• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Horticultura hidropónica: una producción posible

por Alvaro Melgarejo
16 de diciembre de 2022
en Rurales
Horticultura hidropónica: una producción posible
WhatsAppFacebook

Cuando aún todo el mundo duerme sus operarios ponen manos a la obra para llenar las góndolas de productos frescos y listos para consumir. Ejemplo paradigmático de trabajo, tesón, objetivos bien definidos, innovación y cuidado de las personas y el medio ambiente, Verdeagua hoy cosecha lo que hace más de veinte años comenzó plantando. Este caso recorre el mundo tras un trabajo de la Universidad ORT publicado en Harvard Business Publishing.

Verdeagua es la única empresa nacional con certificación Global GAP en horticultura, algo inédito para nuestro país. Este año fueron Premio Nacional de Innovación y Premio Nacional de Ambiente y aunque no quieren hacer olas con tales distinciones entienden que también es un valor para quienes confiaron en el proyecto. En un mundo predominado por paladares cada vez más exigentes, los productos Verdeagua siguen cosechando adeptos en las góndolas metropolitanas. La empresa ofrece productos del día con altos contenidos de seguridad alimentaria respaldados en elevados índices de valor nutritivo y que además agrega una solución de tiempo que los consumidores también reconocen.

En 2016 la compañía se certificó como Empresa B “lo que despierta un atractivo porque la empresa no pone únicamente su foco en el desarrollo económico” sino también en el desarrollo de las personas y el tratamiento de los recursos. Se trata de emprendimientos que utilizan las fuerza del mercado para expandirse y crecer a través de lo que se da en llamar triple impacto; comunidad, medio ambiente y economía. Sebastián Figueron, uno de los responsables de la empresa dijo a La Mañana que los consumidores “eligen estas compañías por el tratamiento que tienen con las personas, el medio ambiente y como utilizan los recursos económicos para influir positivamente” sobre los primeros dos aspectos. Desde ese entonces la firma ha cumplido con los más rigurosos estándares internacionales que la pusieron en el foco de inversores nacionales y extranjeros “que nos eligieron a nosotros para hacer su inversión”. A partir de ese momento la expansión fue exponencial pasando de 40 mil kilos producidos durante 2018 a 500 mil en la actualidad. Todo este proceso de crecimiento fue acompañado con la apertura de nuevos mercados.

La ilusión y los riesgos de los primeros pasos

Pero como todo en la vida, los primeros pasos siempre vienen acompañados de incertidumbres, dudas, algún que otro porrazo y por supuesto algunas manos que ayuden a levantarse e incentivar para seguir adelante. Con formación en horticultura en la Escuela Agraria de Libertad Sebastián Figueron y Juan Herrera decidieron “tratar de hacer otra faceta” de esta disciplina productiva y por el año 2000 comenzaron a desarrollar el proyecto. Desde sus inicios intentaron otra forma de producir que no fuera tan dependiente de los factores climáticos y de los recursos naturales. Desde el vamos se plantearon la interrogante sobre como producir teniendo en cuenta que esos recursos naturales “tenían un componente de desgaste” que había que intervenir, para el caso del suelo, y que solo se podría lograr con maquinaria pesada que en ese momento no contaban.

Sus fundadores desde el inicio supieron que deberían ofrecer al mercado un producto que teniendo presente la diversidad climática de Uruguay, logrará “tener cierta estabilidad” durante todo el año. Y que además esos productos mantuvieran características cualitativas superiores a las presentes en la oferta de las épocas más extremas del año “en lo profundo del invierno y en lo profundo del verano”.

El primer invernadero con apenas 200m², fue “construido con mucho sacrificio” y una gran dosis de tenacidad. Se trataba de una producción limitada “casi con características domésticas con aspiraciones comerciales” señaló Figueron. Comenzaron produciendo lechuga pero en 2004 apareció el berro como una opción cierta. En ese entonces la oferta era bastante discontinua por la presencia del quiste hidático asociado a las fuentes de agua donde crecía ese producto. Con ese escenario de trasfondo la hidroponía llegó para cumplir una función de seguridad alimentaria que se podía garantizar produciendo berro “en una fuente de agua potable”. Y todo salió a pedir de boca. La aceptación del mercado superó con creces las expectativas de los emprendedores y en setiembre de 2004 apareció en el horizonte la necesidad cierta de expandir la producción. “Teníamos pedidos desmedidos para lo que era la producción” y una colecta entre amigos y familiares posibilitó la construcción de un nuevo invernadero de 600m².

Platos frescos, ricos, nutritivos y listos para consumir

Actualmente producen además de lechuga y berro, una variada gama de hortalizas de hoja que en su mayoría procesan en la propia compañía. Desde hace diez años abastecen al mercado local con “un listo para consumir”. Inspirada es la marca de una serie de ensaladas pensadas y elaboradas para paladares exigentes. Regidos por los más elevados estándares de seguridad alimentaria, la compañía elabora preparados inspirados en base a canónigos, rúcula, albahaca, baby kale, deli, espinaca, berro y lechuga. En una moderna planta industrial la compañía elabora 5.000 ensaladas diarias.

El 95% de la producción es de lechuga, dentro del cual el 50% corresponde a la variedad Salanova, un sustituto de la iceberg, que por sus características es muy utilizada en las cadenas de comidas rápidas, rotiserías, restaurantes y supermercados. El 60% de los nichos de mercados de Verdeagua corresponden a supermercados mientras que el restante 40% se lo dividen hoteles, catering, cadenas de comidas rápidas y restaurantes.

Una empresa de visión amplia que se transformó en un caso Harvard

La apuesta para el próximo año es seguir creciendo a razón de 20% a 25% en kilos por metro cuadrado de producción. En ese sentido en los próximos días tendrán disponible nuevas tecnologías finlandesas para acelerar algunos de los procesos. Los planes de la empresa implican mejorar las técnicas del cultivo, poner foco en la elección de las semillas y de la siembra, aplicar cambios en las técnicas de las siembras y la implementación de nuevas tecnologías en las líneas de envasado.

Haber logrado transformarse en una empresa triple impacto, moderna e innovadora en un país donde cuesta tanto tomar estos riesgos de hecho es todo un desafío que a veces se transforma en grandes logros. Verdeagua es un ejemplo paradigmático de esto. Sobre todo si se trata de un ejemplo de gestión con una mirada que cuida todos los aspectos productivos, sociales y económicos.

Así lo vieron quienes estuvieron al frente de un trabajo académico de la Universidad ORT que puso su foco en Verdeagua y que hace poco fue publicado como un caso Harvard en la plataforma de esta prestigiosa universidad estadounidense. Orgulloso de este logro Figueron dijo que se trató del primer caso donde empresarios nacionales y extranjeros deciden hacer una inversión no solo por los réditos económicos “sino por donde van a poner su dinero”.

Producción de hidroponías

Con la producción de hidroponías se logra sustituir el suelo y sus nutrientes con una solución mezcla de agua, sales minerales y fertilizantes que en una combinación adecuada alimenta a cada planta de manera justa, logrando alcanzar su máximo potencial. Verdeagua desarrolla su actividad mediante la técnica hidropónica conocida como NFT. Consiste en una película de nutrientes que pasa a través de las raíces, donde las plantas están colocadas en caños, reciben la solución nutritiva que por pendiente ingresa a un reservorio y mediante un sistema recircula. Sebastián Figueron sostuvo que se trata de un sistema eficiente, eficaz pero también riesgoso por el control de los parámetros requeridos para que funcione bien.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina y Chile incorporan la lana en la horticultura
Compostar: el arte de cerrar el ciclo
Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir

Tags: hidropónicashorticulturaPaís Productivoproducción
Noticia anterior

El BCU y la rémora astoribergarista

Próxima noticia

“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”

Próxima noticia
“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”

“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.