• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Inauguración de la cosecha de arroz: entre el optimismo y las necesidades del sector

Uruguay país arrocero

por Hebert Dell’Onte
24 de marzo de 2021
en Rurales
Inauguración de la cosecha de arroz:  entre el optimismo y las necesidades del sector
WhatsAppFacebook
El jueves 18, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) llevó a cabo la inauguración de la zafra de arroz que tuvo lugar en el establecimiento de Martín Arrarte en el departamento de Rocha.


Falero: “Gobierno debe ser un socio clave en la rentabilidad y la consolidación de sector”

Entre reconocimientos y bien recibidos reclamos al Gobierno, ACA inauguró la cosecha de arroz en un acotado acto presencial que sin embargo fue seguido por más de 2.000 personas de todo el país. Consultado por La Mañana, el subdirector de la OPP, destacó el compromiso del Gobierno con el sector arrocero”.

José Luis Falero, que también es presidente de la Comisión Sectorial del Arroz dijo a La Mañana que “en el sector arrocero hay un buen ambiente con muy buenas perspectivas en la producción en cuanto a rendimiento y área, pero también en los precios internacionales y la estabilidad del mercado internacional. Eso entusiasma y motiva poder consolidar un 2021 interesante”.

Lo otro importante es “el trabajo encarado con articulación, intercambio y fundamentalmente de evaluación permanente de los productores como la industria, y una fuerte participación del Estado en la Comisión Sectorial”, buscando “las mejores condiciones para producir”.

En la inauguración de la zafra “los productores nos hicieron ver algunos avances y otras situaciones que fueron consideradas para ver si se pueden contemplar: bajar los costos de producción que tiene que ver con los combustibles, la energía eléctrica, planteos vinculados a los ministerios de Trabajo y de Transporte, y una mejor conectividad de la zona productiva con el punto de salida de la exportación”, enumeró, y añadió que “todos somos conscientes de que Uruguay debe ser un país competitivo y en esa línea estamos”.

“Uruguay es un país caro y todos tenemos que hacer el esfuerzo”, y en ese aspecto “hay un compromiso del presidente de todos los años pasar raya y decir ‘hemos mejorado en esto’, pasemos a los otros objetivos. Creo que ha sido un gran mensaje del gobierno, estamos con los oídos abiertos y nos estamos transformando en un socio fundamental para el sector. El Gobierno tiene que ser un socio clave en la rentabilidad y la consolidación de sector arrocero”, puntualizó.

Falero anunció que desde el Gobierno hay “un avance en la posibilidad de habilitar créditos específicos que permitan al productor no estar asfixiado al momento de tomar la decisión de invertir”.

En esa línea “hubo avances en el Banco República, hoy está en carpeta la posibilidad de análisis de un SIGA Arrocero con características flexibles y allí podrá haber algún progreso”.

Además “tenemos una propuesta que se hizo a UTE para la tarifa en la producción arrocera”, y comentó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el compromiso de analizar los mercados internacionales y tratar de trabajar en conjunto para buscar los mejores nichos de mercado para lograr el mejor precio”.

“También se plantearon mejores alternativas en la conexión vial con camiones que sean capaces de transportar más kilos en un mismo viaje, eso podría bajar costos. Son cosas en las que vamos a trabajar este año y existe la voluntad del Gobierno de acompañar procesos de certidumbre para el sector”, comentó.

Sanguinetti: “Cada grano es portador del esfuerzo e inteligencia de nuestra gente”

Maria Noel Sanguinetti, gerente de ACA e impulsora de la realización de un video institucional, en dialogo con La Mañana dijo que “es una idea que surge en la Comisión Directiva como una necesidad de mostrar lo que hacemos, dejar una especie de documental y constatación de lo que hacemos y somos en el sector arrocero”.

“Muchas veces existe el sentimiento de que no se visualiza a nivel de la sociedad en general lo que es, lo que implica, quienes son y que hacen los que se dedican al arroz, y sobre todo lo que significa en el mundo” y destacó que fue presentado durante la trasmisión virtual de la inauguración de la cosecha de arroz 2021.

“Inmediatamente se identificaron posibles creativos para realizar el video y se decidió por Alfonso Zorrilla de Zorrilla y Ponce de León que fue quien diseñó el logo de ACA y está muy vinculado al sector agropecuario y al agro. A partir de ahí fue un proceso de construcción colectiva definiendo público objetivo, contenidos, imágenes a mostrar y a destacar y se decidió hacer un video mostrando todo el proceso del arroz, la cadena agroindustrial, los protagonistas y procesos” dijo la Ec. Sanguinetti.

“Destacar que fue un trabajo precioso, creativo, que salió de lo habitual y que cada vez que lo vemos nos emociona y es mostrar el sector de cada una de las etapas del proceso. Dentro de las ideas fuerza resalto la de que cada grano es portador del esfuerzo e inteligencia de nuestra gente”, subrayó.

“En tiempos donde lo visual pesa es importante tener este tipo de productos y poder difundirlos, pero además está claro que en particular hay muchas cosas lindas para mostrar en imágenes por ejemplo los pájaros en el cultivo, el riego, los productores, las cosechas, el molinado, los barcos en la exportación, el equipamiento, la investigación” relató la gerente de ACA.

“Hemos podido ver la reacción de gente dentro del sector que se emociona cuando vemos lo que estamos insertos todos los días. Por otro lado, lo que ven los de afuera que se sienten impactados por lo que significa el arroz, la tecnología, la investigación, los logros en términos internacionales”.

“El video se hizo hace un tiempo y hemos buscado el mejor momento para mostrarlo. Esta inauguración de cosecha fue muy particular y en el marco de la situación sanitaria se hizo lo mínimo para poder trasmitir lo que significa y es el evento y poder mostrar la cosecha de arroz. Entendimos necesario poder mostrar todo el ciclo y fue la gran oportunidad para mostrar el video institucional”, concluyó Sanguinetti.

Leonardo Olivera: “En el arrocero hay un sentido de arraigo”

Leonardo Olivera, es productor arrocero desde hace 24 zafras y actualmente es directivo de ACA. Consultado sobre la inauguración de la zafra dijo que “fue exitosa” a pesar de que se hizo a distancia y sin público. “Los socios de ACA son 470 y no pudieron estar presentes, pero la transmisión fue seguida de casi 2.000 conexiones, o sea que por lo menos hubo una persona por conexión”.

“El discurso del presidente de ACA estuvo excelente, haciendo punta en lo que precisamos para levantar el sector”, valoró, y destacó la presencia del subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto José Luis Falero, “dándole la importancia al sector”, además del presidente Luis Lacalle con lo cual “los arroceros sentimos que el presidente y el Gobierno nos escuchan”.

Respecto al avance de la cosecha dijo que es del 25% “y por lo que se ve va a ser un año de muy buena producción. Con este arranque las expectativas de rendimiento subieron un poquito”, comentó.

“Todo indica que va a ser una muy buena zafra por el estado de las chacras, los precios, las exportaciones. Todo eso se nota en ánimo en los productores y de la región, en la zona. Se nota al hablar en la gente, en los pueblos hay otro entusiasmo: en tornerías, casas de repuestos, camioneros, hasta el panadero hace buenos comentarios sobre lo bueno que es que el arroz empiece a mejorar. Es algo que lo siente todo el pueblo”, enfatizó Olivera.

Consultado sobre cuál es el tema que requiere mayor urgencia en su tratamiento, Olivera dijo que la clave es “la energía eléctrica, los combustibles y la logística”. Respecto a esta última advirtió que Uruguay “se está retrasando y quedando más caro respecto a nuestros competidores”.

“Es fundamental trabajar en la Cancillería, eso es muy importante para un producto que se vende a 60 o 70 países. Hace unos años todo se cargaba por buque, se hacían tantos buques por año y se terminaba la zafra, pero hoy todo está más diversificado, es todo en contenedor, mercados distintos, y en eso el trabajo de Cancillería es muy importante”, insistió.

Finalmente destacó el “sentido de pertenencia” de los productores e integrantes de la cadena arrocera. “En el arrocero hay un sentido de arraigo, le pone mucha pasión en lo que hace”, definió y comentó “los nuevos integrantes del sector son hijos de arroceros que mamaron eso y acaban apasionándose por lo que hacen”.

Lago: “las industrias esperan lo que se coseche para atender la fuerte demanda que tenemos”

Al hacer uso de la palabra el presidente de ACA, Alfredo Lago, reconoció algunos avances y señaló reclamos de mucha importancia para el mejor desarrollo del sector.

Lago dijo que el sector “entiende la nueva realidad que vive el país y el mundo y en base a eso adaptamos rápidamente los postulados sobre el accionar del Gobierno, los cuales también fueron bien entendidos”, y enumeró una serie de temas sobre los que esa Asociación ha marcado posición y reclama atención.

En el caso del BROU y del Banco Central solicitó que se retome el SIGA arrocero, la adecuación del Fondo Arrocero a la nueva realidad de los mercados, y la aceptación de la prenda de futura cosecha como garantía computable.

En materia de energía eléctrica solicitó que el descuento del 15% para los regantes se extienda a la industria ya que “son gastos que asume el productor” y afectan su equilibrio.

También reclamó mayor eficiencia de los servicios de energía eléctrica ya que se han generado “cortes en plena etapa de riegos que generaron pérdida y gastos”.

“De igual importancia y preocupación” son las dificultades de la industria para integrar la energía eléctrica generada con la quema de la cascarilla de arroz en Galofer (Treinta y Tres). No parece lógico que no haya un equilibrio dentro del propio sector con lo que genera y lo que consume”, dijo.

En materia de combustibles “quedan pendiente medidas sobre la libre importación de combustibles y la mejora de la competencia”, que el Gobierno entendió pero que el Parlamento luego rechazó.

Sobre las telecomunicaciones Lago observó que “hay vastas zonas en el interior donde el servicio de Antel es muy precario” lo que causa “dificultades” incluso al momento de hacer un llamado telefónico.

La logística es también clave en la competitividad y “hace la diferencia en la producción más allá del rubro específico”. Es un “debe el transporte ferroviario” y “urge habilitar las nuevas tecnologías de transporte” con camiones bitren y tritren, lo que tendría “un impacto de baja de costos”.

Respecto al puerto de Montevideo dijo que al arroz no lo comprende la baja del costo en la manipulación de contenedores del operador TCP, “por tanto solicitamos atender esta realidad” que inciden “en el resultado final al productor”.

Por último, destacó que ante “la necesidad de inversiones que tiene el país y sabiendo la conducta de reinversión del sector arrocero, es importante concretar la extensión de los plazos para la presentación de proyectos en la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones). Se lo manifestamos a la ministra (de Economía, Azucena Arbeleche)”. “Para nosotros es importantísimo”, enfatizó.

Lacalle dijo que el Gobierno debe entender la realidad y escuchar a las gremiales

El presidente de la República asistió como un año atrás, al acto de inauguración de la cosecha de arroz y allí reafirmó su compromiso con el sector arrocero partiendo de la base de que no es el Estado el que hace crecer al país, si no sus empresarios.

El presidente Luis Lacalle dijo que este año es bueno para el arroz porque “creció el área” y además el BROU “vuelve a ser un banco productivo”, también “porque el Gobierno decidió no aumentar el gasoil” a lo que se suma el descuento que ACA consiguió a través de acuerdos directo con las distribuidoras. “Y es mejor porque hay previsibilidad” por parte del Poder Ejecutivo.
Destacó el rol fundamental de los privados en la activación y el crecimiento del país: “No es el Estado el que hace crecer al país. El Estado tiene que facilitar para que los que laburan hagan crecer el país, esa es nuestra función”, subrayó.
El mandatario asumió el compromiso de asistir a la inauguración de la cosecha de arroz en 2022 e invitó a Alfredo Lago, presidente de ACA, a que entonces enumere los reclamos que se hicieron este año y luego de corroborar qué cosas se atendieron y cumplieron, “que nos traiga otras” para también trabajar en ellas. “El Gobierno tiene que funcionar como estímulo del sector privado”, aseveró.
“El compromiso de Gobierno es entender la realidad y escuchar a las gremiales. Mi compromiso es que cuando (en 2022) pasen la lista me digan cumplido, cumplido, cumplido, y vamos por las otras cosas” que estén pendientes, complementó.



TE PUEDE INTERESAR

En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Tags: #LaMañanaRuralesACAAntelarrozbroucombustiblesconectividadcosechaITPClogísticaLuis Lacalle PouMTOPOPPPaís ProductivopuertorutastarifastransporteUTE
Noticia anterior

El país legal y el país real

Próxima noticia

En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

Próxima noticia
En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.