• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INIA presentó tres nuevas variedades de papas en San José

por Alvaro Melgarejo
29 de mayo de 2024
en Rurales
INIA presentó tres nuevas variedades de papas en San José
WhatsAppFacebook

El trabajo se originó en 2020 tras el convenio con la empresa Rústikasuy que lleva adelante el proyecto. Las lluvias dejaron un manto de incertidumbre entre los paperos por la caída del rendimiento y la pérdida de calidad del tubérculo. Igualmente aseguran que hasta octubre habrá disponibilidad en el mercado local.

Con buena participación de productores se presentó ayer las nuevas variedades de papas INIA Kiyú variedad roja y las blancas INIA Pindó e INIA Aiguá. La actividad fue en el predio ubicado en el kilómetro 41.300 de la ruta 1 en el departamento de San José. Durante las actividades de campo se pudo apreciar las propiedades de cada una de las nuevas variedades. Además, se abordó la situación de nemátodos en el cultivo de papas, el mejoramiento genético y la presentación de los nuevos cultivares y las estrategias de abastecimiento de la semilla nacional.

Las nuevas variedades son fruto del trabajo que Rústikasuy viene llevando adelante en convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) desde 2020. La empresa está localizada en el Instituto Nacional de Semillas, donde en un invernáculo producen las semillas bajo un sistema de aeroponia. El ingeniero agrónomo Alfonso Grela integrante de la empresa explicó que se trata de plantas de origen in vitro de INIA Las Brujas. Esa primera generación de papitas que pesa aproximadamente 10 gramos es capaz de producir medio kilo de papa semilla. El camino sigue con la continua producción de semillas para incrementar el volumen de estas nuevas variedades.

Grela señaló que se trata de variedades muy buenas y ahora se espera cuál será el comportamiento del mercado a medida que aumente la demanda que, por otro lado, aseguró que “hay que crear”. Hasta el momento las nuevas variedades se han comportado muy bien en las pruebas de testeo. La empresa trabaja además con las variedades INIA Arequita, INIA Daymán e INIA Guabiyú, ya existentes anteriormente al convenio.

Faltante de semillas importadas genera incertidumbre

Raúl Burnalli es uno de los productores de papas de la zona de Rafael Perazza en San José que se ha visto perjudicado por los problemas sanitarios que motivó el rechazo de las autoridades locales de la semilla importada en el país. Dijo que los importadores con quienes se abastecen fueron los más perjudicados por esta situación. Dominado por la incertidumbre de lo que podrá suceder en el futuro, señaló estar muy preocupado con este tema “porque no es fácil conseguir las variedades que nosotros compramos habitualmente”. Su empresa familiar, integrada también por su hijo, es una de las pocas en el país que siembran papa importada en enero y febrero con destino al consumo. Tal vez la mayor inquietud pase porque, a su entender, “las autoridades sanitarias de Uruguay tienen una confusión impresionante”, se manejan al ritmo tradicional “y no han dado pautas claras de lo que va a pasar en la próxima cosecha”. Este escenario se pone más complejo cuando sus proveedores “producen prácticamente en exclusividad para nosotros” o para muy pocos países “y no se sabe de dónde se va a conseguir papas”.

A estas complejidades se le suman el exceso de lluvias que ha impactado negativamente sobre su producción. Con la incorporación del riego (el 95% de la producción de papas utiliza este sistema), “es mejor que no llueva a que llueva demasiado”. Las intensas precipitaciones trajeron aparejados problemas de calidad “y probablemente vaya a haber menos kilos por hectárea”. Burnalli explicó que el tubérculo no se desarrolla dentro del barro como lo haría cuando la tierra es óptima.

Contrario a lo que suponía, dijo que los cultivos que se plantaron temprano son los que han padecido en mayor medida esta situación. En estos casos se están cosechando menos kilos de lo esperado y con una menor calidad. En tanto las plantas que fueron sembradas a partir del 25 de enero y en febrero “están relativamente sanas”. Para las que se sembraron a finales de febrero y primeros días de marzo, una helada podría ser determinante para “que les liquide el follaje”. A pesar de los problemas climáticos, asumió que la presente cosecha de papas asegura el producto por lo menos hasta el mes de octubre.

La reconversión

La cosecha de papas del país se encuentra en un proceso de reconversión, pasando de la forma tradicional a mano, a la mecanización. Este cambio provoca que se incorporen nuevas variedades que no sufran la recolección mecánica del tubérculo. Explico que para eso es necesario plantar nuevas variedades con pieles capaces de ser resistentes al golpe y que no se machuquen. Esta elección, que hasta el momento abarca a la mitad de los paperos del país, hace que se encuentren en plena etapa de pruebas. En Uruguay se producen más variedades de papas que en Argentina cuya superficie supera ampliamente la local. Inclusive hasta el color blanco de la pulpa, preferida entre los uruguayos está a contrapelo de lo que sucede en el mundo que consumen masivamente las de pulpa amarilla. El productor maragato entiende que una producción con tantas variedades juega en contra para conseguir volúmenes importantes de una sola variedad.

Por ahora la familia Burnalli sigue cosechando sus 100 hectáreas de papas en forma manual. Abastecen de papas a un mercado seleccionado y grandes superficies que piden pulpas blancas. Aunque la mano de obra es cada vez más escasa, se han visto beneficiados de la incorporación de tecnología de sus colegas. De todos modos, el productor la definió “más cara y de baja calidad”.

Distinto a lo que sucede en la mayoría de los rubros productivos, los paperos están entre los pocos beneficiados por el atraso cambiario. Con este escenario, comercializar su producción en pesos hace que puedan comprar más dólares para hacer frente a los cada vez más altos costos de producción. Salvo el de los salarios, cuya carga es alta, dijo el productor, porque asumen todas las responsabilidades frente al Estado, todo lo demás se pagan en la moneda norteamericana. Añadió que, en los últimos 15 años, el precio de la papa semilla ha subido en cinco oportunidades “y no hay signos de que esto se vaya a revertir”.

TE PUEDE INTERESAR:

La emergencia agropecuaria para Rocha y Treinta y Tres abarca 1,2 millones de hectáreas
Además de los problemas logísticos, las lluvias también obligan a afinar las decisiones
Las precipitaciones también golpean al sector de la granja
Tags: agroINIApapa
Noticia anterior

Reunión bilateral de cancilleres Argentina-Uruguay

Próxima noticia

La apicultura nacional es fundamentalmente familiar, pero de las mejores de la región

Próxima noticia
La apicultura nacional es fundamentalmente familiar, pero de las mejores de la región

La apicultura nacional es fundamentalmente familiar, pero de las mejores de la región

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

25 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.