• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

por Hebert Dell’Onte
12 de febrero de 2025
en Rurales
Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”
WhatsAppFacebook
Una de las tareas fundamentales es el acceso a la tierra. “No se puede prometer fácilmente porque es un aspecto difícil de solucionar, pero hay que trabajar para que nadie sea expulsado por no tener acceso a la tierra”.

El nombre de Eduardo Viera reapareció en los medios de comunicación ante el anuncio de que será el próximo presidente del Instituto Nacional Colonización (INC). Hasta que le ofrecieron el cargo, Viera no había manejado ni pensado en esa posibilidad: “La propuesta me cayó totalmente por sorpresa con la llamada del futuro ministro [de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo] Fratti para proponerme el cargo”.

“Yo estaba en una actividad privada y ni siquiera manifestaba mi definición ni ideología política. Ahora sí digo que soy votante del Frente Amplio, pero durante estos años nunca fui un militante activo ni manifesté nada, menos que estuviera pretendiendo algún cargo. Por eso para mí fue muy sorpresivo que me propusieran Colonización”, dijo a La Mañana.

Viera es un reconocido productor lechero con tambo en la zona de Punta de Valdez, departamento de San José. Su trayectoria productiva ha sido acompañada durante varios años por la actividad gremial como integrante de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), desde 2005 hasta 2015, ocupando la presidencia desde 2011 a 2015.

Desde 2019 a 2021 fue vicepresidente. Además, desde 2010 a 2019 se desempeñó como consejero del Instituto Nacional de la Leche (Inale) en representación de los productores remitentes.

También fue consejero de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), y de 2022 a 2025 estuvo en la dirección de Prolesa desempeñando una actividad empresarial privada.

Productor desde los 19 años

Viera lleva 40 años como productor, en una larga trayectoria que comenzó a los 19 años. “Desde adolescente soñé con ser productor lechero”, expresó. Una de las motivaciones fue que pudo observar “a sus vecinos y personas del rubro lechero que trabajaban de forma integrada, con grupos de jóvenes, cosas que no veía en los otros rubros que se practicaban en la zona”, observó. A eso hay que agregarle que “siempre me gustó la producción lechera en sí. Yo siempre le decía a mi padre que quería tener y trabajar en un tambo, cosa que comencé a concretar con 19 años y con muchas limitaciones. Empecé desde abajo, y ese momento fue el inicio de mi historia como productor lechero, que me ha permitido vivir, es de lo que vivo”.

Sobre la actividad gremial, Viera dijo que fue “honoraria, pero le debo muchísimo porque fue como una escuela. Es una actividad social donde se aprenden muchas cosas, sobre todo valores y a defender a todos por igual, desde el más chiquito al más grande”.

“Otro aporte que recibí fue la posibilidad de recorrer el país, obviamente que eran recorridas con el objetivo puesto en los productores lecheros, pero he recorrido muchísimo”, subrayó. Esas recorridas “me permitieron ver diferentes realidades, diferentes problemáticas, las diferencias entre las zonas del país, lo que es la cuenca lechera y los que producen en otras zonas, por ejemplo en Rivera Tacuarembó, Durazno, Salto, Paysandú. Pude ver las diferencias en la producción, la problemática de la gente, las carencias y los valores que tiene cada zona, sus formas de ser. Es un aprendizaje constante”.

Sobre los valores, dijo que se van “aprendiendo al escuchar a todos, al recibir comentarios y sugerencias”. Por otro lado, tuvo la posibilidad de mantener reuniones con las diferentes autoridades del gobierno de turno, y eso también hace el enriquecimiento personal y gremial. Son “vivencias que se conjugan con la vida de uno”.

“Yo nací en el campo, viví toda la vida y vivo en el campo, vengo de una familia de productores muy chiquitos, conozco las carencias, las necesidades, el trabajo, el sacrificio. Cuando yo era niño en el medio rural no existía caminería como ahora, ni energía eléctrica entre otras tantas cosas. Entonces, la problemática que pueden tener los productores en algún punto del país son cosas que muchas veces yo ya viví y sé lo que es pasar mucho trabajo o enfrentar las dificultades del clima o la falta de tierra”, reflexionó.

Viera agregó que “el sistema cooperativo y todo el entorno de Conaprole tiene una riqueza muy grande que es la fortaleza de la familia. Las cooperativas son lo más parecido a una familia, y cuando se hace una reunión de productores, en la inmensa mayoría de los casos no va el productor solo, lo acompañan la señora y los hijos”.

“También en los eventos festivos, como la cena de fin de año de los productores, va la familia y en muchos casos llevan a algún empleado del tambo para que participe de la fiesta”. Eso obedece a una “particularidad” del sector, que es “el vínculo entre el dueño del tambo y sus empleados, es un vínculo muy cercano, con la familia del empleado viviendo muy cerquita al tambo y la familia del productor, y los hijos de ambos juegan juntos”, describió.

Un INC cerca de la gente

“Todo eso lleva a que el lechero sea un sector muy solidario y con características familiares”, agregó Viera, y es por esas particularidades de todo tambero que cuando asuma como presidente del INC quiere estar cerca de los productores, de todos los rubros. “Quiero estar lo más cerca posible de los colonos. Muchas colonias o sus zonas tienen salones comunales o de fomento, y la idea es poder hacer reuniones con la inmensa mayoría. Y donde no haya un lugar donde poder encontrarnos, recorrer todo lo posible”, expresó.

Esa cercanía “es algo que tenemos que fomentar, porque no todo pasa por lo económico, aunque obviamente debemos ayudar a los colonos para que vivan mejor, se desarrollen, pero también para que tengan su momento de actividad familiar y social con sus vecinos”.

“Mi idea es poder estar lo más cerca posible de la gente”, subrayó, y explicó que cuando habla de su idea lo hace “a título personal, porque al resto del Directorio de Colonización no está nombrado, pero es algo para trabajar en conjunto” con quienes lo acompañen. “Si no trabajamos en equipo, las cosas no se logran”.

“Hay que conseguir fondos”

Sobre cómo recibirá el INC, Viera no aportó mayores destalles, entre otras cosas porque recién la semana pasada inició las reuniones con los actuales directores para el traspaso. “Los directores me llamaron para intercambiar información y ponerse a la orden”, de todas maneras, hay algunos asuntos que están ya entre sus preocupaciones, de los que comenzará a ocuparse desde el primer día. “Me preocupan los recursos que se limitaron al inicio de esta administración. Creo que eso es lo más grave. Incluso concurrí al Parlamento a hablar en la Comisión de Ganadería para exponer y tratar de explicar lo malo que era lo que se iba a votar, cosa que después terminó aprobándose igual”.

Las expresiones de Viera se refieren a los artículos de la Rendición de Cuentas de 2021, que restringió el presupuesto para la compra de tierras al INC en beneficio del programa de erradicación de asentamientos irregulares. En aquel momento se realizaron movilizaciones de colonos e incluso una concentración en Toledo Chico de la que participaron y en la que coincidieron el expresidente José Mujica (MPP) y el senador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto). En ese mismo sentido, el ministro designado, Fratti, dijo en aquel momento y lo ha reiterado recientemente: “A Colonización lo desnudaron”.

Viera subrayó que “hay que conseguir fondos para Colonización, porque si no los recibe es muy difícil poder brindar servicios, incluyendo la compra de tierra para nuevos colonos. Hay mucha gente joven, muchas familias jóvenes que están esperando una oportunidad para quedarse en el campo, para poder producir”.

“Mi sueño es que cada vez haya más familias en el campo, para que no se pierda ese entramado social de las familias viviendo allí”, porque eso le hace bien al país: “Cuando hay gente en el campo se ven los contratistas, los camiones con semillas, las raciones. Se genera trabajo para todos y se facilita que haya muchas más familias viviendo; y no es lo mismo campos más pequeños que las grandes extensiones, de cualquier rubro que sean”.

La gente “no se va del campo porque quiera, sino porque no le queda otra alternativa: se van por el valor de la tierra, porque los jóvenes sin recursos no pueden acceder a la tierra”. En cualquier actividad de jóvenes que se hace, “lo primero que plantean siempre es acceder a la tierra y las dificultades que tienen para lograrlo. Para ellos la mejor herramienta que hay es Colonización, y en muchos casos es la única”.

Por un lado, hay que tener la capacidad de adquirir tierras “para adjudicar a nuevos colonos”, y lo otro es atender a los colonos actuales, “conocer qué es lo que necesitan para que puedan producir y vivir mejor”, de ahí la importancia de la “cercanía” ya mencionada.

TE PUEDE INTERESAR:

Ordenar la casa, desconfiar de las regionales y estar en contacto directo, el planteo al nuevo directorio de Colonización
“Va a ser bueno para el mercado que se sinceren los valores de los campos”
Tres grupos de mujeres rurales recibieron tierra de Colonización en Canelones y Florida
Tags: ColonizaciónEduardo VieraEl interior es capitalruralidad
Noticia anterior

El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

Próxima noticia

La empresa láctea china Yili busca poner un pie en Sudamérica y cierra acuerdo con Conaprole

Próxima noticia
La empresa láctea china Yili busca poner un pie en Sudamérica y cierra acuerdo con Conaprole

La empresa láctea china Yili busca poner un pie en Sudamérica y cierra acuerdo con Conaprole

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.