• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

por Alvaro Melgarejo
27 de septiembre de 2023
en Rurales
Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas
WhatsAppFacebook

Los departamentos de Treinta y Tres, Cerro largo y Tacuarembó registraron un acumulado de lluvias de 500 milímetros. Si bien perjudican el comienzo de la implantación del cultivo, se logró llenar los embalses de agua que le permiten al sector tener mejores certezas a la hora de enfrentar la presenta zafra. Si octubre acompaña, en algunos días se podrán comenzar con las tareas y capitalizar los buenos precios del cereal.

Setiembre llegó con importantes volúmenes de agua y algunos departamentos entre ellos Cerro Largo y Treinta y Tres se vieron colapsados ante este inesperado episodio. Es que no se esperaba un caudal de lluvias tan importante tanto en volumen en un periodo de tiempo tan breve como el que sucedió, sobre todo en la segunda quincena del mes.

Desborde de algunos ríos, Tacuarí y Yaguarón por nombrar dos de mayor connotación, corte de puentes y familias evacuadas fueron algunos de los mayores efectos que trajo aparejado el temporal. Y aunque parezca contradictorio, este brutal acumulado de agua en tan poco tiempo trajo sus consecuencias negativas también para la siembra de arroz que ya debería estar en desarrollo.

Si bien nunca es bueno que lleguen aguas tan de golpe, sirvió para llenar muchas represas que se encontraban muy bajas. Con un futuro prometedor para el arroz desde el punto de vista económico de acuerdo a los precios que se están recibiendo y buena disponibilidad de agua, los productores dispondrán de mayores certezas a la hora de encarar esta zafra que comienza. Inclusive aquellos que toman agua de la Laguna Merín, podrán hacerlo desde un nivel mas alto y con ello abaratar los costos energéticos para la toma de agua.

La nota de preocupación está por el lado de cuando se podrá comenzar a sembrar. Algunas de las empresas del sector comienzan las tareas en setiembre, un mes clave para la obtención de buenos rendimientos de cosecha de arroz. Las miradas están puestas en octubre, donde se espera buen tiempo para comenzar a desarrollar los implantes.

Este corrimiento en la fecha de siembra no será tan malo si enero y febrero acompaña con buena luminosidad. De igual manera este acumulado de agua trajo aparejados retrasos importantes en fecha y calidad en la aplicación de herbicidas en los barbechos previos al cultivo que con mucha humedad no produce los efectos esperados. Pero si octubre llega tan llovedor como setiembre, las luces de alerta estarán todas encendidas, porque habrá que sembrar también en noviembre y se estará jugando bastante fuera de fecha con la posibilidad de impacto en el rendimiento dijo a La Mañana el Ing. Agr. Eduardo Apolinario, administrador de Arrozal La Miní en el departamento de Treinta y Tres.

El sector se ha ido preparando para enfrentar este tipo de episodios y los productores utilizan todas las tecnologías disponibles para drenar lo más rápidamente posible las áreas destinadas a la próxima zafra.

Con este nuevo escenario de disponibilidad de agua y buenos precios para el arroz se avizora un pequeño incremento en el área de producción. Aunque es muy prematuro aventurar cual será el porcentaje del sector, Apolinario indicó que en La Miní se estableció que fuera del 5% con respecto al año anterior. Agregó que las expectativas están puestas en lograr capitalizar una buena zafra donde se pueda sembrar en fecha para que el cereal que se plante proporcione buenos rendimientos.

En Tacuarembó

Similar situación es la que está teniendo Daniel Zampallo, productor de Cuchilla del Ombú en el departamento de Tacuarembó. El volumen de lluvias en esa zona del país fue importante y el barro no le ha permitido meter los tractores en las chacras. Por lo menos debería esperar una semana con días soleados para poder comenzar los laboreos de siembra. En iguales condiciones se encuentra otros productores de la zona, aunque dependiendo de la topografía del lugar, el tiempo de espera podría ser algo menor al suyo, cuya área está ubicada en una zona baja. Si bien este rubro implica una buena planificación de antemano, estos episodios trastocan todo el proceso y cuando hay una ventana que permita la siembra, hay que aprovecharla “porque no se sabe lo que viene para adelante”.

La principal fuente de agua del productor es un arroyo, aunque también cuenta con una represa secundaria. Las últimas lluvias le cambiaron los cálculos a muchos productores que tenían sus represas con el 40% de agua y habían preparado un área adecuada a ese caudal teniendo en cuenta que se trata de un rubro que no permite preparar la tierra a último momento. El productor sostuvo que “el mejor mes para sembrar arroz es octubre” por lo que las expectativas están intactas y puestas en que se pueda desarrollar esta etapa de la zafra de buena manera.

En Baltasar Brum, Artigas

En la localidad de Baltasar Brum en el departamento de Artigas, Mario De Garrou planta 420 hectáreas de arroz. Las lluvias acumuladas cercanas a los 300 milímetros han impedido que se comience con la siembra. En temporadas normales a esta altura del calendario ya se hubieran implantado entre el 10% y 15% del área total indicó el productor. Aunque hasta hace pocas horas las precipitaciones aun eran importantes, los pronósticos indicarían que abría un respiro. El productor dijo que de constatarse un buen clima en siete días se podría ingresar a las chacras. Precavidos y teniendo presente las inclemencias del tiempo, las tierras están prontas y esperando que se pueda comenzar con el laboreo. En tanto las fuentes de agua están entre un 90% y 100% de su capacidad cuando hace 10 días apenas superaba el 60%. A esto se le suma los buenos precios internacionales que sirven para enfrentar una zafra “con la zanahoria por delante” como hace muchos años no se veía. No solo da certezas al rubro, sino que además deja a los productores con el optimismo por las nubes.

Represa de India Muerta

La represa de India Muerta en el departamento de Rocha abastece de agua a 8 mil hectáreas de arroz además de regar cultivos de secano como soja o maíz perteneciente a 29 productores. El panorama de la zona contrasta con lo que sucede en Treinta y Tres, Tacuarembó o Cerro Largo. “Acá no llovió nada” dijo Pablo Gómez, uno de los operarios de la empresa que administra bajo el régimen de concesión pública la distribución de este vital elemento. Tan es así que actualmente hay almacenado solo el 25% del total de su capacidad. Durante el mes de setiembre llovió en esa zona del país 95 milímetros y el acumulado del año suma igual que lo que precipitó en Cerro Largo durante ese mismo mes. Aunque aún no se han tomado medidas, Gómez entiende que el panorama está complicado y habrá que abastecer una menor área de cultivos durante la presenta zafra.

TE PUEDE INTERESAR

La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país
Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
Se cumplieron 20 años del Congreso Mundial de Arroz que nos mostró al mundo
Tags: arrozArrozal La MiníArtigasCerro LargoclimalluviasmelopreciossiembraTacuarembóTreinta y Tres
Noticia anterior

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Próxima noticia

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

Próxima noticia
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.