• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Debilidades y fortalezas de la lechería que mira al futuro con la expectativa de crecer

por Hebert Dell’Onte
26 de febrero de 2025
en Rurales
Debilidades y fortalezas de la lechería que mira al futuro con la expectativa de crecer
WhatsAppFacebook

El crecimiento productivo y la mejora en toda la cadena láctea aparecen en el horizonte de 2025, no sin desafíos y dificultades, pero con la disposición de llegar siempre a entendimientos.

El secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, Ariel Londinsky, analizó la situación de la lechería en Uruguay, con un año que comienza auspicioso, aunque no libre de dificultades. Explicó por qué el sector es tan sensible y cada tanto aparece en los medios de comunicación por problemas o conflictos, pero aseguró que se está trabajando para que las cooperativas con problemas puedan retomar el camino de la seguridad productiva y comercial.

Consultado sobre cómo ve el año 2025, dijo que comienza de forma “un poco más auspiciosa” por algunos factores que “para Uruguay son sumamente importantes”, como  “la mejora en los precios internacionales”. Nuestro país “exporta el 70% de la leche que produce”, y por eso los precios “tienen un gran impacto en las industrias locales” con “mejoras que se ven en los últimos seis meses. Esa es una buena noticia para el sector”.

Otra es que “en la primavera e inicios del verano la producción también tuvo una recuperación”, seguida de un enero con olas de calor muy fuertes que afectan el ganado y bajan la producción”.

Por otra parte, las previsiones climáticas para el fin del verano “son buenas porque indican el regreso de las precipitaciones de manera importante, con un clima más benévolo y una perspectiva relativamente buena para el inicio del otoño”.

También hay “una situación de posible dificultad en cuanto a los mercados por una denuncia de Brasil en el sentido de que Uruguay ha hecho dumping y eso puede complicar ese destino que es muy importante para nuestro país”.

Cabe precisar que en 2024 las exportaciones de productos lácteos totalizaron US$ 815 millones de los cuales Brasil adquirió US$ 290 millones (el 36%), seguido de Argelia (27%), la Federación Rusa y Chile, 3% cada uno. El Ministerio de Economía y Finanzas explicó que se configura dumping cuando se introduce al mercado de un país (en este caso sería Brasil) un producto a un precio de exportación inferior al precio al que se vende para consumo en el mercado del país exportador. “Por supuesto que Uruguay no ha hecho dumping, pero la denuncia está en curso y podría generar alguna dificultad de acceso, ese es el principal elemento de dificultad que podría venir en el futuro”.

Es importante que ninguna industria cierre

Londinsky agregó que “hay algunas industrias que están con dificultades y están pasando por un proceso de reconversión que el sector sigue con expectativa para ver cómo funcionan”.

La otra novedad que se conoció la semana pasada es que la empresa Lactalis, que ya estaba en el país desde uno diez años, está incorporando a Granja Pocha –Colonial– y “eso es importante por la importancia que tiene Lactalis” en el sector. “Es una buena señal que una empresa de ese porte decida invertir fuerte en Uruguay mientras desinvierte en otros países de la región. Elige Uruguay para crecer y eso es una señal buena”, subrayó.

Otro punto importante para la industria láctea es que en un mes y medio “comenzará la negociación del convenio salarial que se venció el 31 de diciembre pero se acordó una prórroga y está vigente hasta el 30 de junio”, por lo que “la negociación salarial comenzará el 1º de abril y el aspecto salarial es muy destacado en los costos industriales ya que afortunadamente en la industria láctea se pueden pagar sueldos muy buenos, y el número de trabajadores en el sector se mantiene constante desde hace 7 u 8 años”.

Consultado sobre las empresas con dificultades, la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme) y la Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar), que como sus nombres indican son cooperativas, Londinsky dijo que “cada una lleva adelante un proceso de reconversión, diferentes entre sí, pero en ambos casos se busca que continúen funcionando y se evite un mal mayor que sería su cierre definitivo”.

Que sean cooperativas introduce “un elemento adicional, son los productores los que definen el rumbo”, subrayó; y ahora están funcionando y recibiendo algún apoyo del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL). Cada una de estas cooperativas tiene sus productores remitentes, sus operarios, y por cada productor hay a nivel de campo entre 5 y 7 trabajadores, y todos ellos sufren el impacto directo de la situación que atraviesan, a los que hay que agregar los vinculados indirectamente, que también los hay.

Otro punto que considerar para entender la magnitud de problema es que son cooperativas ubicadas en ciudades donde las fuentes de trabajo son escasas y de ahí la importancia de hacer el máximo esfuerzo. “El objetivo es que las industrias permanezcan abiertas y es importante que con la reconversión cierren los números, porque si no sirve a los productores o a la fase industrial no es posible que funcione, que produzcan, que generen trabajo” y en caso de cerrar “el mal sería mucho peor que la situación de hoy”.

Es importante destacar que “el sector industrial lácteo es muy heterogéneo, con una empresa cooperativa muy grande que es Conaprole y que capta el 75% de la leche, y el resto se distribuye en unas 16 empresas medianas y una cantidad importante de pymes”, por tanto, hablar del sector lácteo como si fuera una misma cosa “es generalizar demasiado”.

Hay empresas que solo exportan su producción, empresas que solo trabajan en el mercado doméstico, y otras que intervienen en uno y otro mercado.

Por qué el sector siempre está en la prensa

Cada tanto la lechería aparece en el radar de los medios de comunicación con una frecuencia e intensidad como ningún otro rubro productor. Londinsky fue consultado por qué pasa eso, ya que por lo general es un área de la producción rural que ocupa más espacio que la agricultura o la ganadería de carne.

Explicó que “el sector lácteo es bastante particular porque genera mucho trabajo y desarrollo a nivel rural. Tal vez es una de las actividades que a nivel de campo genera más desarrollo, afincamiento de productores, mano de obra, tecnificación e inversión”, comentó el entrevistado, y agregó que “el sector industrial es bastante heterogéneo”.

A su vez “estamos hablando de un alimento que es indispensable para la nutrición y que es muy perecedero, porque la leche que se consume fue producida horas antes. Es un producto muy fresco que debe llegar en cadena de frío y de forma rápida a la industria para pasar por un proceso de pasteurización o algún procesamiento según el producto para asegurar la vida útil. Los tiempos que se manejan son muy ajustados”.

Asimismo, “dos veces por día las vacas deben ser ordeñadas, con frío, calor, lluvia, feriado o en vacaciones. Sea lo que sea, las vacas tienen que llegar a la sala de ordeñe, ese no puede cambiar”.

Esas características hacen que cada vez que hay un problema, enseguida el tema se expone en los medios de comunicación y es noticia “porque está la urgencia de que se resuelva rápidamente”.

Otro elemento es que en los últimos años la cadena láctea se ha reconvertido por causas diversas, una de ellas es la “pérdida de productores, sobre todo de los más pequeños o medianos”.

También es verdad que “la rentabilidad es muy ajustada, en los últimos años lo ha sido, y es una actividad que está muy pendiente de elementos ajenos como los precios internacionales o situaciones geopolíticas que cambian las condiciones, modifican los precios y esa variación se transmite rápidamente al productor”.

Eso lleva a que cada tanto y ante alguna situación compleja o adversa en algunos de los eslabones, el sector aparezca en las noticias.

No obstante, “hay noticas de las buenas: es una actividad que continúa estando en los primeros cinco lugares de exportación y de ingreso de divisas en el país, sigue habiendo inversiones como la de Lactalis o Estancia del Lago, que es uno de los tambos más grandes de América Latina y está en el país”.

La buena noticia más relevante es que “en términos generales las perspectivas de la lechería en Uruguay a mediano plazo las valoramos como buenas porque el mundo sigue demandando leche y necesita provisión de leche cuando otras regiones que compiten con nosotros no tienen mucha posibilidad de crecimiento, especialmente Nueva Zelanda y Europa, que está frenando su producción”, en tanto que “el potencial productivo que tenemos, con una leche de calidad y sello de sustentabilidad, nos deja bien posicionados”. Eso “no es nuevo, lo venimos trabajando desde hace muchos años”.

En definitiva, en los últimos cinco años estamos “estancados en producción”, pero hay condiciones para que haya “una senda de crecimiento”.

Canales de diálogos

Respecto al cambio de gobierno, Londinsky dijo que la CILU ha tenido “buenas relaciones con todos” los gobiernos: “Nos entendimos muy con el que finaliza y ya hemos tenido reuniones con las autoridades designadas que asumirán próximamente, como el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo. La expectativa es tener un buen entendimiento”.

La reunión con Castillo y su equipo “fue muy positiva que generó canales de diálogo y eso es bueno porque la posición nuestra es de búsqueda de soluciones ante los problemas. Al final del camino todo lo que pueda surgir se resuelve dialogando y negociando, todos buscamos el mejor desarrollo de la cadena láctea, que es una cadena totalmente integrada”.

TE PUEDE INTERESAR:

Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”
En el año la leche en polvo entera subió US$ 349 la tonelada
El cambio de gobierno genera “expectativas” y abre una “cuota de crédito” en la Federación Rural
Tags: Cámara de la Industria Láctea del UruguayCooperativaslecheria
Noticia anterior

La Rural de Río Negro y la Mesa Empresarial de Young piden al próximo Gobierno mantener la LUC y el sistema de fijación de precios de los combustibles

Próxima noticia

Relatos ganaderos conectados: vía Paraguay

Próxima noticia
Relatos ganaderos conectados: vía Paraguay

Relatos ganaderos conectados: vía Paraguay

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.