• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo

por Hebert Dell’Onte
18 de marzo de 2021
en Rurales
En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo

Imagen: ACA

WhatsAppFacebook
En la voz de Alfredo Lago los productores plantearon varios reclamos en materia financiera, costos e infraestructura, pero también reconocieron los avances alcanzados en el último año. El  presidente Lacalle se comprometió cumplir con lo plateado.



En el mediodía de hoy se llevó a cabo la inauguración de la cosecha de arroz 2021, que tuvo lugar en el establecimiento de Martín Arrarte en el departamento de Rocha. El acto se hizo al aire libre y tuvo una presencia mínima con transmisión a través de internet. Participaron el presidente Dr. Luis Lacalle, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Carlos Uriarte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y titular de la Comisión Sectorial del Arroz en a OPP, Dr. José Luis Falero, y el presidente de ACA, Alfredo Lago. Entre el público presente se encontraban, además ministros y jerarcas del gobierno, el intendente de Rocha, Dr. Alejo Umpierrez, e integrantes de ACA.

La parte central del acto fue la exposición del presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago quien se refirió a las necesidades y logros en el último año, y definió la actividad arrocera como “promotora de oportunidades”, lo que quedó demostrado una vez más en los momentos de pandemia.

Destacó la importancia del riego en el establecimiento anfitrión, cuya agua proviene de la represa de India Muerta “y llega a la chacra por gravedad luego de transitar 150 kilómetros”, siendo “el sistema de mayor capacidad de riego en área en todo el país, y más eficiente; es propiedad de la Intendencia de Rocha y la administra Comisaco, empresa integrada por Saman y Coopar”.

“Es oportuno y necesario plantear la participación de los productores en la gobernanza de dicho sistema, porque los cultivadores y los industriales no siempre tienen los mismos intereses”, afirmó Lago.

Cuestionó la falta de apoyo que ha tenido el sector arrocero, por lo cual la zafra anterior (2019/2020) “fue la menor en superficie de siembra en 30 años. Si entonces hubiéramos tenido más área, en el 2020 hubiéramos generado un incremento de por lo menos US$ 100 millones en divisas por exportación” que le habría venido muy bien a la economía uruguaya.

Ahora “tenemos las plantas paradas, no por quedarnos sin colocaciones, sino porque nos quedamos sin arroz para elaborar. Hoy las industrias están a la espera de lo que se coseche para atender la ya fuerte demanda que tenemos”, describió.

Los cambios en la tendencia y las buenas expectativas han llevado a que los productores renueven esfuerzos y reviertan la tendencia de caíd de área, y si no crecimos más fue porque el déficit de lluvias lo impidió, dijo. De todas formas los resultados productivos para esta campaña 2021 “son alentadores”, con lo cual “mejora toda la actividad arrocera”.

Lago resaltó el buen relacionamiento con el Gobierno. “ACA entiende la nueva realidad que vive el país y el mundo y en base a eso adaptamos rápidamente los postulados sobre el accionar del Gobierno, los cuales también fueron bien entendidos”.

Valoró las medidas del BROU que “permitieron restructurar endeudamientos con plazos y tazas acordes, y la generación de líneas de crédito más accesibles para los arroceros”, son “avances que en términos financieros indican el camino y los resultados son positivos”. En ese marco reclamó que se retome el SIGA arrocero y la aceptación del Banco Central de la prenda de futura cosecha como garantía computable, “un reiterado pedido de ACA que lamentablemente no ha sido considerado”.

A todo esto, “urge adecuar la tasa del Fondo Arrocero a la nueva realidad de los mercados”, apuntó.

Tarifas públicas y sus impactos en los costos

En materia de energía eléctrica, Lago dijo que “el resultado de la gestión no fue el deseado”. Reconoció que se “mantuvo el descuento que venía del gobierno anterior del 15% para los regantes, pero no se hizo extensivo para la fase industrial”, y esos “son gastos que asume el productor”.

Como grandes consumidores “aportamos múltiples propuestas”, pero “poca han sido las respuestas”, a lo que se suman “cortes de energía en plena etapa de riegos que generaron pérdida y gastos”.

“De igual importancia y preocupación” son las dificultades de la industria para integrar la energía eléctrica generada con la quema de la cascarilla de arroz en Galofer (Treinta y Tres). No parece lógico que no haya un equilibrio dentro del propio sector con lo que genera y lo que consume”.

En combustibles “los resultados son mucho mejores”, y se han logrado “mejoras en los precios para todos los productores socios” de ACA, y eso es resultado de las negociaciones entre Ancap, ACA y las distribuidoras Ducsa y DISA (ex Petrobras) a lo que se suma “la posible firma con un tercer sello”, lo que genera una disminución en los costos del gasoil, resaltó.

De todas formas “quedan pendiente medidas sobre la libre importación de combustibles y la mejora de la competencia”, que el Gobierno entendió pero que el Parlamento luego rechazó.

En referencia a las telecomunicaciones dijo que “hay vastas zonas en el interior donde el servicio de Antel es muy precario” y se generan “dificultades para hacer un simple llamado telefónico, y hoy, si no fuera por una antena móvil que se colocó, sería imposible llevar adelante (la transmisión del acto) en forma virtual. Aquí tampoco las gestiones de ACA han sido exitosas”, lamentó el gremialista.

“La logística hace la diferencia en la producción”

Dirigiéndose al ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, que estaba presente entre el público, Lago también valoró diversas obras de infraestructura “como el puente sobre el Cebollatí en La Charqueada, el drenaje del canal Andrioni que tiene intereses en turismo y producción, y también es importante la hidrovía en la laguna Merin” como las obras en rutas que se han anunciado.

Pero la logística “hace la diferencia en la producción” y ella atañe a todos los negocios “más allá del rubro específico. Por eso es un debe el transporte ferroviario siendo que en el pasado no lejano el arroz se transportaba mayoritariamente por ese medio y no es casual que gran parte de las industrias arroceras están sobre las vías del tren, hoy abandonadas”.

Asimismo “urge habilitar nuevas las nuevas tecnologías de transporte” con camiones bitren y tritren. “La infraestructura de Uruguay lo posibilita en muchos casos y eso tiene un impacto de baja de costos”.

Lago explicó que el Puerto de Montevideo es “nuestra principal vía de salida para las exportaciones”, el 80% sale por el puerto, y de ese total el 50% a través de contenedores. “En un 70%, el operador utilizado por el arroz es Montecon”, agregó. Por otra parte el Gobierno anunció un acuerdo con TCP que entre otras cosas implica “la baja de costos en la manipulación de contenedores, pero no tendría impacto” en las exportaciones arroz, “por tanto solicitamos atender esta realidad que impacta fuertemente en el resultado final al productor”.

“En otro orden, visto la necesidad de inversiones que tiene el país y sabiendo la conducta de reinversión del sector arrocero, es importante concretar la extensión de los plazos para la presentación de proyectos en la Comap (Comisión de Aplicación de Ley de la Inversiones). Se lo manifestamos a la ministra (de Economía, Azucena Arbeleche), sabemos que se va a emitir un decreto. Para nosotros es importantísimo”, enfatizó.

Uriarte se comprometió a “seguir peleando por la libre importación de combustibles”

El ministro Uriarte dijo que se lleva algunos “deberes” en los cuales trabajar. Valoró “el rol del BROU que financia el 25% de la zafra y aspiramos a que el año que viene llegue al 40%”. “Hoy tenemos un Banco República como queremos, de desarrollo”, recalcó.

Lo que tiene que ver con el SIGA y la prenda futura reclamada por Lago, dijo que están en el “debe porque no lo hemos podido implementar, como tampoco el ajuste de la tasa de Fondo Arrocero”.

También asumió el compromiso de “seguir peleando por la libre exportación de los combustibles” y “en cuanto a logística creo que vamos caminando y tenemos más optimismo” en que varios rubros “tengan un canal de salida que incluso pueden tener beneficios extras al usar el puerto de Rio Grande cuando éste tiene menor actividad”.

Lacalle: “El gobierno tiene que funcionar al estímulo del sector privado”

En el cierre de la parte oratoria el presidente Lacalle resaltó el número de miembros del Poder Ejecutivo en el acto, lo que muestra la importancia que se le da al sector.

El mandatario  comparó el acto de inauguración de la zafra de este año con el del año pasado, hace exactamente 12 meses y unos pocos días.

Dijo que este año la situación “es mejor porque creció el área, porque el BROU vuelve a ser un banco productivo, es mejor porque el Gobierno decidió no aumentar el gasoil además del precio específico que ACA consigue, y es mejor porque hay una previsibilidad”.

“El 13 de marzo se nos hicieron determinados reclamos, tuvimos reuniones con la ACA varias veces y se avanzó, aunque no todo lo necesario”,  sostuvo.

Hoy venimos a agradecer y reconocer porque “no es el Estado el que hace crecer el país. El Estado tiene que facilitar para que los que laburan hagan crecer el país, esa es nuestra función”, subrayó.

Lacalle se comprometió a asistir a la inauguración de la cosecha en 2022, “me gustaría que el año que viene Alfredo Lago diga que los reclamos que se hicieron hoy se atendieron, y que nos traiga otras cosas” para trabajar en ellas, “porque el Gobierno tiene que funcionar al estímulo del sector privado”.

“No se trata de una competencia panfletaria y ridículo del mercado si y el Estado no, o a la inversa, porque si no hay una escuela que funcione no hay familia afincada, y si no hay una antena en Paso del Cerro, Tacuarembó, que de señal al pueblo los gurises se van y las familias también”.

“El compromiso de Gobierno es entender la realidad y escuchar a las gremiales. Mi compromiso es que cuando pasen la lista me digan cumplido, cumplido, cumplido, y vamos por las otras cosas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

ACA celebró 100 años cosechando el mejor arroz del mundo
El presidente Lacalle Pou y el ministro Uriarte participarán de la inauguración de la cosecha de arroz
Una nueva inauguración de la cosecha de arroz
Tags: ACAAlfredo LagobrouCarlos Uriartecosecha de arrozEonomíaLuis Lacalle PouMGAPSIGA
Noticia anterior

Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Próxima noticia

Demócratas apuntan a hacer permanentes algunos planes de estímulo, mientras Biden reivindica programa de Lyndon B. Johnson

Próxima noticia
Demócratas apuntan a hacer permanentes algunos planes de estímulo, mientras Biden reivindica programa de Lyndon B. Johnson

Demócratas apuntan a hacer permanentes algunos planes de estímulo, mientras Biden reivindica programa de Lyndon B. Johnson

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.