• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Dr. Secco dijo que China “no ha solucionado el faltante de proteína” y eso asegura la demanda

No solo China está planteando “dificultades en los contratos” sino que también lo ha hecho “algún cliente como Corea”, dijo el CEO del grupo Marfrig, Dr. Marcelo Secco.

por Horacio Jaume
7 de febrero de 2020
en Rurales
El Dr. Secco dijo que China “no ha solucionado el faltante de proteína” y eso asegura la demanda

Dr. Marcelo Secco (captura de YouTube)

WhatsAppFacebook

El Dr. Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig y presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay analizó el mercado cárnico a la luz de los últimos hechos suscitados por la situación que vive China.

Dijo que la realidad del sector cárnico “no es lo exponencial que fue en el último trimestre (del año pasado) pero es muy buena en términos relativos”. Tuvimos un año con un “continuo crecimiento de precios en exportación y mercado de hacienda y ahora volvimos a un mercado más racional y con algunas incertidumbres como el caso de China que hace prever que esos saltos que tuvimos en 2019, si suceden este año van a ser mucho más moderados”.

Respecto a la carne que está viajando a China dijo que en algunos casos “hubo y hay un proceso de renegociación” y señaló “dos temas agregados”, uno sanitario y el otro las fiestas por el Año Nuevo Chino que “no tuvieron el consumo esperado”.

En ese contexto la renegociación “ha sido total” e “incluso hay otros países de Asia como Corea que nos replantearon dificultades en el cumplimiento de los contratos”, apuntó en declaraciones a TodoElCampo.

Secco dijo no saber “si todos se suben a la ola” generada por los problemas de China, “o realmente hay un impacto de consumo en función del menor tráfico de personas, turismo, etc. en Asia”.

“Hay toda una situación muy particular que le ha pegado a todos los que exportamos a China y a su vez estamos en un Año Nuevo chino extendido por la extensión del feriado bancario lo que también nos imposibilita conocer más profundamente la realidad”, expresó.

“La demanda está porque no se solucionó el faltante de proteínas”

Destacó que la fiebre porcina africana fue el “tema circunstancial que disparó los picos”, pero ese problema “ahora pasó a un segundo plano” con el surgimiento del coronavirus. Fue la fiebre porcina la que “originó que una menor oferta interna de carne de cerdo disparara la demanda global”. Eso “sumado a algunas restricciones impositivas con su principal proveedor que es Estados Unidos, fue lo que hizo que la demanda por proteína subiera y los operadores tomaran mes a mes precios más altos”.

Cuando el mercado de carne chino colapsó algunos operadores se encontraron con que sus compras a futuro para vender a 60 o 70 días no resultaron como esperaban y eso llevó a que algunos “lo asumieron y otros no, provocándose un corte abrupto de los compromisos y el desconocimiento” de lo ya negociado. “Eso es todo lo circunstancial de lo que pasó”, describió.

Independientemente a esa situación “la demanda está porque no se ha solucionado el faltante de proteína en China”, aseguró, pero persiste “el problema sanitario desde el punto de vista humano” y se ve afectado todo el segmento de consumo, supermercados, grandes industrias y turismo. “Por un lado hay un colapso en precio y demanda, y por otro el consumo tuvo un shock por el tema sanitario del coronavirus”.

Secco observó que “todo indica que cuando esa situación pase, China va a seguir siendo un mercado importante con una economía más lenta pero que sigue creciendo. El tema es encontrar la medida justa” y saber “cuál es el equilibro” en volumen y precio “por el cual China puede volver a recomponer las compras. Eso nos va a llevar algunos meses, por lo menos este primer semestre, siempre y cuando el sistema sanitario controle (los problemas) y la vida en China retome la seminormalidad”.

Inocuidad alimentaria china

Otro tema destacado por el CEO de Marfrig es “la inocuidad alimentaria china”. Habrá que ver si se toman medidas “que mejoren sus prácticas y ordenen los canales de carne importada” bajo la premisa de que “la carne importada por el canal formal tiene garantías de inocuidad higiénicosantiaria”, precisó.

En definitiva “por el volumen acumulado y la demanda frenada”, el retorno a la normalidad “nos va a costar por lo menos tres o cuatro meses más”, pero “lo que está fuera de discusión es que la demanda va a existir, la demanda de China es un tema de lógica mundial”, insistió.

Una nueva realidad es que ahora “somos más” los países que exportamos a China con Argentina y Brasil jugando fuertemente, “pero Uruguay tiene un nombre, tiene marca, tiene más historia en estos productos y nos toca competir y hacer valer la diferencia que tenemos”, consideró.

Consultado sobre qué pasa y cómo se organizan los otros destinos mientras China se recupera, Secco dijo que ahora se trabaja “a otros niveles de precios y el claro ejemplo es volver a exportar a Israel” que había pasado a comprar a Paraguay a precios muy bajos.

Uruguay “volvió a ordenar la exportación con menos dinámica y menos volumen, lo que se refleja en los niveles de faena, entre Canadá, Estados Unidos, Israel, Corea, Japón”, se trata de “reordenar el mix incluyendo Rusia”, y ese “es el ajuste que está habiendo” sin que se vea en el mercado “la oportunidad de volver a los números récord en faena y exportación que tuvimos algunas semanas del año pasado”.

La industria “extraña el volumen y la dinámica de China, pero va a volver de forma más ordenada y pausada, y habrá que ver entre los vecinos Argentina y Brasil, y también Australia, cuáles son los niveles de precios en que Uruguay es competitivo para retomar la exportación”, razonó.

 “Hay un reordenamiento de clientes” y se deberán retomar aquellos más “chicos” con “posiciones más importantes y más agresivas”, por ejemplo en el grupo Nafta que integran Estados Unidos, Canadá y México.

Las navieras y los problemas logísticos

El Dr. Secco dijo que las navieras también tienen sus desafíos logísticos. Clientes chinos informan que las empresas navieras tienen “un tema logístico muy importante más allá del precio que es lo de más impactó”, – señaló-,  y agregó que “hay muchos contenedores que no han podido ser vendidos, están en puerto chino y las navieras siguen arribando sin que haya lugar. Incluso hay contenedores que se están bajando antes, por ejemplo en Singapur, a costo de las navieras para hacer una espera” y luego cargar al destino final.

Secco fue contundente al señalar que “no hay posibilidad de redestino” y las renegociaciones son “en el promedio del 25 o 30 %”. El mercado está “colapsado” y “no hay posibilidad de ofrecer (el envío) a otro (destino) porque es una posición muy global”, explicó, y añadió que ahora “estamos a la espera de que el tema sanitario se ordene y las festividades por el Año Nuevo terminen para ver un poco más profundamente” cómo continúa la situación.

Nos está “faltando información de primera mano” sobre lo que está sucediendo, subrayó.

Tags: ChinaLa MañanaMarcelo SeccoMarfrigmercadosruralesSector carnico
Noticia anterior

Casa de Galicia firma alianza con Clínica Leborgne

Próxima noticia

Manini y el interés nacional

Próxima noticia
Guido

Manini y el interés nacional

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.