• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La carne uruguaya y la guerra comercial EEUU vs China

por Jorge Chouy
18 de agosto de 2019
en Rurales
La carne uruguaya y la guerra comercial EEUU vs China
WhatsAppFacebook

Los titulares de prensa en todo el mundo coinciden en señalar la gravedad y la imprevisibilidad de las consecuencias que puede acarrear la pugna entre las grandes potencias, tanto en los planos económicos como políticos y tecnológicos, tormenta global cuyas olas pueden hundir los barcos menores que navegan los mares procelosos del comercio mundial.

La secuencia que describen los expertos se inicia con la agresiva posición del presidente de EEUU, imponiendo aranceles a prácticamente todas las importaciones de China, subiendo de esa forma el nivel de tensión, luego de varias escaramuzas, con idas y vueltas, que se suceden desde hace más de un año. China, que está dispuesta a devolver agravios ojo por ojo, respondió con una jugada de enorme repercusión, dejando a su moneda, el yuan, perder valor frente al dólar. La devaluación fue de 2,5 %, el dólar vale al cierre de esta nota (lunes 12 de agosto) 7,06 yuanes; para nuestros ojos el cambio luce como una insignificancia, para el mundo es un terremoto mayúsculo; en lo inmediato, el gran temor es que esta devaluación dé lugar a otras en la misma China, afirman los expertos, lo que podría iniciar una guerra de divisas generalizada entre los grandes actores del comercio internacional.

El impacto inicial del movimiento cambiario es que las exportaciones chinas ganan en competitividad, y en la misma medida se encarecen las importaciones que realicen.

No son buenas noticias para Uruguay; China es de lejos el principal comprador de nuestros productos, y viene creciendo año a año a gran ritmo. Por supuesto que es el destino de la mayor parte de nuestros productos cárnicos, pero también de la soja, lana, celulosa, y avanza en las compras de lácteos, cueros y cítricos.

Las importaciones chinas en dólares, medidas con la metodología aduanera, representan alrededor de 25 % del total de nuestras exportaciones, pero si se consideran también los embarques desde las zonas francas (que no se discriminan en la información corriente), seguramente supera el 30 % del total.

Un ejemplo ilustrativo: en la soja, que alterna con la carne vacuna en el podio del ranking de productos de exportación, en 2018, China compró el 86 % del total de las toneladas que exportamos. Algo similar ocurre con la celulosa y con la lana.


Los primeros efectos de la pugna entre gigantes son negativos para los vendedores de commodities: de pique bajaron de precio varias materias primas, alimentos, y otros productos importantes para nosotros. Así ocurrió, por ejemplo, con los lácteos en el primer remate de Global Dairy Trade, que constituye una referencia mundial para este rubro, que marcó una baja de 2,6 % de promedio de todos los productos, y de 1,7 % en la leche en polvo entera, nuestro principal lácteo de exportación. También se hundió el petróleo: el Brent, la referencia para Uruguay, bajó 10 dólares, un 15 % en un mes; no se sabe si es bueno o malo, porque ahorra dólares en la importación del crudo, pero debilita a nuestros clientes productores de petróleo, que son muy importantes en varios productos; más allá del balance, traemos a colación lo sucedido para ilustrar sobre la magnitud de los movimientos acaecidos en esta coyuntura.

Algo similar sucedió con la reapertura del mercado lanero australiano, que mostró una fuerte caída en dólares americanos, en parte adjudicable a la devaluación de la moneda australiana. El juego de las divisas es determinante en este escenario convulso.

La China carnívora
A medida que el ingreso de la población china aumenta, lo hace también el consumo de carnes, como es norma en todo el mundo. La carne vacuna que representa un pequeño porcentaje del consumo, frente a los enormes volúmenes de cerdo y de pollo, y también de pescado (aunque este nunca se suma), pero dada la población involucrada, China es el gran actor de la actualidad (y seguramente del futuro) en el mundo cárnico, al que enviamos la mayor parte de nuestros exportaciones.

Además de la carne vacuna, que detallamos más abajo, es el principal destino para las menudencias, las achuras comestibles, importante rubro procedente de la faena: este año viene adquiriendo el 82 % del total, en dólares .

Y también en otros subproductos de la faena, como grasas, harinas y otros productos con destino a la industria, en los que representa el 51 % del total vendido en dólares.

En carne ovina, el segundo sub rubro en valor del sector cárnico, después de la carne vacuna, este año, las compras chinas vienen representando el 36% del total.

En resumen, observando solo las exportaciones del sector cárnico, que incluyen todas las carnes y sus subproductos, en lo que va del año suman US$ 1.230 millones, y China adquirió US$ 688 millones, prácticamente el 56 % del total.

Principal importador general


Las importaciones chinas en dólares, medidas con la metodología aduanera, representan alrededor de 25 % del total de nuestras exportaciones, pero si se consideran también los embarques desde las zonas francas, ronda el 30 % del total.

Con un enfoque dinámico es aún más impresionante, por el ritmo de crecimiento que registra: respecto al año pasado, las compras chinas de productos cárnicos crecieron un 39 % en dólares, pero específicamente las de carne vacuna, aumentaron más de un 43 %, pegando un salto alto respecto al sostenido crecimiento que lleva varios años de duración, como puede verse en la gráfica adjunta.

Esa tendencia de crecimiento tuvo recientemente una aceleración notable debido a la expansión incontenible de la epidemia de fiebre porcina africana, que desarticuló la enorme producción china de carne de cerdo y de paso se extendió a los vecinos, también importantes productores a escala regional y mundial, con poblaciones numerosas y consumos cuantiosos equivalentes. Un desastre a escala gigantesca, que está muy lejos de haberse superado.

Precios y volúmenes

En el primer momento, los chinos aumentaron sus compras de carne vacuna, previendo que los faltantes de carne de cerdo, que constituye por lejos la de mayor consumo, no podrían ser cubiertos por importaciones del resto del mundo. Los precios de la carne vacuna respondieron con una suba, en consonancia con el aumento de la demanda.

En lo que va del año, el promedio de precios de la carne exportada a China subió un 8.9 %: de US$ 2.965 la t canal, a US$ 3.229, respecto a igual tramo de 2018, sobre todo por lo ocurrido en los últimos meses. Pero si es significativa la suba de precios, es mucho más relevante el aumento en los volúmenes exportados, que superan en 31 % a los del año anterior. Con la suma de ambos conceptos – precio y volumen -, las ventas solo de carne vacuna a China recaudaron en los que va del año, hasta el 3 de agosto, un 43 % más que el año pasado: US$ 565,5 millones. En los últimos meses, más del 60 % de los volúmenes exportados fueron a ese destino.

Destino hegemónico de carne

Las ventas, en dólares, de carne vacuna a China en los que va del año, son 43 % mayores que el año pasado: US$ 565,5 millones. En los últimos meses, más del 60 % de los volúmenes exportados fueron a ese destino.

Fuente: INAC – * 2019, al 3 de agosto

El precio de la carne que va a China, si bien subió respecto al año anterior, sigue ubicado por debajo del promedio general, lo que revela el tipo de producto que se coloca en ese país, donde no van los cortes de mayor valor, y absorbe aquellos productos de bajo valor que prácticamente no tienen colocación alternativa. Productos, además, que pueden, en general, cumplirse con vaca, una res de menor precio y que por ahora se consigue en nuestros campos, un dato importante cuando faltan novillos, como es el caso en la actualidad.

Más recientemente, la demanda china se moderó, informan los operadores, y no se mantiene el tono de demanda que tuvo hace dos o tres meses. Los últimos negocios se concretan a menores precios, afirman.

Asia, en particular China, es el continente que lidera las compras de carne vacuna, con más del 50 % del total de los volúmenes que se transan. En la otra punta, la UE, que tanto nos hace sudar para adjudicarnos un mínimo cupo sin aranceles, apenas representa el 4 % del total en toneladas. Y para el futuro, estos rasgos sólo habrán de acentuarse: apuntar a Oriente parecería que debe ser la consigna.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChinaEEUUopinionruralruralessemanario
Noticia anterior

Regulación y crédito bancario

Próxima noticia

Democracia y Nacionalismo

Próxima noticia
Democracia y Nacionalismo

Democracia y Nacionalismo

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.