• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El frío afecta pero no amenaza los cultivos de invierno

Agricultura

por Hebert Dell’Onte
23 de julio de 2020
en Rurales
El frío afecta pero no amenaza los cultivos de invierno

Fotos: Unión Rural de Flores.

WhatsAppFacebook
La Mañana consultó a los ingenieros agrónomos Álvaro Ferrari de Garvil SA que opera en la zona centro del país y Alejandro Álvarez de la Unión Rural de Flores con un área de acción centro sur, quienes coincidieron en lo prometedor de la cebada y los desafíos de la colza.


El frío afectó a los cultivos de invierno, pero en términos generales los técnicos estiman que no incidirá en los rendimientos finales, el más afectado fue la colza que ya muestra pérdidas en algunas chacras, el resto mantiene su potencial, aunque falta mucho para ese momento.

El Ing. Agr. Álvaro Ferrari, encargado de Garvil SA, una empresa agrícola ganadera con chacras en la región centro del país, particularmente en los departamentos de Durazno y Florida, dijo que los cultivos sembrados en sus áreas de trabajo son cebada y colza, prescindiendo del trigo por “una cuestión de negocios”, explicó.

“Hace tres año que no siembro trigo por sus complicaciones en la comercialización”, dijo, y agregó que “se presentó la posibilidad de sembrar cebada en un cien por ciento para maltería” y como este cultivo “tiene un montón de ventajas frente al trigo, eso me definió”.

“Este año la cebada viene muy linda pero ha sentido mucho las heladas voraces” de las últimas semanas. Afortunadamente “ha habido un poco de calor y estaría bueno que llovieran unos 10 milímetros, eso sería ideal”, comentó.

Las cebadas “están sembradas del 10 al 15 de mayo, y ya están aplicadas con la primera vuelta de nitrógeno y en su estado general están bien”, describió. Y aunque “es muy pronto para hablar de rendimientos, “viene según lo previsto, aunque me hubiera gustado que no hubiera helado tan fuerte porque eso la golpeó y frenó un poco. De todas formas los cultivos vienen bien y tenemos buen potencial y seguramente lleguemos a un buen rendimiento”, estimó Ferrari.

“El camino que queda por recorrer hasta la cosecha es largo, y es difícil estimar volumen ahora. Los cultivos ni siquiera están en floración, están en el período vegetativo, pero se ve que tienen un buen potencial, y de acá para adelante la concreción del rendimiento está en no aflojarle al nitrógeno y los cuidados del cultivo, además de las condiciones climáticas que escapan a nuestro control y que son fundamentales”, añadió el profesional.

En realidad “todo los aspectos del cultivo son claves”, por eso “cuando hacemos el análisis de suelo necesitamos ajustar todos los nutrientes para llegar a un buen cultivo”. También es importante lo que hagamos después de sembrado. “Si no hacemos un buen manejo del nitrógeno el cultivo no camina”, más en las chacras agrícolas con más de 5 o 6 años de agricultura continua por aquello de que “cuanto más vieja la chacra más nitrógeno se necesita para llegar al potencial del cultivo”.

La helada hizo una mala jugada a la colza

Respecto a la colza  el ingeniero Ferrari dijo que “en la zona centro ha tenido sus complicaciones” y las heladas de las últimas semanas influyeron en esa situación. Lo bueno que este año tiene la cebada, con la colza es totalmente inverso con una pérdida del 30 o 35 % de área.

“Las heladas le han pegado muy fuerte a la colza” y “dentro de los lotes hay áreas completamente perdidas con plantas no aptas para cosecha”. “En mi caso particular y también es algo bastante general en la zona, ha sido un año malo para la implantación de la colza”, definió.


Los fríos hacen “decaer el crecimiento de los cultivos, crecen más lentamente pero eso no es necesariamente malo porque hace macollar los trigos, y eso puede resultar en un mejor año”


Además no es posible amortiguar el golpe causado por la colza perdida. “La única alternativa sería hacer un maíz de primera temprano en esas áreas que se perdió, pero eso es complicado porque esa área con colza perdida no es puntual” y “eso implica dividir demasiado esos lotes. Por ejemplo, en 100 hectáreas, si tenés 30 hectáreas perdidas, no son solo 30 hectáreas ubicada en determinado lugar sino que están salpicadas dentro de las 100 por lo cual es complicado tomar una decisión” sobre qué hacer en esos espacios.

Otra posibilidad que han hecho algunos establecimientos es “sembrar cebada arriba de la colza. En mi caso particular en la zona centro pasado el 15 o a más tardar el 20 de junio ya no siembro más cultivos de invierno porque al sembrar un cultivo tarde hay grandes chances de fracasar, y lo segundo es que te entrega el lote muy tarde, en diciembre,  y ya es más complicado entrarle a la segunda”.

Para Ferrari, éste año la colza no fue buena, pero “el año que viene hay que seguir haciendo colza aunque aún no sé qué área, pero no se puede condicionar un cultivo por el resultado de un año”, concluyó.

“Los fríos enlentecen el crecimiento, pero eso no tiene por qué ser malo”

La Unión Rural de Flores, es una empresa cooperativa de productores fundada en 1959, actualmente su área de acción incluye a los departamentos de Flores, Florida, San José y Soriano. El Ing. Agr. Alejandro Álvarez, técnico de esa institución dijo que los cultivos de invierno con los que este año trabaja la Rural son avena, cebada, trigo, colza y lupino.

El área de avena es de 1.193 hectáreas, cebada 6.769, trigo 11.603, colza 6.358 y lupino apenas 85 hectáreas.

Los cultivos que están afectados por los fríos, pero “en términos generales están parejos”. Los fríos hacen “decaer el crecimiento, crecen más lentamente pero eso no es necesariamente malo porque hace macollar los trigos, los hace generar mayor cantidad de tallos y eso puede resultar en un mejor año. Puede ser un buen síntoma que ahora haya cultivos “quedados o sin crecimiento” porque eso “va a repercutir en la cantidad de tallos, de macollos y pueden tener bastante más rendimientos”, explicó.

Coincidió con el Ing. Ferrari en cuanto a que la colza ha sido afectada, pero las pérdidas se dieron en “algunas chacras”. Añadió que el resto de los cultivos están implantados.

Por último sobre la sanidad dijo que no ha habido problemas, eso tiene que ver con los fríos, pero es importante monitorear los cultivos por cualquier eventualidad.

La soja de invierno

Respecto al lupino, dijo que es un área muy reducida porque es un cultivo que no se conoce y “estamos aprendiendo” sobre él. La Unión Rural de Flores apenas destinó 85 hectáreas.

El lupino es una oleaginosa que tiene parecidos con la soja, al punto de que algunos la llaman “la soja de invierno”, pero para el alimento animal presenta virtudes que serían superior a la soja, lo que le da un valor agregado.

De todas formas en un cultivo que se planta mucho en Chile y Australia, en Uruguay es nuevo y tenemos mucho para aprender sobre sus características.

TE PUEDE INTERESAR

Por distintas razones, trigo y cebada tendrán un área menor a la del año pasado
Ministro Uriarte advirtió sobre hurto de granos e instó a denunciar cualquier irregularidad
Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando
Tags: agriculturacebadaColzaDuraznoEconomíaEl interior es capitalFloresLupinoPaís ProductivoSector Productivo
Noticia anterior

Para el sector turístico en Colonia del Sacramento el 2020 es un “año perdido”

Próxima noticia

La fiscalidad discrecional

Próxima noticia
La fiscalidad discrecional

La fiscalidad discrecional

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.