• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jóvenes preguntan a Esteban Carriquiry

El flamante presidente del Plan Agropecuario, Ing. Agr. Esteban Carriquiry, entrevistado en el programa Agroconexión de radio Oriental, contesta 10 preguntas a jóvenes de todo el país.

por Redacción
14 de mayo de 2020
en Rurales
Jóvenes preguntan a Esteban Carriquiry

Ing. Agr. Esteban Carriquiry Foto: Agroconexión

WhatsAppFacebook

Jonathan Velázquez – guasquero (Maldonado): ¿Quién es Esteban Carriquiry?

Esteban Carriquiry: Soy productor agropecuario desde hace mucho tiempo e ingeniero agrónomo, y ésta designación me agarra en un momento lindo, es un desafío el Plan Agropecuario. Hace una semana atrás trabajaba en INIA. Además, estoy casado, y tengo seis hijas.

María García – conductora Agro conexión Oriental (Montevideo): ¿Qué es Plan Agropecuario?

EC: Es una organización muy emblemática del sector agropecuario, es pública, con más de 50 años de fomento de la producción agropecuaria. Desarrolla sus actividades en lo privado. Desde el año 1996 se encarga de transferencia de tecnología, extensión y capacitación de todo lo que es la ruralidad, con un foco importante en los temas de ganadería.

Dentro de la capacitación eso tiene forma de cursos. Plan Agropecuario tiene mucha experiencia y trayectoria en cursos, en los últimos años ha desarrollado las plataformas a distancia y han tenido mucho éxito.

Luis Coirolo – empresario (Recife): El inicio de Plan Agropecuario fue la implantación de mejoras de campos naturales y la introducción y manejo de praderas mejoradas. ¿Continúa eso?

EC: En los inicios era tecnología importada de Nueva Zelanda, hoy tenemos tecnología propia. Hemos adaptado y adoptado cosas y tenemos mucha tecnología generada en el país, la cual ha tenido y tiene impacto productivo y va a seguirlo teniendo. Los mejoramientos de campo natural son una tecnología que apunta, junto con el manejo racional y con el pastoreo racional, a potenciar la producción. Me animaría a decir que sumadas van duplicar la producción.

Josefina García Pintos – Ingeniera Agrónoma (Durazno): ¿En la ceremonia de asunción destacaste las tres E, de qué se trata?

EC: La E de eficiencia, la E de la efectividad y la E de eficacia. Eficiencia, porque con los recursos escasos que tenemos vamos a tener que hacer un gran trabajo. Efectividad, porque con ese trabajo debemos generar los efectos que queremos en la producción. Eficacia, para que ese trabajo sirva para las cosas que tenemos que lograr. Me gusta dar este tipo de señales con un contenido y con un sentido. Poner las tres E me pareció algo simpático, es como que estás marcando un símbolo. En estos tiempos, la comunicación tiene mucho que ver con lo que vivimos y con lo que sentimos, y poner eso en término de tres letras y de tres conceptos me pareció una cosa importante, de alguna manera la gente lo recuerda, fue algo que se me ocurrió en estos días y pegó bastante.

Soledad Arrarte – productora (Laguna Negra, Rocha): ¿Cuáles son sus perspectivas y los primeros desafíos?

EC: El primer desafío es conocer bien al equipo y que ellos nos conozcan a nosotros. Generar empatía con la gente de Plan Agropecuario. En segundo lugar, empezar una ronda de contactos con las gremiales de productores, con las organizaciones, para articular, para buscar sinergia, para captar demanda, para saber un poco más de qué es lo que esperan de Plan Agropecuario. Vamos a apelar a la experiencia de los técnicos y a la juventud. Tenemos un anclaje territorial de más o menos un técnico por departamento.

Felipe Freire – licenciado en gestión agropecuaria (Montevideo): ¿En qué va a tener foco su gestión al mando de Plan Agropecuario?

EC: El foco va a estar primero en que, Plan Agropecuario, es una organización de los productores y para los productores, es un servicio que tenemos que dar a la sociedad. El foco va a estar en esa vocación de servicio, en ese concepto de que los productores son los que van a fijar las demandas. Plan Agropecuario tiene un grupo de técnicos muy buenos y capacitados, en términos futboleros, combina experiencia y juventud, y un equipo que combina las dos cosas tiene probabilidades de ganar, de salir campeón.

Santiago Gutiérrez Silva – Ingeniero Agrónomo (Montevideo): ¿En qué sectores cree que es más urgente mejorar la difusión de tecnologías?

EC: No hay distinción en cuanto a sectores. Pienso que la ganadería toda tiene un salto para dar. Yo siempre digo que tenemos que “mover la aguja”. Tenemos que pensar en un contexto amplio. El foco va a estar en el potencial que tenemos que mejorar, y tenemos que apelar a todas las herramientas que afortunadamente son cada vez más para difundir las cosas y para llegar. También hoy hay que escuchar a los productores porque también, muchas veces, puedes estarle errando a lo que estás haciendo y está bueno que te marquen y te digan:”mirá que por ahí vas mal, mejor es por acá”. Hay un trabajo de ida y vuelta que lo vamos a hacer. Nos vamos a arrimar mucho a las organizaciones de productores. Está bueno que se arrimen los jóvenes porque son el presente y el futuro del país.

Mathías Maneiro – Rematador (Carmelo, Colonia): ¿Cómo evalúa el sector ganadero de acá a unos meses si se reactivan los mercados internacionales?

EC: Como no tengo la bola de cristal, no me imagino mucho lo que va a pasar con esto que estamos viviendo porque es algo desconocido para todos, es muy difícil saber lo que va a pasar. Afortunadamente, estamos en un sector, tal vez, de los que ha sido menos afectados y además, esto va a tender hacia una nueva normalidad en la cual, los que comemos carne vamos a seguir comiendo carne. La producción de alimentos en general y de la carne en particular, va a ser de los sectores que va a tener una salida bastante buena y eso es una ventaja. En estos momentos estamos con muchos problemas de venta de carne a Europa porque está en un momento de mucha crisis en todo sentido. Me animo a decir que la salida va a ser bastante buena.

Gabriel Ciappesoni – Ingeniero Agrónomo – INIA (Montevideo): ¿Cómo ve la implementación del Programa Nacional de Transferencia que se ha trabajado en los últimos años?

EC: El Programa Nacional de Transferencia es una de las cosas importantes que tenemos por delante. El Uruguay tiene mucha tecnología generada y tiene un déficit en la adopción y en la transferencia, me parece que hay que poner una ficha importante ahí. Vamos a trabajar y a articular junto con otras organizaciones. Tenemos que ser eficientes en el uso de los recursos y cada uno tiene que hacer lo que tiene que hacer según su competencia y de acuerdo al lugar donde se encuentre.

Ebers Martínez – Técnico agropecuario (Minas de Corrales): José Bonica es el nuevo presidente de INIA. ¿Van a trabajar con ellos?

EC: A José “Pepe” Bonica lo conozco desde hace muchos años. Cuando estuve en INIA Treinta y tres, uno de los primeros técnicos que se arrimó a darnos una mano fue él. Le deseo mucho éxito como presidente. El éxito de las instituciones es el éxito de todos.

https://www.agroconexionoriental.com/

SEGUI LEYENDO

Un nuevo plan para el campo
Las 10 de La Mañana: María del Valle “Chula” García
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Tags: Esteban CarriquiryINIAPlan AgropecuarioPrograma Nacional de Transferencia
Noticia anterior

Gimnasios en Uruguay buscan reinventarse frente al COVID-19

Próxima noticia

Ramoncito, mecánica ligera y marcha atrás

Próxima noticia
Ramoncito, mecánica ligera y marcha atrás

Ramoncito, mecánica ligera y marcha atrás

Más Leídas

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.