• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo

por Redacción
17 de julio de 2024
en Rurales
Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo

Jóvenes participantes / SUL

WhatsAppFacebook

La actividad muestra una actitud más activa en el contacto de la Facultad de Agronomía con los estudiantes, y estos aprovechan a conocer, ver y estrechar lazos con la Universidad, a fin de tener más herramientas al momento de decidir su futuro.

Con más de 300 jóvenes de escuelas agrarias del norte y noreste del país, se realizó en Salto el Primer Encuentro de Integración Agroeducativa, evento organizado por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional de UTU, que tuvo lugar en el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (Cicoma).

Por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República participó la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Salto (Eefas) por su vínculo con instituciones educativas y de desarrollo agropecuario como el SUL.

Ivanna Bollazzi, técnica en extensión y comunicación de Eefas destacó el “vínculo muy especial” que esa estación experimental tiene con el SUL y UTU.

Con el SUL ese vínculo se ve reforzado a través de la Unidad de Ovinos que funciona en Eefas “compartiendo territorio y desarrollando investigación, extensión y enseñanza. Con UTU se han firmado acuerdos y convenios en relación a aspectos educativos, por ejemplo acuerdos por los que el bachillerato tecnológico hace pasantías de trabajo y trabajos académicos, y el bachillerato agrario hace visitas, intercambios con las secciones de trabajo que la Facultad tiene en la estación”.

Explicó que en toda la Universidad hay “instancias de puertas abiertas, pero en una estación experimental se forma un vínculo diferente y más cercano” por las características que posee, de acercamiento “con los sistemas de producción, las formas de manejo, y eso a los estudiantes los atrae más”.

Bollazzi agregó que la Facultad de Agronomía tiene un vínculo “fluido y continuo” con instituciones que tienen un perfil o carácter productivo y no de enseñanza en el sentido tradicional del término, aunque también cumplen un rol pedagógico destacado e importante en muchas de sus actividades. También se genera ese acercamiento “con organizaciones sociales y las instituciones que participan del Consejo Agropecuario”.

“Tenemos vínculos con el Plan Agropecuario, institución con la cuales hemos realizado infinidad de actividades en conjunto, ya sea de capacitación, seguimientos de grupos, o acciones concretas. Es un vínculo que existe de forma continua”, que también se da con otras instituciones. “Sabemos que el Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Colonización, el SUL, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria están en el territorio, y de ahí la importancia de trabajar en forma coordinada”.

El territorio es muy grande, el área rural tiene muy poca población, en especial algunas regiones o zonas del país, y por eso es importante coordinar y cuando la Universidad está presente poder apuntar a “otros servicios que no son solo la agronomía o la veterinaria”.

Diferentes perfiles educativos

Consultada sobre el nivel de preparación de los jóvenes rurales, Bollazzi dijo que en el encuentro participaron bachilleratos agrarios “que llegan con una formación rural bastante fuerte, sobre todo en el manejo y los sistemas de producción”.

Sobre la diferencia entre los estudiantes según el tipo de educación que reciben, señaló que no tienen un dato concreto para dar, pero observó que “cuando los chiquilines llegan de un bachillerato tienen una impronta mucho más fuerte y se adaptan con mayor rapidez, pero cuando se empiezan con materias más duras, con un tronco más científico, comienza a notarse la diferencia con los estudiantes del área urbana. Eso pasa por las características y objetivos diferentes de los bachilleratos agrarios y los liceos a nivel secundario”.

Esa diferencia “no debe entenderse como que alguno de los estudiantes se queda por el camino, no es eso”, sino que los bachilleres agrarios alcanzan “otro bagaje en el manejo productivo, cosa que los estudiantes del liceo no tienen, sobre todo si provienen de la zona urbana. Eso se ve, pero no puedo decir que el que viene del medio rural está más o menos formado. Sí tienen diferentes características en la educación”, enfatizó.

Como evaluación final sobre el Primer Encuentro de Integración Agroeducativa y los jóvenes que participaron, Bollazzi dijo que había algunos estudiantes de nivel básico, algunos recién comenzando, y otros que estaban terminando, pero “muchos jóvenes, tal vez la mayoría, no tienen la visión de la universidad como una meta, aunque los que llegaron al bachillerato tecnológico tienen otra formación y es un público más interesado”.

También pasa que “por las características de los territorios en que viven, entre muchos otros factores que influyen, a los jóvenes les encanta ir a la estación, conocer otras realidades, porque es un lugar que les ofrece cosas diferentes al manejo común que puedan encontrar en un predio comercial, porque las metas y los objetivos son otros”.

“Nuestra pretensión no es que los 300 estudiantes que formaron parte del encuentro se fueran a sus casas con la idea de que van a entrar en la universidad, pero es importante que se sientan más motivados y los que no conocían la opción tuvieron la oportunidad de conocerla”, apuntó, aunque también “está claro que la mayoría va a ir por otros caminos, que ya decidieron o van a decidir otros rumbos para sus vidas”.

Énfasis “en la sustentabilidad en todas las dimensiones”

Una de las características de la agropecuaria es el permanente avance de la tecnología. Consultada al respecto, Ivanna Bollazzi dijo que la Universidad de la República “va generando conocimiento adaptando situaciones reales que están sucediendo”.

En Salto, como estación experimental y a pesar de ser un departamento con una presencia muy importante de la hortofruticultura, “la característica que tenemos es la influencia ganadera que es muy grande” y la tecnología acorde a ella va avanzando.

Los jóvenes que llegan tienen interés por la orientación ganadera, de vacunos y ovinos, “donde la característica productiva es muy particular, y hay muchas herramientas que nos ayudan a evaluar los recursos”.

Las propuestas de formación de la Facultad de Agronomía “pensando en la ganadería” hacen mucho énfasis “en la sustentabilidad en todas las dimensiones: sustentabilidad productiva, ambiental, social; es ahí donde ponemos el foco de manera muy fuerte, porque las tecnologías están avanzando, pero en ganadería una de las cosas que más importan son la forma y el cuidado del ambiente, los recursos que son siempre limitados y que requieren del cuidado porque ocurren eventos que ya hemos visto”, como la sequía o el exceso de precipitaciones.

Con esa visión “vamos creando conocimiento, incorporando tecnologías y sabiendo que debemos tener herramientas tecnológicas sin descuidar el manejo correcto, porque eso, como la toma de decisiones, es muy importante”, enfatizó.

“La formación se sigue pensando en el conocimiento con especial cuidado de los recursos que poseemos, con la toma de decisiones que deben ser cada vez más racionales. Debemos hacer las cosas correctamente, porque en definitiva son familias las que viven en el campo y hacer las cosas correctamente ayuda a revertir la situación de que cada vez hay menos familias viviendo en el medio rural”, sentenció Bollazzi.

El interés de los jóvenes
Ivanna Bollazzi, técnica en extensión y comunicación de la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Salto (Eefas), dijo que “las nuevas generaciones” que ingresan a la universidad “tienen una avidez importante por las nuevas tecnologías, y hay un porcentaje que llega con la cabeza de meterse en un laboratorio, buscando otras cosas, cosas diferentes”.
La Facultad de Agronomía da la posibilidad de formarse y tener una salida laboral que puede ser académica, que puede significar el trabajo en un laboratorio, sin embargo, “la mayoría va a hacer extensionismo, es decir asesorar productores y familias de productores”, lo que, por supuesto, no es malo ni equivocado, y “tampoco quita que vengan alumnos con otra cabeza y otros planes, y que se incorporan a las formas de producción”.
Los perfiles de los estudiantes y las elecciones que hacen es algo que “se relaciona, también y no solo, con las características del territorio en que están. Aquellos que llegan desde zonas agrícolas lo hacen con sus propias inquietudes, con miradas diferentes. Eso tiene mucho que ver con el lugar donde hicieron su formación secundaria y donde vivieron su vida, los va como guiando, les genera una percepción particular sobre lo que quieren, y a medida que se van formando y según los gustos que van adquiriendo o descubriendo es que van eligiendo”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR:

FARM: La UE debe reconocer los “sistemas productivos sostenibles” del Mercosur
El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja
A Uruguay le falta aprender cómo consumir carne de ovino
Tags: EducaciónFormación ruralproducción
Noticia anterior

Los tambos holandeses “tienen procesos que nosotros pasamos por alto”

Próxima noticia

Se recibió de abogado en la cárcel y ahora busca ayudar a través de su experiencia

Próxima noticia
Se recibió de abogado en la cárcel y ahora busca ayudar a través de su experiencia

Se recibió de abogado en la cárcel y ahora busca ayudar a través de su experiencia

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.