• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INIA se abre a los jóvenes para que puedan acceder de cerca a sus investigaciones

por Redacción
26 de febrero de 2025
en Rurales
INIA se abre a los jóvenes para que puedan acceder de cerca a sus investigaciones

Jovenes rurales. Foto: Gub.uy

WhatsAppFacebook

En todas las áreas de la agropecuaria, la ciencia debe dar información correcta y en un lenguaje acorde a la heterogeneidad de la juventud, que tiene intereses múltiples y diversos; también tiene sus propios códigos y prefiere algunas herramientas de comunicación por encima de otras.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está trabajando para fortalecer su llegada a la juventud rural, para lo cual ha comenzado a desarrollar una serie de reuniones con las instituciones de jóvenes ruralistas del país.

Los primeros encuentros fueron con la Asociación de Jóvenes Rurales del Uruguay (ARJU) y de la Federación Rural de Jóvenes (FRJ), pero también se avanzará con otras instituciones de mucha presencia en el territorio con agrupaciones juveniles.

El Ing. Agr. Diego Sotelo, técnico principal de la Gerencia de Innovación y Comunicación de INIA, explicó a La Mañana que la propuesta es “fortalecer el vínculo con las organizaciones de jóvenes rurales, entendiendo que esas instituciones siempre tienen una parte formativa para sus socios, agremiados o integrantes. INIA puede colaborar fuertemente con esas organizaciones que reúnen a los jóvenes rurales”, quienes tienen en común la atracción por los temas de campo.

“Estamos en la etapa de identificar esos intereses de los jóvenes para hacer una propuesta lo más cercana a sus expectativas”, agregó.

Por ejemplo, “hay muchos interesados en el pastoreo racional Voisin, pero no todos saben qué es, o no tienen en claro los beneficios, o saben lo que es y entienden los beneficios, pero ignoran o no entienden cómo implementarlo”.

Otro tema es “lo referente al cambio climático, algo que todos sabemos de qué se trata, pero hay personas que no tienen información de base o la que poseen es errónea. Corresponde a la ciencia aportar esa información correcta y con un lenguaje acorde a un público heterogéneo como los jóvenes”.

En ese sentido, Sotelo reafirmó el interés por “acercar a los jóvenes todo el trabajo e investigación en Uruguay tendiente a generar conocimiento científico. Es necesario que sepan que Uruguay tiene a INIA, que está ahí con sus fortalezas y debilidades, que está trabajando desde hace muchos años, generando información de calidad que nos permita posicionarnos como país con productos de calidad, sean alimentos o fibras”. Hay muchas formas de llegar a los jóvenes, algunas son a través de charlas, reuniones, y otros métodos tradicionales, pero van surgiendo formas nuevas gracias al desarrollo de la tecnología digital que no se pueden ignorar.

Las reuniones ya se concretaron con ARJU y FRJ, pero quedan varias instituciones más por participar, como la Comisión de Jóvenes Referentes del Sistema de Fomento Rural, el Movimiento de la Juventud Agraria, entre otras que tienen mucha historia, experiencia, participación de los jóvenes y presencia en el territorio. Sotelo informó que se está “en el proceso de pactar esas reuniones”.

También se está trabajando sobre un proyecto que Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) elaboró para trabajar con jóvenes y aunque aún no hubo un encuentro con las juventudes cooperarias, sí lo hubo con el gerente, Luis Frachia, y Alejandra Caballero del área de Servicios a Socias.

Visitas a las estaciones experimentales

Por otra parte, el técnico dijo que “respecto a acercar a los jóvenes a la investigación y la ciencia agropecuaria” se plantean “otras dos posibilidades”. La primera es la de “definir un día en el año para abrir algunas de las estaciones experimentales de INIA, convocar a los jóvenes, armar un programa donde puedan ver cómo trabajamos en lechería, agricultura, ganadería, en bioinsumos, salud animal, entre otros, y conocer más en profundidad nuestras estaciones experimentales para que vean cómo trabajamos”.

La segunda es “un poco más profunda” y se trata de “ver si logramos, con las organizaciones de jóvenes, armar una propuesta para que puedan visitar –en este caso serían jóvenes seleccionados por las organizaciones–, y estar tres días conviviendo en las estaciones experimentales de INIA, con un programa armado y más detallado”.

Determinar a qué estación experimental va cada joven, dependerá de sus interesas, sea por ejemplo arroz, lechería, agricultura, etc. Además del aspecto formativo, INIA financiaría a los jóvenes seleccionados el traslado, la estadía y la manutención en las estaciones experimentales.

Las estaciones experimentales se emplazan en los departamentos de Canelones, Colonia, Tacuarembó, Treinta y Tres y Salto, allí operan los equipos de investigación que desarrollan el trabajo científico para los diferentes sistemas de producción, y cada una de ellas tiene un amplio abanico de temas sobre los que trabaja e investiga.

Cumplir con la heterogeneidad de la juventud

Las organizaciones de jóvenes “son muy heterogéneas”. Las integran jóvenes que “trabajan en el campo en sus los establecimientos familiares, jóvenes que estudian en las escuelas agrarias o carreras más vinculadas al sector en las facultades de Agronomía o Veterinaria. También hay jóvenes que estudian o trabajan en otro sector de actividad pero que les interesa los temas del campo”, describió Sotelo.

En esa heterogeneidad “tenemos que dar un mensaje de interés que abarque todos esos perfiles, y cuando identifiquemos las necesidades puntuales iremos aportando sobre esa demanda. Hay jóvenes a los que les interesa profundizar en el área de trabajo vinculado con la producción familiar, pero hay otros que quizá quieran crecer en conocimiento en áreas diferentes. Es importante “entender las demandas, despertar los intereses, que conozcan el trabajo de INIA que conozcan que aporta soluciones tecnológicas y que ayuda al país a posicionarse en los mercados más exigentes”.

Por otra parte, recordó que también existe la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales (CHJR) que reúne a buena parte de la institucionalidad agropecuaria con instituciones del sector público como el Instituto Nacional de Jóvenes (INJU), la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP).

“INIA se reunirá con cada una de esas instituciones”, subrayó, porque “uno de nuestros desafíos es fortalecer el vínculo con cada una como organizaciones”. Sobre el sector público dijo que se está en un “proceso de transición” debido al cambio de gobierno, de modo que cuando asuman las nuevas autoridades se podrá avanzar en este sentido.

Otras de las instituciones presentes en la CHJR son la Red de Agricultura Familiar (REAF), la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la ANPL y el MJA. En todas ellas “hay que identificar intereses y ver cuáles son los comunes para que haya una articulación” que puede ser a través de la CHJR.

Otro desafío es “tratar de identificar información que sea de interés para los jóvenes”, lo cual tiene que ver con la estrategia de comunicación que se adopte. “INIA genera mucha información sobre muchos temas y la idea no es enviar masivamente datos para que los jóvenes no les presten atención, sino ser selectivos en los temas o el contexto, como en caso de que aparezca una plaga en un cultivo”.

Esa estrategia de comunicación “incluye, además de la identificación de los temas, la frecuencia con que se envía la información y el formato. Puede ser algún video corto y con explicaciones eficaces y cortas que lleguen al destinatario y este las asimile”.

Temas que preguntan los jóvenes

En cuanto a cuáles son los temas que más interesan a los jóvenes, Sotelo dijo que “es un dato que vamos a tener en un mes, aproximadamente”. La Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay va a hacer una encuesta para todos sus socios, que podrán expresar los temas de su interés; lo mismo la Federación Rural de Jóvenes cuando traten el tema con la directiva y con los delegados de las federadas.

De todas formas, “hay asuntos que van surgiendo”, algunos muy concretos y ya mencionados como el pastoreo racional, y hay otros sobre la “eficiencia de los sistemas, y la digitalización del agro. Por ejemplo, las tecnologías digitales aparecen muy frecuentemente con el uso de sensores que aportan datos, la inteligencia artificial que puede facilitar procesos, entre otros temas vanguardistas que seducen mucho”. A otros les interesa “la doma racional, un tema que va en otro andarivel que el anterior y está más acercado a nuestras tradiciones, aunque no sea la doma tradicional, pero implica mucho conocimiento sobre el animal y su bienestar”.

Los intereses “son muy variados, lo que nos lleva a otro desafío: recoger y bajar a tierra todas las propuestas, algunas de ellas ajenas a INIA, en cuyo caso podemos articular con otras instituciones o empresas que puedan cubrir esa demanda”.

En aquellos “que sí nos competen a INIA, el desafío es priorizar y determinar dónde y cómo podemos hacer un aporte más significativo a nuestros jóvenes”.

Otro asunto es “determinar si cada una de las acciones va a ser individual con cada organización o si se realzará, por ejemplo, a través de la CHJR para todos los que se quieran sumar”.

UTU y la Universidad

Por otra parte, Sotelo comentó la importancia de trabajar también con aquellos jóvenes que tienen “un perfil más técnico” y detalló que se está iniciando “un proceso de diálogo más fluido con UTU para que los estudiantes de escuelas agrarias mejoren el proceso de formación y tengan un acercamiento con las investigaciones” que INIA está realizando. Ese es un público con “un perfil más técnico”.

“El mismo desafío tenemos con los estudiantes de las facultades de Veterinaria y Agronomía”, siendo de destaque que el acercamiento con la Universidad de la República es más estrecho “porque las estaciones de INIA de Treinta y Tres y Tacuarembó son campus interinstitucionales donde la Udelar está presente. El vínculo existe y vamos a revisar lo que estamos haciendo para ver qué hay para mejorar y fortalecer”.

TE PUEDE INTERESAR:

Martín Fernández: “En más de cien años, el cooperativismo uruguayo ha forjado una sociedad más justa e inclusiva”
“Tenemos una masa de 45.000 productores uruguayos, ¿quién los representa?”
MGAP desarrolla plataforma digital “Sistema de Valor Agregado Ambiental a la Producción Agropecuaria”
Tags: Diego SoteloINIAjóvenesruralidad
Noticia anterior

Relatos ganaderos conectados: vía Paraguay

Próxima noticia

El deterioro de las formas

Próxima noticia
El deterioro de las formas

El deterioro de las formas

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.