• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fucrea presentó positivos resultados de sus empresas agropecuarias

por Hebert Dell’Onte
15 de diciembre de 2021
en Rurales
Fucrea presentó positivos resultados de sus empresas agropecuarias
WhatsAppFacebook

Los agrícolas ganaderos y lecheros muestran, en promedio, una mejora significativa, respecto al ejercicio anterior, en tanto los ganaderos una leve baja.

Este martes 14 la Federación Uruguaya de Grupos Crea (Fucrea) presentó los resultados de la gestión de los sectores ganadero, agrícola ganadero, lechero y vitícola del último ejercicio productivo (del 1° de julio de 2020 al 30 de junio de 2021).

Cabe precisar que cuando los técnicos de Fucrea mencionan el concepto “ingreso de capital” (IK) no consideran el costo de la tierra, ni el costo del capital. Es decir, equivale a asumir que todo el capital y la tierra utilizados en el proceso productivo son propios, y que no se paga ningún costo por ellos. Respecto al valor del dólar que se utiliza en la presentación, son a noviembre de 2020.

Los ganaderos Crea fueron los que menos crecieron

En el último ejercicio 2020/2021, el ingreso de capital de las empresas Crea ganaderas fue de un promedio de US$ 104 por hectárea, resultado al que se llega al analizar el producto bruto por hectárea (US$ 265), los gastos fueron de US$ 161.

Son valores promedios que van en un rango de US$ 42 / hectárea, la empresa que tuvo menor ingreso de capital, y US$ 456 / hectárea, la empresa que tuvo más.

La variación respecto al ejercicio anterior (2019/2020), el ingreso de capital fue 5% menor, y respecto al promedio de los últimos 10 años fue 7% superior. La rentabilidad es del 2,9%.

El promedio “es razonablemente bueno dentro del histórico”, comentó el Ing. Agr. Martín Aguirrezabala, coordinador de Fucrea.

Los resultados agrícolas ganaderos rompieron la tendencia de los últimos años

  Para el sector agrícola ganadeo, el producto bruto fue de US$ 881 por hectárea, los insumos US$ 548 y el ingreso de capital US$ 333 por hectárea.

El rango mínimo máximo va entre US$ 66 y US$ 1.057 por hectárea.

Aguirrezabala explicó esa gran variabilidad por la “dispersión muy grande en la zafra de verano, desde el punto de vista de los rendimientos”.

La variación sobre el ejercicio anterior fue del 68% arriba, lo que además de ser un crecimiento significativo muestra que se “rompió la tendencia de los cuatro o cinco años anteriores que eran muy complejos debido a los avatares climáticos”, dijo.

Ese incremento se explica por los rendimientos y los precios, “ahora para este nuevo año los precios mejoraron y los rendimientos crecieron un poquito por lo que va a ser otro buen año para los cultivos de invierno, a pesar de algunos problemas de calidad”, precisó.

La variación sobre los promedios de los últimos 10 años también es importante, del 40%; y la rentabilidad fue del 4,3%.

Importante crecimiento del sector lechero

La lechería también tuvo un mejor año que los últimos. Es un sector que “ha venido creciendo a pesar de las caídas de precios. Hasta este año los precios fueron cayendo pero los resultados de los productores Crea lecheros crecieron lentamente año a año”, dijo el coordinador.

En el ejercicio analizado, el producto bruto fue de US$ 2.043 por hectárea, los insumos US$ 1.621, y el ingreso de capital de US$ 422 por hectárea.

El rango fue el de diferencias más significativas ya que va de -US$ 60 a US$ 928.

La variación sobre el ejercicio 2019/2020 fue 44% mejor, en lo cual “hay un efecto doble que es el aumento de la productividad y algunas reducciones de costos” que ahora se está dando un cambio en ese sentido porque “hay un incremento de costos muy significativos, sobre todo fertilizantes y algunos pesticidas”.

La variación promedio respecto a los últimos 10 años fue de un crecimiento del 17%; y la rentabilidad del 5,1%.

Evolución de los resultados promedio

El siguiente gráfico muestra la evolución de los resultados promedio de los ganaderos, agrícolas ganaderos y lecheros de los productores Crea.

“Los resultados agrícolas ganaderos y los lecheros tuvieron aumentos muy significativos este año”, y si el resultado ganadero “si bien es bueno no lo es tanto en relación al conjunto de la serie, pero son buenos”, insistió.

Lo que se ve es que los ganaderos “han caído levemente a pesar del aumento de productividad”.

Resultados granjeros

Es la primera vez que Fucrea presenta resultados del sector granjero. El informe elaborado por el Ing. Agr. Marcelo Buschiazzo, coordinador granjero de la institución, señala que “las empresas vitícolas Crea obtuvieron un resultado económico, medido como Ingreso de Capital, de US$ 1.772 por hectárea, frente a los US$ 466 de la zafra pasada”.

Parte de ese crecimiento se explica por el “aumento en el consumo de vino y consecuentemente fuerte baja en el stock de vinos en bodegas provocaron un aumento en los precios de comercialización de la uva, determinando una sensible mejora en el producto bruto y resultado económico”.

A su vez, Buschiazzo expresó que la temporada 2020 / 2021 “estuvo pautada por algunas dificultades climáticas” como heladas tardías, el inicio de vendimia con lluvias abundantes “que hicieron peligrar lo que finalmente fue una muy buena temporada”.

Los costos de producción fueron de US$ 6.283, lo que “confirma una tendencia a la baja” con la mano de obra que “sigue teniendo una incidencia relativa muy importante” representando “casi un 70% de los costos de producción, mientras que los costos de estructura llegan al 19% del total de los costos de producción”.

El producto bruto y el resultado económico para la zafra 2021 fue “fuertemente pautado por lo ocurrido a lo largo del año 2020 en relación con el consumo, y como éste fue afectado por la pandemia de COVID-19”, dijo, y añadió que “la permanencia de gran parte de la población, durante más tiempo, en sus hogares, determinó un cambio en sus patrones de consumo. Entre estos cambios, se dio un fuerte aumento en el consumo de vinos, fundamentalmente de aquellas líneas de precios bajos” como vinos de mesa y vinos VCP de entrada de gama.

“Se observa una fuerte variabilidad entre empresas” por “la combinación de variedades de uva que se producen, la calidad del producto obtenido y el destino final en la etapa de industrialización y elaboración del vino”, aclaró.

En resumen, fue una zafra que tuvo una mejora del negocio “fundamentalmente para aquellas empresas con una producción de uva cuyo destino final es el de la elaboración de vinos de mesa y VCP de entrada de gama; mientras que aquellas que se especializan en la producción de vinos de alta gama y/o tienen un marcado destino al enoturismo se debieron conformar con lograr mantener sus cifras de volúmenes de ventas, en el mejor de los casos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Estimular la lechería: El camino lógico que debería tomar el gobierno
El senador Manini Ríos dijo que la lechería debería tener un trato “similar” al forestal
Comenzó la cosecha de la colza con buenas perspectivas fundamentadas en el precio
Tags: FucrealecheriaMarcelo Buschiazzo
Noticia anterior

El movimiento “woke” y el resurgimiento de un nihilismo que sirve a los grandes intereses

Próxima noticia

Las dos izquierdas

Próxima noticia
Las dos izquierdas

Las dos izquierdas

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.