En medio de críticas por no dar a conocer el informe de Ursea, o hacerlo de manera tardía, el Poder Ejecutivo informó los nuevos precios de los combustibles.
Al finalizar abril y comenzar mayo, el segundo cambio de mes del Gobierno, se reitera la polémica sobre cómo y con qué finalidad se determina el precio de los combustibles.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Urgente Consideración (LUC), el precio de los combustibles es decisión del Poder Ejecutivo, en base a dos informes, el de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y el de Ancap.
Es importante hacer público el reporte de Ursea con varias horas o días de anticipación para dar transparencia a la decisión sobre las tarifas que regirían el comenzar cada mes y que se tomen con la mayor objetividad.
Contar con la información adecuada en tiempo y forma es un derecho de todos, y es fundamental para sustentar la credibilidad en un tema tan sensible como el de los combustibles que afectan todo el funcionamiento del país.
Los nuevos valores
En la tarde del miércoles 30, el Poder Ejecutivo informó cuáles serán las nuevas tarifas a partir del 1° de mayo: el gasoil registra una leve baja, en tanto que las naftas y el gas se mantienen sin cambios.
Litro de nafta Súper 95: $ 78,54.
Litro del gasoil 50S: $ 49,42; baja $ 0,75.
Kilo del supergás: $ 88,46 (garrafa de 13 kilos $ 1.150). Se mantiene el descuento del 50% en las garrafas de 13 kilos para los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social del Mides.
Cabe señalar que el informe sobre la paridad de importación sugirió para el gasoil una baja de $ 1,24.
Un ajuste mayor -y no solo de $ 0,75- hubiera sido una señal positiva para el sector productivo de todo el país que se encuentra realizando trabajos de cosecha con importante consumo en maquinarias y camiones, principalmente de la soja, la cual se estima será récord.
TE PUEDE INTERESAR