• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El deterioro de la ovinocultura y un oficio que lucha por no desaparecer

por Alvaro Melgarejo
14 de marzo de 2024
en Rurales
El deterioro de la ovinocultura y un oficio que lucha por no desaparecer
WhatsAppFacebook

Carlos Duera pertenece a la tercera generación de esquiladores de su familia. Combina su trabajo de esquilador con la de alambrador, lo que le permite tener trabajo todo el año en diferentes establecimientos.

El aumento en el uso de los materiales sintéticos desplazando el uso de fibras naturales como la lana, y la expansión de la forestación han jugado un papel decisivo en contra de la producción ovina del país. Como consecuencia de ello, el oficio de esquilador trata de sobrevivir, mientras el stock sigue cayendo.

Carlos Duera es uno de los tanto ejemplos de quienes aún desarrollan esa actividad como su principal fuente de ingresos. Desde la sexta sección de Cerro Largo, en la cima de la Cuchilla Grande, despliega su actividad en diferentes puntos del territorio nacional. No reniega del progreso y las nuevas tecnologías, aunque está en desacuerdo con el avance que ha tenido la forestación en Uruguay, la que ha provocando desgaste en el suelo y ha corrido producciones como la ovina a sitios residuales. A estos inconvenientes se le suma el tema de los precios que para la lana nunca fueron alentadores porque a la hora de la comercialización siempre chocaron con la barrera de su grosor y las jaurías, cada vez más dañinas en el interior profundo.

Todos estos factores han servido como caldo de cultivo para el deterioro de la ovinocultura local, tan distinta a la de sus inicios cuando comenzaba este siglo. Duera forma parte de la tercera generación de esquiladores. Comenzó formando parte de una comparsa. Así se le llama al conjunto de personas que en equipo desarrollan la actividad, cada uno en su rol.

Su primera tarea fue la de acondicionar lana en la comparsa, en la cual su padre era el encargado de una máquina. Después de egresar de primaria, las opciones para continuar los estudios eran tan lejanas como el sitio donde vivía en el norte del país. Desde entonces se ha ido formando en las tareas que implica este oficio, que incluyeron alguna que otra volada (cuando los esquiladores le prestaban la tijera para aprender y practicar los pormenores de la tarea) y la participación de cursos dictados por el Secretariado Uruguayo de la Lana intentando profesionalizarse.

Hace poco logro su independencia

“Llevo más años en contacto con la oveja y con la lana que con cualquier otra cosa”, dijo Duera con orgullo. Actualmente se desplaza en su moto con su máquina esquiladora eléctrica, recorriendo estancias y pequeños establecimientos familiares, ofreciendo un servicio que a pesar de su escasa demanda sigue siendo indispensable para quienes desarrollan la producción ovina. Logró su independencia luego de que se presentara a un llamado del Proyecto Piloto de Inclusión Rural para asalariados rurales. Aunque prefiere las majadas de entre ochenta y cien animales por su practicidad, se lo puede encontrar extrayendo lanas de pequeños rodeos de treinta animales hasta en establecimientos con doscientos ejemplares. “Todo lo que tengo se lo debo al trabajo de las esquilas”, resumió y agregó que grosso modo pasan por su tijera entre siete y ocho mil ovinos cada año.

La esquila es un fiel reflejo de los cambios que ha experimentado el rubro en el país. Mientras hoy una “casa grande” es una estancia con trescientas ovejas, hasta el año 2000, cuando hacía sus primeras armas, se trataba de establecimientos con hasta tres mil animales. Muchas de estas empresas desmotivadas por la baja rentabilidad que ofrece producir ovinos se desprendieron de la mayoría de sus majadas y conservan apenas unos ochenta animales para consumo en alguno de los piquetes del predio. El oficio competía con las estancias por mano de obra y el almacén de campaña se pagada anualmente de acuerdo con las costumbres de la época. Duera dijo que era muy común escuchar a los viejos esquiladores decir que lo que se ganaba en dos meses y medio de esquila igualaba al salario de todo un año en las estancias. Aunque su caso es particular, para la mayoría de los esquiladores se trata de una changa más a la cual deben sumarle otro tipo de actividades para parar la olla de sus familias.

Su pasión por las historias locales

Atraído por las historias locales, muchas de ellas surgidas en torno a fogones en tiempos de esquilas, el valor patrimonial de los edificios que hoy son tapera en el medio rural y la cultura tradicional, Duera ha compartido el oficio de esquilador con el estudio y la investigación local. Muchas de estas historias aparecen en su libro Pequeñas historias de este interior profundo, en el que con un lenguaje fácil y comprensible logra retratar la soledad de estancias, centros sociales y lugares históricos que el progreso ha dejado por el camino. “Me empezó a preocupar el descuido por esos cascos, entre los cuales muchos habían sido y son sitios patrimoniales”. Con otros compañeros con similares intereses fundaron la comisión Amigos del Patrimonio Histórico del Uruguay, que funciona en todo el país. Duera entiende que con la llegada de la forestación los campos cobraron mayor valor e imposibilitaron aún más el acceso a la tierra para que la clase media y población rural puedan trabajarla.

A pesar de esas diferencias conceptuales, el desgaste del suelo y las consecuencias sobre el resto de la sociedad, Carlos se mostró muy agradecido con la forestal Lumin, que funciona como un buen vecino en esa zona del país. Además de asistirlo con sus investigaciones y trabajos editoriales, la empresa también colabora con las policlínicas y escuelas rurales de la zona y hasta “le dan mucho más valor que muchos gobernantes”, sostuvo el entrevistado.

Tan desolador son los lugares que trata de rescatar a través de sus investigaciones como el pueblo donde habita. La de Carlos es una de las dos familias que viven en Pueblo Ganem, fundado en 1900 por un negociante libanés que vio una oportunidad con la llegada del tren y la energía eléctrica a ese lugar. De a poco se fueron ocupando los 58 solares que el empresario había dividido tras comprar una porción de tierra. Pero el progreso nunca llegó y los vecinos, que en su mayoría eran asalariados rurales, comenzaron a desmoralizarse y de a poco fueron abandonando el pueblo. El tan ansiado medio de transporte, que para la época representaba un cambio sustancial para la vida en sociedad, llegaría a Fraile Muerto a veintidós kilómetros de Ganem.

Tan sacrificado como el de la esquila es el oficio de alambrador. Duera ejerce ambas actividades que forman parte de su sustento diario. Al igual que en el oficio de esquilador, las nuevas tecnologías conspiran a favor, con herramientas y metodologías que benefician la tarea. Durante su presidencia en la Federación Rural de Jóvenes reclamó mayor descentralización y mejorar las condiciones de la caminería rural que tanto afectan la moral y el bolsillo de los asalariados rurales. “Nuestros gobernantes viven pregonando la palabra descentralización” y dejando de lado los municipios, “que han trabajado muy bien”, es mínimo lo que se ha hecho en esa materia en el interior profundo. Paralelamente a sus quehaceres cotidianos, trabaja sobre las memorias de su pasaje por la gremial de jóvenes y en un libro dedicado exclusivamente a la oveja.

TE PUEDE INTERESAR:

Nueva fecha para Expoactiva: del 19 al 23 de marzo
Arroceros reconocieron avances y reclamaron sobre los temas que quedan por hacer
En lo que va del año, la lana subió una sola vez y bajó cuatro
Tags: agroesquiladorinteriorlanaOvejaproducción
Noticia anterior

El sindicalismo argentino: un ejemplo a evitar

Próxima noticia

Las mujeres de la Escuela del Sur

Próxima noticia
Las mujeres de la Escuela del Sur

Las mujeres de la Escuela del Sur

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.