• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con genética de primer nivel y buenos precios se llevó adelante Expo Tacuarembó

Juan Pedro Riccetto, presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó

por Redacción
16 de octubre de 2024
en Rurales
Con genética de primer nivel y buenos precios se llevó adelante Expo Tacuarembó
WhatsAppFacebook

Como viene sucediendo en todo el país cada vez es menor el número de ejemplares expuestos en este tipo de eventos, aunque cada año mejora la calidad de los animales. Entre las principales limitantes que tienen los sectores productivos en ese departamento, el mal estado de la caminería rural es uno de los principales, aunque en un año particular como este, hubo una mayor respuesta de la intendencia y del Ministerio de Transporte. Los productores reclaman que las reparaciones y mantenimientos sean durante los cinco años y no solo durante el periodo electoral.

¿Cuáles son sus primeras impresiones sobre esta Expo Tacuarembó?

Quedé muy satisfecho, primero por el marco de público que nos acompañó en estos cuatro días. El sábado y domingo es cuando la familia nos visita y más cuando en la tardecita tenemos espectáculos artísticos con excelentes grupos locales. Como tú sabes, la Expo Tacuarembó nunca cobró entrada, entonces se nos hace muy difícil contratar grupos de nivel nacional o internacional. En cuanto a la presentación de animales hubo pocos reproductores, como viene sucediendo en las expos del interior, pero los que fueron a ventas se comercializaron muy bien y con precios de mercado.

El rubro lanar es una buena oportunidad para incentivar a las nuevas generaciones a continuar en el sector. ¿Qué organizaron para este año?

El Secretariado Uruguayo de la Lana [SUL] nos apoya mucho, tratando que los jóvenes y los adolescentes mamen lo que es este tipo de producción. Este año nos acompañaron estudiantes de la Escuela Agraria de Minas de Corrales y de Tacuarembó. Compitieron en parejas en destrezas camperas con el ovino, lo que demuestra que todavía tenemos un capital humano que quiere seguir y permanecer en el rubro, que últimamente está muy deprimido, principalmente por la coyuntura de precios de la lana. Durante toda la Expo organizamos junto al SUL, al Instituto Nacional de la Carne, al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria [INIA] y al Plan Agropecuario jornadas dirigidas a los jóvenes y adolescentes para no perder esa cultura campera.

¿Qué razas pasaron por pista en esta oportunidad?

En bovinos presentamos nuevamente la Nacional Braford, que hace varios años nos acompaña. Fueron 56 animales de muy buena calidad que participaron en pruebas de bozal, pruebas de corral y de campo. En cuanto a calificaciones y ventas tuvimos gran participación de animales Angus, Brangus y Limangus. Si bien sabemos que estamos muy lejos de la época de encarnerada, en ovinos hubo muchos expositores de las razas carniceras Texel, Border Leicester, Romney, Cara mora y dentro del doble propósito contamos con Merilin. A través de una encuesta sabemos que los cabañeros quieren presentar sus carneros porque para ellos es un marketing donde muestran el esfuerzo de todo el año y sus productos. Además, la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Tacuarembó hizo un gran remate de servicios de grandes padres y padrillos, cuyo objetivo es firmar un comodato para que en los campos de la Rural de Tacuarembó al igual que muchas otras zonas del país podamos tener durante todo el año una pista muy atractiva para las pruebas de redomones, domadores y rienda.

¿Cómo ve la evolución de la genética en cada una de las razas que participaron en la exposición?

Valoro el esfuerzo de los productores. No es fácil preparar un toro, un carnero, un equino. Después del Prado y creo que después de Durazno, la de Tacuarembó es la exposición que tiene la mayor relevancia. Estamos relativamente lejos del sur y los costos de los fletes son realmente importantes a la hora de mover un reproductor.

¿Cuál es la situación actual de la gremial?

Contamos con una comisión directiva con una misma línea de trabajo desde hace varios años. La Rural cuenta con 300 hectáreas propias. Dependemos del aporte anual de US$ 120 de los socios que tenemos y por eso urge hacer asociaciones con otras instituciones. Con el INIA Regional Norte de Tacuarembó pensamos hacer ensayos en nuestro predio con forrajeras que funcionan en estas zonas de areniscas y partes de basalto y en un futuro conformar una estación experimental como campo de referencia. Además, planeamos hacer un silvopastoreo racional con rotación a pasto natural y variedades que andan en estos campos.

¿Cuántos socios tiene la gremial?

Contamos entre 150 y 180 socios, que siempre cuando los precisamos están. Cuando la Rural pasa por momentos delicados llamamos a asamblea extraordinaria y siempre tenemos el apoyo. No son solo productores pecuarios, sino también consignatarios, comerciantes. Como dije en el discurso “el agro es el motor del país” y cuando el agro funciona bien y le dan las condiciones para recuperarse después de tres duros años de seca y uno de inundaciones, somos resilientes y respondemos. El tema es que estamos compitiendo con otras actividades como la forestación celulósica que está avanzando y nosotros pretendemos hacer una forestación para silvopastoreo y la producción de madera serrada de calidad. Lleva menos árboles por hectárea y permite un mejor desempeño de las pasturas.

¿Qué características tiene los productores del departamento?

Son todos criadores, pero también tenemos muy buenos cabañeros, muchos de ellos ovejeros. También, y se lo dijimos al ministro, el ovino es el rubro que asienta al productor familiar en la campaña y hace que no se vaya a la ciudad. Porque la oveja en un año y medio la estás encarnerando y a los cinco meses tenés el cordero. Con una inversión más pequeña. En el discurso le planteamos al ministro que tanto el productor agrícola como el sector pecuario no está siendo considerado con las mismas condiciones que otros sectores de producción como la agricultura moderna y la forestación. Este es un país muy caro para producir y vienen empresas extranjeras en zona franca y nosotros siempre aportando una carga tributaria que no baja. Y debemos mantener el sistema social con nuestra carga.

¿De que manera se sienten perjudicados?

Estructuralmente se han hecho carreteras, doble vías, puentes, el ferrocarril, en función de la presión que meten las pasteras y el sector forestal para sacar su producción. Pero todavía tenemos caminos rurales en muy malas condiciones. El costo país es muy alto y el costo del Estado, con demasiados funcionarios que hacen la misma cosa o están mal distribuidos.

¿Qué debes quedaron para el próximo gobierno en su departamento?

Estructuralmente no hemos avanzado. Tacuarembó debe ser de los departamentos con más kilómetros de caminería rural. Este año la intendencia y el Ministerio de Trasporte se pusieron a tono en el arreglo de la caminería, pero nosotros lo precisamos durante los cinco años del periodo de gobierno. Y no solo el ultimo año prelectoral. Hay zonas de forestación donde sí cumplen los deberes para ese sector, pero para el que tiene que secar un camión de lana o de ganado no es tan así. Por otro lado, tenemos un gran problema a nivel nacional con la garrapata multirresistente. Según los Servicios Ganaderos las zonas más complicadas son las fronterizas. Abogamos por poder registrar productos biológicos que no afectan al medioambiente y sean sustentables a largo plazo. En este momento no tenemos un registro, por ejemplo, de garrapaticidas con estas condiciones.

¿Cómo está viendo la presente zafra de reproductores?

Se está desarrollando con muy buenos precios. La gente está apostando a entorar todo lo que llegue al peso de entore. Los promedios están siendo buenos para el cabañero y se vende todo. En varios remates he visto que están faltando reproductores. Y también se venden muy bien las hembras porque la gente está ávida de tener buena genética en sus campos. Porque junto con la alimentación y el cuidado del medioambiente, es importante también mejorar los rodeos del país.

TE PUEDE INTERESAR:

Cada vez más productores se suman al silvopastoreo en todo el país
Expo Salto nuevamente brilló con excelente nivel de los animales
“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”
Tags: Asociación Rural de TacuarembóExpo TacuarembóJuan Pedro RiccettolanaTacuarembó
Noticia anterior

Partidos coinciden en la necesidad de atender de manera urgente la pobreza infantil y la situación carcelaria

Próxima noticia

El modelo irlandés

Próxima noticia
El modelo irlandés

El modelo irlandés

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.