• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El diálogo con los trabajadores rurales “es la clave”, dijo el presidente de la ANPL

por Hebert Dell’Onte
23 de enero de 2025
en Rurales
El diálogo con los trabajadores rurales “es la clave”, dijo el presidente de la ANPL
WhatsAppFacebook

La Asociación Nacional de Productores de Leche espera reunirse en enero con el futuro ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, a quien planteará los principales desafíos del sector y posibles propuestas de solución.

A partir del 1º de enero rigen los ajustes de los sueldos rurales, que tuvieron un incremento del 3,61%. En el sector tambero los nuevos laudos nominales van de $ 29.119 mensuales (jornal $ 1165) para los trabajadores sin especializar categoría 1, a $ 40.997 mensuales (jornal $ 1640) el administrador; el ficto por alimentación y vivienda asciende a $ 5672 mensual o $ 227 jornal.

La Mañana consultó a Nelson Cabrera, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) sobre el incremento, dijo que es el resultado de la negociación con los diferentes actores realizada hace dos años, con la participación de las gremiales rurales, los trabajadores y el Poder Ejecutivo. Los ajustes van hasta mediados de este año y a partir de allí comienza una nueva negociación salarial, también con la participación de todos los actores.

“Como en toda negociación, cada parte expresa sus intereses y posturas”, lo que no impide que se arribe a acuerdos “en un marco de buen relacionamiento”, lo que se ve “principalmente en el sector lechero con los trabajadores. Tenemos muy buena relación tanto con los trabajadores como con la representante del sindicato, y cada uno cumpliendo su rol hemos tenido un buen intercambio”, comentó.

Cabrera hizo un paralelismo entre la gremial de productores y el sindicato del sector lácteo: “Nosotros, como gremial, hacemos planteos al gobierno, cualquiera sea este. Podemos llegar a acuerdos o no, pero lo que nosotros tratamos siempre es mantener el buen diálogo y el intercambio, porque creemos que es la única forma de lograr mejoras para todos. No hay otra manera, la clave es juntarse para hablar; de lo contrario, no podemos negociar, y eso es lo que tratamos de hacer permanentemente. A veces llegamos a acuerdos, a veces no, y el Ministerio [de Trabajo] tiene que intermediar, pero el relacionamiento es bueno”, insistió.

Productores de leche esperan concretar reunión con Fratti en enero

Cada vez que cambia el Gobierno se generan “expectativas”, dijo Cabrera al ser consultado sobre cómo observa la ANPL la llegada de Yamandú Orsi a la Presidencia y el anuncio de que Alfredo Fratti será el próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Es una expectativa positiva, porque “esperamos poder trabajar como lo hemos hecho desde la ANPL con los distintos gobiernos”, cualquiera sea el partido político al que pertenezca, agregó.

Durante la campaña electoral y antes de que se tuviera idea de quién sería el próximo mandatario, todos los candidatos recibieron el documento “Agenda de Desarrollo del Sector Lechero 2025-2030” que la ANPL elaboró, un texto de 18 páginas que presenta los principales desafíos que enfrenta el sector y las propuestas para su atención.

“La reunión con el entonces candidato Yamandú Orsi incluyó a sus asesores, entre ellos Alfredo Fratti, que hoy es el ministro designado. Allí entregamos el documento que plantea las políticas que entendemos se deben trabajar en el sector”, y aunque el texto fue entregado a las futuras autoridades, “a comienzos de enero pedimos una reunión con Fratti que esperamos que se concrete en los próximos días. El objetivo es avanzar en los temas de la lechería”, agregó Cabrera.

Cuando el encuentro se concrete, se plantearán los temas que la ANPL entiende que son los más importantes, entre los que mencionó el acceso a la tierra, “que es un desafío estructural, la inserción internacional, las relaciones laborales modernas, el fortalecimiento del Instituto Nacional de la Leche [Inale] y apoyar la investigación”.

De las principales propuestas de la ANPL a Fratti, se destaca valorar el Instituto Nacional de la Leche, “un instituto nuevo, pero también muy importante”, expresó. “Aún no sabemos quién estará al frente del Inale, un dato que para nosotros es importante porque es la herramienta que tiene el sector para trabajar, y creemos que se debe fortalecer económica y con recursos humanos”.

El documento entregado a Orsi y Fratti lo dice claramente: “Avanzar en la definición de una ‘Estrategia País’, promoviendo una mejor coordinación interinstitucional”, incluyendo al Inale y Uruguay XXI entre otros, para que se generen “insumos en base al análisis de información comercial e inteligencia de mercados”.

En cuanto al Inale en sí, el texto afirma que es “necesario avanzar en una jerarquización y consolidación”, logrando una “capacidad institucional análoga a la que tiene INAC [Instituto Nacional de Carnes] para el sector cárnico. Esto requiere aumentar sustantivamente su financiamiento, implementar un programa de fortalecimiento institucional que mejore sus capacidades organizacionales y una reestructura que potencie sus capacidades operativas”.

La importancia del Inale la reflejan sus integrantes: allí están “los productores, la industria y los ministerios vinculados al sector”.

Una década de estancamiento

La importancia del sector lechero es algo que nadie discute: “Todos reconocen la importancia del sector lechero para el país, y si es importante debemos analizar por qué la lechería está estancada desde hace diez o doce años en 2100 millones de litros”, sostuvo Cabrera a La Mañana.

“Entre todos tenemos que atacar las causas que hacen que el sector no pueda seguir creciendo, y con ese objetivo es primordial parar la pérdida de productores, que es un tema que nos preocupa”, enfatizó.

El productor recordó que casi el 80% de los productores son pequeños y medianos, con una importante impronta de familias y cultura de la pertenencia. “Nosotros tenemos que encontrar la forma de que los hijos de los productores puedan seguir en la producción y que los pequeños puedan crecer, y así hacer que la producción retome la senda del crecimiento como lo hizo hasta 2013 o 2014”.

Esperando las lluvias

En otro orden, Cabrera dijo que la falta de agua en el inicio de año “enciende las luces amarillas”. A nivel nacional hay un déficit en las precipitaciones, pero “si llueve en los próximos días ese déficit no sería de consecuencias tan graves”, aunque hay que ver cómo evoluciona el clima. “Hasta fines de diciembre veníamos muy bien”, con “una condición hídrica medianamente buena y temperaturas agradables para el ganado lechero”, en vez de los calores propios del verano, recordó.

A partir del inicio de año eso cambió: “Hace quince o veinte días que no llueve de manera importante. Eso complicó algunos cultivos, como los maíces, que tenían prevista la cosecha a fines de enero, pero se debieron adelantar”.

“Hubo problemas con el llenado de granos”, precisó; de todas maneras y “en general”, los productores “pudieron hacer reservas en primavera”.

Respecto a los cultivos de verano y en especial los de segunda, dijo que dependen mucho de las lluvias de estos días, mientras que los de primera, “con mayor o menor cantidad de granos, están llegando a buen volumen en materia seca por hectárea”.

Es cierto que “no se está pudiendo pastorear y eso sube los costos, pero la situación en general es mejor que la del verano de 2023”, período que todos recordamos por la sequía extrema que se vivió a nivel nacional. A diferencia de entonces, este año las pasturas “llegaron bien a fin de año y produciendo, las praderas van a continuar sin pérdidas, a excepción de algún caso particular, y todo eso es bueno”; si además llueve, “la proyección a futuro es positiva”.

A modo de conclusión definió: “Falta agua”, pero es “un momento en el cual el sector no está haciendo implantación de pasturas”, cosa que se realizará en febrero con la avena y en marzo con el raigrás y praderas, “pero si llueve en los próximos días y no falta aguan para ese momento no tendremos una situación tan grave y entraríamos en un otoño medianamente normal”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los únicos afectados somos los productores”
Bodegueros familiares del sur esperan por un crédito que les permita continuar en el sector
Al límite: falta de lluvias compromete a varios sectores productivos
Tags: ANPLLEchelecheriaNelson Cabrera
Noticia anterior

Entre bueyes no hay cornadas

Próxima noticia

En el segundo evento de Fonterra se disparó la leche en polvo entera

Próxima noticia
En el segundo evento de Fonterra se disparó la leche en polvo entera

En el segundo evento de Fonterra se disparó la leche en polvo entera

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.