• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

por Redacción
27 de junio de 2022
en Rurales
El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

Ing. Agr. Rodrigo Saldías (Representante de IICA) Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa (Sub Sec. de Ganadería) y Jorge Alonzo Fernández (Director Gerente de CharrúaTV)

WhatsAppFacebook

Un acuerdo a 4 años, buscará generar información institucional, técnica, comercial y económica en la búsqueda del desarrollo agropecuario sostenible. Sumándose al convencimiento del IICA, de que es posible enfrentarse a los impactos de la pandemia desde una visión de recuperación verde, en donde los esfuerzos se centren en lograr un sector agropecuario sostenible y resiliente al cambio climático, CharrúaTV ya anuncia un ciclo con materiales audiovisuales del IICA, en el marco del Proyecto Readiness Recuperación Verde. Una iniciativa que nació con el fin de esbozar las vías para las estrategias de recuperación verde posteriores al Covid-19, en los sectores de la alimentación, el agua y la salud. El ciclo se iniciará la primera semana de julio en la pantalla del Canal.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y CharrúaTV, firmaron un Acuerdo de Cooperación Técnica con el objetivo de Aumentar las contribuciones del sector agropecuario al crecimiento económico y al desarrollo sostenible, Contribuir al bienestar de todos los habitantes de los territorios rurales, Mejorar el comercio internacional y regional de los países de la Región, Aumentar la resiliencia de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios a los eventos extremos.

Dichos objetivos fueron planteados por el IICA y CharrúaTV durante 4 años, destinará infraestructura, conocimientos técnicos, herramientas de difusión y experiencia, para la llegada con contenidos específicos, a todos los rubros del agro a través de sus emisiones por TV Cable, TV por Internet y en su sistema Multiplataforma a través de todas las formas de divulgación de contenidos en las Redes y en dispositivos conectados a Internet.

En un acto realizado en la sede de la Representación del IICA en Uruguay, con la asistencia especial del vice Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, el Representante del Organismo Interamericano Ing. Agr. Rodrigo Saldías y el Director, Gerente Técnico y Gerente de Programación de CharrúaTV Jorge Alonzo Fernández, se cumplió con la firma del documento que liga a la Institución y al canal especializado en agro, durante 4 años, en múltiples objetivos de comunicación, producción de contenidos y metodologías de llegada al público objetivo.

El acuerdo trasciende las fronteras uruguayas ya que también involucra temas incluidos en los programas hemisféricos del IICA:

i. Bioeconomía y Desarrollo Productivo
ii. Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar
iii. Comercio Internacional e Integración Regional
iv. Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos
v. Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos

Para el desarrollo de futuros contenidos, CharrúaTV, contará con el asesoramiento del equipo de técnicos del IICA, así como la asistencia con contenidos realizados en la sede del Instituto con sede en Costa Rica.

Las áreas de cooperación de este acuerdo serán todas aquellas que contribuyan a la realización de los objetivos, especialmente las relativas a:

a) Innovación tecnológica en la agricultura,
b) Seguridad alimentaria y nutricional,
c) Agricultura, cambio climático y manejo de los recursos naturales,
d) Productividad y competitividad del sector agroalimentario,
e) Desarrollo territorial y bienestar rural,
f) Sanidad animal y vegetal y g) Juventud y mujer.

Cabe destacar, que el IICA entendió “Que la difusión de dichos contenidos de alta calidad técnica se ve impulsada nacional y regionalmente cuando es utilizado como referencia para publicaciones en cualquier soporte (impreso o digital) y periodicidad, pues eso aumenta las audiencias a las que el IICA puede llegar.

Esta consideración da base a que CharrúaTV amplié sus modalidades de difusión con soportes impresos y digitales, además de los ya conocidos de su emisión por Tv por Cable en todo el pais, sus emisiones en TV por Internet, en su propio portal, Redes Sociales y en todos los soportes y plataformas ya utilizadas por el Canal.

Alonzo: “Orgullo, desafío y compromiso”

Jorge Alonzo Fernández, firmante del acuerdo en nombre de CharrúaTV/ZasMedia, expresó que “es para nuestro Canal un orgullo, pero además un formidable desafío y compromiso asociarnos al IICA con su trayectoria y prestigio, en la tarea de comunicar durante los próximos 4 años, temas relacionados con el desarrollo de la Agropecuaria uruguaya y de nuestra región.

Luego añadió: “En nombre del canal, en nombre de mi padre (ausente por estar afectado de COVID) y del mío propio, el agradecimiento por confiar en nuestro medio para llevar adelante la tarea de llegar a los agricultores y al público en general con la información que ayude al mejoramiento sustentable de la producción, los productos y los productores”.

Manifestando un fuerte compromiso, Jorge Alonzo Fernándezaseguró que “Como siempre seguiremos embarcados en la difusión de tecnologías tendientes a una agricultura que mejore la calidad de vida de las familias de las áreas rurales, comprometidos con la difusión de metodologías amigables con el medio y que retribuyan al esfuerzo del productor. Seguiremos poniendo el acento, en la difusión de las tecnologías validadas por la investigación nacional y llevadas a la práctica por el sector productivo”.

En el final agradeció y saludó al Dr. Manuel Otero Director General del IICA, por la confianza depositada en nuestro emprendimiento, al Ingeniero Rodrigo Saldías representante en Uruguay, por estar siempre atento a las actividades del Canal y dispuesto a allanar el camino para el vinculo proactivo. También al personal del IICA en general y a sus equipos técnicos. Destacó muy especialmente, la presencia del subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, “por acompañarnos en este paso tan importante que nos compromete una vez más, con una causa común como lo es crear Conciencia Agropecuaria y fomentar las buenas prácticas destinadas a más y mejores productos agropecuarios, con tecnologías amigables con el Medio.”

Saldías: “Que los próximos 4 años, sean de recoger los frutos de la semilla que hoy estamos sembrando”

Por su lado el representante del IICA en Uruguay Ing. Agr. Rodrigo Saldías, expresó su beneplácito, por la firma de este acuerdo con CharrúaTV, expresando que “es para el Instituto, contar con un claro aliado, que nos permitirá divulgar el mensaje y el conocimiento de lo que está haciendo el IICA y que eso llegue a todo el sector.”

Sostuvo que “el Instituto se encuentra en una etapa de reposicionamiento en el ámbito agropecuario para volver a generar proyectos y actividades; y necesitamos -reiteró- tener claros aliados. Las tecnologías de la comunicación, `ponen hoy al audiovisual y a las Redes Sociales en un primerísimo lugar y son esas -precisamente- las herramientas que nos pone a disposición CharrúaTV, sumado a la experiencia, el equipamiento técnico, el conocimiento de todos los temas del agro y su reconocida facilidad para llegar al sector”.

Más adelante expresó Saldías que “hemos identificado que CharrúaTV es un actor clave, ya que, además de que tenemos productos y contenidos que deben ser divulgados de forma más intensa y llegando al público objetivo, entendemos que para eso este canal agropecuario y su desarrollo, cuentan con el expertise ideal.”

Recordó hacia el final de sus palabras, que “hay otra área interesante que es poder idear, poder pensar nuevas herramientas de comunicación, nuevos contenidos, para lo que CharrúaTV en estos años de actividad y de cercanía con el IICA ha dado sobradas muestras de capacidad y llegada.”

Así que manos a la obra y “que estos 4 años, sean de recoger los frutos de la semilla que hoy estamos sembrando”.

Buffa: “Este acuerdo no hace otra cosa que poner en el centro, lo esencial”

Tomando el sentido de lo expresado por Saldías, el subsecretario del MGAP Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, manifestó gran satisfacción por la firma del acuerdo al que asistió a título personal y ante la invitación de CharrúaTV y del propio representante del IICA, con quien compartió “inolvidables momentos” en sus respectivos pasajes por FUCREA y el INIA, en actividades anteriores.

“Este tipo de acuerdos suponen el camino ideal para que las tecnologías, la innovación y las buenas prácticas, lleguen más fácilmente al ámbito predial, donde un organismo internacional y una empresa privada de comunicación, ponen el cimiento para una Alianza Estratégica, en el entendido de que si no se comunica a cabalidad lo que se quiere, lo que se hace, lo que se quiere hacer, mal va a tener impacto en la gente”, enfatizó Buffa.

“Producir los materiales audiovisuales y de otro tipo que prevé este acuerdo, allanarán el camino hacia la Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Agricultura Sustentable, la Adaptación al Cambio Climático y Manejo de los Recursos Naturales, la Productividad y Competitividad del sector Agroalimentario, el Desarrollo Territorial y Bienestar Rural, la Sanidad Animal y Vegetal”, sostuvo Buffa.

Este acuerdo no hace otra cosa, que poner en el centro, lo esencial”, apuntó el subsecretario.

Agradeció luego, a los firmantes por “darme la posibilidad de ser testigo privilegiado, de un hecho que -descarto- es muy relevante para el Canal y para el Instituto”.

Bienvenida esta iniciativa y las felicitaciones al IICA y a CharrúaTV por (como decía Rodrigo) “sembrar la semilla en tierra fértil para que dé buenos frutos”.

Más información:
https://www.charrua.tv/


TE PUEDE INTERESAR

Industria láctea: Ludismo y los sindicatos
Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda
La falacia del libre comercio erróneamente imitada por las elites en América Latina
Tags: CharrúaTVEl interior es capitalIICA
Noticia anterior

El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

Próxima noticia

El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

Próxima noticia
El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.