• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón

Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU

por Redacción
12 de junio de 2024
en Rurales
En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón
WhatsAppFacebook

El jerarca de UTU dijo que todo lo que se ha avanzado es el resultado del trabajo en equipo. “Se logran cosas cuando se marca un ritmo y una estrategia hacia un objetivo”, afirmó.

2023 fue excepcional para el país por la intensa sequía acumulada desde 2020, que el año pasado llegó a su máxima expresión y con una fuerte afectación en la producción agropecuaria, en todos los rubros y en todo el territorio nacional. No hubo departamento ni producción que no la sufriera, se generó un panorama desolador con las aguadas resecas, las chacras y los campos amarillos y los animales sin agua para beber.

Los productores fueron obligados a redoblar esfuerzos en el manejo de las limitadas herramientas agropecuarias disponibles para una situación tan extrema, incorporando inversiones que no estaban previstas o apelando a las ayudas implementadas desde el Poder Ejecutivo como consecuencia de la declaración de emergencia. Aun así, las pérdidas fueron millonarias.

A pesar de ese contexto desolador, en 2023 la producción agraria de UTU recaudó más de un millón de dólares. El Ing. Agr. Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU, dijo a La Mañana que ese logro es resultado de la producción de todo lo que producen las escuelas agrarias, incluyendo el ganado de carne, la lechería, la agricultura y granja.

“No es común” alcanzar un logro así, “incluso la administración anterior, hasta 2019, daba déficit, lo que se producía no cubría los gastos”, agregó.

Según información publicada en la página web de UTU, en 2019 el déficit fue de US$ 338.900, y a partir de 2020 se comienzan a registrar ganancias, ese año fueron de US$ 165.135, en 2021 de US$ 347.319, y en 2022 de US$ 269.920.

Del déficit de 2019, antes de asumir la nueva administración, se pasó a tener una ganancia neta de US$ 1.160.036 en 2023.

El director comentó que “el volumen de dinero en sí es importante porque demuestra que se pueden lograr estas cosas cuando uno se marca un ritmo y una estrategia hacia un objetivo”. Pero “lo importante es que ese monto se transfiere a la educación”, porque “no podemos olvidar que UTU es una institución educativa que está dentro de la ANEP [Administración Nacional de Educación Pública]. Por tanto, todo esto es para mejorar la calidad educativa”, subrayó.

Fitipaldo agregó que cuando comenzó a trabajar en el programa agrario a instancias del director general, el Ing. Agr. Juan Pereyra, este marcó el objetivo de “mejorar el estado de las escuelas” y “buscar la excelencia educativa” en un proceso de “apertura y asociación con las tecnologías de punta”.

“Ese objetivo fue marcado por el Ing. Pereyra, al cual nos sumamos en el área agraria. Basados en esa consigna, empezamos a trabajar, logrando objetivos y mejorando resultados productivos, hasta llegar a estos números que son el resultado del trabajo didáctico productivo”, aseguró Fitipaldo.

Transformación educativa de la UTU

Para lograrlo fue necesario invertir mucho: “En lo que va del gobierno se compraron 20 tractores, maquinaria para todas las prestaciones y se cambiaron las camionetas, que son fundamentales en una escuela agraria”.

En lo educativo se generaron cursos técnicos terciarios. Uno en Salto que consiste en un curso sobre producción vegetal intensiva, que dura dos años y abarca la actividad hortofrutícola, y el otro en el área de la vitivinicultura, con un curso único en el país para técnico en gestión de vinos y aceites de oliva. Este último tiene que ver con somelliería, historias y geografía del vino, y le agregamos el aceite porque estamos en la plantación de olivo de manera de tener producción con plantaciones modernas y nuevas variedades”.

Asimismo, “hemos abierto tecnicaturas de diferente tipo, por ejemplo, Agrícola Ganadera en Rocha y Minas de Corrales [Rivera] que eran dos lugares en los que no había y las zonas lo requerían”.

También “se abrieron nuevos anexos. En Vichadero [Rivera] el anexo agrícola ganadero que está por ser inaugurado; en Caraguatá [Tacuarembó] el ciclo básico agrario. De manera que hemos avanzado en producción y en nuevos cursos, que vienen de la mano de la transformación educativa”.

En ese sentido, la Educación Básica Integrada tiene su primer año de vida, trabajando con los bachilleratos y los cursos terciarios, “de manera que estamos inmersos en una transformación educativa. No olvidemos que el eslogan de la UTU es aprender haciendo, y para eso debemos tener, además de la clase teórica, buen equipamiento y buena maquinaria para sumar a la calidad educativa”.

Variedad de producciones

El Ing. Fitipaldo explicó que la maquinaria que maneja UTU es de punta, algunas compradas por la institución y otras contratadas por el servicio. “Todo lo que tiene que ver con la cosecha de soja y cereales se paga el servicio; también pagamos el uso de mosquitos. Estamos hablando de herramientas muy costosas que se usan en momento puntuales y no tiene sentido tenerlas como un activo parado”.

“Sí hemos invertido en sembradoras, enfardadoras, silopack, en la producción de pastos para ganado lechero como de carne. También se comparten las herramientas entre las escuelas cercanas, y en el área forestal compramos un aserradero portátil de origen australiano que nos permitió producir postes, tablas y materiales para armar alambrados o mangas, lo que se traduce en un ahorro sustantivo que se traduce en menos gastos operativos”, sostuvo.

“UTU trabaja con todas las categorías productivas de ganado y en los próximos días comenzará a operar el feedlot en Sarandí Grande” (Florida), estando pendiente su inauguración. Los trabajos necesarios incluyeron desmalezar y acondicionar el terreno con la nivelación, además de la realización de zanjas para el drenaje de efluentes También se requirió la colocación de bebederos y comedores de hormigón, instalación de alambrados, porteras y caminería de acceso e interna en el predio.

En agricultura se produce forraje para animales, soja, trigo, cebada, y en Rivera se planta arroz, cuya producción cubre todas las escuelas y queda un saldo que luego es vendido en UTU central en bolsas de 4 kilos.

El sector lechero UTU tiene once tambos, uno de los cuales produce quesos en la escuela de lechería en Colonia Suiza con una moderna planta.

La escuela de vitivinicultura está en El Colorado, Canelones, y ofrece “un curso tecnólogo en producción vitivinícola que es lo que se llama enólogo, siendo ese el único lugar del país donde se estudia enología. En 2021y 2022 se plantaron, para el rubro vitivinícola, 4,5 hectáreas de línea y ahora se van a plantar un par de hectárea de olivos”.

Fueron unas 20 variedades entre las que se destacan Alicante, Tannat, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Garnacha y Malbec, entre otras. Las variedades fueron seleccionadas en conjunto por técnicos de la escuela, representantes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y la Facultad de Agronomía, de acuerdo con las tendencias mundiales y las características de Uruguay.

Otra novedad es la venta de grapa desde finales de 2022, a la que se van a agregar otras bebidas destiladas gracias a la compra de un alambique para su producción, añadió el funcionario.

Uruguay cuenta con una muy buena producción de quesos y UTU no puede desatender ese rubro: “La escuela de Rocha comenzó a producirlos de nuevo por su valor pedagógico”, luego de que se suspendiera la elaboración en 2016. El queso se elabora en el propio centro. “Así que vamos a tener quesos de Colonia Suiza y de Rocha, como ha sido una tradición de UTU”, subrayó Fitipaldo.

También “se hicieron, entre reparación y nuevo, más de 30 km de alambrado, parece poco pero no es poca cosa porque es fundamental para trabajar el ganado y hacer un buen manejo de los animales”.

UTU no es ajena a la producción ovina, una especie en crecimiento en número de productores, clave en la radicación del productor en el medio rural y un complemento productivo fácilmente adaptable a las características de cada predio. Al respecto, Fitipaldo dijo que “en Pirarajá [Lavalleja] se hará una producción de ovinos de la raza highlander”, originaria de Nueva Zelanda con características carniceras.

El éxito de UTU es de todo su equipo

A fines de agosto de 2020 el Ing. Agr. Juan Fitipaldo asumió director del Programa de Educación para el Agro de UTU, a los pocos días comenzó una recorrida de todos los centros educativos de la institución, con alguna excepción motivada por los casos de contagio por la pandemia. Finalizada la recorrida y con el objetivo marcado por el Ing. Pereyra, comenzó a trabajar en busca de la excelencia educativa.

Hoy, en la recta final de la gestión y con varios logros para presentar, Fitipaldo dijo a La Mañana que valora “positivamente la gestión realizada”, y se apresuró en aclarar que no es una valoración de sí mismo sino “de todo el equipo de técnicos” que trabajan en todos esos logros y metas alcanzadas: “Si tengo que calificar a la Unidad de Producción, la evaluación es muy buena por lo que ha podido implementar en muy poco tiempo y en todos los rubros que mencioné y otros que no, como lo que tiene que ver con las huertas y la parte de granja, con producciones de diferente tipo”.

“Todo lo logrado es con el equipo”, insistió, y destacó “el trabajo de todas las escuelas, de los equipos escolares, de las direcciones y del apoyo permanente por parte del director general. Si no se tiene el apoyo de los compañeros, de los integrantes del equipo y del director general, nada de esto se podría haber logrado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Brasil, la maravilla productiva y la solidaridad vista por un agrónomo uruguayo
Semana positiva para el mercado lanero
“Producir uno y ayudar a los demás” es una forma de definir la agricultura orgánica
Tags: agroEducaciónproducciónUTU
Noticia anterior

A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

Próxima noticia

ACA firmó convenios con instituciones de estudio privadas, para socios, funcionarios y familiares

Próxima noticia
ACA firmó convenios con instituciones de estudio privadas, para socios, funcionarios y familiares

ACA firmó convenios con instituciones de estudio privadas, para socios, funcionarios y familiares

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.