• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La colza con la cuenta muy ajustada: “Costo está en entorno de los US$ 850 por hectárea mientras que el valor bajó a US$ 450”

por Redacción
30 de agosto de 2023
en Rurales
La colza con la cuenta muy ajustada: “Costo está en entorno de los US$ 850 por hectárea mientras que el valor bajó a US$ 450”
WhatsAppFacebook

A pocos días de iniciar la primavera, los cultivos de invierno presentan buen estado. Los valores internacionales deberían mejorar para que el productor pueda cerrar sus números con tranquilidad. 

Luis Simean, gerente Comercial de la cooperativa agraria Copagran, filial Paysandú, se refirió a los cultivos de inverno que en relación con esa cooperativa agraria en la zona litoral norte, lo que implica unas 10.000 hectáreas de las que, en números redondos, 5.000 corresponden a cebada, 3.000 a colza y 2.000 son de trigo.

En cuanto a la cebada y el trigo, las áreas “son muy parecida a la del año pasado”; la diferencia la hace la colza que en la zona de Paysandú tuvo una caída de unas 1.000 hectáreas, pero a nivel país la reducción es del entorno al 50% debido a los menos precios.

Sobre el estado de los cultivos, el Ing. Agr. Simean dijo que “la cebada y el trigo están empezando a encañar con muy buen desarrollo y sin problemas sanitarios. Este invierno no ha sido muy frío pero sí seco, con muy pocos episodios de lluvia, lo que ayudó a la mejor sanidad”, de todas formas “se debió hacer alguna aplicación de fungicidas o control de hongos, pero nada relevante”.

La colza por su parte “está en la etapa reproductiva, bien florecida y con buen desarrollo”, aunque “las primeras heladas de junio causaron algunas pérdidas en áreas menores, en un 5 o 7% del área total. En esos casos los productores optaron dejar esas chacras para los cultivos de verano. La colza es un cultivo temprano y de muy lenta implantación, esas heladas fueron en junio y era tarde para resembrar. Fueron casos puntuales y cuando eso pasa se opta dejar la chacra para un maíz temprano o soja de primera”, explicó.

La colza empezaría su cosecha a fines de octubre o comienzos de noviembre, y después le siguen la cebada y el trigo.

El trigo debe mejorar su valor para cerrar las cuentas

En el caso de los trigos, la finalidad de lo producido “es básicamente el abastecimiento de los molinos, y si llegara a quedar algún excedente va a la exportación”.

Consultado sobre los equilibrios, Simean dijo que “el precio internacional del trigo hoy está muy bajo, en los US$ 230/240 la tonelada, y para el productor ese valor es inferior al precio de referencia al momento de hacer la siembra. Ahora la expectativa es que haya alguna recuperación y cuando llegue al momento de liquidar podamos tener valores que ayuden a un mejor cierre de las cuentas”.

Los costos en “insumos como semillas, fertilizantes, urea, herbicidas y pesticidas, forman un paquete de unos US$ 450 a US$ 500. A eso se deben agregar los laboreos que están en los US$ 200 a US$ 250, y el costo de la renta en el caso de los productores que siembran campos arrendados, todo sumado queda en los US$ 800 por hectáreas”.

Para cubrir ese total de US$ 800 por hectárea se necesita de un “rendimiento de 3.800 o 4.000 kilos por hectárea como equilibrio”.

Al día de hoy “es muy pronto para saber si se va a llegar a ese rendimiento”, pero se puede afirmar que “el estándar de planta está, hay que ver si se consolida un buen número de grano por espiga y un buen llenado de grano para que eso se traduzca en un buen rendimiento”.

Si uno analiza los años anteriores, el rendimiento logrado está en esos mismos valores con la excepción de 2022 que “fue un año atípico con muchas chacras logrando más de 5.000 kilos, pero lo normal es que esté entre 3.500 y 4.200 kilos a nivel país”.

También hay que decir que cada chacra tiene sus particularidades: “Algunos productores plantan en campo propio, otros tienen maquinaria amortizada, otros la tienen que pagar, hay campos que requieren menos fertilizantes que otros”, precisó.

Cebada destinada a malterías

Los números de la cebada “son muy similares al trigo y pueden llevar alguna aplicación menos con lo cual se abaratan los costos”. Los precios “también están parecidos”.

La cebada “es básicamente para malteo con ambas malterías, principalmente Ambeb por un tema de cercanía” física. Este año “también se hizo una experiencia de cebada forrajera con destino exportación”.

La cebada es un cultivo que “se hace bajo contrato destinado a la maltería y el productor tiene la opción de fijar el precio durante todo el ciclo y el precio corresponde al cien por ciento que tiene el trigo en Chicago por lo que está directamente atado”.

Al día de hoy, el valor es de US$ 240 puesto en la materia, con el plus de “poder cerrar un poco mejor porque como fue dicho está más cerca del destino final y tiene un flete más corto”.

La colza con la cuenta más ajustada

Para la colza Copagrán tiene dos modalidades de contrato: la exportación y el marcado interno. En este segundo caso es el cultivo que “utiliza a Alur para la industrialización y producción de biodiesel”.

Simean señaló que para ese cultivo “el paquete de insumos y el costo final por hectárea también se parece” a los anteriores, en el entorno de los US$ 800 o US$ 900. Sin embargo, llama la atención el valor de la colza que el año pasado estuvo entre US$ 700 y US$ 800, “pero hoy está en US$ 450” lo que llevó “a una reducción del área”.

Con esa reducción de precios la cuenta al bolsillo del productor “se volvió mucho más ajustada, se precisan 2.000 kilos para equilibrar la cuenta y ese volumen no es fácil de obtener. Para que una colza rinda ese total es porque está logrando un rendimiento muy bueno que no siempre se da”.

Del análisis de esos tres productos, “la colza es la que va a tener la cuenta más ajustada”.

Los desafíos que trae la primavera

Sobre la primavera que suele ser una estación amigable al no presentar los desafíos del invierno ni del verano, Simean dijo que es un período que tiene sus propios riesgos: “De acá para adelante el riesgo está en los excesos de agua y las heladas tardías”, dos fenómenos de ocurrencia posible.

“A las colzas las pueden afectar algunas heladas tardías que no permitan un buen granado, es un problema que ya hemos tenido otros años; y el exceso de agua puede ser una complicación durante la cosecha, dificultando el poder levantarla”.

En trigo y cebada “pasa lo mismo, las complicaciones pueden venir por las heladas tardías cuando los cultivos están espigados”, lo que llevaría a la pérdida del cuajado del grano.

“El otro riesgo es que tengamos períodos llovedores y de poco sol en los días de floración. En este caso pueden generarse problemas sanitarios, de fusarium u hongos de la espiga y afectar la calidad”. Ese período de floración y de vulnerabilidad es a fines de setiembre o primeros días de octubre.

Riego y seguros

Consultado sobre la falta de lluvias, el gerente Comercial de Copagran dijo que “es un tema que está relativamente superado para los cultivos de invierno y no debería ser un problema. Si se da un episodio de lluvia cada tanto tal como se está anunciando no habrá dificultades y llegaríamos al fin del ciclo con el agua necesaria”.

Por otro lado, “no hemos logrado un buen volumen de agua en el perfil de suelo pensando en los cultivos de verano. Las lluvias se han recuperado pero no en el volumen necesario para acumular agua en las napas y poder pensar en la siembra de verano con una buena disponibilidad capaz de asegurar las implantaciones y primeras etapas de los cultivos, básicamente de maíz y soja”.

Para corregir esa situación “se necesita que continúe lloviendo en volúmenes relativamente normales, unos 100 milímetros al mes que son los promedios que tiene nuestro país”.

Sobre la implementación de sistemas de riego, dijo que “es muy menor el área de los cultivos de secano que se pueden hacer bajo riego”, además de que “hay limitaciones en cuanto a fuentes de agua que aseguren el caudal suficiente para hacer ese tipo de inversiones” que “son importantes y no todos los productores están en condiciones de hacerlas”.

Consultado sobre los seguros, señaló que las aseguradoras “necesitan información para poder sacar las coberturas que el productor necesita”.

Este año tuvimos “una catástrofe con la seca y las pérdidas fueron importantísimas”, lo que llevó que “los seguros salieran a pagar indemnizaciones muy por encima de cualquier año normal”.

Varias aseguradoras plantearon como experiencia un seguro mínimo, que “fue bueno para el productor porque fue indemnizado en esos kilos que le faltaron, pero fue difícil para las aseguradoras que debieron hacer desembolsos”.

“Tampoco podemos olvidar que las empresas de seguros deben calzar con reaseguradoras internacionales que le cubren el riesgo, por tanto es una ingeniería compleja de articular, pero esperamos que este año lo puedan instrumentar de vuelta y podamos tener la cobertura que debe llegar a todos los productores y no solo los de mayor escala o con un área más grande”.

TE PUEDE INTERESAR

En sus 108 años, la preocupación de la CNFR sigue siendo el acceso a la tierra

La forestación y los altos costos de producción expulsan cada vez más productores ovinos del campo
Tags: cebadaColzacompetitividadcostoscultivos inviernotrigo
Noticia anterior

El surgimiento del régimen de convertibilidad en Argentina

Próxima noticia

Encrucijada regional: entre la belleza americana y el poder del dragón

Próxima noticia
Encrucijada regional: entre la belleza americana y el poder del dragón

Encrucijada regional: entre la belleza americana y el poder del dragón

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.