La misión se desarrolló entre el 4 y el 9 de julio y los expertos europeos recorrieron los distintos lugares del Geoparque, disfrutaron de sus atracciones e intercambiaron con quienes lo llevan adelante, tanto del sector público como del privado. En abril del año que viene se conocerá el resultado definitivo.
El Geoparque Grutas del Palacio fue sometido a una exhaustiva evaluación durante varios días que insumió una extensa y apretada agenda con recorridas por los diferentes atractivos y reuniones con autoridades, empresas de servicios y representantes de la comunidad de Flores. Al frente de la tarea estuvieron el español Ángel Hernández, historiador, máster en gestión en políticas demográficas y doctor en geografía y ordenamiento territorial, coordinador del Geoparque Mundial Unesco del Maestrazgo y evaluador de la Red Mundial de Geoparques; y el portugués Joao Carlos Carreiro Nunes, geólogo y doctor en vulcanología, profesor e investigador de la Universidad de Azores y miembro del Advidory Committe de la EGN-Red Europea de Geoparks.
De acuerdo con lo informado a La Mañana por el director de Turismo de ese departamento y coordinador general del Geoparque, Eugenio Bidondo, los especialistas europeos quedaron gratamente sorprendidos por la diversidad de edades geológicas del lugar, donde existen rocas con 55 millones de años y otras que alcanzan los 2200 millones de años y toda la gama intermedia. Además, les llamó poderosamente la atención el paisaje ondulado y semiondulado, algo a lo que no están acostumbrados.
Otros de los aspectos que concitó su atención fue el involucramiento de la comunidad. Durante las jornadas en que se llevó adelante la evaluación, los visitantes conocieron el aporte que brindan las empresas vinculadas al sector, los emprendimientos artesanales y el aporte de la sociedad organizada y las instituciones nacionales y departamentales que despliegan sus actividades allí y el vínculo que existe entre los distintos niveles de gobierno. Bidondo resaltó sobre todo el concepto que se logró transmitir en que “tenemos un valor agregado como parque”.
Los resultados primarios se conocerán recién en setiembre, cuando se desarrolle por primera vez en América Latina y el Caribe en el Geoparque Kutralkura de Chile la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco. En ese ámbito se dilucidará si los evaluadores le otorgan a Grutas del Palacio las tarjetas verde, amarilla o roja. De todas formas, habrá que esperar hasta abril de 2026 para conocer el dictamen final de Unesco cuando se lleve adelante su asamblea anual.
Flores recibe 200 mil visitantes cada año
El geoparque ocupa el 70% del territorio del departamento de Flores y Grutas del Palacio, ubicada a 45 kilómetros de la ciudad de Trinidad, es su principal atracción. Bidondo reflexionó sobre “la simbología muy fuerte que tiene para toda la comunidad” y que ya forma parte de la identidad nacional. Se trata del primer Geoparque Unesco que tiene el país y como tal, según su coordinador general, es algo que no solo pertenece a ese departamento, sino que ya forma parte de un patrimonio de todos los uruguayos. La evaluación tuvo como temas centrales los aspectos de geoturismo, geoconservación y geoeducación. Siguiendo estos lineamientos, una de las principales apuestas son las capacitaciones tanto en la educación formal como a integrantes de esa comunidad que brindan diversos servicios, como pisteros de estaciones de servicio, carpinteros, electricistas funcionarios municipales o comerciantes de barrio para que “todos tengamos un relato común” sobre los principales aspectos del geoparque.
Desde 2013 a esta parte Flores ha experimentado un sostenido crecimiento de visitantes. Llama poderosamente la atención que una ciudad como Trinidad, con apenas 22 mil habitantes, reciba anualmente en el entorno de los 200 mil turistas. Sin embargo, se trata de números que reflejan el fuerte trabajo que han llevado adelante desde el sector público generando los lineamientos turísticos de ese departamento y desde el sector privado desarrollando fuertes inversiones en materia hotelera, restaurantes, medios de trasportes, pero también en otras áreas como las estaciones de servicios o el de comercios.
Hasta 2013 llegaban a Grutas del Palacio alrededor de 2 mil visitantes por año. Ahora lo hacen a razón de entre 12 mil y 17 mil personas. Se trata de un milagro forjado por el trabajo en comunidad señaló el jerarca. En 2021 el Geoparque fue declarado de interés educativo por las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y los meses de setiembre y octubre son los más concurridos, en su mayoría por excursiones de estudiantes de todos los niveles. El Ecoparque Talice, que recibe año a año a miles de visitantes, y el lago de Andresito, donde en verano se desarrolla el Festival del Lago Andresito Canta al País, son otras de las atracciones que reciben miles de turistas. También llegan visitantes del extranjero, siendo los alemanes los que encabezan el ranking en esta materia.