• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“En la lechería no hay brechas ideológicas”

Ricardo de Izaguirre, próximo presidente del Inale

por Hebert Dell’Onte
12 de febrero de 2025
en Rurales
“En la lechería no hay brechas ideológicas”

Ricardo de Izaguirre recibido por la ANPL. Foto de la ANPL

WhatsAppFacebook

El próximo presidente del Inale dijo que le tiene “mucha fe” a quienes integran el sector de la lechería nacional, y que el objetivo es hacer de cada tambo un lugar en el que las empresas, así como las personas y las familias, puedan crecer.

El reconocido productor Ricardo de Izaguirre, con establecimiento en la zona de Mendoza, Florida, en el que trabaja junto a su familia, volverá a presidir el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Su trayectoria trasciende el ámbito productivo. De profesión veterinario, se ha desempeñado como asesor y fue presidente del Inale por siete años, y en los últimos cinco participó de una actividad social en el Centro de Promoción de la Familia, un centro juvenil de Florida que integra a unos “70 gurises” en un convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). “Alguno de ellos viven una situación muy difícil, con mucha marginalidad y me parece que la forma en que los podemos integrar a la sociedad es trabajando junto a otras instituciones como Colonización y dándoles oportunidades de trabajo”, explicó.

Sobre el aspecto humano de la lechería, particularmente en el eslabón productivo, dijo que previo a las elecciones le tocó participar de diferentes reuniones en las que debió presentar la posición del Frente Amplio sobre temas puntuales del sector. Allí “participé junto con técnicos o productores de otros partidos, y siempre nos encontramos con que los asistentes eran todos conocidos o amigos, de todos los grupos políticos; respetados entre nosotros, con coincidencias muy grandes y con planteos que eran para entusiasmarse, por la visión política social, ambiental y económica” que se tiene.

“Las preguntas que recibíamos tenían esos tres componentes” y cuando uno profundiza ve que “en aquellas instancias estaban presentes los productores con sus familias, el sistema cooperativo, las gremiales, las instituciones y el área política. Y eso es algo muy bueno para trabajar porque en la lechería no hay brechas ideológicas que generen abismos”, aseguró De Izaguirre. Lo que “puede haber sí son lineamientos que van más hacia un lado que para el otro, pero eso es natural”.

De lo que “todos somos conscientes” es que “estamos en un período de estancamiento de la lechería” que lleva diez años. “O sea que económicamente el sector no se agranda y por tanto la industria sufre”.

Además, “cada proceso de inversión que la industria hace debe tener un retorno financiero y económico, como en el producto, en la calidad y el volumen”.

Entramado social

Por otro lado, el productor expresó que “las familias se nos van” del medio rural, lo que significa la pérdida “de una riqueza enorme, porque en los tambos las familias viven en el campo y eso significa mucho” ya que se genera un “entramado social importante en la escuela, en el liceo, en el sistema de salud, moviliza diferentes ámbitos de trabajo, como el carpintero, el mecánico, el electricista, genera infraestructura”.

El tambo hace que “la familia y el núcleo laboral trabajen en el mismo lugar, que se necesiten varios servicios, además de que es una forma de trabajo que genera mucho compañerismo, todas las manos sirven, o por la acción de tomar mate juntos, el acompañamiento entre todos y aprendiendo la complementariedad de las personas”, reflexionó. “La lechería le da mucha vida al campo y por eso es muy triste que la gente se vaya”.

Por otro lado, “toda esa complementariedad se transmite y se siente en el cooperativismo”, que es muy importante en el sector: “El país tiene más de 15 gremiales de lechería, el sistema cooperativo tiene el 75% de la leche, y eso hace muy fuerte al sector”.

Generar las condiciones para que las familias produzcan

En otro orden, De Izaguirre dijo que hay países en que la lechería no tiene los altibajos que se pueden observar en otras zonas del mundo: “En Nueva Zelanda el sector no tiene pérdidas tan importantes como en otros países. Nueva Zelanda tiene esa virtud de cooperativismo y es un país del que tenemos muchas cosas para ver y aprender”.

Recientemente se dieron “dos cosas muy positivas”, las lluvias de la semana pasada y la suba de precios en Fonterra: “Esas son dos variables que son muy importantes y de las que no somos dueños: el estado del tiempo y el precio internacional de la leche porque somos un país de mucha exportación. Cada vez que una de estas variables da un cimbronazo, los productores, y especialmente los más chicos, son los que más lo sienten”.

Con la particularidad de que “el productor chico no es de los que se endeuda porque muchas veces debe poner en garantía el campo que es donde vive, entonces termina afectando las condiciones de vida de la familia. Una de las consecuencias de eso es que los hijos comienzan a ver que ese ambiente productivo no les da un lugar acogedor”, y las repercusiones de esa situación se sufren en varios aspectos de la sociedad.

“En ese sentido, hace unos 15 años nos sucedió que cuando fuimos a poner en Mendoza el primer preparatorio no conseguíamos un cupo de gurises ni para biológico ni para científico, se anotaban en humanístico. Significaba que no esas orientaciones no eran tenidas en cuenta por los estudiantes nuestros. Eso nos pasa”.

Cómo responder a ese desinterés de los jóvenes es el desafío, generando las condiciones para que sus familias tengan la tranquilidad para producir. Las herramientas posibles son “los seguros de margen y los seguros de clima, para que esas ondulaciones de variables que no dominamos estén aseguradas y no nos golpeen tanto”.

“Cuando estuve en Inale, la leche tenía un valor de US$ 2500 la tonelada, y no fue un año, fueron cinco. Fue un período insoportable y por más instrumentos de ayuda que se implementaron el sector se debilitó con deudas, como el fondo de fortalecimiento de la lechería que aún no se ha terminado de pagar”, advirtió.

Por otra parte, “el productor ha crecido mucho, ha progresado, ha aprendido a balancear la dieta y sabe enfrentarse a una sequía, en cambio en los períodos de muchísima lluvia todo se hace muy difícil si el ganado no está estabulado”.

En el tema de los seguros, “en el mundo tenemos ejemplos, acá hay proyectos e ideas de algunas gremiales sobre esos temas, y hay trabajos de Inale. Es una arista en la cual tenemos que trabajar”.

De Izaguirre ha visitado gremiales e industrias “buscando qué agenda desarrollar en los próximos años, y esos aspectos mencionados son un área de trabajo”.

Separar la economía

Otro punto para profundizar es el de la investigación y el acceso al conocimiento, agregó el futuro presidente del Inale. “Solo el 4% de lo que se investiga llega al productor final, o sea que hay productores que van a los centros de investigación, pero hay todo un grupo que no conoce las investigaciones y si las conoce no tiene capacidad económica para desarrollarlas”.

Puede suceder, y de hecho ocurre, que “el sistema de tenencia no permite el crecimiento. El 50% de la tierra está arrendada”, recordó, por lo tanto, “una inversión a diez años en algo importante como poner agua en los potreros, colocar riego u otras tecnologías, no se puede hacer”.

El tamaño es otro aspecto de análisis: “El 50% de los productores tienen menos de 100 hectáreas; los productores que dejan la actividad, la mayoría tienen menos de 50 hectáreas. Seguidos por los que tienen entre 50 y 100. Esto no significa que los grandes aumenten”, aclaró, estos “también disminuyen y hay una caída en el total de hectáreas”.

Hay “varios instrumentos que podrían permitir llegar a determinado volumen de leche de forma tal que cada productor pueda separar la economía familiar de la que corresponde al establecimiento. Si logra eso, entonces podrá crecer, pero hacerlo antes es muy peligroso. Quizás quiera comprar una parte del predio, pero hacerlo antes de tener la capacidad de separar lo empresarial de lo familiar, es muy riesgoso, por más que tengamos créditos a 30 años, porque en esos años puede haber ocho o diez períodos de precios o de clima adverso. Si no hay un seguro, el productor puede quedar ahogado en algún momento”.

Asimismo, De Izaguirre dijo tenerle “mucha fe a los productores, a las familias de tamberos, a las cooperativas”. “Por algo exportamos más del 70%” de lo producido. Todo ese dinero se vuelve a los productores y las empresas no se van, aunque cando yo estaba en la presidencia del Inale cerraron tres empresas, algo muy doloroso. Pero también es una demostración de que las empresas invierten y cuando el negocio no les sirve se van. Sin embargo, el régimen de cooperativa es el fuerte”, entre otras cosas porque “el objetivo final no es la rentabilidad de la empresa, sino los productores”. Esto genera que en los momentos difíciles se tenga que acompañar a los productores y que el barco se mantenga firme”.

De Izaguirre le pidió al futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, si es posible, asumir rápidamente para comenzar a trabajar y conformar los delegados de los distintos ministerios que para el Inale son cuatro (Economía, Relaciones Exteriores, Ganadería e Industria), además de las representaciones de los productores, las industrias y la quesería.

Conformado el Consejo, queremos avanzar en “una agenda de trabajo” con la institucionalidad tratando “temas sobre la tenencia, el redimensionamiento de la tierra, los seguros, el riego, Colonización, etcétera. Queremos estar conectados con los institutos con lo que somos hermanos”.

Saber a dónde ir cómo llegar

El futuro presidente del Inale comentó que “es importante tener una agenda a donde ir y contar con los instrumentos para poder llegar. En el horizonte siempre está el deseo de que “la lechería sea un buen lugar de trabajo, que en Uruguay se pueda decir que el tambo es un lugar acogedor, con el cuidado del medioambiente, de las relaciones laborales, con posibilidad de crecimiento empresarial pero también de las personas y de las familias. Ese es el objetivo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

“El acuerdo con la UE es neutro para el sector lácteo uruguayo, hasta diría que un poquito negativo”
La leche sigue ocupando un importante lugar en las exportaciones
Aguirrezabala en el Foro Inale: Innovar para producir más y ser más competitivos en beneficio de la gente
Tags: FloridaINALELEcheRicardo de Izaguirretambo
Noticia anterior

“La política necesita respaldarse en una filosofía humanista”

Próxima noticia

El clásico no fue tan malo, mientras las polémicas y las estadísticas fueron las estrellas

Próxima noticia
El clásico no fue tan malo, mientras las polémicas y las estadísticas fueron las estrellas

El clásico no fue tan malo, mientras las polémicas y las estadísticas fueron las estrellas

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.