• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La historia viviente del arado con bueyes

Oficios en extinción

por Redacción
26 de agosto de 2021
en Rurales
La historia viviente del arado con bueyes

Alberto que lleva adelante la producción de siete hectáreas, se mantiene fiel a la forma en la que produjo toda su vida.

WhatsAppFacebook

En un rincón de Canelones, la tracción a sangre sigue vigente en el proceso de arado, aunque más por costumbre que por productivo. Una mañana de invierno, una visita curiosa e inesperada se transformó en la excusa para desentrañar una historia de sacrificio y privaciones, a través de una charla prolongada, empujada por el suave paso de un buey.

A paso cansino, lento, lo veo andar.

Al final de la calle, en la cima de una loma y donde los límites de la urbanidad llegan, el campo se abre paso. Es uno de los vestigios que se conserva de lo que fue el barrio canario hace, al menos, tres décadas atrás. Las quintas, sembradas originalmente por inmigrantes europeos en su mayoría, luchan en este tiempo por sobrevivir, cada vez más rodeadas de fábricas y plantas logísticas. De los viñedos de antaño no se conserva más que la tierra negra desde donde otrora brotaron vides.

Pero si uno –sobre todo en las mañanas o las tardecitas– orienta la mirada hacia la cima de aquella loma, se lo puede ver. El animal colosal lleva su propio ritmo y aún desde 300 metros de distancia, se divisa su contorno anguloso dibujado a la perfección sobre el horizonte. Colocado en lo alto, como un baluarte, el vacuno es símbolo intransferible del pasado.

Malandro, como lo bautizó Alberto Doczhyn, lleva 15 años tirando entre la tierra, abriéndose paso con la misma parsimonia de la naturaleza en la que se mueve, con la misma sabia lentitud del crecer de la vegetación entre la que se camufla.

Las máquinas han desplazado la tracción a sangre como parte de la evolución tecnológica, pero Alberto, que lleva adelante el desarrollo de siete hectáreas, se mantiene fiel a la forma en la que produjo toda su vida. Además, el animal es capaz de arrastrar hasta mil kilos, asegura a su interlocutora, quien movida bajo los hilos de la curiosidad, se acercó a conversar.

El trabajador rural se limpia la frente y observa al animal que, distraído el dueño, se ha alejado a comer gramilla, a pesar de la protección que lleva en su boca para que así no suceda.

De esta forma, el buey carga con un arado de casi cien kilos. Detrás, Alberto lo guía, lo orienta, le habla. “Siempre va a su paso, por más que le grites o lo apures, pero si se suelta y va a comer alguna verdura y uno se da cuenta, ahí sí que sale corriendo”, afirma entre risas, como quien cuenta las mañas de un ser querido. Malandro, por su parte, está acostumbrado a las chalas de maíz que recibe “para agarrar un poquito más de fuerza”, sobre todo, luego de los crueles fríos que dejó el invierno.

“Me entretengo con esto. ¿Qué voy a hacer?”, se pregunta el octogenario. Las remolachas y espinacas que planta ya no se venden en el barrio. Nada queda de los tiempos de antes, ni de las idas al mercado con lo cosechado del día. Se ha antepuesto la era del delivery y lo “listo en 30 segundos”.

El animal, que ha tomado un descanso a causa de la charla de su amo, continúa con su lento paseo. Me acerco para acariciarlo, pero me huye y se esconde atrás de Alberto. De reojo, asoma su enorme cabeza, a la que le falta un cuerno, y me observa, como si su gigante ser fuera disimulable tras la silueta de un hombre.

Consultado sobre el incidente que le provocó su condición de “unicuerno”, me relata: “Fue en una noche de verano tan calurosa que lo tuve que atar bajo los árboles del monte de atrás de casa. Al costado, había un zanjón profundo pero estrecho. Buscando el fresquito, el animal se echó adentro. Luego no se pudo levantar, se había dado vuelta y tenía las patas para arriba. Queriéndose incorporar, se clavó un cuerno en un caño que había enterrado, y una y otra vez se golpeaba la cabeza contra el suelo. Los perros empezaron a ladrar y yo me levanté. De tanto pegarse, se reventó el cuerno, pero siguió panza arriba”, dice y se queda unos segundos prologando el silencio, buscando sembrar el suspenso.

“¿Cómo lo rescataron?”, pregunto finalmente. Alberto entrecierra los ojos con la satisfacción de haber logrado el efecto deseado, se lleva un yuyo a la boca, acomoda un pie sobre el arado y continúa con la anécdota. “Recién en la mañana un vecino se arrimó con el tractor. Pero, ¿con qué levantas un bicho de estos? En ese entonces era mucho más gordo que ahora”. Probamos “engancharlo de la cabeza”, continúa, “yo le decía ‘lo vas a ahorcar’, pero él me lo negaba. Le apoyó la cabeza contra el lomo y lo dio vuelta, tipo carnero. Así lo pudimos sacar”, relata por último.

Yunta desigual

Alberto recuerda cómo una vez, terminados sus estudios primarios, deseaba continuar el liceo. Sin embargo, la orden que recibió fue otra. “Estudiantes hay muchos, pero si plantas unos boniatos o papas, trabajas medio día y luego descansas”, le dijo su padre.

“Y era así –afirma– pero antes. Con un buey, 100 cajones de papas y boniatos, te sentabas debajo de un árbol y esperabas a que llegara agosto, que es cuando empieza el frío y más se vende, pero hoy tenés que tener cinco mil cajones, entonces hay que plantar con máquinas”, observa. Así fue que el destino –o su padre– quiso que su vida fuera sembrada en la tierra. Su primera bicicleta la adquirió con el trabajo ganado por la cría de un chancho. El reparto de leche, por su parte, le dejaba útiles vintenes en el bolsillo.

Pero su primer buey llegó apenas cumplidos los nueve años. Lo crio de ternero. Lo primero de lo que tiró fue de una vieja rueda de auto. Para estimularlo, el pequeño Alberto le colocaba una chala de maíz delante de sus ojos. Al tiempo llegó otro animal y entre los dos colocó un yugo.

Pero la yunta duró poco. “Mi padre se levantó un amanecer para ordeñar y notó que faltaba un buey”, cuenta. Había sufrido su primer robo. Atándole una cuerda, se llevaron al animal caminando. Eso sí, a paso lento. En toda su vida le han robado tres bueyes. Los encontró a todos, pero del último solo obtuvo la piola y una guampa.

El sacrificio y el tenedor que insumen estos tipos de trabajos, frente a los cuales se puede perder todo un día a causa del abigeato, han hecho que hoy las nuevas generaciones tomen otros caminos de vida y se alejen, poco a poco, del campo.

Un camino de sacrificio

En la historia de Alberto, el trabajo con los animales se arrastra por la línea familiar y cruza mares y océanos hasta llegar a la Polonia de principios del siglo XX. Es que ya su padre, que por entonces no era más que un niño, se encargaba de atender a los caballos heridos que participaban durante la contienda en la Primera Guerra Mundial. A través de una mezcla con nafta y bosta que colocaba en las heridas intentaba curarlos. También le tocaba sanarlos de gusanos y lograr que se recuperaran para poder venderlos en quintas.
En búsqueda de nuevos horizontes, ahorró dinero para viajar a Alemania apenas cumplidos los 17 años y a fines de la década del 20 abordó un buque para América, pero en realidad, quería ir a Estados Unidos. Desembarcó en Montevideo. Las primeras lunas las pasó en un banco de la Plaza Zabala.
La historia de su madre, también de origen polaco, pero de otra región, corre por una línea similar aunque ella sí partió del país eslavo directo hacia Uruguay. Ella llegó con un pequeño bolso y llena de esperanzas.
Apenas arribados, los inmigrantes buscaban hacerse de sus paisanos, personas que habían embarcado en el mismo azar, voces que recordaran su identidad, su tierra, su familia. A través de uno de estos “paisocas”, sus padres se conocieron.
“Cuando vinieron al campo, querían trabajar y trabajar. No tenían tiempo para nada”, recuerda hoy Alberto.
Así fue que se conformó el hogar donde creció Alberto, quien, hasta no comenzar la escuela a los seis años, hablaba solamente polaco, un idioma que hoy se tornó en resquebrajadas y amarillentas páginas dentro de su memoria.



TE PUEDE INTERESAR

Montevideo Rural: entre el deterioro de la actividad productiva, la falta de acceso a servicios y la inseguridad
La realidad de la forestación en primera persona
Primero de mayo, fiesta del trabajo
Tags: agriculturaAnahí Acevedo Papovbueyestradición
Noticia anterior

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Próxima noticia

Carreras terciarias en el Sodre: Un paso adelante para la cultura nacional

Próxima noticia
Carreras terciarias en el Sodre: Un paso adelante para la cultura nacional

Carreras terciarias en el Sodre: Un paso adelante para la cultura nacional

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.