• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La empresa láctea china Yili busca poner un pie en Sudamérica y cierra acuerdo con Conaprole

Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole

por Alvaro Melgarejo
12 de febrero de 2025
en Rurales
La empresa láctea china Yili busca poner un pie en Sudamérica y cierra acuerdo con Conaprole

Autoridades de Yili y Conaprole durante la Ceremonia de firma de acuerdo estratégico entre ambas empresas

WhatsAppFacebook

El vínculo entre ambas empresas se gestó hace 14 años, cuando China era el principal destino de los productos de la cooperativa. Para recuperar ese nicho de mercado en forma competitiva, se espera que avancen las negociaciones de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y el gigante asiático. Desde el año pasado los productos de Nueva Zelandia ingresan al mercado chino con arancel cero y el año que viene harán lo mismo los de Australia. La Mañana dialogó con Pérez Viazzi, vice presidente de Conaprole para conocer los detalles del acuerdo.

¿Cómo surgió este acuerdo con Yili, la mayor empresa láctea de China?

Esto surge a raíz de un trabajo que viene desarrollando Conaprole con Yili desde hace 14 años, estableciendo negocios, pero sobre todo generando vínculos de intercambio de productos y técnicos. Se trata de una relación que se ha visto interrumpida a raíz del acuerdo arancelario que hizo Nueva Zelandia a principio del 2024. Tanto ese país, con arancel cero, como Australia, que se encamina en ese sentido para el año 2026, abastecen al mercado chino.

¿Cuáles son los alcances del acuerdo que se firmó?

El interés de ellos es desarrollar proveedores de otras partes del mundo. Con Conaprole ya hay un vínculo de confianza que les permite dar ese paso. Hay que trabajar para que Conaprole y Uruguay tengan las mismas condiciones de competitividad. Hay que trabajar en un tratado de libre comercio desde el Mercosur, del cual el estudio de prefactibilidad fue positivo, pero aún resta que los países se pongan de acuerdo para seguir adelante. Existen caminos alternativos intermedios, como por ejemplo una desgravación del arancel o cuotas libres de arancel. El acuerdo que se firmó entre Yili y Conaprole es un nuevo paso para restablecer los vínculos de confianza y poder trabajar en los aspectos productivos de sustentabilidad y calidad. Yili es la empresa láctea más grande de China y la quinta a nivel mundial. Factura US$ 17.500 millones al año, es una empresa joven que nació en 1993. Con Conaprole tiene muchas cosas en común, compartimos valores y, sobre todo, ese objetivo de hacer una nutrición saludable con el foco en la máxima calidad y la producción sustentable.

¿Qué tipo de productos abastece Yili?

Yili es una empresa que está presente en prácticamente toda China. Ellos se posicionaron en primer lugar como vendedores de leche líquida. En el momento en que empezaron a producir no todas las personas podían conservar la leche por mucho tiempo y como hacían grandes distancias para su distribución desarrollaron las líneas de UHT. Comenzaron posicionándose como productores de leche líquida, pero además tienen una gama de productos muy amplia, igual a la que tiene Conaprole.

A efectos prácticos, ¿qué alcances implica este acuerdo?

Se trata de un acuerdo marco para comprometernos a trabajar en conjunto. Debo destacar que antes de venir nos compraron 500 toneladas de leche en polvo con arancel. Eso lo tomamos con un gran gesto de su parte. En realidad, es un acuerdo estratégico, pero sobre todo de cooperación técnica para trabajar los temas de sustentabilidad e intercambio técnico que nos permita trabajar, por ejemplo, en temas de calidad, sabores. La iniciativa de la Franja y la Ruta del presidente Xi [se trata de una estrategia de desarrollo de infraestructuras global y cooperación internacional impulsada por la República Popular de China en 2013] implica llegar también a Sudamérica. Uruguay es una buena puerta de entrada al continente. Es un país con estabilidad económica, jurídica y para esta empresa continuar desarrollando los negocios con Conaprole es importante porque son dos marcas muy relevantes.

A pesar de las asimetrías –Yili está entre las cinco principales empresas del mundo, aunque Conaprole es la principal empresa de lácteos de Latinoamérica– hay que tener en cuenta que compartimos objetivos y valores como desarrollar una nutrición sustentable con los máximos estándares de calidad y con una producción sustentable. También ellos ven que Uruguay tienen una ventaja comparativa con las regiones exportadoras del mundo en cuanto a que hay posibilidades de crecer. Tenemos, junto a Nueva Zelandia, las mejores mediciones de huella de carbono en la producción y en Uruguay hay espacio para crecer de manea sustentable porque no tenemos una carga animal tan alta, todavía podemos agregar a los sistemas mayor intensidad. Son oportunidades que no tienen otras regiones del mundo como Europa por las limitaciones medioambientales. Uruguay y Conaprole han trabajado mucho en los temas de sustentabilidad, manejo de agua, energía, huella de carbono, la forma de producir, la certificación Grass Fed. Son todos atributos y características que distingue a Uruguay y a Conaprole y creo que eso es a lo que ellos le dan la mayor importancia.

¿Qué posibilidades tiene la cooperativa de aumentar sus productos en el mercado chino?

La limitante es el 10% de arancel, es la desventaja competitiva que tenemos con Nueva Zelandia. Nosotros llegamos a ser el segundo exportador de leche en polvo entera después de Nueva Zelandia, aunque que con un porcentaje muy minoritario. Pero se hizo todo un trabajo con la representante que tenemos en China, con visitas en varias oportunidades al norte de China, la provincia de Inner Mongolia, donde Yili tiene sus mayores fábricas. En alguna oportunidad acompañé al intendente en su momento de San José, José Luis Falero, y estuvimos haciendo vínculos con el gobierno chino. Esas son todas acciones que van afianzando la relación, por las que ven que el país y Conaprole son proveedores serios y confiables. Sin embargo, de alguna manera, esa desventaja competitiva que tenemos nos deja afuera del negocio. Tenemos expectativa de que después de hacer algún acuerdo intermedio que nos permita competir de igual a igual se abra una nueva puerta para nuestros productos. Por eso también nos recibió el presidente Lacalle Pou. Lo que necesitamos es que todos los gobiernos del Mercosur se pongan de acuerdo. Lacalle Pou daba por descontado que el próximo gobierno iba a continuar ese camino de hacer gestiones para que los demás países levantaran esa restricción, aunque sea parcialmente, por una cuota de productos o con una rebaja importante del arancel que nos permita competir de igual a igual. China en el comercio de alimentos y obviamente en los productos lácteos tracciona muchísimo. Ellos son demandantes de lácteos. Su producción interna está creciendo con costos muy importantes y necesitan proveedores de calidad para determinados productos. Entonces, la diversificación de los proveedores para ellos es importante para no depender solo de una zona de Oceanía. Por ello Conaprole es un buen proveedor para ellos. Nos sentimos muy orgullosos de que esta empresa ponga un pie aquí, en Sudamérica, con Conaprole. Tenemos muchas expectativas de que se avance en mejoras arancelarias y podamos volver a China como hace un par de años, cuando fue nuestro principal destino.

¿Cómo fue la relación comercial con China en 2024?

A partir de enero de 2024 Nueva Zelandia entró a China con arancel cero, nos dejó fuera de ese mercado y tuvimos que salir a buscar otros alternativos. El año pasado se vendió algo de manteca, suero, leche UHT, pero en volúmenes muy pequeños.

TE PUEDE INTERESAR:

El presidente Lacalle llamó a cuidar la actividad agropecuaria
Gremiales lecheras mantuvieron un encuentro con Castillo, futuro ministro de Trabajo
Mattos en Expo Avícola: La exportación es el gran desafío de Uruguay
Tags: ChinaConaproleexportacionesLEchelecheria
Noticia anterior

Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

Próxima noticia

El modelo Emiliano: descentralización productiva e integración social

Próxima noticia
El modelo Emiliano: descentralización productiva e integración social

El modelo Emiliano: descentralización productiva e integración social

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.