• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Del 22 al 25 de febrero será la 110 Expo Durazno

por Redacción
24 de enero de 2024
en Rurales
Del 22 al 25 de febrero será la 110 Expo Durazno
WhatsAppFacebook

La presidente de la SRD reivindicó la importancia de la exposición, dio detalles de la programación y comentó otras actividades que realiza esa institución.

El 19 de enero, en sede del Ministerio de Turismo en Montevideo se realizó el lanzamiento de los “Eventos de Febrero de Durazno”, entre ellos la 110 Expo Durazno, que tendrá lugar los días 22, 23, 24 y 25 de febrero en Santa Bernardina.

La doctora Ana Acuña, presidente de la Sociedad Rural de Durazno (SRD), contó a La Mañana algunos de los detalles de la programación que se ofrecerá este año y que está muy avanzada en muchas de sus definiciones.

Acuña, veterinaria de profesión, reivindicó la importancia de la Expo Durazno a nivel agropecuario nacional: “Siempre decimos que la Expo Durazno es la antesala del Prado, y eso es así”, con una importancia que “viene creciendo”, no solo en la calidad de la ganadería, algo que se ve en todo el país, sino también “en el número de animales que se inscriben”.

Recientemente los organizadores de la Expo Durazno comunicaron que hubo una extensión en el plazo de las inscripciones de animales. En principio se había marcado como fecha límite el lunes 22 de enero, “pero debimos extender el plazo de inscripciones al viernes 26”. Ese dato es significativo y es un indicativo de que habrá un número mayor de animales presentes.

También “se ha confirmado la buena concurrencia de diversas empresas que estarán en el predio”. Asimismo, “se van a presentar empresas nuevas que van a venir por primera vez”, otra señal positiva de la exposición 2024.

Los artesanos también tendrán su lugar, “ya el año pasado crecieron mucho y este año seguimos en el mismo camino”, comentó Acuña.

“Todo eso nos acerca a lo que ha sido nuestro objetivo, que es tener una linda exposición, con más participantes artesanos, empresas o productores, que mostrarán un crecimiento en la presencia de bovinos, ovino y equinos”, dijo la promotora.

A eso hay que agregar la plaza de comidas, los juegos para niños y los espectáculos en la noche. Se trata de una exposición de la producción pensada con amplitud, abarcando varios sectores que sin duda la hacen un lugar adecuado para las familias.

Detalles de la programación

La inauguración de la Expo Durazno será el jueves 22 de febrero a las 17.00 horas; y la jornada final el domingo 25 con las Misa Criolla a las 09.00 horas, el cierre constará del desfile de los grandes premios que comenzará a las 11.00 horas; y a las 15.30 tendrá lugar la Expo Canina que llega a la edición 23ª. Acuña aclaró que la Expo Canina “no es una competencia, sino un momento para pasar en familia con la presentación de perros cruzados y de raza”.

Respecto al resto del programa animal, el jueves 22 ingresará la raza Aberdeen Angus con las actuaciones del jurado de admisión; el viernes 23 ingresarán los Hereford y las otras razas bovinas, equinas y ovinas.

Ese mismo viernes a las 08.00 horas comenzará la jura Aberdeen Angus, que se extenderá hasta el sábado al mediodía.

El sábado 24 se realizará la jura Hereford y Polled Hereford, a cargo del doctor Jacques Rodríguez Leston; comenzará a las 08.30 horas y finalizará en la tarde. Paralelamente se concluirá la jura Angus y de las otras razas que participen.

Los ovinos se jurarán en la tarde del sábado. En caballos, las juras de los Criollos, Cuarto de Milla y Appaloosa también serán el sábado.

En materia de remates, la agenda ofrece la posibilidad de concretar negocios en todas las especies. El viernes 23 a las 16.30 horas será la venta de los Poll Dorset y Merino de Las Rosas; a las 17.30 horas será el remate de los Merilin de Sanguinetti, ambos con escritorio Zambrano & Cía.

También el viernes, pero a desde las 19.00 horas salen a venta los Angus con nombre propio de cabañas San José, Paso de Lugo y El Puesto, con el martillo de Zambrano & Cía.

El sábado 24 a las 14.00 horas se pondrán en pista los Ile de France, venta a cargo del escritorio Dutra; a las 18.00 será el turno de los Texel con el escritorio Chiruchi. En la tarde con horario a confirmar será el remate de la raza Criollo.

El domingo 25 se rematarán desde las 13.00 horas los caballos generales.

Los eventos musicales confirmados para los días sábado y domingo son los siguientes: sábado 24, hora 19.00 el grupo de danza de Molles ATR A Todo Ritmo; a las 20.00 Wendy Romero; hora 21.00 Meta Fuelle. El domingo 25 a las 19.00 José Damiani; a las 20.00 Lucía Aramburu; a las 21.00 horas Martín Piña.

En cuanto a la entrada, el costo será de 150 pesos por persona mayores de doce años, no se cobra a niños ni vehículos, y todo lo recaudado se usará en el Plan Odontológico.

Mucho más que un Plan Odontológico

Acuña explicó que Plan Odontológico es un emprendimiento solidario que la Sociedad Rural de Durazno lleva a cabo junto con varias instituciones. Consiste en trasladar la medicina bucal a las escuelas rurales del departamento.

Para ello se realizan dos visitas por centro de estudio: “Se va a una escuela en la que se nuclean otras tres o cuatro, dependiendo del número de alumnos que haya en cada una”. El balance del año pasado señala que el Plan Odontológico involucró cincuenta escuelas y más 345 niños de zonas rurales.

A cada escuela concurre un equipo compuesto por dos odontólogas “que la Sociedad Rural de Durazno contrata, se brinda una charla, se enseña a los niños a hacerse el cepillado y se les obsequia un kit”. Posteriormente, “se evalúa y repara los dientes que tengan caries”.

En esa tarea “se cuenta con el apoyo de la maestra, que es fundamental porque es la que está todos los días”, agregó.

El resultado que se logra es que “se baja mucho el número de caries en niños que asisten a las escuelas rurales y los niños que salen de sexto año lo hacen con la boca arreglada y sin caries”.

Pero el Plan Odontológico en realidad es mucho más que el arreglo bucal, ya que incluye otros cuidados sanitarios fundamentales: “Somos varias instituciones públicas y privadas con las que también se hace vacunatorio, trasladando al lugar la vacuna que se necesite, por ejemplo antitetánica, la vacuna contra covid, lo que sea”, explicó Acuña.

Además, las mujeres tienen la posibilidad de hacerse el papanicolaou (PAP) “porque a muchas se les dificulta concurrir al médico, por distintos motivos no pueden trasladarse a la ciudad de Durazno, entonces le llevamos ese servicio a su lugar de residencia o próximo a él”.

2023, un año en que la Rural no paró

La doctora Acuña, que asumió la presidencia de la SRD a fines de julio pasado, dijo que a pesar de ser un año climáticamente difícil, 2023 implicó mucha actividades para la institución, porque las adversidades no pueden detener el trabajo rural: “A pesar de todo lo que pasamos, el año pasado fue de mucha actividad”, apuntó.

De la nutrida agenda mencionó eventos con caballos criollos, el primer congreso de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (Supra), una cata de vino, acuerdos con UTEC por un parque fotovoltaico y la firma de un convenio con UTU; asimismo la SRD colaboró con la entrega de raciones por la emergencia agropecuaria, se hicieron muchas charlas sobre diferentes temas con participación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Plan Agropecuario, el Secretarios Uruguayo de la Lana (SUL), Biogénesis y el ingeniero agrónomo Álvaro Simeone; se realizó el congreso de la Federación Rural y también se llevaron a cabo los remates de varias cabañas de renombre nacional.

“Por todo eso fue un año muy activo, y ese trabajo permanente fue posible gracias a la directiva, que es muy pujante, con la participación de todos”, subrayó.

“Ahora comenzamos 2024 pensando en positivo, hay señales de que vamos a andar muy bien, con lluvias que se han dado, otras que se han pronosticado”, celebró Acuña. Con ese panorama la directiva, que ahora está centrada en la organización y los detalles finales de la Expo Durazno, planificará sus actividades para el año que comienza.

TE PUEDE INTERESAR:

USDA espera mayor producción y mayor volumen de comercialización global de carne de vacuno
En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina
“Los caballos son los que sacan adelante las actividades” culturales de las pequeñas localidades
Tags: Expo Duraznointeriorremates
Noticia anterior

“La falta de educación financiera es una de las causas y una de las herramientas claves para resolver el problema del endeudamiento”

Próxima noticia

Aporía ideológica en Davos

Próxima noticia
Aporía ideológica en Davos

Aporía ideológica en Davos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.