• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón

Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU

por Redacción
12 de junio de 2024
en Rurales
En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón
WhatsAppFacebook

El jerarca de UTU dijo que todo lo que se ha avanzado es el resultado del trabajo en equipo. “Se logran cosas cuando se marca un ritmo y una estrategia hacia un objetivo”, afirmó.

2023 fue excepcional para el país por la intensa sequía acumulada desde 2020, que el año pasado llegó a su máxima expresión y con una fuerte afectación en la producción agropecuaria, en todos los rubros y en todo el territorio nacional. No hubo departamento ni producción que no la sufriera, se generó un panorama desolador con las aguadas resecas, las chacras y los campos amarillos y los animales sin agua para beber.

Los productores fueron obligados a redoblar esfuerzos en el manejo de las limitadas herramientas agropecuarias disponibles para una situación tan extrema, incorporando inversiones que no estaban previstas o apelando a las ayudas implementadas desde el Poder Ejecutivo como consecuencia de la declaración de emergencia. Aun así, las pérdidas fueron millonarias.

A pesar de ese contexto desolador, en 2023 la producción agraria de UTU recaudó más de un millón de dólares. El Ing. Agr. Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU, dijo a La Mañana que ese logro es resultado de la producción de todo lo que producen las escuelas agrarias, incluyendo el ganado de carne, la lechería, la agricultura y granja.

“No es común” alcanzar un logro así, “incluso la administración anterior, hasta 2019, daba déficit, lo que se producía no cubría los gastos”, agregó.

Según información publicada en la página web de UTU, en 2019 el déficit fue de US$ 338.900, y a partir de 2020 se comienzan a registrar ganancias, ese año fueron de US$ 165.135, en 2021 de US$ 347.319, y en 2022 de US$ 269.920.

Del déficit de 2019, antes de asumir la nueva administración, se pasó a tener una ganancia neta de US$ 1.160.036 en 2023.

El director comentó que “el volumen de dinero en sí es importante porque demuestra que se pueden lograr estas cosas cuando uno se marca un ritmo y una estrategia hacia un objetivo”. Pero “lo importante es que ese monto se transfiere a la educación”, porque “no podemos olvidar que UTU es una institución educativa que está dentro de la ANEP [Administración Nacional de Educación Pública]. Por tanto, todo esto es para mejorar la calidad educativa”, subrayó.

Fitipaldo agregó que cuando comenzó a trabajar en el programa agrario a instancias del director general, el Ing. Agr. Juan Pereyra, este marcó el objetivo de “mejorar el estado de las escuelas” y “buscar la excelencia educativa” en un proceso de “apertura y asociación con las tecnologías de punta”.

“Ese objetivo fue marcado por el Ing. Pereyra, al cual nos sumamos en el área agraria. Basados en esa consigna, empezamos a trabajar, logrando objetivos y mejorando resultados productivos, hasta llegar a estos números que son el resultado del trabajo didáctico productivo”, aseguró Fitipaldo.

Transformación educativa de la UTU

Para lograrlo fue necesario invertir mucho: “En lo que va del gobierno se compraron 20 tractores, maquinaria para todas las prestaciones y se cambiaron las camionetas, que son fundamentales en una escuela agraria”.

En lo educativo se generaron cursos técnicos terciarios. Uno en Salto que consiste en un curso sobre producción vegetal intensiva, que dura dos años y abarca la actividad hortofrutícola, y el otro en el área de la vitivinicultura, con un curso único en el país para técnico en gestión de vinos y aceites de oliva. Este último tiene que ver con somelliería, historias y geografía del vino, y le agregamos el aceite porque estamos en la plantación de olivo de manera de tener producción con plantaciones modernas y nuevas variedades”.

Asimismo, “hemos abierto tecnicaturas de diferente tipo, por ejemplo, Agrícola Ganadera en Rocha y Minas de Corrales [Rivera] que eran dos lugares en los que no había y las zonas lo requerían”.

También “se abrieron nuevos anexos. En Vichadero [Rivera] el anexo agrícola ganadero que está por ser inaugurado; en Caraguatá [Tacuarembó] el ciclo básico agrario. De manera que hemos avanzado en producción y en nuevos cursos, que vienen de la mano de la transformación educativa”.

En ese sentido, la Educación Básica Integrada tiene su primer año de vida, trabajando con los bachilleratos y los cursos terciarios, “de manera que estamos inmersos en una transformación educativa. No olvidemos que el eslogan de la UTU es aprender haciendo, y para eso debemos tener, además de la clase teórica, buen equipamiento y buena maquinaria para sumar a la calidad educativa”.

Variedad de producciones

El Ing. Fitipaldo explicó que la maquinaria que maneja UTU es de punta, algunas compradas por la institución y otras contratadas por el servicio. “Todo lo que tiene que ver con la cosecha de soja y cereales se paga el servicio; también pagamos el uso de mosquitos. Estamos hablando de herramientas muy costosas que se usan en momento puntuales y no tiene sentido tenerlas como un activo parado”.

“Sí hemos invertido en sembradoras, enfardadoras, silopack, en la producción de pastos para ganado lechero como de carne. También se comparten las herramientas entre las escuelas cercanas, y en el área forestal compramos un aserradero portátil de origen australiano que nos permitió producir postes, tablas y materiales para armar alambrados o mangas, lo que se traduce en un ahorro sustantivo que se traduce en menos gastos operativos”, sostuvo.

“UTU trabaja con todas las categorías productivas de ganado y en los próximos días comenzará a operar el feedlot en Sarandí Grande” (Florida), estando pendiente su inauguración. Los trabajos necesarios incluyeron desmalezar y acondicionar el terreno con la nivelación, además de la realización de zanjas para el drenaje de efluentes También se requirió la colocación de bebederos y comedores de hormigón, instalación de alambrados, porteras y caminería de acceso e interna en el predio.

En agricultura se produce forraje para animales, soja, trigo, cebada, y en Rivera se planta arroz, cuya producción cubre todas las escuelas y queda un saldo que luego es vendido en UTU central en bolsas de 4 kilos.

El sector lechero UTU tiene once tambos, uno de los cuales produce quesos en la escuela de lechería en Colonia Suiza con una moderna planta.

La escuela de vitivinicultura está en El Colorado, Canelones, y ofrece “un curso tecnólogo en producción vitivinícola que es lo que se llama enólogo, siendo ese el único lugar del país donde se estudia enología. En 2021y 2022 se plantaron, para el rubro vitivinícola, 4,5 hectáreas de línea y ahora se van a plantar un par de hectárea de olivos”.

Fueron unas 20 variedades entre las que se destacan Alicante, Tannat, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Garnacha y Malbec, entre otras. Las variedades fueron seleccionadas en conjunto por técnicos de la escuela, representantes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y la Facultad de Agronomía, de acuerdo con las tendencias mundiales y las características de Uruguay.

Otra novedad es la venta de grapa desde finales de 2022, a la que se van a agregar otras bebidas destiladas gracias a la compra de un alambique para su producción, añadió el funcionario.

Uruguay cuenta con una muy buena producción de quesos y UTU no puede desatender ese rubro: “La escuela de Rocha comenzó a producirlos de nuevo por su valor pedagógico”, luego de que se suspendiera la elaboración en 2016. El queso se elabora en el propio centro. “Así que vamos a tener quesos de Colonia Suiza y de Rocha, como ha sido una tradición de UTU”, subrayó Fitipaldo.

También “se hicieron, entre reparación y nuevo, más de 30 km de alambrado, parece poco pero no es poca cosa porque es fundamental para trabajar el ganado y hacer un buen manejo de los animales”.

UTU no es ajena a la producción ovina, una especie en crecimiento en número de productores, clave en la radicación del productor en el medio rural y un complemento productivo fácilmente adaptable a las características de cada predio. Al respecto, Fitipaldo dijo que “en Pirarajá [Lavalleja] se hará una producción de ovinos de la raza highlander”, originaria de Nueva Zelanda con características carniceras.

El éxito de UTU es de todo su equipo

A fines de agosto de 2020 el Ing. Agr. Juan Fitipaldo asumió director del Programa de Educación para el Agro de UTU, a los pocos días comenzó una recorrida de todos los centros educativos de la institución, con alguna excepción motivada por los casos de contagio por la pandemia. Finalizada la recorrida y con el objetivo marcado por el Ing. Pereyra, comenzó a trabajar en busca de la excelencia educativa.

Hoy, en la recta final de la gestión y con varios logros para presentar, Fitipaldo dijo a La Mañana que valora “positivamente la gestión realizada”, y se apresuró en aclarar que no es una valoración de sí mismo sino “de todo el equipo de técnicos” que trabajan en todos esos logros y metas alcanzadas: “Si tengo que calificar a la Unidad de Producción, la evaluación es muy buena por lo que ha podido implementar en muy poco tiempo y en todos los rubros que mencioné y otros que no, como lo que tiene que ver con las huertas y la parte de granja, con producciones de diferente tipo”.

“Todo lo logrado es con el equipo”, insistió, y destacó “el trabajo de todas las escuelas, de los equipos escolares, de las direcciones y del apoyo permanente por parte del director general. Si no se tiene el apoyo de los compañeros, de los integrantes del equipo y del director general, nada de esto se podría haber logrado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Brasil, la maravilla productiva y la solidaridad vista por un agrónomo uruguayo
Semana positiva para el mercado lanero
“Producir uno y ayudar a los demás” es una forma de definir la agricultura orgánica
Tags: agroEducaciónproducciónUTU
Noticia anterior

A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

Próxima noticia

ACA firmó convenios con instituciones de estudio privadas, para socios, funcionarios y familiares

Próxima noticia
ACA firmó convenios con instituciones de estudio privadas, para socios, funcionarios y familiares

ACA firmó convenios con instituciones de estudio privadas, para socios, funcionarios y familiares

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.