• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fernanda Maldonado: La importancia de la mujer en el medio rural “trasciende lo económico”

por Hebert Dell’Onte
14 de octubre de 2021
en Rurales
Fernanda Maldonado: La importancia de la mujer en el medio rural “trasciende lo económico”
WhatsAppFacebook

El viernes 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural y el sábado 16 el Día Internacional de la Alimentación, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca conmemorará ambas fechas en el departamento de Artigas, teniendo en cuenta el estrecho vínculo que existe entre la ruralidad y la producción de alimentos.

El viernes 15 de mañana se va a realizar en el local de la Asociación Agropecuaria de Artigas una serie de actividades tipo talleres con grupos de mujeres que concurrirán desde otros departamentos, paralelamente diversas autoridades recorrerán distintos emprendimientos en la zona de Bella Unión.

Al mediodía se retornará al local de la Agropecuaria de Artigas donde se compartirá un almuerzo, habrá una conferencia con la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón que estará presente desde primera hora de la mañana, además del ministro Fernando Mattos, el subsecretario Ignacio Buffa, la directora general del Ministerio Fernanda Maldonado y representantes de la Intendencia local, la Agencia Nacional de Desarrollo (Ande), del Instituto Nacional de Empleo y de Formación Profesional (Inefop) y de Inmujeres.

Posteriormente habrá espectáculos y actividades a cargo de mujeres vinculadas a las gremiales agropecuarias, y al cierre la Agropecuaria de Artigas ofrecerá una cena.

El sábado 16 en el marco del Día Internacional de la Alimentación también se realizarán actividades con la presencia al mediodía de Lorena Ponce de León que participará de una conferencia conjuntamente con el ministro Mattos y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). A partir de la conferencia se realizarán recorridas por diferentes emprendimientos.

Fernanda Maldonado dijo a La Mañana que la elección de Artigas para desarrollar las actividades del Día de la Mujer Rural el vienes próximo, y de la Alimentación el sábado, tiene que ver con “la descentralización”, algo que “hemos marcado mucho en el Ministerio desde que asumimos, y esto es parte de eso. Salimos mucho hacia los diferentes departamentos y nos pareció que Artigas es un buen punto y en eso contamos con el apoyo de la Intendencia y varias organizaciones sociales que nos están ayudando a organizar este evento”.

Es “en reconocimiento de la gente del interior, de la ruralidad, además de que Artigas tiene sectores de la producción muy diversos, desde ganadería y caña de azúcar, pero también mujeres vinculadas a la minería y la piscicultura, hay rubros de explotación que no siempre están sobre la mesa a la hora de generar apoyos y por eso era muy importante estar presentes en Artigas y en los departamentos vecinos”, explicó.

Los social trasciende lo económico

La jerarca subrayó que la importancia de la mujer en el medio rural “trasciende lo económico. Muchas veces tendemos a medir todo en números para darle importancia a las cosas, y hay muchos estudios que nos aportan datos sobre eso, pero nos interesa destacar lo social, lo que implica la mujer en la generación del ámbito de la ruralidad, el derrame de valores, de educación y muchas veces como el centro de la familia. Eso es muy trascendente”.

La mujer rural, “tiene sus dificultades y nosotros trabajamos mucho en eso, en la importancia que tiene la autonomía económica, el acceso a la salud, a la educación, y diferentes situaciones cotidianas que se dan día a día y hay que transmitirlas, darlas a conocer, y que requieren un trabajo institucional porque el propósito también es que las autoridades que toman decisiones sobre actores en un ámbito rural sean consientes de esos aspectos” lo cual vale para “todas las mujeres en general, pero desde este Ministerio nuestro público objetivo es la mujer rural”.

“Es importante la descentralización” para que las medidas lleguen al territorio

Todos estos temas son “de gran relevancia” para el Ministerio y “por eso se elaboró el ‘Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias’ que involucra a todo el Ministerio de Ganadería y a toda la institucionalidad agropecuaria”, comentó.

Ese Plan se elaboró con el apoyo de FAO bajo una metodología que partió de la pregunta sobre en qué situación estamos con respecto a las medidas que se estaban aplicando con respecto a mujeres rurales. Obtenido el diagnóstico se hicieron consultas ciudadanas que requirieron la opinión del funcionariado del Ministerio y de la institucionalidad agropecuaria que conforman el INAC, Colonización, Inase, Inavi, el Plan Agropecuario e INIA.

“La idea fue que cada una de esas instituciones, por sus diferentes roles y competencias, hicieran su aporte; y nuestro gran propósito y desvelo es que todas las medidas generadas lleguen efectivamente a territorio, y por eso también es importante la descentralización”, enfatizó la Dra. Maldonado.

Todo lo que surgió de esas consultas se llevó al papel y se volvió a la consulta para convalidar el Plan y así fue que surgieron 83 compromisos de diferentes índoles, “unos más tangibles que otros, todos con objetivos específicos”.

Cada una de esas 83 medidas tiene un responsable de su cumplimiento, metas específicas y financiación correspondiente, a su vez los responsables deben rendir cuenta de forma semestral, y el 28 de octubre próximo será la primer instancia en ese sentido con una comisión de seguimiento integrada por instituciones públicas y privadas, la cual deberá ver “qué se está haciendo con el Plan, en qué se avanzó y qué es lo que tenemos pendiente”.

El valor de la libertad

Los 83 compromisos que integran el Plan “son importantes” pero “aquellas medidas que están dirigidas a una mayor libertad, mayor autonomía, dirigidas a que la mujer sea cada día más independiente desde el punto de vista económico, son las más tangibles y las que el público objetivo valora más. La mujer, cuanto más independiente sea desde el punto de vista económico, es más libre para la toma de decisiones, y en eso ya estamos en camino” con programas de capacitación, reflexionó.

La capacitación en sus diversos alcances “es fundamental en el medio rural porque es dar herramientas para la toma de decisiones, brindar conocimiento para que la mujer pueda evaluar si determinado emprendimiento es viable o no, cómo se puede publicitar, qué posibilidades de mercado tiene, si conviene adquirir un crédito, cómo son los pagos. Es una capacidad para generar herramientas que permitan tomar decisiones, y que acompañan”, precisó.

Hay varios compromisos que ya están funcionando

La Dra. Fernanda Maldonado aseguró que de las medidas que encierran los 83 compromisos mencionado en el Plan ya hay “varias que están avanzando y ya están en funcionamiento hacia la interna de la institucionalidad como hacia afuera como convenios” interinstitucionales, por ejemplo con Inefop en la atención de mujeres vinculadas al sector pesquero, o Ande que capacita en lo financiero, además de “otras novedades” que se van a anunciar el viernes 15.

En la capacitación financiera hay unas 270 mujeres inscriptas de diferentes puntos del país, algunas reciben la formación en forma virtual, y aquellas que conformen grupos recibirán la capacitación presencialmente.

No hay límite de edad para participar, el único requisito es ser mujer rural o vinculada al sector agropecuario, y se pueden recibir apoyos simultáneos en diferentes aspectos.


TE PUEDE INTERESAR

La mujer, enclave fundamental en el medio rural
Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad
Crece la participación de la mujer en planes de vivienda
Tags: Día Internacional de la Mujer RuralEl interior es capitalFernanda MaldonadoMGAPMujeres RuralesTrabajo
Noticia anterior

Con la macro acotada, la clave de nuestro futuro pasa por la micro

Próxima noticia

#MujerRural: trasmitir el arte de la lana a las nuevas generaciones

Próxima noticia
#MujerRural: trasmitir el arte de la lana a las nuevas generaciones

#MujerRural: trasmitir el arte de la lana a las nuevas generaciones

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.