• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La forestación y los altos costos de producción expulsan cada vez más productores ovinos del campo

por Alvaro Melgarejo
23 de agosto de 2023
en Rurales
La forestación y los altos costos de producción expulsan cada vez más productores ovinos del campo
WhatsAppFacebook

Este lunes el productor Pablo Márquez de la zona de Reboledo en Florida vendió su lana a US$ 1,10 cuando en 2020 lo había hecho a US$ 3,50 el kilo. El 80% del total de la lana extraída se fue en costos de esquiladores. Un informe del Sul indica que los productores locales son tratados en forma desigual por algunas industrias que le pagan más a las lanas extranjeras en peores condiciones que las locales.

Hace quince años en la zona de Reboledo al centro oeste del departamento de Florida había tres productores que concentraban 10 mil ovejas. Actualmente esa cifra se redujo a 1300 animales que se crían en el establecimiento de un solo productor. Esa es la dura realidad por la que desde hace años está atravesando el rubro que de acuerdo a los últimos registros apenas podría alcanzar los 6 millones de cabezas.

Es que para el productor Pablo Márquez “la oveja tiene demasiados enemigos” a los cuales debe enfrentar para seguir sobreviviendo. A los altos costos de producción propios de Uruguay se le sumó desde hace tres lustros la presión que la forestación ejerce sobre los predios que antes estaban poblados por estos animales. A la hora de hacer las cuentas, dato mata relato. Bajo el contexto que vive el país es prácticamente imposible que un propietario arriende a US$ 80 la hectárea con destino a producción ganadera cuando la forestación está pagando US$ 180. Márquez señaló que es “una amenaza real” que obligó a la mayoría de los productores de esa zona en particular a dejar de producir comercialmente para quedarse apenas con un plantel destinado básicamente para su consumo personal.  

Hasta el límite de quemar la lana

Que la lana está pasando por el peor momento de su historia no es una novedad. Un ejemplo en este mundo de redes sociales fue la repercusión que tuvo la imagen de una montaña de lanas consumiéndose por las llamas, tal vez la decisión más difícil que debió tomar el productor propietario en los últimos días. Dos factores son los grandes responsables de este escenario tan adverso. Por un lado, la falta de mercados que compren este noble producto nacional y por otro los cada vez menores precios que los productores reciben por ese material.

“Hoy (la lana) vale tres veces menos que en el 2020” dijo el productor que el lunes pasado comercializó la de la ultima zafra a un valor de US$ 1,10 el kilo cuando hace tres años se la pagaron a US$ 3,50. Indicó que “es muy difícil que resista un sistema con esta caída” en los precios. Pero hay más. En su caso particular los costos de esquila le insumieron el 80% de la lana extraída. La academia es muy clara cuando de dar recetas salvadoras se refiere.  Para contrarrestar este alto volumen de costos la solución es mejorar los niveles de señalada. Pero para alcanzar ese tan ansiado 90% ideal existe un difícil periplo que no debe escatimar ningún detalle. Perros trabajadores, buena alimentación, comodidades acordes para el sector, etc. Y aun así para Márquez, la tarea es harto difícil.

Caída estrepitosa del stock

Con este escenario adverso los productores han dejado paulatinamente de producir ovinos para dedicarse a otros rubros más tentadores.

De los cerca de 6 millones de ovinos que existen en el país actualmente, el 70% son razas doble propósito con la lana con una importante cuota de responsabilidad en la producción global. Consultado sobre la decisión de algunos productores que optaron por quemar su lana Márquez dijo resistirse “a que un productor ovino en su sano juicio queme la lana”. Llevándolo a su experiencia particular las pocas veces que retuvo su lana por diversos motivos fue cuando peor le fue en términos económicos.  

Le parece importante todas las gestiones que desde el Estado se tomen para mejorar la situación del sector. Aunque cuando el ministro Fernando Mattos “estuvo un mes entero en China y vino con las manos vacías” reflejó el desinterés que ese país tiene por este producto en particular. La ecuación es cada vez más negativa. Uruguay produce cada vez menos kilos de lana y le es cada vez más difícil poder colocarlas. Para el productor floridense se trata de “una situación que vino para quedarse” y aunque en los últimos años existió la ilusión de que este escenario se revirtiera, ahora ya con las cartas sobre la mesa y un tiempo prolongado en las mismas condiciones, desestiman tal posibilidad.

Un establecimiento familiar

Pablo Márquez está desde hace 30 años al frente de un establecimiento de 1300 hectáreas sobre la ruta 7 en la zona de Reboledo en el centro este del departamento de Florida. Combina la producción ovina con la bovina, agricultura y planean para un futuro inmediato utilizar un pequeño predio para forestación que sirva también dentro de las posibilidades como silvo pastoreo para sus animales. Desde el momento en que se hizo cargo del establecimiento que perteneció a sus abuelos comenzó a producir ovinos que compraba en las ferias con 30 micras. Desde ese lugar comenzó una carrera que le ha insumido todos estos años hasta alcanzar las 26 micras, el mayor logro que se puede aspirar en su majada. Para continuar este camino de mejoramiento en su stock el plan es encontrar mayor eficiencia reduciendo la majada, utilizando menor área y en forma más intensiva. Como integrante de la Asociación Uruguaya de Ganadería a Pastizal procura con sentido común producir sin agredir al medio ambiente utilizando buenas prácticas de bienestar animal y evitando agentes dañinos como ivermectinas o glifosatos para cuidar mejor el recurso natural.

Asociación Rural de Reboledo

Preside la Asociación Rural de Reboledo integrada por más de doscientos pequeños y medianos productores familiares. La institución fue creada en 1935 y desde entonces vivió los momentos de mayor auge relacionados con la utilización de su local feria, punto de encuentro comercial y social de toda esa zona del país. Con el advenimiento de los remates por pantalla tras la fractura que generó la aftosa en 2001, este local comercial es utilizado trimestralmente por una firma de la zona. Ya sin este importante servicio mensual, los ingresos se han visto menguados y se han sentido en las arcas de la gremial. En los últimos años, la institución ha cobrado vigor como agente gestora de proyectos de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería. Junto al Movimiento de la Juventud Agraria cuentan con un campo en la localidad de San Gabriel que en principio fue destinado como compartimento ovino y que actualmente planean utilizarlo también como campo de recría bovino para los productores familiares de la zona.

La Asociación Rural de Reboledo desde sus inicios es un socio estratégico para la organización y el desarrollo de la Escuela Agraria de esa localidad. Desde hace siete años funciona bridando soluciones educativas a adolescentes y jóvenes del ciclo básico que saliendo de la escuela no encontraban una alternativa que les brindara una oportunidad en la zona. Los cursos teóricos se brindan en un anexo construido en el predio de la escuela de la localidad, mientras que las clases prácticas se dictan esporádicamente en el predio de la Asociación Rural de Reboledo y los establecimientos vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

Criadores de ovinos reclaman soluciones inmediatas
Otra caída en el precio internacional de la lana
El 79% de los productores de lana no han tenido ventas durante la zafra que finaliza
Tags: Federación Rural del UruguayFloridalanaOvinosPablo MárquezReboledoSUL
Noticia anterior

Sergio Hernández: primer premio en la categoría, aves de corral en la Expo Prado 2022

Próxima noticia

Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

Próxima noticia
Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.