• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Inauguración de la cosecha de arroz: entre el optimismo y las necesidades del sector

Uruguay país arrocero

por Hebert Dell’Onte
24 de marzo de 2021
en Rurales
Inauguración de la cosecha de arroz:  entre el optimismo y las necesidades del sector
WhatsAppFacebook
El jueves 18, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) llevó a cabo la inauguración de la zafra de arroz que tuvo lugar en el establecimiento de Martín Arrarte en el departamento de Rocha.


Falero: “Gobierno debe ser un socio clave en la rentabilidad y la consolidación de sector”

Entre reconocimientos y bien recibidos reclamos al Gobierno, ACA inauguró la cosecha de arroz en un acotado acto presencial que sin embargo fue seguido por más de 2.000 personas de todo el país. Consultado por La Mañana, el subdirector de la OPP, destacó el compromiso del Gobierno con el sector arrocero”.

José Luis Falero, que también es presidente de la Comisión Sectorial del Arroz dijo a La Mañana que “en el sector arrocero hay un buen ambiente con muy buenas perspectivas en la producción en cuanto a rendimiento y área, pero también en los precios internacionales y la estabilidad del mercado internacional. Eso entusiasma y motiva poder consolidar un 2021 interesante”.

Lo otro importante es “el trabajo encarado con articulación, intercambio y fundamentalmente de evaluación permanente de los productores como la industria, y una fuerte participación del Estado en la Comisión Sectorial”, buscando “las mejores condiciones para producir”.

En la inauguración de la zafra “los productores nos hicieron ver algunos avances y otras situaciones que fueron consideradas para ver si se pueden contemplar: bajar los costos de producción que tiene que ver con los combustibles, la energía eléctrica, planteos vinculados a los ministerios de Trabajo y de Transporte, y una mejor conectividad de la zona productiva con el punto de salida de la exportación”, enumeró, y añadió que “todos somos conscientes de que Uruguay debe ser un país competitivo y en esa línea estamos”.

“Uruguay es un país caro y todos tenemos que hacer el esfuerzo”, y en ese aspecto “hay un compromiso del presidente de todos los años pasar raya y decir ‘hemos mejorado en esto’, pasemos a los otros objetivos. Creo que ha sido un gran mensaje del gobierno, estamos con los oídos abiertos y nos estamos transformando en un socio fundamental para el sector. El Gobierno tiene que ser un socio clave en la rentabilidad y la consolidación de sector arrocero”, puntualizó.

Falero anunció que desde el Gobierno hay “un avance en la posibilidad de habilitar créditos específicos que permitan al productor no estar asfixiado al momento de tomar la decisión de invertir”.

En esa línea “hubo avances en el Banco República, hoy está en carpeta la posibilidad de análisis de un SIGA Arrocero con características flexibles y allí podrá haber algún progreso”.

Además “tenemos una propuesta que se hizo a UTE para la tarifa en la producción arrocera”, y comentó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el compromiso de analizar los mercados internacionales y tratar de trabajar en conjunto para buscar los mejores nichos de mercado para lograr el mejor precio”.

“También se plantearon mejores alternativas en la conexión vial con camiones que sean capaces de transportar más kilos en un mismo viaje, eso podría bajar costos. Son cosas en las que vamos a trabajar este año y existe la voluntad del Gobierno de acompañar procesos de certidumbre para el sector”, comentó.

Sanguinetti: “Cada grano es portador del esfuerzo e inteligencia de nuestra gente”

Maria Noel Sanguinetti, gerente de ACA e impulsora de la realización de un video institucional, en dialogo con La Mañana dijo que “es una idea que surge en la Comisión Directiva como una necesidad de mostrar lo que hacemos, dejar una especie de documental y constatación de lo que hacemos y somos en el sector arrocero”.

“Muchas veces existe el sentimiento de que no se visualiza a nivel de la sociedad en general lo que es, lo que implica, quienes son y que hacen los que se dedican al arroz, y sobre todo lo que significa en el mundo” y destacó que fue presentado durante la trasmisión virtual de la inauguración de la cosecha de arroz 2021.

“Inmediatamente se identificaron posibles creativos para realizar el video y se decidió por Alfonso Zorrilla de Zorrilla y Ponce de León que fue quien diseñó el logo de ACA y está muy vinculado al sector agropecuario y al agro. A partir de ahí fue un proceso de construcción colectiva definiendo público objetivo, contenidos, imágenes a mostrar y a destacar y se decidió hacer un video mostrando todo el proceso del arroz, la cadena agroindustrial, los protagonistas y procesos” dijo la Ec. Sanguinetti.

“Destacar que fue un trabajo precioso, creativo, que salió de lo habitual y que cada vez que lo vemos nos emociona y es mostrar el sector de cada una de las etapas del proceso. Dentro de las ideas fuerza resalto la de que cada grano es portador del esfuerzo e inteligencia de nuestra gente”, subrayó.

“En tiempos donde lo visual pesa es importante tener este tipo de productos y poder difundirlos, pero además está claro que en particular hay muchas cosas lindas para mostrar en imágenes por ejemplo los pájaros en el cultivo, el riego, los productores, las cosechas, el molinado, los barcos en la exportación, el equipamiento, la investigación” relató la gerente de ACA.

“Hemos podido ver la reacción de gente dentro del sector que se emociona cuando vemos lo que estamos insertos todos los días. Por otro lado, lo que ven los de afuera que se sienten impactados por lo que significa el arroz, la tecnología, la investigación, los logros en términos internacionales”.

“El video se hizo hace un tiempo y hemos buscado el mejor momento para mostrarlo. Esta inauguración de cosecha fue muy particular y en el marco de la situación sanitaria se hizo lo mínimo para poder trasmitir lo que significa y es el evento y poder mostrar la cosecha de arroz. Entendimos necesario poder mostrar todo el ciclo y fue la gran oportunidad para mostrar el video institucional”, concluyó Sanguinetti.

Leonardo Olivera: “En el arrocero hay un sentido de arraigo”

Leonardo Olivera, es productor arrocero desde hace 24 zafras y actualmente es directivo de ACA. Consultado sobre la inauguración de la zafra dijo que “fue exitosa” a pesar de que se hizo a distancia y sin público. “Los socios de ACA son 470 y no pudieron estar presentes, pero la transmisión fue seguida de casi 2.000 conexiones, o sea que por lo menos hubo una persona por conexión”.

“El discurso del presidente de ACA estuvo excelente, haciendo punta en lo que precisamos para levantar el sector”, valoró, y destacó la presencia del subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto José Luis Falero, “dándole la importancia al sector”, además del presidente Luis Lacalle con lo cual “los arroceros sentimos que el presidente y el Gobierno nos escuchan”.

Respecto al avance de la cosecha dijo que es del 25% “y por lo que se ve va a ser un año de muy buena producción. Con este arranque las expectativas de rendimiento subieron un poquito”, comentó.

“Todo indica que va a ser una muy buena zafra por el estado de las chacras, los precios, las exportaciones. Todo eso se nota en ánimo en los productores y de la región, en la zona. Se nota al hablar en la gente, en los pueblos hay otro entusiasmo: en tornerías, casas de repuestos, camioneros, hasta el panadero hace buenos comentarios sobre lo bueno que es que el arroz empiece a mejorar. Es algo que lo siente todo el pueblo”, enfatizó Olivera.

Consultado sobre cuál es el tema que requiere mayor urgencia en su tratamiento, Olivera dijo que la clave es “la energía eléctrica, los combustibles y la logística”. Respecto a esta última advirtió que Uruguay “se está retrasando y quedando más caro respecto a nuestros competidores”.

“Es fundamental trabajar en la Cancillería, eso es muy importante para un producto que se vende a 60 o 70 países. Hace unos años todo se cargaba por buque, se hacían tantos buques por año y se terminaba la zafra, pero hoy todo está más diversificado, es todo en contenedor, mercados distintos, y en eso el trabajo de Cancillería es muy importante”, insistió.

Finalmente destacó el “sentido de pertenencia” de los productores e integrantes de la cadena arrocera. “En el arrocero hay un sentido de arraigo, le pone mucha pasión en lo que hace”, definió y comentó “los nuevos integrantes del sector son hijos de arroceros que mamaron eso y acaban apasionándose por lo que hacen”.

Lago: “las industrias esperan lo que se coseche para atender la fuerte demanda que tenemos”

Al hacer uso de la palabra el presidente de ACA, Alfredo Lago, reconoció algunos avances y señaló reclamos de mucha importancia para el mejor desarrollo del sector.

Lago dijo que el sector “entiende la nueva realidad que vive el país y el mundo y en base a eso adaptamos rápidamente los postulados sobre el accionar del Gobierno, los cuales también fueron bien entendidos”, y enumeró una serie de temas sobre los que esa Asociación ha marcado posición y reclama atención.

En el caso del BROU y del Banco Central solicitó que se retome el SIGA arrocero, la adecuación del Fondo Arrocero a la nueva realidad de los mercados, y la aceptación de la prenda de futura cosecha como garantía computable.

En materia de energía eléctrica solicitó que el descuento del 15% para los regantes se extienda a la industria ya que “son gastos que asume el productor” y afectan su equilibrio.

También reclamó mayor eficiencia de los servicios de energía eléctrica ya que se han generado “cortes en plena etapa de riegos que generaron pérdida y gastos”.

“De igual importancia y preocupación” son las dificultades de la industria para integrar la energía eléctrica generada con la quema de la cascarilla de arroz en Galofer (Treinta y Tres). No parece lógico que no haya un equilibrio dentro del propio sector con lo que genera y lo que consume”, dijo.

En materia de combustibles “quedan pendiente medidas sobre la libre importación de combustibles y la mejora de la competencia”, que el Gobierno entendió pero que el Parlamento luego rechazó.

Sobre las telecomunicaciones Lago observó que “hay vastas zonas en el interior donde el servicio de Antel es muy precario” lo que causa “dificultades” incluso al momento de hacer un llamado telefónico.

La logística es también clave en la competitividad y “hace la diferencia en la producción más allá del rubro específico”. Es un “debe el transporte ferroviario” y “urge habilitar las nuevas tecnologías de transporte” con camiones bitren y tritren, lo que tendría “un impacto de baja de costos”.

Respecto al puerto de Montevideo dijo que al arroz no lo comprende la baja del costo en la manipulación de contenedores del operador TCP, “por tanto solicitamos atender esta realidad” que inciden “en el resultado final al productor”.

Por último, destacó que ante “la necesidad de inversiones que tiene el país y sabiendo la conducta de reinversión del sector arrocero, es importante concretar la extensión de los plazos para la presentación de proyectos en la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones). Se lo manifestamos a la ministra (de Economía, Azucena Arbeleche)”. “Para nosotros es importantísimo”, enfatizó.

Lacalle dijo que el Gobierno debe entender la realidad y escuchar a las gremiales

El presidente de la República asistió como un año atrás, al acto de inauguración de la cosecha de arroz y allí reafirmó su compromiso con el sector arrocero partiendo de la base de que no es el Estado el que hace crecer al país, si no sus empresarios.

El presidente Luis Lacalle dijo que este año es bueno para el arroz porque “creció el área” y además el BROU “vuelve a ser un banco productivo”, también “porque el Gobierno decidió no aumentar el gasoil” a lo que se suma el descuento que ACA consiguió a través de acuerdos directo con las distribuidoras. “Y es mejor porque hay previsibilidad” por parte del Poder Ejecutivo.
Destacó el rol fundamental de los privados en la activación y el crecimiento del país: “No es el Estado el que hace crecer al país. El Estado tiene que facilitar para que los que laburan hagan crecer el país, esa es nuestra función”, subrayó.
El mandatario asumió el compromiso de asistir a la inauguración de la cosecha de arroz en 2022 e invitó a Alfredo Lago, presidente de ACA, a que entonces enumere los reclamos que se hicieron este año y luego de corroborar qué cosas se atendieron y cumplieron, “que nos traiga otras” para también trabajar en ellas. “El Gobierno tiene que funcionar como estímulo del sector privado”, aseveró.
“El compromiso de Gobierno es entender la realidad y escuchar a las gremiales. Mi compromiso es que cuando (en 2022) pasen la lista me digan cumplido, cumplido, cumplido, y vamos por las otras cosas” que estén pendientes, complementó.



TE PUEDE INTERESAR

En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Tags: #LaMañanaRuralesACAAntelarrozbroucombustiblesconectividadcosechaITPClogísticaLuis Lacalle PouMTOPOPPPaís ProductivopuertorutastarifastransporteUTE
Noticia anterior

El país legal y el país real

Próxima noticia

En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

Próxima noticia
En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.