• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jóvenes preguntan a José Bonica

La Entrevista de Agroconexión Oriental

por María García
18 de mayo de 2020
en Rurales
Jóvenes preguntan a José Bonica
WhatsAppFacebook
El recién designado presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ing. Agr. José Bonica entrevistado en el programa Agroconexión de radio Oriental, contesta a jóvenes de todo el país y la región.


María García – conductora de Agroconexión (Montevideo): ¿Quién es José Bonica?

JB: Nosotros somos ingenieros agrónomos. Ambas familias, tanto mi padre como mi madre, vinculados al campo, rurales, así que, lógicamente, teníamos este destino en la vida, cosa que abrazamos con mucho gusto. Somos del litoral, vivimos unos pocos años en Salto y el resto de nuestra niñez en Paysandú. Cuando terminamos la facultad nos surgió la posibilidad de venirnos para el Este, a Treinta y Tres, a trabajar en el arroz y en la ganadería y ahí hicimos nuestra vida profesional. La Séptima Alta de Treinta y Tres, hoy es noticia por la falta de lluvias. Fuimos recibidos por el pueblo olimareño y nos sentimos uno más y nos sentimos encantados de estar acá.

Jonathan Velázquez – guasquero  (Maldonado): ¿Cómo surgió INIA? ¿En dónde?

JB: INIA nació, hace justamente 30 años, en poquitos días hace fecha de la primera Junta Directiva. Antes, la investigación agropecuaria estaba centralizada en el Ministerio, en lo que se llamaba el Centro de Investigaciones Agropecuarias Alberto Berger, pero se vio, ante algunos cambios que se habían hecho, que no era todo lo exitoso que se pensaba, por eso se buscó ésta nueva manera, de cofinanciar, coparticipar y ser corresponsables, me refiero al Estado y productores. De ahí que ha ido marchando hasta ahora. Como todas las marchas a veces mejor, a veces no tanto, pero tenemos que recordar que INIA ha sido evaluado por organizaciones de fuera del país, han venido a evaluar cómo ha sido la investigación y si ha sido rentable o no y los resultados han sido positivos. Uruguay está en este camino, es exitoso, quiere perseverar. Los países que destinan recursos a la investigación son ricos.

Felipe Freire – licenciado en gestión agropecuaria (Montevideo): ¿Cuáles serán sus principales objetivos para con la Institución?

JB: Los objetivos son varios: primero, hacia la interna, interiorizarnos bien de las fortalezas y las debilidades de la institución y alinear todo para que sea lo más productiva y competitiva posible, es decir, que todos sus recursos estén alineados, en particular los recursos humanos que son los más importantes. Cualquier tipo de organización de cierta envergadura, no cabe duda, que lo principal es su gente y en ese sentido tenemos que trabajar. Nos vamos a entender rápidamente porque a muchos ya los conocemos y a otros los vamos a conocer en seguida. En segundo lugar, vincularnos a lo que es la generación de productos. Nosotros tenemos una misión, de que la investigación tiene sentido, en la medida que genere innovación: que se pueda utilizar por las empresas para producir más y mejor. En el caso de Uruguay, que es un país netamente agroexportador, también la investigación tiene la responsabilidad de dar información objetiva para mejorar la imagen del país en base a lo que son sus sistemas de producción, la preocupación por la sustentabilidad, por la ética en la producción. Creemos que la investigación colabora en el clima de negocios, mejorando y ayudando a que la imagen del país sea la mejor posible.

José Ignacio Lucas – licenciado en gestión agropecuaria (El Chaco, Paraguay): A su entender, ¿qué importancia tiene la investigación agropecuaria en el marco de la nueva normalidad?

JB: Es una linda pregunta en la cual, obviamente, estamos imaginándonos cosas. Sin dudas, el mundo entero, se está haciendo nuevas preguntas. Una de ellas, frente a la inquietud médica o sanitaria, un capítulo importante puede ser la alimentación de las personas. Veo que esto, en vez de ser una debilidad, es una oportunidad, tenemos que salir a promover las ventajas de los productos que exportamos pero además de los sistemas en los cuales los producimos. Uruguay debe de participar de los nuevos nichos de mercado. Estamos todos preocupados por la crisis pero también ahí surgen fortalezas y es posible que podamos promover nuestros productos, los consumidores finales están afuera del país.

Ebers Martínez – productor (Minas de Corrales, Rivera): ¿Tienen articulación con alguna otra institución? Debido a la situación sanitaria no se pueden hacer jornadas, ¿tienen pensado articular más?

JB: Tenemos una visión muy clara, la investigación por sí, si no llega a los usuarios finales no tiene sentido, o peor, se han generado recursos para generar información que después no llega a quien tiene que llegar, es pero porque se gasta sin provecho. Está claro que la investigación y la extensión tiene que ir de la mano, deben ser un equipo. Aclaremos que INIA es un instituto de investigación, es decir que la extensión no le corresponde. La extensión puede ser hecha, tanto por organismos oficiales, organismos privados, pero también por actores privados, por técnicos privados y también por los propios productores que se arrimen a INIA y después lo compartan con sus pares. Una vez que se generan productos de investigación, INIA debe de preocuparse por lo que yo llamo difusión, para que no surjan confusiones con extensión, la información tiene que ser de fácil acceso. Ésta crisis nos ha obligado a nuevas maneras de comunicación, estamos viendo que son muy útiles y productivas y muy bien aceptadas por todos. El público se siente más a gusto, lo concreto es que vemos que no necesitamos perder tiempo en trasladarnos para ir a las jornadas clásicas y que en horarios convenientes podemos recibir la información, además de estar todos aprendiendo. Esto hay que desarrollarlo y potenciarlo, hay que darle una buena producción para que sea atractiva, tiene que ser ameno, variado, con cierto tiempo para que se mantenga. Son estrategias que hay que conocer, dominar, aprender, respetar pero está claro que ésta es la nueva manera de comunicarnos y la tenemos que alentar.

Alejandro De León – licenciado en gestión agropecuaria (San Carlos, Maldonado): La pandemia del Covid 19 ha llevado a reinventarnos en todo sentido y aún más en los medios de comunicación. A INIA, sin dudas, lo ha llevado a plantearse nuevos desafíos.

JB: Sin dudas. Está claro que todos hubiéramos deseado que no existiera el Coronavirus, pero la vida es así, y una vez que viene tenemos que tener una visión positiva. Ante éste o cualquier otro inconveniente en la vida hay que tener una visión proactiva, positiva, aprender, innovar, actuar de una manera distinta a la tradicional porque los tiempos cambian y hay que adaptarse. Ahí está la diferencia entre los exitosos y los que no lo son tanto.

Alejandro San Román – estudiante de agronomía (Ciudad de Rivera): Me gustaría saber si está en sus planes promover la investigación junto a los productores en sus campos y en escalas comerciales.

JB: Creo que esto ya ocurrió, puede ocurrir y debe ocurrir. Está claro que trabajar junto a los productores es la idea, los productores, en la investigación, tienen también su responsabilidad. Es importante invitarlos a que participen porque todas las visiones ayudan. Se precisan dos tipos de investigación, una de ellas, muy controlada  y eso debe ser realizado en las estaciones experimentales pero después hay otra etapa que es ponerla en situaciones reales comerciales. En el arroz, donde yo estoy más vinculado, es típico que los investigadores de arroz investiguen a algunos productores arroceros para probar ciertas cosas en sus chacras, ya sean variedades, manejos. Creo que no debe existir una competencia entre la investigación en la parcela y la investigación en una situación comercial sino que éstas se complementan.

Camila Ramírez – estudiante de agronomía (Isla Patrulla, Treinta y Tres): ¿Qué vías utilizan para trabajar en conjunto con los productores? ¿Cómo congenian lo nuevo con lo establecido, ya que existe el mito de que los productores, muchas veces, son agarrados a la antigua?

JB: Es interesante y tenemos que arrimarnos a donde están los productores, siempre hay que hacerlo. Existe un gran número de productores de distintos rubros y escalas en todo el país, donde se ve una variabilidad muy grande y distintas actitudes a innovar. Un mismo productor que sea agricultor, puede tener una expectativa, previa a la siembra, entonces se plantea un plan de negocios en el cual decide o no hacer ciertas inversiones porque va a ver rápido la respuesta. Este mismo productor, de este mismo establecimiento puede tener una actividad ganadera, por ejemplo de cría, entonces lo que haga hoy va a ver el resultado en un año aproximadamente. Aquí las expectativas pueden ser distintas y las actitudes de un mismo empresario, en negocios de distintos plazos, pueden variar. Entonces hay que tenerlo presente eso también y respetar la opinión de los productores, a veces esos que están agarrados a la antigua es un poco despectivo demás. Hay una versión al riesgo que puede estar o no justificada pero que la tenemos que conocer.

Ignacio Russi – ingeniero agrónomo (Batoví de Durazno): La extensión y la validación de las tecnologías se diluyen a medida que nos alejamos de los centros de investigación. Usen a los técnicos y productores para llegar más lejos. Será bueno también para la institución, porque se nutrirán de problemas nuevos a resolver. A las órdenes!!!

JB: Estas inquietudes las recibimos con mucho gusto, coincidimos. En la medida que actuemos como equipo y nos comuniquemos, a todos nos va a ir mejor.

https://www.agroconexionoriental.com/

TE PUEDE INTERESAR

¿Y lo social?
Rebelión de los rurales
El Yunque y Bioración: una alianza ganadora
Uruguay: ¿la ganadería juega al empate?
Tags: agroIng. Agr. José BonicaINIAInstituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Noticia anterior

La reactivación económica vendrá por parte del turismo, el comercio y las agroindustrias

Próxima noticia

Se incorporaron 30 unidades eléctricas al transporte capitalino

Próxima noticia
Se incorporaron 30 unidades eléctricas al transporte capitalino

Se incorporaron 30 unidades eléctricas al transporte capitalino

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.