• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Horticultura hidropónica: una producción posible

por Alvaro Melgarejo
16 de diciembre de 2022
en Rurales
Horticultura hidropónica: una producción posible
WhatsAppFacebook

Cuando aún todo el mundo duerme sus operarios ponen manos a la obra para llenar las góndolas de productos frescos y listos para consumir. Ejemplo paradigmático de trabajo, tesón, objetivos bien definidos, innovación y cuidado de las personas y el medio ambiente, Verdeagua hoy cosecha lo que hace más de veinte años comenzó plantando. Este caso recorre el mundo tras un trabajo de la Universidad ORT publicado en Harvard Business Publishing.

Verdeagua es la única empresa nacional con certificación Global GAP en horticultura, algo inédito para nuestro país. Este año fueron Premio Nacional de Innovación y Premio Nacional de Ambiente y aunque no quieren hacer olas con tales distinciones entienden que también es un valor para quienes confiaron en el proyecto. En un mundo predominado por paladares cada vez más exigentes, los productos Verdeagua siguen cosechando adeptos en las góndolas metropolitanas. La empresa ofrece productos del día con altos contenidos de seguridad alimentaria respaldados en elevados índices de valor nutritivo y que además agrega una solución de tiempo que los consumidores también reconocen.

En 2016 la compañía se certificó como Empresa B “lo que despierta un atractivo porque la empresa no pone únicamente su foco en el desarrollo económico” sino también en el desarrollo de las personas y el tratamiento de los recursos. Se trata de emprendimientos que utilizan las fuerza del mercado para expandirse y crecer a través de lo que se da en llamar triple impacto; comunidad, medio ambiente y economía. Sebastián Figueron, uno de los responsables de la empresa dijo a La Mañana que los consumidores “eligen estas compañías por el tratamiento que tienen con las personas, el medio ambiente y como utilizan los recursos económicos para influir positivamente” sobre los primeros dos aspectos. Desde ese entonces la firma ha cumplido con los más rigurosos estándares internacionales que la pusieron en el foco de inversores nacionales y extranjeros “que nos eligieron a nosotros para hacer su inversión”. A partir de ese momento la expansión fue exponencial pasando de 40 mil kilos producidos durante 2018 a 500 mil en la actualidad. Todo este proceso de crecimiento fue acompañado con la apertura de nuevos mercados.

La ilusión y los riesgos de los primeros pasos

Pero como todo en la vida, los primeros pasos siempre vienen acompañados de incertidumbres, dudas, algún que otro porrazo y por supuesto algunas manos que ayuden a levantarse e incentivar para seguir adelante. Con formación en horticultura en la Escuela Agraria de Libertad Sebastián Figueron y Juan Herrera decidieron “tratar de hacer otra faceta” de esta disciplina productiva y por el año 2000 comenzaron a desarrollar el proyecto. Desde sus inicios intentaron otra forma de producir que no fuera tan dependiente de los factores climáticos y de los recursos naturales. Desde el vamos se plantearon la interrogante sobre como producir teniendo en cuenta que esos recursos naturales “tenían un componente de desgaste” que había que intervenir, para el caso del suelo, y que solo se podría lograr con maquinaria pesada que en ese momento no contaban.

Sus fundadores desde el inicio supieron que deberían ofrecer al mercado un producto que teniendo presente la diversidad climática de Uruguay, logrará “tener cierta estabilidad” durante todo el año. Y que además esos productos mantuvieran características cualitativas superiores a las presentes en la oferta de las épocas más extremas del año “en lo profundo del invierno y en lo profundo del verano”.

El primer invernadero con apenas 200m², fue “construido con mucho sacrificio” y una gran dosis de tenacidad. Se trataba de una producción limitada “casi con características domésticas con aspiraciones comerciales” señaló Figueron. Comenzaron produciendo lechuga pero en 2004 apareció el berro como una opción cierta. En ese entonces la oferta era bastante discontinua por la presencia del quiste hidático asociado a las fuentes de agua donde crecía ese producto. Con ese escenario de trasfondo la hidroponía llegó para cumplir una función de seguridad alimentaria que se podía garantizar produciendo berro “en una fuente de agua potable”. Y todo salió a pedir de boca. La aceptación del mercado superó con creces las expectativas de los emprendedores y en setiembre de 2004 apareció en el horizonte la necesidad cierta de expandir la producción. “Teníamos pedidos desmedidos para lo que era la producción” y una colecta entre amigos y familiares posibilitó la construcción de un nuevo invernadero de 600m².

Platos frescos, ricos, nutritivos y listos para consumir

Actualmente producen además de lechuga y berro, una variada gama de hortalizas de hoja que en su mayoría procesan en la propia compañía. Desde hace diez años abastecen al mercado local con “un listo para consumir”. Inspirada es la marca de una serie de ensaladas pensadas y elaboradas para paladares exigentes. Regidos por los más elevados estándares de seguridad alimentaria, la compañía elabora preparados inspirados en base a canónigos, rúcula, albahaca, baby kale, deli, espinaca, berro y lechuga. En una moderna planta industrial la compañía elabora 5.000 ensaladas diarias.

El 95% de la producción es de lechuga, dentro del cual el 50% corresponde a la variedad Salanova, un sustituto de la iceberg, que por sus características es muy utilizada en las cadenas de comidas rápidas, rotiserías, restaurantes y supermercados. El 60% de los nichos de mercados de Verdeagua corresponden a supermercados mientras que el restante 40% se lo dividen hoteles, catering, cadenas de comidas rápidas y restaurantes.

Una empresa de visión amplia que se transformó en un caso Harvard

La apuesta para el próximo año es seguir creciendo a razón de 20% a 25% en kilos por metro cuadrado de producción. En ese sentido en los próximos días tendrán disponible nuevas tecnologías finlandesas para acelerar algunos de los procesos. Los planes de la empresa implican mejorar las técnicas del cultivo, poner foco en la elección de las semillas y de la siembra, aplicar cambios en las técnicas de las siembras y la implementación de nuevas tecnologías en las líneas de envasado.

Haber logrado transformarse en una empresa triple impacto, moderna e innovadora en un país donde cuesta tanto tomar estos riesgos de hecho es todo un desafío que a veces se transforma en grandes logros. Verdeagua es un ejemplo paradigmático de esto. Sobre todo si se trata de un ejemplo de gestión con una mirada que cuida todos los aspectos productivos, sociales y económicos.

Así lo vieron quienes estuvieron al frente de un trabajo académico de la Universidad ORT que puso su foco en Verdeagua y que hace poco fue publicado como un caso Harvard en la plataforma de esta prestigiosa universidad estadounidense. Orgulloso de este logro Figueron dijo que se trató del primer caso donde empresarios nacionales y extranjeros deciden hacer una inversión no solo por los réditos económicos “sino por donde van a poner su dinero”.

Producción de hidroponías

Con la producción de hidroponías se logra sustituir el suelo y sus nutrientes con una solución mezcla de agua, sales minerales y fertilizantes que en una combinación adecuada alimenta a cada planta de manera justa, logrando alcanzar su máximo potencial. Verdeagua desarrolla su actividad mediante la técnica hidropónica conocida como NFT. Consiste en una película de nutrientes que pasa a través de las raíces, donde las plantas están colocadas en caños, reciben la solución nutritiva que por pendiente ingresa a un reservorio y mediante un sistema recircula. Sebastián Figueron sostuvo que se trata de un sistema eficiente, eficaz pero también riesgoso por el control de los parámetros requeridos para que funcione bien.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina y Chile incorporan la lana en la horticultura
Compostar: el arte de cerrar el ciclo
Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir

Tags: hidropónicashorticulturaPaís Productivoproducción
Noticia anterior

El BCU y la rémora astoribergarista

Próxima noticia

“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”

Próxima noticia
“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”

“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.