• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INIA se abre a los jóvenes para que puedan acceder de cerca a sus investigaciones

por Redacción
26 de febrero de 2025
en Rurales
INIA se abre a los jóvenes para que puedan acceder de cerca a sus investigaciones

Jovenes rurales. Foto: Gub.uy

WhatsAppFacebook

En todas las áreas de la agropecuaria, la ciencia debe dar información correcta y en un lenguaje acorde a la heterogeneidad de la juventud, que tiene intereses múltiples y diversos; también tiene sus propios códigos y prefiere algunas herramientas de comunicación por encima de otras.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está trabajando para fortalecer su llegada a la juventud rural, para lo cual ha comenzado a desarrollar una serie de reuniones con las instituciones de jóvenes ruralistas del país.

Los primeros encuentros fueron con la Asociación de Jóvenes Rurales del Uruguay (ARJU) y de la Federación Rural de Jóvenes (FRJ), pero también se avanzará con otras instituciones de mucha presencia en el territorio con agrupaciones juveniles.

El Ing. Agr. Diego Sotelo, técnico principal de la Gerencia de Innovación y Comunicación de INIA, explicó a La Mañana que la propuesta es “fortalecer el vínculo con las organizaciones de jóvenes rurales, entendiendo que esas instituciones siempre tienen una parte formativa para sus socios, agremiados o integrantes. INIA puede colaborar fuertemente con esas organizaciones que reúnen a los jóvenes rurales”, quienes tienen en común la atracción por los temas de campo.

“Estamos en la etapa de identificar esos intereses de los jóvenes para hacer una propuesta lo más cercana a sus expectativas”, agregó.

Por ejemplo, “hay muchos interesados en el pastoreo racional Voisin, pero no todos saben qué es, o no tienen en claro los beneficios, o saben lo que es y entienden los beneficios, pero ignoran o no entienden cómo implementarlo”.

Otro tema es “lo referente al cambio climático, algo que todos sabemos de qué se trata, pero hay personas que no tienen información de base o la que poseen es errónea. Corresponde a la ciencia aportar esa información correcta y con un lenguaje acorde a un público heterogéneo como los jóvenes”.

En ese sentido, Sotelo reafirmó el interés por “acercar a los jóvenes todo el trabajo e investigación en Uruguay tendiente a generar conocimiento científico. Es necesario que sepan que Uruguay tiene a INIA, que está ahí con sus fortalezas y debilidades, que está trabajando desde hace muchos años, generando información de calidad que nos permita posicionarnos como país con productos de calidad, sean alimentos o fibras”. Hay muchas formas de llegar a los jóvenes, algunas son a través de charlas, reuniones, y otros métodos tradicionales, pero van surgiendo formas nuevas gracias al desarrollo de la tecnología digital que no se pueden ignorar.

Las reuniones ya se concretaron con ARJU y FRJ, pero quedan varias instituciones más por participar, como la Comisión de Jóvenes Referentes del Sistema de Fomento Rural, el Movimiento de la Juventud Agraria, entre otras que tienen mucha historia, experiencia, participación de los jóvenes y presencia en el territorio. Sotelo informó que se está “en el proceso de pactar esas reuniones”.

También se está trabajando sobre un proyecto que Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) elaboró para trabajar con jóvenes y aunque aún no hubo un encuentro con las juventudes cooperarias, sí lo hubo con el gerente, Luis Frachia, y Alejandra Caballero del área de Servicios a Socias.

Visitas a las estaciones experimentales

Por otra parte, el técnico dijo que “respecto a acercar a los jóvenes a la investigación y la ciencia agropecuaria” se plantean “otras dos posibilidades”. La primera es la de “definir un día en el año para abrir algunas de las estaciones experimentales de INIA, convocar a los jóvenes, armar un programa donde puedan ver cómo trabajamos en lechería, agricultura, ganadería, en bioinsumos, salud animal, entre otros, y conocer más en profundidad nuestras estaciones experimentales para que vean cómo trabajamos”.

La segunda es “un poco más profunda” y se trata de “ver si logramos, con las organizaciones de jóvenes, armar una propuesta para que puedan visitar –en este caso serían jóvenes seleccionados por las organizaciones–, y estar tres días conviviendo en las estaciones experimentales de INIA, con un programa armado y más detallado”.

Determinar a qué estación experimental va cada joven, dependerá de sus interesas, sea por ejemplo arroz, lechería, agricultura, etc. Además del aspecto formativo, INIA financiaría a los jóvenes seleccionados el traslado, la estadía y la manutención en las estaciones experimentales.

Las estaciones experimentales se emplazan en los departamentos de Canelones, Colonia, Tacuarembó, Treinta y Tres y Salto, allí operan los equipos de investigación que desarrollan el trabajo científico para los diferentes sistemas de producción, y cada una de ellas tiene un amplio abanico de temas sobre los que trabaja e investiga.

Cumplir con la heterogeneidad de la juventud

Las organizaciones de jóvenes “son muy heterogéneas”. Las integran jóvenes que “trabajan en el campo en sus los establecimientos familiares, jóvenes que estudian en las escuelas agrarias o carreras más vinculadas al sector en las facultades de Agronomía o Veterinaria. También hay jóvenes que estudian o trabajan en otro sector de actividad pero que les interesa los temas del campo”, describió Sotelo.

En esa heterogeneidad “tenemos que dar un mensaje de interés que abarque todos esos perfiles, y cuando identifiquemos las necesidades puntuales iremos aportando sobre esa demanda. Hay jóvenes a los que les interesa profundizar en el área de trabajo vinculado con la producción familiar, pero hay otros que quizá quieran crecer en conocimiento en áreas diferentes. Es importante “entender las demandas, despertar los intereses, que conozcan el trabajo de INIA que conozcan que aporta soluciones tecnológicas y que ayuda al país a posicionarse en los mercados más exigentes”.

Por otra parte, recordó que también existe la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales (CHJR) que reúne a buena parte de la institucionalidad agropecuaria con instituciones del sector público como el Instituto Nacional de Jóvenes (INJU), la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP).

“INIA se reunirá con cada una de esas instituciones”, subrayó, porque “uno de nuestros desafíos es fortalecer el vínculo con cada una como organizaciones”. Sobre el sector público dijo que se está en un “proceso de transición” debido al cambio de gobierno, de modo que cuando asuman las nuevas autoridades se podrá avanzar en este sentido.

Otras de las instituciones presentes en la CHJR son la Red de Agricultura Familiar (REAF), la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la ANPL y el MJA. En todas ellas “hay que identificar intereses y ver cuáles son los comunes para que haya una articulación” que puede ser a través de la CHJR.

Otro desafío es “tratar de identificar información que sea de interés para los jóvenes”, lo cual tiene que ver con la estrategia de comunicación que se adopte. “INIA genera mucha información sobre muchos temas y la idea no es enviar masivamente datos para que los jóvenes no les presten atención, sino ser selectivos en los temas o el contexto, como en caso de que aparezca una plaga en un cultivo”.

Esa estrategia de comunicación “incluye, además de la identificación de los temas, la frecuencia con que se envía la información y el formato. Puede ser algún video corto y con explicaciones eficaces y cortas que lleguen al destinatario y este las asimile”.

Temas que preguntan los jóvenes

En cuanto a cuáles son los temas que más interesan a los jóvenes, Sotelo dijo que “es un dato que vamos a tener en un mes, aproximadamente”. La Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay va a hacer una encuesta para todos sus socios, que podrán expresar los temas de su interés; lo mismo la Federación Rural de Jóvenes cuando traten el tema con la directiva y con los delegados de las federadas.

De todas formas, “hay asuntos que van surgiendo”, algunos muy concretos y ya mencionados como el pastoreo racional, y hay otros sobre la “eficiencia de los sistemas, y la digitalización del agro. Por ejemplo, las tecnologías digitales aparecen muy frecuentemente con el uso de sensores que aportan datos, la inteligencia artificial que puede facilitar procesos, entre otros temas vanguardistas que seducen mucho”. A otros les interesa “la doma racional, un tema que va en otro andarivel que el anterior y está más acercado a nuestras tradiciones, aunque no sea la doma tradicional, pero implica mucho conocimiento sobre el animal y su bienestar”.

Los intereses “son muy variados, lo que nos lleva a otro desafío: recoger y bajar a tierra todas las propuestas, algunas de ellas ajenas a INIA, en cuyo caso podemos articular con otras instituciones o empresas que puedan cubrir esa demanda”.

En aquellos “que sí nos competen a INIA, el desafío es priorizar y determinar dónde y cómo podemos hacer un aporte más significativo a nuestros jóvenes”.

Otro asunto es “determinar si cada una de las acciones va a ser individual con cada organización o si se realzará, por ejemplo, a través de la CHJR para todos los que se quieran sumar”.

UTU y la Universidad

Por otra parte, Sotelo comentó la importancia de trabajar también con aquellos jóvenes que tienen “un perfil más técnico” y detalló que se está iniciando “un proceso de diálogo más fluido con UTU para que los estudiantes de escuelas agrarias mejoren el proceso de formación y tengan un acercamiento con las investigaciones” que INIA está realizando. Ese es un público con “un perfil más técnico”.

“El mismo desafío tenemos con los estudiantes de las facultades de Veterinaria y Agronomía”, siendo de destaque que el acercamiento con la Universidad de la República es más estrecho “porque las estaciones de INIA de Treinta y Tres y Tacuarembó son campus interinstitucionales donde la Udelar está presente. El vínculo existe y vamos a revisar lo que estamos haciendo para ver qué hay para mejorar y fortalecer”.

TE PUEDE INTERESAR:

Martín Fernández: “En más de cien años, el cooperativismo uruguayo ha forjado una sociedad más justa e inclusiva”
“Tenemos una masa de 45.000 productores uruguayos, ¿quién los representa?”
MGAP desarrolla plataforma digital “Sistema de Valor Agregado Ambiental a la Producción Agropecuaria”
Tags: Diego SoteloINIAjóvenesruralidad
Noticia anterior

Relatos ganaderos conectados: vía Paraguay

Próxima noticia

El deterioro de las formas

Próxima noticia
El deterioro de las formas

El deterioro de las formas

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.