• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala

por Yonnatan Santos Preste
28 de agosto de 2019
en Rurales
La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala
WhatsAppFacebook

El pasado viernes 23 de agosto tuvo lugar una jornada de campo sobre ganadería intensiva, en un evento enrolado en las actividades destacadas que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) organiza año a año y en todos los sectores.

La misma convocó a 270 interesados, entre productores, estudiantes, especialistas y también empresarios, que durante un ciclo de tres paradas y seis expertos, vieron de primera mano la logística y resultados de un sistema intensivo en pequeña escala, que incluía desde el engorde hasta el proceso previo a la faena, tocando también los temas de producción, alimentación, sanidad, pasturas, rotación de potreros y otros aspectos que hacen al manejo de los animales.

Tras el evento, Ernesto Restaino, sostuvo que “tuvimos un día soleado que ayudó a la convocatoria que tuvimos, con 3 estaciones que tuvieron sus temas importantes”.

Para Restaino, viendo el escenario de precios en la ganadería, el productor se vio interesado, con una demostración de pasturas y su gestión, con datos muy buenos para encarar, la otra parada involucraba los comederos individuales, pero también los datos de ayuno pre faena. La última parada involucraba al programa de invernada 365, que presentaba animales con ganancia de un kilo por día.

Aquí se despierta el interés sobre algunos conceptos y eso es lo principal, según coincidieron los técnicos presentes en el evento.

Ganadería 365
Una de las paradas que mayores preguntas recibió, por lo novedoso y óptimos resultados mostrados, fue la estación donde se presentó el sistema denominado 365.

Enrique Fernández, uno de los responsables del programa, sostuvo que se busca maximizar la eficiencia productiva, tratando poner en conjunto las prácticas de manejo nutricionales que mejoren los resultados en la conversión del alimento como del sistema en conjunto.

Lleva un año de funcionamiento, con alta productividad, en base alfalfa y cultivos, que algunos ya se utilizan para la alimentación animal, con terneros de destetes que salen al año como novillos gordos para faena, por eso se llama 365.

El sistema permite que los terneros ingresen al destete en otoño, se encierren en un corral de recría durante 120 días, con una dieta de enolaje hecho de las pasturas del sistema, maíz en forma de grano húmedo, también puede ser cebada, y una premezcla de núcleo vitamínicos. Esa es la base de la alimentación, apuntando a una ganancia diaria determinada.

En la primavera, hasta principio de verano, se los libera en pradera, pastoreando con una planificación ajustada en lo que es la asignación de forraje.

Hacia la última etapa del ciclo se los encierra en un sistema de finalización durante 120 días, apuntando a una ganancia de 1,3 kilos por día y estén prontos para faena al finalizar el periodo. En el último lapso se les asigna una alimentación idéntica a la del primer ingreso.

Instalaciones para engorde a corral y bienestar animal


En todo el tema de instalaciones, se recomienda tener buen piso, sacar el horizonte A y pasar a un pata de cabra, porque el barro resta kilos importantes al animal

“En estrés térmico, con corrales de terminación, tuvimos 150 gramos más, con 7% mejor de eficiencia y 15% mas de ganancia de calidad” explicó el técnico Alejandro Lamanna, quien hace un importante seguimiento a este programa.

Sobre esto, explicó que “el estrés térmico en Uruguay durante el verano, es moderado a bajo, para lo que es considerado en el mundo, lo que genera complicaciones y tenemos que estar pensando en darle una solución, para mejorar también el bienestar animal. Porque tenemos que ser buenos vendedores y cumplir con lo que nos piden los mercados más exigentes”

Manejo de pastoreo y elección de potreros.

El manejo de las pasturas y la elección de los potreros respecto al mejor momento de utilización estuvo dentro de las charlas presentadas a los asistentes.

El Ingeniero Agrónomo Fernando Lattanzi, sostuvo que se trata de un sistema simple, que implica una recorrida semanal de todos los poteros, que dura menos de una hora, para estimar cuanto pasto hay en cada uno, el número de hojas que tienen las gramíneas y el número de nudos que tiene la alfalfa.

En base a esto se pueden tomar decisiones importantes, como por ejemplo en que sección colocar al ganado, y si hay mas de un potrero listo, uno de ellos tiene que ir para reservas. Además, si al terminar la recorrida no hay potreros listos, quiere decir que está faltando pasto y hay que atender los motivos.

En ese predio que se realizó la demostración, el año pasado se cosecharon 4.700 kilos de pasto solo de pastoreo, mas 5.200 kilos de silo pack “que es una pila pasto”.

Los potreros son de 5,5 hectáreas en esa locación, pero lo recomendable es que tengan 20 há para optimizar los resultados y aumentar la carga.



Invernada Intensiva

Otro de los aspectos que marcó la atención de los asistentes fue el sistema de invernada intensiva, que se maneja con un proceso pastoril, con asignación de forraje entre 3 y 5% de pasto. El ganado es suplementado semanalmente entre 1% y 0,7% de lunes a viernes.

Se trata de animales que ingresan en otoño con 170 kilos, saliendo 18 meses después con 530 kilos.

Hasta el momento aquí se presentó una producción de 400 kilos de carne al año, con base de alfalfa y algo de cebadilla y rojo. Las alfalfas se están sembrando junto a festuca. Los técnicos responsables presentaron a este sistema como viable, pastoril y con bajo costo en cuanto a corrales.

Eficiencia de conversión

La actividad contó también con una presentación sobre el sistema de eficiencia de conversión. Para aplicarlo de mejor manera, se importaron equipos para suplementación individual y automática, que funciona en base a la caravana de trazabilidad del animal, con un suplemento asignado previamente por día.

Lo que se esta evaluando es la posibilidad de dosificar los marcadores digestibles, para medir el consumo de los animales. Esto permite estudiar la concentración y la digestibilidad, con datos que marcan una cuenta en base a la alimentación, conociendo así el consumo diario de cada animal tanto en ración como en pastura.

“Se toma acá el pesaje de los animales y la ganancia de peso, que permite que se pueda medir la eficiencia de conversión en cuanto a diferentes dietas” explicó Juan Manuel Clariget, responsable del estudio.

Se buscará en el año 2020 realizar este sistema directamente aplicado en las pasturas, para lograr curvas de relación entre los niveles de suplementación y niveles de pasturas, y así poder predecir la ganancia, el consumo y su eficiencia.

El ayuno pre faena y su impacto en los ingresos.

Por último, se realizó una presentación del impacto del ayuno pre faena, estudiado por INIA durante 3 años, atendiendo sí el tiempo de ayuna y el lugar, pueden afectar la calidad canal y de la carne y el estados de la hidratación de novillos y vacas.

En este lapso se comprobó el corto tiempo de ayuno y el largo tiempo de ayuno, estimados en un periodo de 3 a 5 horas y 20 a 24 horas, respectivamente.

Según contó a los presentes María Eugenia Canozzi, responsable del área, se hicieron determinaciones en órganos, en peso y en la canal, lo que deja en claro que el animal en corto tiempo de ayuno tiene mejores indicadores fisiológicos, porque consume más agua y tiene un valor de matocrito mas cerca de lo normal.

Lo mas importante de este ensayo es que encontraron diferencias en el peso de la canal, y eso es lo que recibe el productor, que se aprecia mejor en lotes con cortos tiempos de ayunos. Por lo tanto, el lote de animales que es embarcado en la madrugada tiene entre 3 y 3,5 kilos por encima por cada animal.

El transporte y el sacrificio de los animales presentan niveles de estrés importantes para el animal, y ese impacto debe bajarse. El animal en planta no consume agua y eso es lo que genera mayor impacto.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaganadería intensivaopinionruralsemanario
Noticia anterior

Sociedad e instituciones

Próxima noticia

El hombre olvidado: A un gobierno sin rumbo se le agrega un Estado confundido en su rol

Próxima noticia
El hombre olvidado:  A un gobierno sin rumbo se le agrega un Estado confundido en su rol

El hombre olvidado: A un gobierno sin rumbo se le agrega un Estado confundido en su rol

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.