• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”

Freddy Hernández, presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabra

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Rurales
“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”
WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con el presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabra sobre las causas de la caída de productores en el sector. Dijo que se trata de productos que no forman parte de la dieta de los uruguayos por falta de costumbre, pero también porque no existen canales de comunicación que les permitan conocer las bondades de los derivados de la leche de cabra.

En Uruguay el número de productores de cabras está en franco deterioro, a pesar de que los productos que se elaboran con su leche cuentan con un buen público. La Mañana se entrevistó con el presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabras, Freddy Hernández, quien lamentó la situación de un sector que hace unos años atrás estaba en crecimiento. La falta de difusión de los productos es la principal causa de la caída de productores que se dedicaban al rubro. Señaló que “el producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”. También apuntó sus críticas a que “no hay políticas de Estado que favorezcan ciertas producciones y no favorezcan otras”. Dijo que durante las administraciones anteriores existieron subsidios ganaderos, pero que en muchos casos los productores los usaban mal. En el mismo sentido, el productor de Sauce en Canelones enfatizó que al Estado le faltan ganas para facilitar este tipo de producción. Auguró que “algún día se despertará algún gobierno y dirá: “No podemos dejar que se sigan cerrando este tipo de establecimientos con toda la genética incorporada durante tantos años”.

El productor señaló que en el país existen dos industrias en la elaboración de productos con leche de cabra, mientras que el resto se trata de emprendimientos familiares que elaboran en forma artesanal. En su mayoría desarrollan su actividad en el informalismo debido a los altos costos que implica trabajar en regla. Hernández dijo que registrar un queso de cabra cuesta $ 5000. Pero para llegar a ese punto primero hay que disponer de un lugar con las condiciones “inmaculadas” y para eso se requiere de una importante inversión. Si embargo, para que sea rentable y trabajar en esas condiciones, se requiere de un rebaño por lo menos con 80 cabras produciendo. Sin tener números exactos, Hernández dijo que en el país no hay más de 30 productores en la actualidad.

Se está apagando el futuro del rubro

El empresario se lamentó porque “se está apagando” el futuro del rubro. De la mano de una buena publicidad y muchos medios desarrollando coberturas sobre el sector, la producción de cabras tuvo “un buen crecimiento”. Sobre todo, durante las Expo Prado cuando varios expositores presentaban sus mejores ejemplares y había un entusiasmo que contagiaba nuevas familias. Hernández dijo que con la caída del número de productores las industrias que se encuentra trabajando, necesitan procesar leche de vaca para mantener el costo de su funcionamiento. Sobre todo, en aquellos meses en que estas empresas están inactivas por falta de productos.

La producción de leche de cabra es estacional y dura entre seis y ocho meses en el año. El promedio mundial de producción es de 3200 litros. Sin embargo, hay cabras de excelente nivel genético que pueden alcanzar entre 3,5 y 3,6 litros de leche en promedio. Hernández señaló que en Uruguay existió una cabra de la raza Saanen que produjo 8,5 litros en el mejor punto de lactación, que es a los 45 días de nacida su cría. El productor de Canelones desarrolla su actividad con las razas Alpina y Anglo Nubian.

Uno de los beneficios de la leche de cabra es que se puede congelar a diferencia de lo que sucede con la de vaca. Esto “es un beneficio para el pequeño productor que no puede tener un tanque de frío” pero sí un freezer. La alimentación es con base en forraje en invierno y “mucho verde” para asegurar una buena productividad durante el resto del año. La leche de cabra contiene niveles enriquecidos de grasa y proteínas y puede ser consumida por niños y personas alérgicas.

Sin embargo, el productor señaló que “si querés un animal que sea sano y no estar detrás de ellas con suplementos alimenticios, soltala a comer lo que quieran” y sobre todo en un monte sucio. Agregó que se trata de animales cuyo origen son las montañas y el desierto. Al ser bajadas a la llanura para mejorar su productividad por medio de pasturas, las cabras comenzaron a tener problemas de parásitos. “Las trajimos a estas zonas y las estamos matando”, dijo, y argumentó además que para manejar esta situación hay que estar permanentemente encima de los animales.

El índice ganadero es de 8 cabras por hectárea, cifra similar a la de los ovinos. Hernández fue más allá y dijo que en los lugares donde predominan los arbustos se pueden establecer hasta 25 animales. Son animales muy prolíficos y las cabras pueden parir mellizos, trillizos y hasta cuatrillizos. Debido a este aspecto la cabra es el animal lechero más rentable del mundo. “Lo que pasa es que vender queso de cabra en Uruguay es como vender yerba en Holanda”. Además del tema del costo de los productos “el uruguayo es muy tradicional para comer”. Dijo que en el país está la costumbre de no incorporar nuevos productos y eso provocó el cierre de muchos emprendimientos.

En sus inicios

Fredy Hernández comenzó su pasión por el rubro en 1999, cuando le regalaron un cabrito y nada sabía sobre este animal. Por esos años incursionó en el tema en un cíber de la zona, donde estabas varias horas hasta la madrugada comiéndose todas las páginas de internet que contenían información sobre el tema. Desde hace 15 años participó en las Expo Prado –aunque en las últimos ha estado ausente–, cosechando un sinnúmero de cucardas, demostración de la incorporación de genética en sus rebaños. En 2010 viajó a Francia “donde comer queso de cabra es como en Uruguay tomar mate”. Ya por ese entonces pertenecía a la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabras y “me vine con un montón de ideas” para transmitirle a los compañeros “por dónde ir y por dónde no ir”. Uno de los aprendizajes que trajo al país fue que en Francia “sos productor de leche, productor de quesos y vendedor”. “En Uruguay está lleno de gente que planta boniatos, pero no los vende y vive pobre toda la vida” porque en el medio hay una cadena de gente que gana más plata que él. Explicó que el francés hace la materia prima y el producto final y además se lo entrega al consumidor final. “Se quedan con toda la cadena de plata”, mientras que algunos productores locales le dicen “no, vender yo, no, yo ordeño y le vendo a la industria”.

Actualmente agregó un pequeño restaurante en La Mansedumbre, su propio establecimiento, que fue acondicionando junto a su esposa con el paso del tiempo. Siempre le gustó cocinar y sobre todo probar cosas nuevas. Parte de su clientela proviene de Europa y países de la región además de la local. Una de las características de su cocina es que todo se cuece a fuego. Para eso dispone de 13 lugares y artefactos para cocinar los alimentos y justamente ese sabor especial es lo que lo distingue y hace de su nuevo emprendimiento todo un éxito.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay señales positivas para el mercado de lana”
Benech:“El agro debe estar por encima de la política partidaria”
“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”
Tags: CaprinosSociedad Uruguaya de Criadores de Cabra
Noticia anterior

“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”

Próxima noticia

“Las perspectivas de rentabilidad están muy acotadas, por lo menos con los precios que se están manejando hoy”

Próxima noticia
“Las perspectivas de rentabilidad están muy acotadas, por lo menos con los precios que se están manejando hoy”

“Las perspectivas de rentabilidad están muy acotadas, por lo menos con los precios que se están manejando hoy”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.