• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ganadería: cierre de un año con varios récords

Finaliza un año relevante para la ganadería nacional. Se registraron saltos en distintas áreas de la actividad, así como novedades trascendentes, la mayoría de fuerte impacto positivo.

por Jorge Chouy
26 de diciembre de 2019
en Rurales
Ganadería:  cierre de un año con varios récords
WhatsAppFacebook

Los récords no se dieron en los volúmenes de producción ni de exportaciones, pero sí en determinados valores en distintos tramos de la cadena cárnica.

En términos generales, puede concluirse que fue un año claramente favorable para los establecimientos ganaderos.

Como contracara, la industria frigorífica se vio en graves dificultades para poder seguir al mercado, y varias empresas de mediano porte quedaron afectadas financiera y operativamente.


En términos generales, puede concluirse que fue un año claramente favorable para los establecimientos ganaderos


Veamos en rápida síntesis los principales elementos que caracterizaron el período
1 – La producción industrial cárnica fue menor a la de años anteriores, debido al serio raleo del stock registrado en los tres años anteriores. (ver punto 8)

2 – No obstante, las exportaciones de carne en toneladas se mantuvieron en niveles similares a los del año precedente, que había marcado un récord en la materia.

3 – La exportación de carne pudo sostenerse por un fenómeno inusual en nuestro país: la importación de carne para cubrir la demanda del abasto interno, que liberó volúmenes importantes para ser exportados.

4 – Los precios de exportación subieron, lo que determinó que la recaudación total por ventas externas fuera superior a la del año previo y a la vez la mayor de la historia.

5 – Los precios de la carne fueron subiendo sostenidamente desde el mes de abril en adelante. En noviembre alcanzan el máximo y en diciembre retroceden significativamente.

6 – La demanda china explica casi con exclusividad la suba, los altos niveles y las variaciones de precio de la carne. El gigante asiático sufrió una devastadora epidemia que desarticuló el stock y la producción de cerdos, la mayor carne de consumo de su población, y debió suplir el faltante con compras de todo tipo de carnes en todo el mundo, sin que tal acción pudiera compensar la pérdida ni de lejos. Se estima que le llevará por lo menos dos años como mínimo recomponer una dotación más o menos suficiente para cubrir sus necesidades.

7 – China ha sido el comprador hegemónico de la carne uruguaya – también la de Argentina y de Brasil -, pero hay otras variaciones en los mercados de destino, que tienen importancia actual y para el futuro inmediato.

8 – El rodeo vacuno nacional perdió cerca 800 mil cabezas en tres años y se situó en 11,16 millones de reses según la declaración de junio pasado. No obstante, se estima que hubo una buena parición de terneros esta primavera, que ayudará a una rápida recomposición de existencias. Por otro lado, la exportación de ganado en pie, que había alcanzado cifras no sostenibles en años anteriores, retrocedió a una cifra del orden de la mitad de 2018.

La cadena cárnica sigue siendo el principal sector económico del país, por los montos que produce, por los dólares que recauda, por la cantidad de gente que involucra a lo largo y ancho del territorio

9 – Los precios de los ganados de embarque fueron subiendo a lo largo del año, acompañando la tendencia de la carne de exportación. Hacia el mes de noviembre alcanzaron niveles sin antecedentes, pero en diciembre se desplomaron, en una secuencia que todavía no terminó. No obstante, los operadores del mercado estiman que esta baja tan pronunciada será transitoria y los valores, tanto de la carne como de la hacienda, se recuperarán hasta cierto punto.

Fuente: Inac. 2019 proyectado



10 – Siguiendo el mercado del ganado gordo, las categorías de reposición y cría también tuvieron alzas sostenidas en todo el período. El tiempo climático fue favorable a la producción forrajera, lo que colaboró en el fortalecimiento del mercado de ganados para el campo.

11 – Continuando una tendencia que ya está consolidada, este año hubo una alta participación de ganados de corral en la faena, aprovechando la relación favorable de precios entre el ganado y los granos y raciones, así como el desarrollo de corrientes comerciales que demandan este tipo de carne.



Pongamos números a algunos de estos comentarios

Faena y producción industrial

La faena proyectada a fin de año rondará los 2,220 millones de reses, un 5,2 % menos que el año anterior, pero sigue siendo de un volumen importante, si se tienen en cuenta las condiciones del stock, que adolece de un gran faltante de categorías faenables.

A partir de esa situación, lo que cambió este año fue la composición de dicha faena, con una participación muy alta de vientres – la suma de vacas y vaquillonas llega al 52 % del total -, y una caída en el número de novillos, que apenas representó un 46 % del total.

En cuanto a la composición por edad de los novillos, casi el 70 % del total fueron jóvenes, de dentición incompleta, bastante más que lo habitual, porque los de boca llena, los más añosos, tuvieron una fuerte caída de más de 20 % respecto al año pasado.

Hubo un 7 % menos “vacas” faenadas, las boca llena, descartadas del proceso de cría, pero aumentaron las vacas jóvenes, de 6 dientes, y sobre todo las vaquillonas, que se afirman como una categoría carnicera de valor.
Esta faena, con una composición mayoritaria de hembras, produce menos carne que si fueran novillos, que dan 50 kilos más de carne en gancho por res.

Fuente: Inac. 2019 proyectado



Exportación e importación

La caída en los volúmenes de producción no se refleja cabalmente en las exportaciones, que bajan menos de 1 % en volumen respecto al año anterior, y finalizará el año en torno a las 471 mil t c., frente a 475 mil de 2018. Se trata, de todos modos, de un volumen importante en términos históricos.

Se produjo menos carne en gancho y sin embargo la exportación no retrocedió porque se importó un volumen cuantioso de carne de la región, particularmente de Brasil, para atender la demanda interna.

Según información de Aduanas, al 18 de diciembre se llevaban importadas unas 26 mil toneladas de carne. Como se trata de carne desosada, equivale a unas 32,5 mil toneladas peso canal, que insumieron más de US$ 104 millones, que hay que poner en la balanza de comercio.

Exportación, precios y dólares totales

Como la baja en los volúmenes exportados fue mínima y los precios subieron, la recaudación alcanzará un récord absoluto en el año: rondará los US$ 1.827 millones, unos US$ 156 millones más que en 2018.

Considerando el total de los productos agrupados en el Sector Cárnico, según la metodología seguida por INAC, diferente de la de Aduanas, hay que sumar otros U$S 350 millones por la colocación de carne ovina, equina, menudencias y subproductos de la faena, sin contar la exportación de ganado en pie, que requiere un análisis específico.

El precio promedio del año se puede proyectar en US$ 3.880 la t, un 10 % superior al del año precedente, y el tercer año en valor de la década, por apenas debajo de 2011 y 2014. Pero el precio de este año tuvo una variación extraordinaria a lo largo del período: hasta mayo estuvo apenas por encima de igual tramo de 2018, pero entonces empezó a subir fuertemente hasta diciembre, cuando se frenó de golpe. En el correr del año, entre enero y noviembre, subió 27 % en dólares. Los últimos 5 meses del año, los precios superaron holgadamente los U$S 4.000 t, lo que permite esperar, si no hay algún contratiempo, que en 2020 se alcancen nuevos récords.

Fuente: Inac. 2019 proyectado



Conclusión y temas pendientes


La cadena cárnica sigue siendo el principal sector económico del país, por los montos que produce, por los dólares que recauda, por la cantidad de gente que involucra a lo largo y ancho del territorio.
En cuanto a las empresas ganaderas, este año, luego de varios ejercicios en rojo, tuvieron márgenes positivos en su actividad, según los organismos que testean estos datos, como el Plan Agropecuario, Fucrea, gremiales, y diversas instituciones privadas.

Como la baja en los volúmenes exportados fue mínima y los precios subieron, la recaudación alcanzará un récord absoluto en el año: rondará los US$ 1.827 millones, unos US$ 156 millones más que en 2018

Esta bonanza, proveniente de la mejora de los precios, de la situación climática favorable y del deslizamiento tipo de cambio, generó expectativas en el ámbito ganadero que se tradujeron en aumentos de la inversión y en mejoras significativas del perfil financiero, que pueden acarrear incrementos sólidos de producción y productividad, siempre que no haya una reversión severa de las condiciones que impulsaron este proceso reciente.

En próximas entregas observaremos la evolución de los precios del ganado, la exportación en pie, la importancia de los corrales en la producción, los detalles de la importación de carne y los condicionamientos regionales, la variación de los segundos destinos para la carne, en especial la cuota 481, la situación de la industria frigorífica, entre otros temas que quedan pendientes.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaañoexportacioneGanaderiaopinionrécordsruralessemanario
Noticia anterior

Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”

Próxima noticia

Policía Federal de Brasil combate el tráfico de drogas y armas en la frontera con Uruguay

Próxima noticia
Policía Federal de Brasil combate el tráfico de drogas y armas en la frontera con Uruguay

Policía Federal de Brasil combate el tráfico de drogas y armas en la frontera con Uruguay

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.