• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Germán Ochoteco: El maní Runner generaría mayor productividad en tierras pobres y difíciles

por Hebert Dell’Onte
6 de julio de 2023
en Rurales
Germán Ochoteco: El maní Runner generaría mayor productividad en tierras pobres y difíciles

Juan Soave exponiendo sobre los beneficios y las virtudes del maní.

WhatsAppFacebook

El cultivo de maní puede ser una buena oportunidad, no sólo por su rentabilidad, sino que, por ser también una leguminosa, los campos más arenosos se vuelven mucho más productivos tras el maní, mejorando y aumentando las pasturas y la carga ganadera.

El viernes 30 de junio se realizó en la sala Antel de Melo, la exposición “Desarrollo de la cadena del maní, fortaleza y oportunidades. El maní en Uruguay y su impacto económico en la zona noreste”, la que estuvo a cargo del Ing. Agr. Juan Soave, titular de Criadero el Carmen en Córdoba, Argentina, con amplia experiencia en la producción, industrialización y comercialización del maní en su país.

Según el USDA, en el mundo se producen unos 45,5 millones de toneladas de maní, siendo China el primer productor gracias a las condiciones de sus suelos, rendimientos y mano de obra, pero los principales exportadores son India seguido por Estados Unidos y en tercer lugar Argentina.

Datos oficiales del Sistema de Información Simplificada Agrícola del país vecino indican que Argentina exporta unos US$ 1.000 millones por año, y es el principal proveedor europeo con el 55% del mercado, seguido por EE.UU. con el 14%.

Córdoba es la provincia más manisera, con el 89% de las 1.051 explotaciones agropecuarias que producen maní, además de 23 de las 25 empresas que componen el sector agroindustrial manisero.

En la localidad cordobesa General Cabrera se encuentra Criadero el Carmen, establecimiento destacado productor de maní a nivel nacional que cuenta con el hito de haber introducido, en 1977, la variedad Runner que Soave señala como el inicio de “una nueva etapa histórica en el cultivo” que además repercutió positivamente en su familia. Hijo de un agricultor que “iba al campo a caballo” y de una maestra, “este cultivo nos permitió mejorar y ganar calidad de vida”, recuerda.

Ochoteco, impulsor del maní en Uruguay

Germán Ochoteco es técnico extensionista, asesor hortícola en Canelones e impulsor del sector manisero en Uruguay, convencido de las propiedades productivas y el potencial comercial de ese cultivo para nuestro país, particularmente la zona noreste.

Consultado sobre la charla del viernes pasado, Ochoteco dijo que a La Mañana que Soave es un experto a nivel mundial que se dedica a producir semillas de maní, y su vínculo con él se remonta a 2011 cuando Soave se interesó en conocer el comportamiento agronómico en Uruguay de las variedades que se producen en su país.

Criadero el Carmen asiste con semillas a gran parte de Argentina y también se instaló en Brasil, “con la posibilidad de establecerse en Uruguay” por lo que Ochoteco y un amplio equipo de trabajo integrado por técnicos manejaron la posibilidad de que el propio Soave viniera a Uruguay a explicar el mundo del maní y las posibilidades que tiene Uruguay”.

Con ese objetivo de contar con la palabra de alguien destacado en la producción en la región es que “articulamos con la Intendencia y el director de Desarrollo Wilson da Rosa” para concretar la charla, que además se corresponde “con la idea que Soave tiene de instalarse en Uruguay”.

Maní Runner para tierras poco productivas

Ochoteco explicó que la variedad Runner -diferente al maní colorado que se produce en Uruguay- “es el que se consume en el mundo”. La sustitución se debe a que la producción del tipo Runner “es prácticamente al doble de kilos por hectárea, es más rústico y se adapta mejor a la mecanización, lo que lo ha hecho más favorable y por eso en Argentina, gracias al Ing. Soave, ha tenido un importante crecimiento y hoy ocupa una siembra aproximada de 400.000 hectáreas”.

Un dato importante es lo que surgió de la recorrida que se realizó este fin de semana con Soave e interesados en el tema: “Visitamos siembras y campos, entre ellos unos campos en Caraguatá, entre Melo y Tacuarembó, y campos cien por ciento ganaderos en los que, luego de que se hiciera el cultivo del maní, la productividad de pasto y la carga de ganado se multiplicó. Por tanto, no es el maní por el maní únicamente, sino que se genera una sinergia con el ganado en lugares donde la productividad es baja”, aseguró.

Esas tierras “que no son las mejores para la agricultura, para el maní son muy buenas. Estamos hablando de una leguminosa que mejora las condiciones químicas y físicas del suelo, impulsando a cualquier pastura que se haga después. Campos ganaderos arenosos se vuelven mucho más productivos”.

La rotación implica “hacer un año maní y por dos o tres años hacer ganadería para después volver con el maní, aprovechando toda la residualidad que deja el cultivo más algún manejo. El cambio y la mayor carga ganadera que se logra es radical y eso lo vimos en Caraguatá”, subrayó. Al introducir maní, “la rentabilidad cambia por completo, ya sea por el maní mismo o por desarrollo posterior que permite introducir más ganado en la misma área”.

En cuanto a la rotación agrícola dijo que “donde hay girasol y/o soja el maní resulta muy bien, es primo hermano de la soja, por tanto, no hay problema con eso. Ya se probó y resultó positivamente”.

En resumen, Uruguay tiene una muy buena oportunidad de mejorar la producción en zonas que hoy son bastante marginales y donde el desarrollo no es el más grande”, en una zona amplia del país que abarca varios departamentos como Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera y parte de Durazno, entre otros.

Desde el punto de vista comercial, también ahí hay un potencial muy grande, porque además de atender el mercado interno habría espacio para exportar entre US$ 50 y US$ 100 millones en un proyecto que evolucionará de menos a más.

El problema que han visto las empresas argentinas que han querido llegar a Uruguay “es que tienen que hacer todo de cero, es poca la infraestructura que hay para las dimensiones que ellos querían e implicaba muchos millones de dólares de inversión”. A diferencia de esas experiencias anteriores, “se puede desarrollar el maní con otras dimensiones y que sea viable; además de que desde lo productivo nadie discute las propiedades de Uruguay porque las experiencias resultaron, incluso plantando con un mes de atraso, un rendimiento de 4.000 kilos la hectárea. Lo que falta es la inversión industrial y el apoyo para quien se instale se pueda desarrollar”.

La inversión básica requiere de un predio con buenos accesos, un galpón de 500 metros cuadrados para poner una línea básica y secaderos portátiles. “Secadero y cinta ya hay en Uruguay, se necesitan los apoyos para lograr un lugar donde establecernos”.

Introducción de productores nacionales

Ochoteco precisó que el maní Runner “se puede adaptar para pequeños productores, pero se deben hacer modificaciones porque hay que empezar el negocio del maní de forma diferente”.

Los productores pequeños que tiene Uruguay venden al mercado mayorista de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) bolsas del producto crudo y con cáscara, sin ningún proceso de transformación. “Esa comercialización hizo que el sector no se desarrollara ni se estableciera una línea donde se pudiera producir más y vender el grano pelado”.

Paralelamente al maní nacional que se vende crudo, “desde afuera llega maní con todo tipo de procesos y diferentes presentaciones”, el que es muy consumido “porque poca gente lo compra crudo y lo pone a hacer en el horno” como ocurría antes más frecuentemente. Todo eso llevó a que no se desarrollara el sector a pesar de que hay condiciones. No se ha logrado ese paso para desarrollar la industria y agregar valor. Estamos hablando de un desarrollo potencial importante, y los productores que ahora trabajan otro tipo de maní se pueden ir incorporando”.

A su vez, por lo dicho antes, “es un atractivo para los productores agrícolas y ganaderos que hay en la zona”, subrayó.

Industria y mano de obra.

Establecer un proceso mínimo es fundamental, entendiéndose como tal “secar el maní, descascararlo, clasificarlo y venderlo, ese es el parte del proyecto planteado, pero vamos andando a marcha forzada porque nadie tiene mucha idea de lo que significa el maní como cultivo”.

Otra virtud es que es “multiplicador de mano de obra, de servicios, mucho más que las producciones tradicionales como la ganadería, la agricultura o la forestación. Es una cadena más larga que necesita de más gente. Si se logra generar un mínimo de 5.000 hectáreas, sólo con eso se generaría por lo menos mil empleos directos”, aseguró.

En conclusión, la charla del Ing. Soave puso de manifiesto las condiciones que tiene Uruguay para la producción de maní, y que se necesita desarrollarse en una zona que precisa de innovaciones que mejoren las capacidades de la tierra.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maní
Uruguay tiene todo para producir y exportar maní de calidad internacional
Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este
Tags: Este del UruguayJuan SoaveLeguminosasManíPasturas
Noticia anterior

Exposición “Yo soy de aquí” de Ema Delgado Gastellussarry

Próxima noticia

“¿Mentiras verdaderas o verdaderas mentiras?”

Próxima noticia
“¿Mentiras verdaderas o verdaderas mentiras?”

“¿Mentiras verdaderas o verdaderas mentiras?”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.