• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Comienza la zafra de soja con preocupación y cautela ante los rendimientos

“El área de la soja pelea por mantenerse en el millón de hectáreas, el maíz tuvo un incremento y el sorgo se achica porque el valor del grano es bajo y el margen que deja es menor. La soja es el caballito de batalla, pero crece el área del maíz de la mano de híbridos más nuevos con mejores potenciales”, dijo el Ing. Lluberas.

por Redacción
16 de abril de 2020
en Rurales
Comienza la zafra de soja con preocupación y cautela ante los rendimientos

Cosecha de soja / Foto Infocampo

WhatsAppFacebook

La soja es un actor fundamentan en el balance económico del país, por ser un producto de  peso en las exportaciones y por todo lo que mueve internamente. En 2019 fue el producto de mayor incidencia positiva con un total de US$ 1.002 millones, según el Informe Anual de Comercio Exterior de Uruguay, realizado por Uruguay XXI. En volumen, el crecimiento fue del 117 %, y en valor del 90 % debido a la caída del precio de exportación. China fue el principal destino.

Este año, con las dificultades de público conocimiento, la oleaginosa adquiere una importancia mayor. En recientes declaraciones a la prensa, el nuevo director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Leonardo Olivera, destacó la importancia que tiene la cosecha de soja que está comenzando. “Para el país es muy importante que podamos levantar la cosecha”, es importante para cuidarnos porque con el producto de lo que se coseche y exporte se va a poder “ayudar a las otras ramas de la economía que están bastante paradas”, destacó. Lamentablemente las perspectivas no son del todo alentadoras porque “tenemos un rendimiento bastante inferior” al año pasado, advirtió.

“Para el país es muy importante que podamos levantar la cosecha”, para “ayudar a las otras ramas de la economía que están bastante paradas”

La Mañana consultó sobre las cosechas de maíz, soja y sorgo a dos técnicos privados, los Ingenieros agrónomos Diego Lluberas, asesor privado, y Juan Diego Cano, de Rutilan SA, quienes coincidieron en que la falta de lluvias han incidido de forma negativa en los cultivos.

“El maíz salvó con nota porque en todas las regiones se comportó mejor de lo esperado”

Desde el litoral y respecto al maíz de primera, el Ing. Lluberas dijo que “estuvo muy bien, en el entorno a los 9.000 y 10.000 kilos”.

Sobre los de segunda estimó rendimientos “en los 7.500 kilos que es un promedio bueno por la forma en que se desarrolló el clima”. “Para lo que ocurrió, que fue un buen desarrollo vegetativo hasta fines de enero y después la falta de agua cuando el cultivo llenaba el grano, es lógico que esperemos esos rendimientos. De todos modos no son rendimientos malos considerando que son cultivos de segunda”, precisó.

Desde Paysandú, el Ing. Cano dijo que la cosecha de maíz de primera está prácticamente terminada. En la zona norte “las cosechas de maíz fueron buenas con rendimientos por encima de las expectativas y en contraposición al sur que tuvo una sequía muy agresiva” por lo que “no fueron buenas las cosechas pero hay un mínimo que para el año no está mal”, estimó.

“En Soriano hay un término medio con chacras buenas, otras chacras más o menos, pero en definitiva el maíz salvó con nota la cosecha porque en todas las regiones se comportó mejor de lo esperado”, aseguró.

Al sur y a pesar de la sequía, también “se portó bien. De todas formas hay regiones puntales que fueron muy críticas, y sin referirme a esos extremos aún en el sur los rendimientos estuvieron un poco por encima de lo esperado”.

El rendimiento fue “cambiante según la región”, pero “allá donde la sequía fue extrema estuvo en los 4.000 o 5.000 kilos, no está mal para el año, pero en la zona de Young hubo unas cuantas chacras con rendimientos de los 10.000 kilos por hectáreas”.

El maíz de segunda “no ha comenzado la cosecha”, y si bien algunas chacras han cosechado “el grueso del maíz de segunda queda para cuando se termina la soja. Estamos hablando de fines de mayo y en el invierno, los meses de junio y julio”, apuntó Cano.

Por escasez de agua, el promedio de la soja podría ser de entre 2.800 o 2.900 kilos

En cuanto a la soja, Lluberas dijo que éste cultivo “tenía un potencial muy bueno arriba de los 3.000 kilos en enero, pero la escasez de agua hizo que hoy las primeras cosechas estén en el rendimiento de los 2.800 o 2.900 kilos, con alguna chacra un poquito más. Recién estamos arrancando pero se va a mantener en ese entorno”, comentó.

Cano por su parte dijo que la cosecha “comenzó hace unos días, pero todavía estamos en el inicio y como inicio no es lo más representativo porque generalmente son variedades de ciclos más cortos, sembradas más temprano que no es lo que más abunda. Por eso el dato claro va a estar con las variedades sembradas a mitad de noviembre, pero estas no se empezaron a cosechar”.

De todas formas ahora “se ve en la cosecha no da para entusiasmarse”, advirtió. “Más bien está para pensar que la soja no va a tener un buen año en términos generales. Ojalá que cuando llegue la cosecha de lo más representativo ésta repunte y sea lo más parecido a bueno posible, pero mi primer pálpito me dice que no estamos ante una cosecha buena” aunque “la certeza clara la vamos a tener en 20 días”.

El sorgo va casi todo para alimento

Sobre el sorgo de primera Lluberas dijo que en este momento del año “prácticamente se levantó todo el sorgo” que “tuvo un área reducida y no se han visto muchos negocios, con un rendimiento promedio de 6.500 o 7.000 kilos”, dijo Lluberas

“El sorgo va casi todo para alimento, casi el cien por ciento, hay gente que lo compra directo para el corral o una fábrica de raciones y lo procesan” y queda fundamentalmente “en el mercado interno. No se exporta porque el volumen es chico”, mencionó.

Cano dijo que “estamos con la expectativa para ver qué pasa con el sorgo de segunda porque aún no lo tenemos claro. Sabemos de chacras con 7.000 kilos que es buen rendimiento”.

Federico Morixe: China está comprando soja a Brasil como medida estratégica

El analista y consultor de mercados, Federico Morixe, dijo a La Mañana que para comprender lo que está sucediendo con la soja “hay que considerar que el comprador por excelencia sigue siendo China” y ese país “está comprando mucha soja en Brasil, en marzo compró 50 % más a Brasil que en 2019”, dijo, pero “a Estados Unidos le ha comprado muy poco a pesar del convenio” que tiene con ese país.

Al no comprar en Estados Unidos “China está haciendo algo estratégico, compra en Brasil que por el tipo de cambio, el productor compra y vende en dólares, entonces está cobrando más en dólares. Si uno se pone del lado del comprador (China) empieza a mirar dónde está la soja en cantidad, calidad, barata y con mucho puerto, está en Brasil”, dijo.

“Después estaría Argentina, y después iría a Estados Unidos. Es una estrategia el abastecerse en Sudamérica donde hay mucha soja. China tiene lugares donde comprar y sabe que Estados Unidos tiene la cosecha anterior y puede ir orejeando cómo va a estar la siembra y los cultivos futuros en Estados Unidos”.

En cuanto a Uruguay, “no va a mover la aguja a China”, dijo Morixe. “Argentina exporta entre 9 y 10 millones de toneladas de grano, y Uruguay entra con Argentina. Los barcos están prácticamente en el mismo lugar, hoy vemos más de 30 barcos en la zona de Piriápolis y Montevideo. Se pueden ver que están esperando para entrar en el Río de la Planta, el Paraná, en Nueva Palmira a cargar”.

Ante Argentina que está “complicada ahora porque está bajo (el rio Paraná), algunos por necesidad y por querer despachar algunos barcos ya empiezan a ofrecer a Uruguay por si esta semana y la siguiente hay cosecha, y ya pueden saber que la semana que viene podrán cargar algunos barcos desde Uruguay. Eso puede llevar a algunos a comprar un poco mejor en Uruguay”, estimó.

Lo que hay que ver es “si China sigue interesada en comprar en Sudamérica y si Sudamérica puede ofrecer. Si China pasa a comprar a Estados Unidos la cotización de precios de ese país van a empezar a subir. Ante eso lo mejor que puede hacer uno es guardar la soja y esperar que China empiece a comprar en Estados Unidos porque así mejora el precio internacional”, reflexionó, pero el productor tiene “el problema de que hubo una seca y eso lo dejó con poco efectivo, tuvo que salir a pedir financiado y ahora tiene que vender apenas coseche”.

En cuanto al maíz Morixe dijo que el precio internacional está “muy bajo porque uno de los grandes productores y exportadores es Estados Unidos, y la baja del petróleo hizo bajar los biocombustibles. Más del 60 % de la molienda del maíz va para biocombustibles y eso hizo bajar el precio del maíz y recién ahora se está recuperando el crudo y se está recuperando el maíz”.

“En la región Brasil tiene mucho maíz pero empieza a exportarlo, a venderlo bien y consumirlo, y se habla que podría faltarle después de mayo o junio. Otros exportadores grandes son Argentina y Paraguay, y ahí hay que hacer la paridad de exportación. Si tenemos maíz a 170 dólares, más el flete y el ingreso al país, va a estar por los 190, 200 dólares incluso por arriba” de esa cifra.

El arroz tuvo la particularidad que “los principales exportadores han frenado la exportación” lo que llevó a que el precio se mantenga alto.

Finalmente el analista informó las cotizaciones de soja, el maíz y el arroz en los principales mercados.

En estos días “Argentina ofreció la soja a 330 dólares FOB, Brasil a 339 y EEUU en el golfo a 342 dólares”. “El valor del maíz en Estados Unidos está en 161 dólares en el puerto y en Argentina 169 dólares”. Y “el arroz, en Tailandia, cotiza a 580 dólares la tonelada grado B; en Vietnam con 5 % de partido 435 dólares; y en India con 25 % de quebrado 340 dólares”. “Estos precios se van a mantener esta semana, no va a variar mucho salvo que suceda algo inesperado”, señaló.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacautelaopinionpreocupaciónrendimientossemanariosojazafra
Noticia anterior

El Mirador de Próspero

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 15 al 21 de Abril

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 15 al 21 de Abril

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.