• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En 21 días se conocerán los interesados en las obras del dragado para el puerto Tacuarí

por Redacción
6 de marzo de 2024
en Rurales
En 21 días se conocerán los interesados en las obras del dragado para el puerto Tacuarí

Carlos Foderé, titular de Hidrovía del Este SA

WhatsAppFacebook

Lo que determina que el proyecto del puerto pase a obra es que Brasil resuelva el tema del dragado del canal San Gonzalo. De ahí la importancia de lo que ocurra el 27 de marzo, instancia que abriría una nueva era en el desarrollo de la zona noreste de Uruguay.

El proyecto del puerto Tacuarí tiene dieciocho años y consiste en la construcción del puerto a orillas de río de igual nombre, del lado uruguayo, con el objetivo de exportar granos y diferentes mercancías a través de la laguna Merín, pasando a la laguna De los Patos y desde allí salir al océano Atlántico en Río Grande del Sur.

Carlos Foderé, titular de Hidrovía del Este SA, dijo a La Mañana que se cuenta con “todos los permisos y licencias que permiten hacer el puerto, que es una iniciativa privada”. El problema es que se depende “de un dragado que es necesario hacer del lado brasilero, en el canal San Gonzalo, próximo a Pelotas”.

“Eso ha tenido avances y retrocesos”, porque es Brasil el que debe hacer el dragado y ese país “tuvo muchas turbulencias políticas y cambios de gobiernos que han marcado otras prioridades en su agenda”, explicó el empresario.

Los gobiernos de Luis Lacalle y Jair Bolsonaro rápidamente se pusieron de acuerdo en hacerlo, pero los tiempos del gobierno de Bolsonaro no dieron. Luego, el 1° de enero de 2023, Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia de su país y una de las primeras cosas que hizo fue reunirse con el presidente Lacalle, ocasión en que acordaron que Brasil haría el dragado del canal, anuncio que realizaron a fines de enero de ese año.

Sin el dragado no se puede hacer el puerto

Sin embargo, y a pesar de que “todos los estudios ya estaban realizados, insumió todo el año 2023 hacer los pliegos para llamar a licitación y el llamado a precios para adjudicar la obra del dragado que se abrirá el 27 de marzo. Estamos a pocos días y esperamos que la obra se adjudique, porque no dar ese paso es lo que nos está limitando seguir adelante. Nosotros no podemos hacer nada si no tenemos la certeza de la navegación, ya que sin esta no existe la posibilidad de hacer un puerto”, explicó Foderé. De ahí “la importancia de lo que ocurra el miércoles 27, ese día vamos a saber las propuestas y si Brasil adjudica el dragado, cosa que esperamos que sí: que se adjudique, que se informe cuándo se empieza y cuándo se termina con el dragado, para que nosotros comencemos a hacer todo lo que tenemos por delante, que es ingeniería de detalle y la licitación para nuestras obras”.

Por otra parte, Foderé contó que el plan es que las obras para el puerto Tacuarí vayan “en paralelo con el dragado. La construcción demora un año y medio o dos años. Lo que determina que el proyecto pase a obra es que Brasil resuelva el tema del dragado”, insistió.

Sobre el dragado en sí, el empresario uruguayo agregó que se realiza en el canal que une la laguna Merín con la De los Patos: “Es un dragado menor y bastante sencillo en el canal San Gonzalo, no es una obra cara”, pero hay que tener presentes dos cosas: “Los vaivenes políticos de Brasil que han causado la demora” y que “para Brasil no es relevante, aunque sí lo es para Uruguay”.

Respecto al tiempo que llevará el dragado, Foderé precisó que luego de abiertos los sobres el día 27 “es posible que por razones técnicas la adjudicación se haga una semana o diez días después, llevándonos a inicios de abril, entonces se sabrá el plazo que tiene la empresa para hacerlo”, contando “no del día siguiente sino de julio o agosto”, estimó. “Si tuviera que dar una fecha tentativa, el dragado irá hasta fines de 2026, pero nada de eso depende de nosotros”.

“Todos están a favor”

Sobre un eventual cambio de gobierno en Uruguay a partir de las elecciones de este año, Foderé dijo que “estamos hablando de una inversión privada, por lo que no debería haber ninguna variante”. Todos los actores políticos “están de acuerdo”, aseguró: “El apoyo comenzó cuando [el expresidente José] Mujica entendió esto hace quince o dieciséis años y fue a halar con Lula para hacer un acuerdo de navegación”. Asimismo, “hay un decreto del expresidente Tabaré Vázquez y nos consta que todo el abanico político apoya esta iniciativa porque durante todos esos años hemos hablado con los dirigentes de todos los partidos y nadie se opone”.

“Todas las autorizaciones necesarias se hicieron en el gobierno del Frente Amplio y el actual ha apoyado calurosamente, en la figura del presidente, de Cancillería, del Ministerio de Transporte. No vemos ningún riesgo en esto, que no tiene nada de político. Todos estamos convencidos de la importancia que tiene al facilitar la logística del noreste uruguayo, haciendo que crezca enormemente la producción. Si la producción crece y tiene salidas al mundo, toda la región crece”, enfatizó Foderé.

Por todo eso, “no es preocupante qué pasará en las próximas elecciones. Es un tema de Estado y todos han apoyado, lo cual nos da mucha satisfacción y demuestra que es algo genuino”.

“Un conjunto de personas y equipos”

Cuando se analiza el tema del dragado tanto del canal como del puerto Tacuarí, el primer nombre que aparece es el de Carlos Foderé como su principal impulsor, sin embargo, él asegura que no es un trabajo personal, sino de “un conjunto de personas y equipos”.

“Lo que pasa es que soy presidente de una empresa que tiene 45 años de producción y comercio de granos y semillas, Fadisol, y hace veinte años la empresa creció en el noreste”, en las zonas de Ansina, Vichadero, Caraguatá, Melo, “desarrollando importantes planes de producción. La idea era sacar esa producción por vía terrestre, a través de Río Branco y hacia el puerto de Río Grande, en Brasil, porque es mucho más cercano y porque sus instalaciones son espectaculares”.

Sin embargo, la empresa se encontró con la problemática de sacar la producción por tierra. En volúmenes chicos hubiera sido posible, “pero si pensamos en un desarrollo importante, con miles de hectáreas y centenas de miles de toneladas de producción, no es posible sacarla por camión porque no hay rutas en Uruguay ni en Brasil. Entonces vimos que la única solución era la navegación con costos más bajos. Ese fue el disparador y esa fue la idea de Fadisol, basada en estudios de fondo sobre la zona y el potencial productivo, en lo que interviene todo un equipo”, explicó Foderé. “La idea tiene sólidos fundamentos, elegimos un lugar, formamos una empresa para llevar adelante este emprendimiento, Hidrovía del Este SA, y el mercado la tomó porque no hay quien la pueda cuestionar” dieciocho años después.

Actualmente el transporte terrestre hacia Brasil “es imposible” porque “nuestra producción, que es importante, coincide con la de ese país, lo que dificulta la entrada a puertos brasileros. Pero por la vía fluvial y con barcazas se puede acceder a puertos con condiciones excelentes para el recibo aun en zafra”.

“Expectativa positiva”

Cuando el lector lea esta nota, nuestro entrevistado y referente del tema, Carlos Foderé, estará participando de la vigesimoctava edición de la feria Intermodal, que se realiza en Sao Paulo, Brasil, del 5 al 7 de marzo, el mayor evento de logística, transporte de carga y comercio exterior del continente.

Allí “vamos a visitar empresas de dragados para acercarnos al tema”, dijo, y al ser consultado sobre si hay trascendidos sobre la cantidad de empresas que se presentarán o su calibre, Foderé contestó: “Lo sabremos el día 27”, no obstante lo cual, en la feria “vamos a estar con autoridades brasileras que quizá nos den alguna pista sobre cuántas empresas accedieron a los pliegos, o quizá tengan algún dato de empresas que han hecho consultas. De todas maneras, no es una información relevante porque hasta el 27 no vamos a saber quiénes se presentan”.

Como dato positivo, el empresario señaló que Brasil “ya estipuló el monto máximo que está dispuesto a pagar”, por lo que “quienes se presenten es porque aceptan eso. Por tanto, nuestra expectativa es positiva”.

TE PUEDE INTERESAR:

Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
El sector productivo espera que la hidrovía del este reduzca los costos logísticos
Tags: agroCarlos FoderéDragado TacuaríexportacionesHidrovía Merínlicitaciónproducción
Noticia anterior

Domenech: “La Coalición no tiene ninguna posibilidad de triunfar si Cabildo no tiene un buen desempeño electoral”

Próxima noticia

La cara oculta del teniente Nelson Duarte

Próxima noticia
García sostiene que sanción a teniente es por violar normas internas de las Fuerzas Armadas

La cara oculta del teniente Nelson Duarte

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.