• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El cambio de gobierno genera “expectativas” y abre una “cuota de crédito” en la Federación Rural

por Hebert Dell’Onte
19 de febrero de 2025
en Rurales
El cambio de gobierno genera “expectativas” y abre una “cuota de crédito” en la Federación Rural

La Federación Rural se reunió con autoridades del BROU para abordar temas clave que preocupan al sector agropecuario. Foto: @federacionrural

WhatsAppFacebook

El vicepresidente de la Federación Rural dijo que hay temas que el nuevo gobierno deberá comenzar a trabajar desde el primer día, y que la institución ya tiene una agenda de asuntos para tratar con Alfredo Fratti.

El vicepresidente de la Federación Rural, el Ing. Agr. Rafael Normey, dijo a La Mañana que hay algunos temas en que el nuevo gobierno deberá trabajar una vez que asuma, entre ellos el endeudamiento, la concentración de la industria frigorífica y la conflictividad en el sector.

Consultado sobre cómo analiza la Federación Rural el cambio de gobierno y la llegada de Yamandú Orsi a la Presidencia, dijo que “como pasa con todo cambio de gobierno hay mucha expectativa, junto a una cuota de crédito que se abre porque hay muchos temas por trabajar. Durante la campaña electoral la Federación Rural planteó temas y acercó ideas concretas en un diálogo bien franco que ahora se deberá materializar en reuniones más formales y con planteos bien concretos”.

“En cuanto asuma el gobierno tendrá tres o cuatro temas en los que va a tener que hincarle el diente” porque “la situación actual del sector agropecuario presenta preocupaciones por cómo se viene configurando algunas situaciones, con los productores con márgenes muy bajos”. Ese es un problema “multifactorial, muy dependiente de los rubros que se analicen”.

En relación con eso Uruguay “tiene costos muy altos, y nos debemos esforzar para encontrar la forma de bajar el costo del Estado, eso asociado a una mejor inserción internacional del país”.

Endeudamiento histórico

El segundo tema mencionado por Normey fue el “nivel de endeudamiento importante” que hay en el sector y que “es del entorno de los US$ 3500 millones”, precisó. “Si no comenzamos a salir de esta situación se puede empezar a complicar rápidamente”. Para que eso no pase “hay que empezar a tomar medidas de forma urgente”. Esa deuda está en un máximo histórico y se limita “al sector agropecuario con el sistema financiero, a lo que hay que agregar las deudas que el productor tiene con proveedores y otras formas de financiación”, lo que nos advierte que “estamos llegando a un límite” y la “situación es compleja”.

Además, se da “un crecimiento acelerado del endeudamiento”, todo eso “asociado a la sequía y a casos de margen nulo en algunas empresas, lo que complejiza los estados financieros de las empresas y lleva a una bola de nieve que para evitar que crezca debemos crear rápidamente los instrumentos”.

De ese total mencionado, el sector ganadero tiene una deuda, “solo con el sector financiero, de US$ 1300 millones, que llevado a producción equivale a la producción de todo un año de novillos a frigoríficos, o sea tenemos una deuda equivalente al valor de la faena de novillos de todo un año. Por lo tanto, la relación de la deuda es muy elevada respecto a lo que se produce”.

Ese tema se trató con la alta gerencia del BROU y la Federación Rural este lunes 17 de febrero, lo que es importante porque son jerarcas de carrera que van a seguir en sus cargos y no cambian con las nuevas autoridades políticas. “En la Federación queríamos tener esa reunión para poder hacer un trabajo más técnico que se continúe en el tiempo”, en la búsqueda de “herramientas”, explicó Normey. Algunas de esas herramientas” ya existen en el BROU, pero debemos tratar de facilitar la llegada a los productores para que tengan más conocimiento y puedan tomar mejores decisiones”.

Son “muchas” las herramientas que posee el banco, “algunas muy buenas que quizá no se han masificado a nivel de productores, ese es un tema que hay que seguir trabajando”, agregó.

Como “experiencia muy buena” mencionó “el crédito SIGA” (Sistema de Garantías) y señaló que se deben ir generando nuevas herramientas “similares o iguales” por una posible “situación generalizada que se pueda plantear, cosa de no correr con la solución de atrás sino tenerla preparada y en carpeta”.

Normey aclaró que “hay un endeudamiento bueno, que se genera por determinadas inversiones, como la compra de tierra, de un equipo de riego, o puesta de agua en la parcela, el que pobló los campos con ganado o hizo algún desarrollo”.

Eso es “distinto” al productor que “está pisando en falso, que pierde la categoría en la Banco Central, al que se le aumentan las tasas de interés y se genera todo un cuadro que se debe analizar de manera más específica y que afecta a productores medianos y chicos”. Es un “análisis para hacer, y debemos trabajar proactivamente para que no nos agarre distraídos”.

En ese sentido, tenemos que “sensibilizar todo lo posible al BROU para que esté atento a las situaciones que este año pueden ir apareciendo y seguramente lo harán de forma más compleja y con mayor frecuencia. No podemos olvidar que el BROU es el jugador principal pero no el único”, subrayó.

De la sequía al atraso cambiario

Consultado sobre el peso de la sequía en ese endeudamiento de todo el sector, Normey dijo que “la sequía tuvo un peso muy importante”, pero también “todos estábamos convencidos de que superada llegaría una recuperación. Sin embargo, en lugar de la recuperación lo que vino fue un atraso cambiario brutal, precios bajos para los productos agropecuarios, costos muy altos, márgenes complicados, y un otoño con exceso de lluvias que hasta hubo inundaciones en la zona este”.

Esa misma lluvia generó complicaciones “a nivel general del país” con “la cosecha de soja que tuvo muchos problemas, y lo mismo los tambos con el barro”.

“Hemos tenido una seguidilla de situaciones, en parte por el clima, en parte por las condiciones económicas de Uruguay, todo eso nos empujó a que estemos hoy donde estamos”, apuntó.

Concentración de la industria

Otro tema que el gobierno entrante deberá analizar y tomar posición es el de la “amenaza de la concentración de la industria frigorífica que ahora nos presenta una novedad y es la prueba de que es un punto que está latente y requiere pronunciación” de las autoridades.

“Minerva insiste con el mismo negocio y nuestra respuesta es que todos los estudios ya se hicieron” arribando a “la respuesta de que no es posible”, a pesar de que “agrega un condimento con la supuesta intención de un grupo indio” (Grupo Allana) de adquirir el frigorífico Colonia.

Si hay un grupo importante en India que quiere invertir en Uruguay y que está interesado en un frigorífico de acá “nos parece positivo y muy bueno. Pero si ese interés es real no se entiende por qué los inversores indios no le compran directamente a Marfrig”, razonó.

Por otra parte, “el momento elegido para el planteo no es oportuno porque Uruguay está en un cambio de gobierno”; de todas formas “no le vemos viabilidad” a la transacción propuesta, pero la Comisión de la Competencia “deberá pronunciarse”.

Relacionamiento sindical

El cuarto tema es el sindical en la industria frigorífica, “que no se termina de cerrar y debemos encontrar la forma de hacerlo urgentemente”, dijo el productor.

Con esa finalidad “nos hemos reunido con Foica [Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines], con la industria frigorífica a través de Adifu [Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay] y CIF [Cámara de la Industria Frigorífica], y con el actual ministro de Trabajo, Mario Arizti”.

La reunión con Arizti se debió “a que son temas que necesitan una resolución ahora, pero ya es momento de trabajar esta situación con el próximo gobierno”, añadió, sin descartar reuniones con el ministro designado, Juan Castillo.

La evaluación que hace la Federación Rural es que se “se llegó a una especie de limbo, pero no de cierre definitivo” del problema. “Nosotros lo que queremos es que no se tome más de rehenes a los productores”.

Subrayó que “todo trabajador tiene derecho a reclamar y eso está bien, es algo que vamos a defender. Lo que está mal es que se tome de rehenes a los productores con medidas desproporcionadas y reclamos que parecen ser más por incapacidad negociadora de las partes que por trabajadores que estén pasando mal”.

Lo que “menos necesita” la cadena cárnica en este momento es que se le generen “incertidumbres, con un productor que está en un cuadro económico y financiero complejo”.

Es un tema que está “en una negociación en curso que va a terminar con el próximo gobierno, pero llegar a una solución depende de la voluntad de ambas partes. Los productores solo la balconeamos, no nos corresponde participar de las negociaciones, pero las medidas nos afectan a nosotros más que a nadie”.

Congreso de la Federación Rural

Los días 30 y 31 de mayo, en la Asociación Rural de San José, se realizará el 108° Congreso Anual de la Federación Rural que se reúne bajo la consigna “El agro, la fuerza que nos une”.

Normey dijo que “es la instancia más importante de la Federación Rural”, y la Directiva realizará, en los días previos, “una gira por todo el país, tomando contacto con cada una de las federadas para hacer un relevamiento de temas”

Reunión con Fratti
La Federación Rural aún no se ha reunido con el próximo ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, pero la gremial ya tiene marcada la temática a conversar con “más de 20 temas”, entre ellos asuntos “interno del Ministerio de Ganadería, de la institucionalidad agropecuaria, la sanidad animal, el plan nacional de riego, el desarrollo de programas sobre conciencia agropecuaria”.

TE PUEDE INTERESAR:

Detectan caso de gripe aviar en Argentina y Uruguay declaró alerta sanitaria
La zafra 2024-2025 de lana con precios estables que no logran despegar
El MGAP explicó detalles de los beneficios de UTE para productores regantes
Tags: Federación RuralRafael Normey
Noticia anterior

El centro y la periferia de la política nacional

Próxima noticia

“Hace 40 años que el país está en una emergencia en caminería rural”

Próxima noticia
“Hace 40 años que el país está en una emergencia en caminería rural”

“Hace 40 años que el país está en una emergencia en caminería rural”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.