• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Exceso de lluvias retrasa cosecha de cultivos de invierno en el norte del país

por Alvaro Melgarejo
15 de noviembre de 2023
en Rurales
Exceso de lluvias retrasa cosecha de cultivos de invierno en el norte del país
WhatsAppFacebook

La colza está casi toda cosechada pero el trigo y la cebada apenas supera el 10% o 15%. Los agricultores esperan que las precipitaciones le den un respiro y puedan ingresar a las chacras. Los rendimientos han sido buenos, aunque se espera que el clima no provoque caída en la calidad del producto.

Las precipitaciones de los últimos días y los pronósticos de nuevos episodios provocan una suerte de incertidumbre entre lo agricultores de Paysandú, que esperan ansiosos ingresar pronto a las chacras. Hace cinco días empezó a llover “y tiene a todo el mundo preocupado” dijo a La Mañana el gerente comercial de Copagran en ese departamento, Luis Simean. La mayor dificultad para el caso que continúen las precipitaciones y se extiendan los días de humedad, está relacionada con la pérdida de calidad de los granos, “una amenaza” que mantiene nerviosos a todos los integrantes de la cadena de producción.  Por delante los pronósticos no son para nada alentadores en esta materia y si se confirman los agricultores tendrán que estar alertas para asegurarse ingresar a las chacras en las contadas “ventanitas” que el clima les proporciones para continuar levantando sus cosechas.

Mientras la cosecha de colza está casi finalizada, un signo grande de interrogación está pautando el escenario del trigo y la cebada. En el primero de los casos ya se ha recogido el 90% de la producción. Del otro lado, la recolección del trigo y la cebada recién comenzó y apenas se superó un 10% para el primero de los cereales y 12% o 15% para el caso de la cebada. Sin embargo, los rendimientos hasta el momento han sido sumamente positivos. Cuando apenas falta un resto para totalizar la cosecha de colza, los rendimientos alcanzaron los 1.800 kilos, una cifra que Simean consideró muy buena para la oleaginosa. También los datos obtenidos hasta el momento cuando apenas comienza la cosecha de trigo y cebada son alentadores. En cuanto a cebada, las primeras chacras dieron como resultado 4000 kilos por hectárea, mientras que en trigo no se mencionó una cifra exacta, pero las conclusiones hasta el momento han sido muy buenas.

Mantener una buena calidad del grano es gran parte del partido que se juegan tanto productores como industriales. Y hasta el momento los resultados han sido muy satisfactorios. La colza “fue toda de recibo” y además de los buenos rendimientos obtenidos ya está guardada en las plantas. En tanto lo poco que se ha logrado levantar de trigo y cebada, también ha presentado una calidad satisfactoria, aunque como es habitual en este tipo de actividad, hubo algún caso de rechazo, debido a que algunos cortes no han estado del todo maduros y tendrán como destino forrajero.

Se plantas 10 mil hectáreas de cultivos de invierno

La mayor parte de la comercialización de colza tiene como destino la elaboración de biocombustibles por parte de Alur, mientras que el resto tiene como destino la exportación. En tanto un gran porcentaje de la producción de cebada va a las cervecerías Ambev Uruguay y Oriental mientras que un resto tiene como destino el mercado chino, negocio que durante esta zafra se ha logrado consolidar informó el ejecutivo. También la producción de trigo está dirigida hacia el mercado interno y en menor medida para el exterior. El mayor porcentaje se coloca en los molinos locales se informó.

La producción entorno a la filial que Copagran tiene en Paysandú abarca unas 10 mil hectáreas divididas en tercios, algo similar a lo que sucede a nivel país. En esta oportunidad, más de 4 mil hectáreas fueron sembradas con cebada y una cifra superior a las 3 mil hectáreas con colza y trigo cada una.

Simean indicó que actualmente trabajan con la empresa unos 60 productores tanto para los cultivos de invierno como de verano. En su mayoría de trata de agricultores locales, aunque también lo integran productores argentinos. Entre ellos se encuentran aquellos que explotan entre 15 o 20 hectáreas hasta grandes extensiones que pueden alcanzar las 3 mil hectáreas. El ejecutivo señaló que en todos los casos la empresa ofrece las mismas condiciones de trabajo.

Precios más debilitados, pero con menores costos

El escenario de precios desde que los agricultores tomaron la decisión de plantar determinados productos y tomando como referencia los registrados durante la zafra anterior han sufrido un deterioro importante. Un claro ejemplo es el de la colza que pasó de los US$ 500 la tonelada el año pasado a los US$ 380 que cotiza en la actualidad. La cebada puesta en planta de recibo cotiza a US$ 210 la tonelada cuando hace unos meses cuando el productor se definió por este cereal que cotizaba a US$ 280. Lo mismo sucedió con el trigo que pasó de los US$ 260 hace unos meses atrás a los US$ 220 que se paga en la actualidad puesto en Nueva Palmira. El entrevistado sostuvo que “estamos un escaloncito grande más debajo de las expectativas que tenían los productores cuando sembraron”. Afirmó que, si los rendimientos acompañan como hasta este momento, igualmente la ecuación puede cerrar positivamente “aunque más ajustada de lo que todos hubiéramos querido”.

Una buena noticia fue la caída de los costos de producción para la zafra de invierno. Por efectos de la guerra en Ucrania, los costos de fertilizantes se incrementaron notablemente el año pasado. Contrariamente a ese escenario, este año pasaron de los US$ 1.000 la tonelada de fertilizantes a US$ 500. Lo mismo sucedió con el litro de glifosato, uno de los productos más utilizados en esta actividad, que pasaron de US$ 12 a US$ 5 en la actualidad. Por este motivo la ecuación de invierno también está un poco más abultada de lo que fue el año pasado cuando los costos de producción estaban más altos, pero con precios de los productos también más elevados. El entrevistado explicó que esta zafra presentará un ingreso bruto no tan importante como en aquella oportunidad “pero la ecuación va a cerrar un poco mejor”.

Tras la cosecha de invierno se viene la zafra de verano y aunque las lluvias son mayormente necesarias que, para el invierno, un impasse sería muy importante para asegurar los implantes de soja, maíz, sorgo y girasol. Hasta el momento se ha sembrado un importante porcentaje del área de primera y aun resta toda el área de segunda, salvo algunos predios donde ya se cosechó la colza, aun a la espera que se levante la cosecha de invierno. En esa zona del país, el 80% de las 10 mil hectáreas destinadas a agricultura en verano se implantan con soja “que le deja mejor margen al productor”. Con esta oleaginosa, principal rubro agrícola del país “la ecuación cierra un poco mejor”. El ejecutivo señaló que se trata de la “alternativa mas rentable para el productor” que actualmente tiene precios interesantes de US$ 450 la tonelada. Para los cultivos de verano unas 5000 hectáreas quedan bajo condiciones de financiamiento y seguimiento de Copagran, mientras que otro tanto, bajo el libre albedrio del productor que también comercializa su producción a través de la cooperativa. Además de soja en esa zona del país se siembra en menor medida maíz, girasol y sorgo.

Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) tiene presencia en Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú. Cuenta con 11 plantas de silo, distribuidas estratégicamente, donde puede recibir las producciones de las distintas zonas, y al mismo tiempo, brindar los servicios que le vende a terceros entre ellos las cervecerías. La planta de Paysandú recibe básicamente trigo, abundante en ese departamento y zonas contiguas. También en algunos casos reciben cebada forrajera. Tiene una capacidad de recibo de 18 mil toneladas de granos y actualmente mantiene una intensa actividad producto de la época de cosecha durante esta parte del año.

TE PUEDE INTERESAR:

Copagran: buenas expectativas tras la sequía
El Gobierno debe actuar “a favor del interés de los productores, que es el interés de la mayoría”
La colza con la cuenta muy ajustada: “Costo está en entorno de los US$ 850 por hectárea mientras que el valor bajó a US$ 450”
Tags: agriculturacebadaColzaCopagrancultivos inviernocultivos veranofertilizanteslluviasLuis Simeansojatrigo
Noticia anterior

En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

Próxima noticia

“Se ha construido una arquitectura normativa financiera que contribuye al lavado de dinero”

Próxima noticia
“Se ha construido una arquitectura normativa financiera que contribuye al lavado de dinero”

“Se ha construido una arquitectura normativa financiera que contribuye al lavado de dinero”

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.