• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

por Redacción
14 de agosto de 2024
en Rurales
En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura
WhatsAppFacebook

Estarán presentes todos los temas de interés para el sector, dijo Joaquín Fernández, que encabeza el Comité Organizador. También se refirió al potencial exportador que tiene Uruguay y el buen manejo de los temas sanitarios.

Del 12 al 15 de noviembre se realizará en Punta del Este, el 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura. Joaquín Fernández, director de avícola El jJfe, presidente Asociación de Productores de Avícola Sur (APAS) y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) dijo a La Mañana que el Congreso es un evento que “todos los países quieren organizar porque es una buena forma de mostrar el país, divulgar su cultura en el mundo, estar en contacto directo con las autoridades y fomentar el turismo porque vienen al país unas dos o tres mil personas y en muchos casos con sus familias”.

Actividades internacionales de ese tipo “mueven mucho con relación al sector, así como turísticamente y en otras áreas conexas; y por todo eso tenemos mucho entusiasmo y confianza en que será positivo en todos los aspectos”, expresó. Además, el sector ha demostrado tener “mucho interés en venir a Uruguay”.

Consultado sobre las temáticas que se tratarán, dijo que habrá conferencias técnicas, científicas, temáticas de actualidad y que constituyen un desafío importante, como la influenza aviar, un tema que cada país enfrentó de manera diferente; los antibióticos es otro sumamente importante que está vigente y que cada vez crece en relevancia su eliminación” y la búsqueda para que “los problemas sanitarios se solucionen de otra manera”.

Estos “temas técnicos y científicos son de mucha importancia, se desarrollarán con conferencistas de todas partes del mundo y nivel internacional”, pero no son los únicos porque un Congreso de esa naturaleza convoca todo tipo de intereses como “el desarrollo global de la avicultura, cómo se ve el futuro, manejo animal, el alimento, la genética, la bioseguridad, la logística, el comercio, las empresas”, y el programa está pensado para que “todos encuentren su punto de interés, desde estudiantes hasta los más especializados, pasando por empresarios y productores”.

Uruguay tiene condiciones de exportar

Sobre cómo está posicionada la avicultura en Uruguay, Fernández dijo que nuestro país “tiene una sanidad inmaculada, y eso es lo primero que hay que destacar: nuestra sanidad es envidiable”.

ALA está integrada por todos los países desde México hasta Tierra de Fuego. Por su actividad al frente de esa institución, Fernández ha recorrido todos los países de América Latina, participando de congresos, seminarios, webinar, por lo que conoce la realidad general, pudiendo ver que los otros países “tienen problemas sanitarios que nosotros no”.

Agregó que “Uruguay produce pollos de excelente calidad y los productores están en condiciones de aumentar la producción y dedicarse a exportar sin ningún tipo de problema por la forma en que trabajan, la infraestructura que tienen y las características de nuestros pollos. Estamos en condiciones de exportar”, subrayó.

Pero “no podemos dejar de reconocer los costos de producción” y la competencia que ejercen países de la región como Argentina y principalmente Brasil cuyos costos son diferentes “por un tema de volumen”; también “por el valor del grano que tiene un precio internacional que nos encarece y nos impide lograr mercados”, aunque Uruguay sigue trabajando en ese sentido, tratando de “encontrar y habilitar destinos como el chino o países del Oriente, y seguro que en algún momento se va a conseguir”, lo que sería muy beneficioso “por el desarrollo que se puede lograr”.

El pollo “se puede colocar en todas partes del mundo, es un producto que sigue creciendo sin que el consumo mundial haya alcanzado un techo”.

Las perspectivas para la carne de vaca es que “va a seguir consumiéndose, pero cada vez se va a ir limitando a un sector con mayor poder económico. En contraste, el pollo puede penetrar en todos los hogares por el precio, por la facilidad para cocinarlo, porque no tiene frontera ideológica, religiosa ni de ningún tipo”, aseguró.

Generador de trabajo

“Si logramos ser competitivos en el exterior, Uruguay tiene posibilidades de aumentar la producción y eso genera divisas y trabajo digno, serio, permanente, que es lo que necesitamos los uruguayos” para vivir mejor, reflexionó Fernández.

En cuanto a la generación de trabajo, dijo que la avicultura “es impresionante”, con zonas donde tiene mucho peso: “En el Santoral [Canelones] que abarca San Bautista, San Jacinto, San Ramón, San Antonio, el trabajo es fundamentalmente con el pollo y la gallina. La mayor parte de la gente vive y trabaja en la avicultura”.

Es una zona donde “el 70% de la producción nacional está en un radio de unos 80 kilómetros. Por eso es muy importante cuidar la producción y estar atentos a las amenazas sanitarias para prevenirlas con acciones correctas y el uso de vacunos, “porque si en esa zona hay un brote, por ejemplo, de influenza aviar, nos quedamos sin avicultura con el golpe que eso significa para todos los que trabajan en el sector”.

Otra zona de producción importante es “el área rural de Montevideo y algo hay en Florida”, pero con menos peso que Canelones.

También merece destaque “la cantidad de mano de obra y personal femenino que genera la avicultura”. En El Jefe “prácticamente la mitad de los empleados” son mujeres y la mitad hombres.

“La mujer tiene enormes condiciones para trabajar en avicultura, en la producción como en las plantas, y eso genera oportunidades que quizá otros sectores no la están desarrollando, pero el sector avícola sí, integramos hombres y mujeres”.

A eso hay que agregar como característica positiva “que la avicultura es integradora y hace que la gente se radique en la zona donde nació, vivió y creció, sin necesidad de que tenga que migrar. Todas esa son virtudes que muchas veces no se dicen”.

La vacuna dio buenos resultados

La influenza aviar ha causado pérdidas millonarias en todo el mundo. Uruguay no ha tenido brotes a nivel industrial, lo que es bueno. “Los casos registrados fueron de aves de traspatio, silvestres o marinas, lo que no generó problemas de tipo comercial. A pesar de eso Uruguay decidió vacunar, algo que los productores queríamos, mientras que los técnicos no estaban de acuerdo. Hoy a la luz de los resultados estamos todos contentos, el país no ha tenido problemas sanitarios graves, pero hay que seguir teniendo cuidado, hay que seguir vacunando”, subrayó.

Sobe el caso de Newcastle que se registró en el sur de Brasil, Fernández señaló que “se trata del primer exportador de pollos en el mundo con una producción impresionante, lo que hace que tenga empresas con medidas de seguridad muy importantes, porque son empresas enormes que cualquier problema sanitario causaría pérdidas millonarias, de ahí que sean muy estrictos en lo sanitario. Gracias a eso han penetrado en el mundo entero con el pollo y algo de huevos”. El interés de Brasil por cuidar su sanidad es enorme.

La enfermedad “prácticamente estaba extinguida en Brasil, y ante el brote actuaron enseguida, aislaron la zona, desinfectaron, limpiaron, investigaron científicamente en un área de 10 km de la granja y no encontraron nada”.

Lo bueno es que “en general todos los países de América Latina vacunan” contra Newcastle. Uruguay aplica una vacuna de índice de patogenicidad de 0,2, la más baja de la región”, pero no se vacunan las aves parrilleras, “lo que quiere decir que millones de pollos que se producen en el país son población testigo de que en Uruguay ese virus no está circulando”.

Asimismo, en reuniones con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Ignacio Buffa, como con el director de Servicios Ganaderos, Dr. Diego De Freitas, analizamos “la posibilidad de reforzar la vacuna y se llegó a la conclusión de que no es necesario. Estamos tranquilos sobre el tema, pero somos muy celosos en cuanto a la vacuna en tiempo y forma”.

Exportaciones y dólares
Joaquín Fernández, presidente Asociación de Productores de Avícola Sur y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, comentó que el sector no ha sido afectado por el dólar como otros. “No nos podemos quejar” porque “la continuidad en el precio” da estabilidad: “Nosotros vendemos todo en pesos y compramos todo en dólares: cereales, vacunas, núcleos vitamínicos, todo. Lo único que pagamos en pesos son los salarios y lo que corresponde en impuestos y servicios del Estado, entonces el comportamiento general que ha tenido el dólar nos ha dado tranquilidad”.
“Las exportaciones de productos avícolas son prácticamente cero, los envíos al exterior son muy reducidos”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay insta a avicultores a mantener “medidas de bioseguridad”
Exportaciones de lana y subproductos crecieron a US$ 85,2 millones
Exportaciones de julio crecieron por cuarto mes consecutivo
Tags: aviculturaPunta del Este
Noticia anterior

Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia

Próxima noticia

Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Próxima noticia
Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.