• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Frío extremo llega desde hoy a todo el país

por Hebert Dell’Onte
19 de agosto de 2020
en Rurales
Frío extremo llega desde hoy a todo el país

El frío será tan extremo que se prevén formaciones de “heladas y la ocurrencia de precipitaciones escasas, agua nieve y/o graupel e incluso probabilidad de nieve en la zona altas del este del país”.

WhatsAppFacebook
Los corderos recién nacidos son los que más sufren el frío, y pueden sufrir la muerte si no se los alimenta y se les brinda los refugios adecuados, dijo el Ing. Agr. Marcos García Pintos del SUL.

Los servicios meteorológicos está advirtiendo sobre la irrupción de aire muy frío a partid de la jornada de hoy. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó a través de un comunicado fechado el lunes, que desde el miércoles “ingresará una masa de aire muy fría al sur del río Negro generando bajas temperaturas y muy bajas sensaciones térmicas”.

Agrega que “la situación se extenderá hacia el norte del país el jueves 20” y que persistirá “al menos hasta el sábado 22 en todo el territorio”.

El frío será tan extremo que se prevén formaciones de “heladas y la ocurrencia de precipitaciones escasas, agua nieve y/o graupel e incluso probabilidad de nieve en la zona altas del este del país”.

Graupel no es nieve ni granizo, aunque se puede confundir con éste último. Aunque poco frecuente, el último registro que tiene Uruguay es de hace exactamente un año, a mediados de agosto de 2019 se observó en el departamento de Maldonado. Se trata de una lluvia congelada consistente en hilos de pequeño tamaño y consistencia blanda que suele deshacerse cuando se toca. Aunque su presencia se vincula con fríos intensos, no es capaz de causar daños podría causarlos una granizada.

Asimismo se ha anunciado que a partir del hoy serán los días más fríos de lo que va del año, con temperaturas bajas y la sensación térmica agravada por efecto del viento. No se descartan lluvias o lloviznas para los próximos días.

Un evento histórico que abarcará gran parte del continente

Desde Brasil, MetSul Meteorología publicó que “esta semana gran parte” del continente se verá afectada por “una enorme y muy intensa masa de aire polar” con “el potencial de ser un evento histórico de frío y nieve”. Se incluye a la caribeña Venezuela.

“Una verdadera burbuja de aire antártico avanzará por Argentina y llegará al sur, medio oeste, sureste y parte del norte de Brasil a través de su trayectoria continental, así como a Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú e incluso a Ecuador, Colombia y Venezuela”, señala el reporte.


El frío será tan extremo que se prevén formaciones de “heladas y la ocurrencia de precipitaciones escasas, agua nieve y/o graupel e incluso probabilidad de nieve en la zona altas del este del país”.


A diferencia de otros años, esta vez estaremos ante una ola de frío “excepcionalmente fuerte” además de “amplia”.

“Como la masa de aire será demasiado fría, es común que llegue con viento moderado a fuerte” lo que intensificará la baja sensación térmica.

Según los modelos de análisis de MetSul Meteorología, se señala “nieve en Uruguay, cerca de la ciudad de Buenos Aires y en las provincias argentinas de Santa Fé y Entre Ríos, en la mayor parte de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, e incluso en Curitiba y en el sur del estado de São Paulo”.

Cabe señalar que la nieve es difícil de predecir como de especificar acumulaciones, pero no se descarta la ocurrencia de lluvia helada, la que se podría dar también en lugares de menor altitud y a nivel del mar.

Riesgo para los corderos recién nacidos

La Unidad GRAS del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) prevé para hoy riesgos medios en corderos recién nacidos, y señala que el jueves 20 pasará a niveles  altos y críticos.

Consultado el Ing. Agr. Marcos García Pintos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en la zona este, dijo en estas fechas “lo más delicado” para los ovinos son las pariciones y los nacimientos” y que los corderos que tienen más de 48 horas “no presentan mayores problemas” porque ya tuvieron posibilidad “de tener un buen vínculo con la madre y un buen consumo de leche”.

“El problema son los corderos que están naciendo hoy o mañana, y es importante que se les de algún abrigo para que pasen el menor tiempo posible a la intemperie, además de mamar lo antes posible”, comentó.

Explicó que al nacer, los ovinos “tiene la temperatura corporal de la madre”, pero inmediatamente “empiezan a perder temperatura y la manera más rápida de estabilizarse y recuperarse es con la leche de la madre, el calostro. Eso le permite al animal tener actividad física y sobrevivir”.


Se espera una burbuja de aire antártico avanzando por Argentina y llegando al sur, medio oeste, sureste y parte del norte de Brasil a través de su trayectoria continental, así como a Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú e incluso a Ecuador, Colombia y Venezuela.


Recordó que en Uruguay la principal causa de muerte de cordero es la inanición. “En contacto con el frio el cordero no se alimenta, no se estabiliza y muere”, por eso “lo primero que tenemos que prever es el alimento, hay que planificarlo un mes antes del parto para que el cordero nazca con buen peso, más de 3,5 kilos, y la oveja tenga buena condición corporal”. Si apostamos a eso “cuando llegan los fríos se cuenta con un buen nivel nutritivo”.

Y el abrigo “también debe estar previsto”, contar con él es una buena forma de proteger al cordero “en sus primeras horas de vida que es cuando tienen más sensibilidad”.

En cuanto a las razas, García Pintos dijo que “no hay una raza más vulnerable al frio que otras, todas son más o menos igual”. “Hay más incidencia del peso al nacer que en el biotipo”, subrayó, y añadió que “si bien hay estereotipos que aportan mayor sobrevivencia del cordero sobre todo cuando hablamos del cruzamiento, lo más relevante es el peso, mucho más que el biotipo”.

Los productores saben eso y preparan los refugios y abrigos para sus animales “Hemos visto, sobre todo en sistemas de productores chicos, un aumento considerable de abrigos y protecciones”.

La ventaja que tiene el este “son los campos, por su topografía están abrigados naturalmente, y también por el diseño de la forestación que son prácticamente un galpón para las ovejas, aunque ahí tenemos una incidencia mayor de predadores, pero ese es otro tema”.

Un invierno amigable

Hasta el momento hemos tenido “un invierno excelente para la parición, con ovejas en muy buen estado y buena condición”, comentó el técnico. “No hemos tenido eventos de combinación de frío, agua y viento que es lo que más nos complica, y relativamente esos días han sido mucho menores que en años normales”.

De todas maneras, dijo García Pintos, “el grueso de la parición comienza a fines de agosto y el pico más grande se da en setiembre con las encarneradas de abril. Igualmente aquellos corderos que nacieron más tempranos tuvieron mucho menos mortandad que años anteriores”.

TE PUEDE INTERESAR

El frío afecta pero no amenaza los cultivos de invierno
Alta oferta de cítricos en el mercado de frutas
Tags: friosganadogranizoheladashistóriconevadasriesgosSUL
Noticia anterior

Otra baja de Fonterra, esta vez del 1,7 %

Próxima noticia

John Deere acelera la transformación digital y lanza nueva plataforma tecnológica

Próxima noticia
John Deere acelera la transformación digital y lanza nueva plataforma tecnológica

John Deere acelera la transformación digital y lanza nueva plataforma tecnológica

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.