• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jorge A. Rodríguez: El Pacto Verde es “un abuso europeo”

por Redacción
4 de octubre de 2023
en Rurales
Jorge A. Rodríguez: El Pacto Verde es “un abuso europeo”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Federación Rural dijo que la posición europea es de “avasallar el desarrollo de los otros países y condicionarlo a que sea en la forma como ellos tendrían que haber hecho y no lo hicieron”.

Al participar de la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, evento celebrado en Roma, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que el Pacto Verde de la Unión Europea constituyen “políticas proteccionistas que perjudican a los países productores de alimentos”, y que estamos ante un “neoproteccionismo ambiental”.

Los problemas ambientales “no se pueden atribuir a la ganadería, sino al comportamiento humano en general. Esto se vio claramente durante la última pandemia, donde la salud del planeta rápidamente mejoró por la reducción de la actividad humana debido al confinamiento global, haciéndose visible incluso desde el espacio; durante este tiempo los animales siguieron rumiando. Hoy tenemos claro que la ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución”, expresó.

A nivel del Mercosur, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), ha manifestado en varios comunicados su preocupación por el tema, no de ahora, desde hace tiempo. Hace un año, reunida en la Expo Prado, expresó en una declaración: “Como productores rurales, manifestamos nuestra preocupación sobre el uso potencial de la sostenibilidad como pretexto para justificar nuevos aranceles o medidas no arancelarias aplicadas al comercio”.

Posteriormente fue emitiendo comunicados y declaraciones del mismo tenor. La última, fechada el 29 de setiembre expresa que “los productores promovemos la producción sostenible y amigable con el medio ambiente” y reiteró la “preocupación por la postura de la Unión Europea, por la imposición unilateral de restricciones sin respetar las legislaciones propias de cada país”.

Sobre ese tema La Mañana consultó a Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural y vicepresidente de la FARM, quien ratificó que el tema planteado por el ministro Mattos y que la FARM trata desde que se conoció la exigencia europea es de preocupación para el sector agropecuario de Uruguay y regional.

Explicó que esa “preocupación es por el agregado que se hizo a la normativa de la comercialización de la Unión Europea, votado por el Parlamento europeo y que está vigente, planteando que en diciembre de 2024 los países tendremos que demostrar que cumplimos con los requisitos que se plantean y que consiste en que nuestros productos no son originados en sistemas de deforestación, aunque esta se hiciera de forma legal”.

Observó que luego del primer paso dado por la Unión Europea, también han aparecido “otros países que están tratando de poner algunas normativas comerciales parecidas”, aunque “con la salvedad de respetar los compromisos de cada país de desarrollo en sus diferentes zonas”.

Se debe “reconocer la legislación propia de cada país”

En Uruguay “estamos en una posición privilegiada porque tenemos varias ventajas. Somos de los primeros países que estamos trabajando en ese tema y ya tenemos un reconocimiento por parte de Europa”, sin embargo “cada vez nos imponen más requisitos a la hora de comprarnos, pero cada vez nos compran menos. El porcentaje de negocios de la Comunidad Europea con el Mercosur es muy bajo. Eso no quiere decir que para nosotros no sea importante, lo es porque accedemos a nichos de mercado de alto precio”, agregó.

La posición que asumió la FARM, institución que por Uruguay integran la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural, es que se debe “reconocer la legislación propia de cada país”, porque “cada país tiene sus leyes”. Además “los productores somos conscientes que debemos ser sostenibles, entendiendo eso como una integralidad en lo ambiental, social y económico”.

Rodríguez también cuestionó que desde la Unión Europea se apliquen disposiciones por parte de países que “después de terminar con toda la riqueza ambiental que tenían impusieron normativas y condiciones para que otros no puedan desarrollar sus economías. Todos debemos que cuidar de nuestra sociedad, y como productores tenemos que tener claro que todos los países desarrollamos distintos grados de trabajo a nivel de sostenibilidad de medio ambiente y produciendo de forma inocua”.

Por otra parte, nuestra producción se realiza “con unas certezas que no todos los países poseen” a las cuales “los europeos recién están llegando”, y “nosotros que producimos alimentos para mucho más que nuestra población, brindamos seguridad alimentaria a una población muchísimo mayor a la que tenemos” en nuestro territorio, y “mientras el objetivo de muchos países es llegar a ser autosuficientes, nosotros somos la agropecuaria del mundo, y de ahí que nos preocupe la trazabilidad, la inocuidad y certificar en la forma en que lo hacemos, pero reconociendo nuestras legislaciones”.

“Abuso europeo”

El presidente de la FR enfatizó en el alcance legal de las nuevas exigencias europeas y en el respeto por las disposiciones legales de cada país. No debería suceder, pero es posible que suceda, que si “en Uruguay alguien tala un árbol ilegalmente y los europeos se enteran y se les ocurre que eso es motivo suficiente para rechazar una producción te dicen ‘no compramos este producto porque hubo una tala ilegal que está afectando la zona donde se produce’. Diferente es lo que hacen otros países que han encarado una legislación parecida respetando las normas legales de cada país”.

Estamos ante “un abuso europeo” que consiste en “avasallar el desarrollo de los otros países y condicionarlo a que sea en la forma como ellos tendrían que haber hecho y no lo hicieron”, enfatizó.

Lo que sucede, y los dirigentes, parlamentarios o referentes europeos dicen, es que la población los está presionando para que se tomen ese tipo de medidas. O sea que “la sociedad les reclama por lo que ellos mismos no hicieron y nos exigen a nosotros”, precisó.

Consultado sobre la responsabilidad ambiental en América, Rodríguez dijo que “en Uruguay y en la región, el productor y las gremiales han asumido la conciencia agropecuaria”, lo que pasa es que hay países con áreas productivas que cada Gobierno tiene derecho a desarrollar, hacer un plan y una normativa que luego se debe hacer cumplir, “pero no puede ser que esas tierras productivas no se aprovechen, porque si esas tierras quedan como reservas alguien tendrá que pagar porque cada país debe dar a sus ciudadanos desarrollo y condiciones de vida”.

El problema es que si “no se reconoce la legislación vigente de cada país”, cada vez que se haga algo para desarrollar determinada zona “le van a poner peros a cada importación”, añadió, y “esa no es la manera”.

Sobre cómo enfrentar este tipo de acciones, Rodríguez puso especial énfasis “en la relación público privada, porque también en este tipo de cosas debemos tener una buena articulación a nivel nacional para que podamos hacer bien las cosas y lograr buenos resultados”.

Premios y no castigos

La agenda ambiental de Europa ya está vigente, los países tenemos plazo hasta diciembre de 2024 para legitimar ante ellos la forma en que vamos a medir cómo cumplir la normativa. Uruguay está en condiciones de cumplir, “lo que se cuestiona es la forma en que se imponen esas normas”, indicó Rodríguez.

Por ejemplo, Uruguay exporta colza a Europa en determinadas condiciones y normativas, pero eso lo podemos hacer nosotros, no otros países porque no le reconocen el sistema de trazabilidad que permita saber que el grano es inocuo. Y Uruguay tiene características que lo favorecen mucho.

“Lo que Uruguay debe buscar es que Europa, en vez de penalizar, apliquen premios por cumplimientos de la normativa. Aquel que cumple con la normativa que tenga un premio, que se estimule a actuar y no se castigue por no hacerlo”, finalizó.

Contaminación de baterías
El Ing. Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural, dijo que en varios países se observa con atención lo que está pasando en la contaminación que generan las baterías.
“No es un tema rural ni tiene que ver con la agropecuaria, tampoco es un problema que tenemos en Uruguay”, aclaró, pero se vincula con lo ambiental y hay varios países de la región que lo sufren. “Entonces los europeos vienen y dicen que en 2030 van a tener todos autos eléctricos, pero los metales para las baterías los obtienen en minería a cielo abierto”.
Por lo que la conciencia ambiental parece ir en algunas direcciones y no en otras.

TE PUEDE INTERESAR

Informe de la FAO reivindica la carne, los huevos y la leche como fuente esencial de nutrientes
Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas
Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
Tags: ambientalismoARUFAOFederación RuralGanaderíaMGAPRomasostenibilidad
Noticia anterior

“Es importante implementar políticas para que las pequeñas empresas puedan generar nuevos empleos”

Próxima noticia

El contexto actual de los comercios de cercanía

Próxima noticia
El contexto actual de los comercios de cercanía

El contexto actual de los comercios de cercanía

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.