• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Inundaciones rurales al norte de Rocha causan pérdidas millonarias en infraestructura y producción

Ana Castillos, subdirectora del Área Rural de la Intendencia de Rocha

por Redacción
4 de julio de 2024
en Rurales
Inundaciones rurales al norte de Rocha causan pérdidas millonarias en infraestructura y producción

Muchos productores tuvieron que malvender sus haciendas. Foto redes sociales Alejo Umpiérrez.

WhatsAppFacebook

Arroz, soja y ganadería, principalmente vacuna y ovina, son los sectores más afectados, también la apicultura. Las inundaciones del norte rochense suman ya un mes y se estima que el agua recién bajará en 30 o 45 días.

Rocha sigue sufriendo la adversidad de los eventos climáticos, con una buena parte del departamento bajo agua, agua que no circula, que no se evapora, que la tierra no absorbe. Agua que permanece allí, afectando más de 100.000 hectáreas, la tercera parte del departamento, causando pérdidas millonarias en infraestructura vial y rural, en cosecha que no se ha podido realizar, especialmente soja y arroz, pérdidas en ganado que no tiene alimento, praderas que no prosperaron.

Consultada sobre la incidencia que las inundaciones tienen en el departamento, la Ing. Agr. Ana Castillos, subdirectora del Área Rural de la Intendencia de Rocha, dijo a La Mañana que las pérdidas productivas y de infraestructura son cuantiosas.

Aunque el perjuicio es mucho, en Rocha “estamos habituados a los fenómenos climáticos, que hacen que la Intendencia esté presente cada vez que sucede”, que no son solo por exceso de precipitaciones.

“El año pasado tuvimos la sequía, que también fue devastadora para el departamento en general, particularmente para la producción agropecuaria, que llevó a que se pusieran en práctica distintos mecanismos de apoyo a la producción familiar y se firmaron convenios con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para apoyar a los productores y mitigar los efectos” causados por la falta de lluvias.

Este año el evento climático fue por exceso de precipitaciones, que se dio en todo el país, con registros “muy superiores al promedio anual”. En el caso de Rocha, “en los últimos dos meses cayeron casi mil milímetros de agua, lo que obviamente golpeó la zona más baja que es al norte del departamento, toda el área de Cebollatí, San Luis, Lascano”, precisó.

La ingeniera Castillos, que recorre la zona frecuentemente, dijo que “se ven los campos bajo agua”, con “pérdidas importantes, que en el arroz son de US$ 15 millones. Las inundaciones llegaron cuando la cosecha de arroz estaba bastante avanzada, pero hubo pérdida en volumen y en calidad”.

La ganadería también siente el impacto negativo. “La Intendencia se vincula mucho con los pequeños productores y vemos que la oferta forrajera ha perdido volumen y calidad”, además “tienen que sacar el ganado de sus predios y llevarlos la calle, con una importante pérdida de peso y de la condición corporal”, que se traduce en pérdidas. “Muchos ganaderos tuvieron que malvender las haciendas, a eso se suman los problemas sanitarios causados por el pastoreo en zonas de mucha agua, que en casos llega al pecho del ganado”, describió.

Respecto a si “el agua hasta el pecho” de los animales era una metáfora, Castillos contestó que la expresión “es real”, y que hay familias rurales que “están con sus casas rodeadas de agua”; también “hemos visto familias de productores a cuyas casas entró el agua”. En todos los casos “deben llevar sus animales a lugares más secos y con pasto”, incurriendo en gastos “que son muy difíciles de cuantificar”, pero que son “muy importantes”.

“Se afectan los alambrados, la maquinaria, todas las áreas productivas”, subrayó, y destacó que “la producción apícola es otra de las ramas perjudicadas. Por ejemplo, productores que tienen apiarios en diferentes lugares del norte del departamento debieron trasladarlos a zonas más altas”. Las abejas también sufren problemas sanitarios: “Estamos viendo una alta incidencia de nosemosis, una enfermedad vinculada a la alta humedad de las colmenas y eso, sumado al frío, está afectando las colonias”.

La alimentación de las abejas es otro tema de atención, “porque la floración de las distintas especies vegetales ha disminuido mucho”. Todo lleva a “a una menor producción apícola en el departamento”, apuntó la jerarca.

Las aguas podrían bajar en un mes y medio

Rocha sufre inundaciones desde hace un mes. Estimar cuánto tiempo más permanecerá el agua en los campos “es más complejo de lo que parece”, pero uno de los datos más significativos es que no se pronostiquen lluvias, incidiendo también el sol, la humedad, el viento.

De todas formas, Castillos estimó, basada en su experiencia personal, que en 30 o 45 días el agua empezaría a bajar, permitiendo que los productores puedan comenzar a pensar en dedicar esa área en la producción.

“Cuando baje el agua va a costar mucho recuperar los predios”, no es algo que ocurra de un día para el otro, porque “son zonas que están bajo agua desde hace más de 30 días, en un momento del año donde el frío y la caída notable de las temperaturas incide en la producción y el crecimiento del pasto”. Se espera que el desarrollo de las pasturas “sea mínimo”.

En el marco de la emergencia climática declarada por el Poder Ejecutivo, la Intendencia de Rocha emitió una resolución para prorrogar el pago de la segunda cuota de la contribución inmobiliaria rural, una medida que se implementó frente a la sequía como ahora por las inundaciones. “Es una forma de apoyar a los productores”, señaló Castillos. La medida significa “aumentar el plazo para el pago de las cuotas de la contribución rural sin multas y sin recargos”.

En cuanto a qué obras de infraestructura podría realizar la Intendencia, Castillos mencionó la limpieza de los caminos rurales y las salidas de agua. Una de las ideas es agrandar la boca de los puentes para que el agua pueda circular más rápidamente, evitando o disminuyendo la inundación de los campos de la zona a través de mejorar el movimiento del agua. Son obras sobre las que tiene incidencia la Intendencia y no solo dependen del Gobierno Nacional.

El dragado de cañadas es otra obra importante que permite la circulación del agua. Todas esas cosas la Intendencia las hace tradicionalmente.

La prioridad es sacar la producción

La Intendencia de Rocha ha intervenido sobre la caminería rural. El departamento tiene unos 2800 km de caminería que se mantienen permanentemente. De ese total, desde el comienzo de la actual administración a 2023, se ha podido conservar en buenas condiciones el 50%, a un costo muy importante para la Intendencia, que se sustenta con lo que se recauda por la contribución inmobiliaria rural.

“Pero no estaba previsto que se dieran estas lluvias tan intensas” observadas en los últimos dos meses, que “afectaron mucho la caminería rural, sobre todo al norte del departamento”. Esa situación lleva a que se deban “disponer recursos” que se estiman en un total “superior a los US$ 2 millones en mantenimiento de condiciones adecuadas a fin de asegurar el libre tránsito de la población, pero también permitir que los productores rurales puedan sacar la producción. Esa es la prioridad, porque no se puede atender todo el departamento a la vez”.

En las reuniones de la Mesa de Desarrollo Norte que integran organizaciones rurales, y productores “el principal planteo que se hace es la situación de la caminería”. Sin embargo, “es tanta la demanda que estamos limitados en la maquinaria para poder llegar al mismo tiempo a las zonas más afectadas”, agregó.

Castillos concluyó señalado que por la declaración de emergencia vial el gobierno nacional hace transferencias de recursos a las intendencias, que en el caso de Rocha es por unos US$ 510.000, “un aporte muy importante para la reconstrucción de la caminería rural”.

Faltan medidas de apoyo a la producción familiar
La subdirectora del Área Rural de la Intendencia de Rocha, Ing. Agr. Ana Castillos, recordó que a fines de mayo el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó una declaración de emergencia para algunas zonas de Rocha (seccionales 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 9ª), a pesar de lo cual “hasta el momento no se han implementado” los apoyos y la Intendencia “está a la espera de la comunicación con medidas concretas a la producción familiar”.
“Los productores están muy necesitados de que las medidas se tomen y pongan en práctica, porque además del agua que se mantiene desde hace mucho tiempo ahora se agregan las bajas temperaturas que también compromete la producción de ganado vacuno como ovino”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR:

Arroceros ven con preocupación altos costos productivos y de industrialización
Por segundo año el clima conspira en contra de las finanzas de los productores
Conaprole anticipó una reliquidación de US$ 5 millones entre sus productores
Tags: Caminería ruralInundacioneslluviasRochas
Noticia anterior

La Declaración de Berlín le dice adiós al Consenso de Washington

Próxima noticia

Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16

Próxima noticia
Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16

Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.