• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

  • Rurales
    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

  • Rurales
    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

por Redacción
14 de agosto de 2024
en Rurales
En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura
WhatsAppFacebook

Estarán presentes todos los temas de interés para el sector, dijo Joaquín Fernández, que encabeza el Comité Organizador. También se refirió al potencial exportador que tiene Uruguay y el buen manejo de los temas sanitarios.

Del 12 al 15 de noviembre se realizará en Punta del Este, el 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura. Joaquín Fernández, director de avícola El jJfe, presidente Asociación de Productores de Avícola Sur (APAS) y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) dijo a La Mañana que el Congreso es un evento que “todos los países quieren organizar porque es una buena forma de mostrar el país, divulgar su cultura en el mundo, estar en contacto directo con las autoridades y fomentar el turismo porque vienen al país unas dos o tres mil personas y en muchos casos con sus familias”.

Actividades internacionales de ese tipo “mueven mucho con relación al sector, así como turísticamente y en otras áreas conexas; y por todo eso tenemos mucho entusiasmo y confianza en que será positivo en todos los aspectos”, expresó. Además, el sector ha demostrado tener “mucho interés en venir a Uruguay”.

Consultado sobre las temáticas que se tratarán, dijo que habrá conferencias técnicas, científicas, temáticas de actualidad y que constituyen un desafío importante, como la influenza aviar, un tema que cada país enfrentó de manera diferente; los antibióticos es otro sumamente importante que está vigente y que cada vez crece en relevancia su eliminación” y la búsqueda para que “los problemas sanitarios se solucionen de otra manera”.

Estos “temas técnicos y científicos son de mucha importancia, se desarrollarán con conferencistas de todas partes del mundo y nivel internacional”, pero no son los únicos porque un Congreso de esa naturaleza convoca todo tipo de intereses como “el desarrollo global de la avicultura, cómo se ve el futuro, manejo animal, el alimento, la genética, la bioseguridad, la logística, el comercio, las empresas”, y el programa está pensado para que “todos encuentren su punto de interés, desde estudiantes hasta los más especializados, pasando por empresarios y productores”.

Uruguay tiene condiciones de exportar

Sobre cómo está posicionada la avicultura en Uruguay, Fernández dijo que nuestro país “tiene una sanidad inmaculada, y eso es lo primero que hay que destacar: nuestra sanidad es envidiable”.

ALA está integrada por todos los países desde México hasta Tierra de Fuego. Por su actividad al frente de esa institución, Fernández ha recorrido todos los países de América Latina, participando de congresos, seminarios, webinar, por lo que conoce la realidad general, pudiendo ver que los otros países “tienen problemas sanitarios que nosotros no”.

Agregó que “Uruguay produce pollos de excelente calidad y los productores están en condiciones de aumentar la producción y dedicarse a exportar sin ningún tipo de problema por la forma en que trabajan, la infraestructura que tienen y las características de nuestros pollos. Estamos en condiciones de exportar”, subrayó.

Pero “no podemos dejar de reconocer los costos de producción” y la competencia que ejercen países de la región como Argentina y principalmente Brasil cuyos costos son diferentes “por un tema de volumen”; también “por el valor del grano que tiene un precio internacional que nos encarece y nos impide lograr mercados”, aunque Uruguay sigue trabajando en ese sentido, tratando de “encontrar y habilitar destinos como el chino o países del Oriente, y seguro que en algún momento se va a conseguir”, lo que sería muy beneficioso “por el desarrollo que se puede lograr”.

El pollo “se puede colocar en todas partes del mundo, es un producto que sigue creciendo sin que el consumo mundial haya alcanzado un techo”.

Las perspectivas para la carne de vaca es que “va a seguir consumiéndose, pero cada vez se va a ir limitando a un sector con mayor poder económico. En contraste, el pollo puede penetrar en todos los hogares por el precio, por la facilidad para cocinarlo, porque no tiene frontera ideológica, religiosa ni de ningún tipo”, aseguró.

Generador de trabajo

“Si logramos ser competitivos en el exterior, Uruguay tiene posibilidades de aumentar la producción y eso genera divisas y trabajo digno, serio, permanente, que es lo que necesitamos los uruguayos” para vivir mejor, reflexionó Fernández.

En cuanto a la generación de trabajo, dijo que la avicultura “es impresionante”, con zonas donde tiene mucho peso: “En el Santoral [Canelones] que abarca San Bautista, San Jacinto, San Ramón, San Antonio, el trabajo es fundamentalmente con el pollo y la gallina. La mayor parte de la gente vive y trabaja en la avicultura”.

Es una zona donde “el 70% de la producción nacional está en un radio de unos 80 kilómetros. Por eso es muy importante cuidar la producción y estar atentos a las amenazas sanitarias para prevenirlas con acciones correctas y el uso de vacunos, “porque si en esa zona hay un brote, por ejemplo, de influenza aviar, nos quedamos sin avicultura con el golpe que eso significa para todos los que trabajan en el sector”.

Otra zona de producción importante es “el área rural de Montevideo y algo hay en Florida”, pero con menos peso que Canelones.

También merece destaque “la cantidad de mano de obra y personal femenino que genera la avicultura”. En El Jefe “prácticamente la mitad de los empleados” son mujeres y la mitad hombres.

“La mujer tiene enormes condiciones para trabajar en avicultura, en la producción como en las plantas, y eso genera oportunidades que quizá otros sectores no la están desarrollando, pero el sector avícola sí, integramos hombres y mujeres”.

A eso hay que agregar como característica positiva “que la avicultura es integradora y hace que la gente se radique en la zona donde nació, vivió y creció, sin necesidad de que tenga que migrar. Todas esa son virtudes que muchas veces no se dicen”.

La vacuna dio buenos resultados

La influenza aviar ha causado pérdidas millonarias en todo el mundo. Uruguay no ha tenido brotes a nivel industrial, lo que es bueno. “Los casos registrados fueron de aves de traspatio, silvestres o marinas, lo que no generó problemas de tipo comercial. A pesar de eso Uruguay decidió vacunar, algo que los productores queríamos, mientras que los técnicos no estaban de acuerdo. Hoy a la luz de los resultados estamos todos contentos, el país no ha tenido problemas sanitarios graves, pero hay que seguir teniendo cuidado, hay que seguir vacunando”, subrayó.

Sobe el caso de Newcastle que se registró en el sur de Brasil, Fernández señaló que “se trata del primer exportador de pollos en el mundo con una producción impresionante, lo que hace que tenga empresas con medidas de seguridad muy importantes, porque son empresas enormes que cualquier problema sanitario causaría pérdidas millonarias, de ahí que sean muy estrictos en lo sanitario. Gracias a eso han penetrado en el mundo entero con el pollo y algo de huevos”. El interés de Brasil por cuidar su sanidad es enorme.

La enfermedad “prácticamente estaba extinguida en Brasil, y ante el brote actuaron enseguida, aislaron la zona, desinfectaron, limpiaron, investigaron científicamente en un área de 10 km de la granja y no encontraron nada”.

Lo bueno es que “en general todos los países de América Latina vacunan” contra Newcastle. Uruguay aplica una vacuna de índice de patogenicidad de 0,2, la más baja de la región”, pero no se vacunan las aves parrilleras, “lo que quiere decir que millones de pollos que se producen en el país son población testigo de que en Uruguay ese virus no está circulando”.

Asimismo, en reuniones con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Ignacio Buffa, como con el director de Servicios Ganaderos, Dr. Diego De Freitas, analizamos “la posibilidad de reforzar la vacuna y se llegó a la conclusión de que no es necesario. Estamos tranquilos sobre el tema, pero somos muy celosos en cuanto a la vacuna en tiempo y forma”.

Exportaciones y dólares
Joaquín Fernández, presidente Asociación de Productores de Avícola Sur y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, comentó que el sector no ha sido afectado por el dólar como otros. “No nos podemos quejar” porque “la continuidad en el precio” da estabilidad: “Nosotros vendemos todo en pesos y compramos todo en dólares: cereales, vacunas, núcleos vitamínicos, todo. Lo único que pagamos en pesos son los salarios y lo que corresponde en impuestos y servicios del Estado, entonces el comportamiento general que ha tenido el dólar nos ha dado tranquilidad”.
“Las exportaciones de productos avícolas son prácticamente cero, los envíos al exterior son muy reducidos”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay insta a avicultores a mantener “medidas de bioseguridad”
Exportaciones de lana y subproductos crecieron a US$ 85,2 millones
Exportaciones de julio crecieron por cuarto mes consecutivo
Tags: aviculturaPunta del Este
Noticia anterior

Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia

Próxima noticia

Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Próxima noticia
Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.