• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La carne uruguaya y la guerra comercial EEUU vs China

por Jorge Chouy
18 de agosto de 2019
en Rurales
La carne uruguaya y la guerra comercial EEUU vs China
WhatsAppFacebook

Los titulares de prensa en todo el mundo coinciden en señalar la gravedad y la imprevisibilidad de las consecuencias que puede acarrear la pugna entre las grandes potencias, tanto en los planos económicos como políticos y tecnológicos, tormenta global cuyas olas pueden hundir los barcos menores que navegan los mares procelosos del comercio mundial.

La secuencia que describen los expertos se inicia con la agresiva posición del presidente de EEUU, imponiendo aranceles a prácticamente todas las importaciones de China, subiendo de esa forma el nivel de tensión, luego de varias escaramuzas, con idas y vueltas, que se suceden desde hace más de un año. China, que está dispuesta a devolver agravios ojo por ojo, respondió con una jugada de enorme repercusión, dejando a su moneda, el yuan, perder valor frente al dólar. La devaluación fue de 2,5 %, el dólar vale al cierre de esta nota (lunes 12 de agosto) 7,06 yuanes; para nuestros ojos el cambio luce como una insignificancia, para el mundo es un terremoto mayúsculo; en lo inmediato, el gran temor es que esta devaluación dé lugar a otras en la misma China, afirman los expertos, lo que podría iniciar una guerra de divisas generalizada entre los grandes actores del comercio internacional.

El impacto inicial del movimiento cambiario es que las exportaciones chinas ganan en competitividad, y en la misma medida se encarecen las importaciones que realicen.

No son buenas noticias para Uruguay; China es de lejos el principal comprador de nuestros productos, y viene creciendo año a año a gran ritmo. Por supuesto que es el destino de la mayor parte de nuestros productos cárnicos, pero también de la soja, lana, celulosa, y avanza en las compras de lácteos, cueros y cítricos.

Las importaciones chinas en dólares, medidas con la metodología aduanera, representan alrededor de 25 % del total de nuestras exportaciones, pero si se consideran también los embarques desde las zonas francas (que no se discriminan en la información corriente), seguramente supera el 30 % del total.

Un ejemplo ilustrativo: en la soja, que alterna con la carne vacuna en el podio del ranking de productos de exportación, en 2018, China compró el 86 % del total de las toneladas que exportamos. Algo similar ocurre con la celulosa y con la lana.


Los primeros efectos de la pugna entre gigantes son negativos para los vendedores de commodities: de pique bajaron de precio varias materias primas, alimentos, y otros productos importantes para nosotros. Así ocurrió, por ejemplo, con los lácteos en el primer remate de Global Dairy Trade, que constituye una referencia mundial para este rubro, que marcó una baja de 2,6 % de promedio de todos los productos, y de 1,7 % en la leche en polvo entera, nuestro principal lácteo de exportación. También se hundió el petróleo: el Brent, la referencia para Uruguay, bajó 10 dólares, un 15 % en un mes; no se sabe si es bueno o malo, porque ahorra dólares en la importación del crudo, pero debilita a nuestros clientes productores de petróleo, que son muy importantes en varios productos; más allá del balance, traemos a colación lo sucedido para ilustrar sobre la magnitud de los movimientos acaecidos en esta coyuntura.

Algo similar sucedió con la reapertura del mercado lanero australiano, que mostró una fuerte caída en dólares americanos, en parte adjudicable a la devaluación de la moneda australiana. El juego de las divisas es determinante en este escenario convulso.

La China carnívora
A medida que el ingreso de la población china aumenta, lo hace también el consumo de carnes, como es norma en todo el mundo. La carne vacuna que representa un pequeño porcentaje del consumo, frente a los enormes volúmenes de cerdo y de pollo, y también de pescado (aunque este nunca se suma), pero dada la población involucrada, China es el gran actor de la actualidad (y seguramente del futuro) en el mundo cárnico, al que enviamos la mayor parte de nuestros exportaciones.

Además de la carne vacuna, que detallamos más abajo, es el principal destino para las menudencias, las achuras comestibles, importante rubro procedente de la faena: este año viene adquiriendo el 82 % del total, en dólares .

Y también en otros subproductos de la faena, como grasas, harinas y otros productos con destino a la industria, en los que representa el 51 % del total vendido en dólares.

En carne ovina, el segundo sub rubro en valor del sector cárnico, después de la carne vacuna, este año, las compras chinas vienen representando el 36% del total.

En resumen, observando solo las exportaciones del sector cárnico, que incluyen todas las carnes y sus subproductos, en lo que va del año suman US$ 1.230 millones, y China adquirió US$ 688 millones, prácticamente el 56 % del total.

Principal importador general


Las importaciones chinas en dólares, medidas con la metodología aduanera, representan alrededor de 25 % del total de nuestras exportaciones, pero si se consideran también los embarques desde las zonas francas, ronda el 30 % del total.

Con un enfoque dinámico es aún más impresionante, por el ritmo de crecimiento que registra: respecto al año pasado, las compras chinas de productos cárnicos crecieron un 39 % en dólares, pero específicamente las de carne vacuna, aumentaron más de un 43 %, pegando un salto alto respecto al sostenido crecimiento que lleva varios años de duración, como puede verse en la gráfica adjunta.

Esa tendencia de crecimiento tuvo recientemente una aceleración notable debido a la expansión incontenible de la epidemia de fiebre porcina africana, que desarticuló la enorme producción china de carne de cerdo y de paso se extendió a los vecinos, también importantes productores a escala regional y mundial, con poblaciones numerosas y consumos cuantiosos equivalentes. Un desastre a escala gigantesca, que está muy lejos de haberse superado.

Precios y volúmenes

En el primer momento, los chinos aumentaron sus compras de carne vacuna, previendo que los faltantes de carne de cerdo, que constituye por lejos la de mayor consumo, no podrían ser cubiertos por importaciones del resto del mundo. Los precios de la carne vacuna respondieron con una suba, en consonancia con el aumento de la demanda.

En lo que va del año, el promedio de precios de la carne exportada a China subió un 8.9 %: de US$ 2.965 la t canal, a US$ 3.229, respecto a igual tramo de 2018, sobre todo por lo ocurrido en los últimos meses. Pero si es significativa la suba de precios, es mucho más relevante el aumento en los volúmenes exportados, que superan en 31 % a los del año anterior. Con la suma de ambos conceptos – precio y volumen -, las ventas solo de carne vacuna a China recaudaron en los que va del año, hasta el 3 de agosto, un 43 % más que el año pasado: US$ 565,5 millones. En los últimos meses, más del 60 % de los volúmenes exportados fueron a ese destino.

Destino hegemónico de carne

Las ventas, en dólares, de carne vacuna a China en los que va del año, son 43 % mayores que el año pasado: US$ 565,5 millones. En los últimos meses, más del 60 % de los volúmenes exportados fueron a ese destino.

Fuente: INAC – * 2019, al 3 de agosto

El precio de la carne que va a China, si bien subió respecto al año anterior, sigue ubicado por debajo del promedio general, lo que revela el tipo de producto que se coloca en ese país, donde no van los cortes de mayor valor, y absorbe aquellos productos de bajo valor que prácticamente no tienen colocación alternativa. Productos, además, que pueden, en general, cumplirse con vaca, una res de menor precio y que por ahora se consigue en nuestros campos, un dato importante cuando faltan novillos, como es el caso en la actualidad.

Más recientemente, la demanda china se moderó, informan los operadores, y no se mantiene el tono de demanda que tuvo hace dos o tres meses. Los últimos negocios se concretan a menores precios, afirman.

Asia, en particular China, es el continente que lidera las compras de carne vacuna, con más del 50 % del total de los volúmenes que se transan. En la otra punta, la UE, que tanto nos hace sudar para adjudicarnos un mínimo cupo sin aranceles, apenas representa el 4 % del total en toneladas. Y para el futuro, estos rasgos sólo habrán de acentuarse: apuntar a Oriente parecería que debe ser la consigna.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChinaEEUUopinionruralruralessemanario
Noticia anterior

Regulación y crédito bancario

Próxima noticia

Democracia y Nacionalismo

Próxima noticia
Democracia y Nacionalismo

Democracia y Nacionalismo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.