• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Comienza la zafra de soja con preocupación y cautela ante los rendimientos

“El área de la soja pelea por mantenerse en el millón de hectáreas, el maíz tuvo un incremento y el sorgo se achica porque el valor del grano es bajo y el margen que deja es menor. La soja es el caballito de batalla, pero crece el área del maíz de la mano de híbridos más nuevos con mejores potenciales”, dijo el Ing. Lluberas.

por Redacción
16 de abril de 2020
en Rurales
Comienza la zafra de soja con preocupación y cautela ante los rendimientos

Cosecha de soja / Foto Infocampo

WhatsAppFacebook

La soja es un actor fundamentan en el balance económico del país, por ser un producto de  peso en las exportaciones y por todo lo que mueve internamente. En 2019 fue el producto de mayor incidencia positiva con un total de US$ 1.002 millones, según el Informe Anual de Comercio Exterior de Uruguay, realizado por Uruguay XXI. En volumen, el crecimiento fue del 117 %, y en valor del 90 % debido a la caída del precio de exportación. China fue el principal destino.

Este año, con las dificultades de público conocimiento, la oleaginosa adquiere una importancia mayor. En recientes declaraciones a la prensa, el nuevo director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Leonardo Olivera, destacó la importancia que tiene la cosecha de soja que está comenzando. “Para el país es muy importante que podamos levantar la cosecha”, es importante para cuidarnos porque con el producto de lo que se coseche y exporte se va a poder “ayudar a las otras ramas de la economía que están bastante paradas”, destacó. Lamentablemente las perspectivas no son del todo alentadoras porque “tenemos un rendimiento bastante inferior” al año pasado, advirtió.

“Para el país es muy importante que podamos levantar la cosecha”, para “ayudar a las otras ramas de la economía que están bastante paradas”

La Mañana consultó sobre las cosechas de maíz, soja y sorgo a dos técnicos privados, los Ingenieros agrónomos Diego Lluberas, asesor privado, y Juan Diego Cano, de Rutilan SA, quienes coincidieron en que la falta de lluvias han incidido de forma negativa en los cultivos.

“El maíz salvó con nota porque en todas las regiones se comportó mejor de lo esperado”

Desde el litoral y respecto al maíz de primera, el Ing. Lluberas dijo que “estuvo muy bien, en el entorno a los 9.000 y 10.000 kilos”.

Sobre los de segunda estimó rendimientos “en los 7.500 kilos que es un promedio bueno por la forma en que se desarrolló el clima”. “Para lo que ocurrió, que fue un buen desarrollo vegetativo hasta fines de enero y después la falta de agua cuando el cultivo llenaba el grano, es lógico que esperemos esos rendimientos. De todos modos no son rendimientos malos considerando que son cultivos de segunda”, precisó.

Desde Paysandú, el Ing. Cano dijo que la cosecha de maíz de primera está prácticamente terminada. En la zona norte “las cosechas de maíz fueron buenas con rendimientos por encima de las expectativas y en contraposición al sur que tuvo una sequía muy agresiva” por lo que “no fueron buenas las cosechas pero hay un mínimo que para el año no está mal”, estimó.

“En Soriano hay un término medio con chacras buenas, otras chacras más o menos, pero en definitiva el maíz salvó con nota la cosecha porque en todas las regiones se comportó mejor de lo esperado”, aseguró.

Al sur y a pesar de la sequía, también “se portó bien. De todas formas hay regiones puntales que fueron muy críticas, y sin referirme a esos extremos aún en el sur los rendimientos estuvieron un poco por encima de lo esperado”.

El rendimiento fue “cambiante según la región”, pero “allá donde la sequía fue extrema estuvo en los 4.000 o 5.000 kilos, no está mal para el año, pero en la zona de Young hubo unas cuantas chacras con rendimientos de los 10.000 kilos por hectáreas”.

El maíz de segunda “no ha comenzado la cosecha”, y si bien algunas chacras han cosechado “el grueso del maíz de segunda queda para cuando se termina la soja. Estamos hablando de fines de mayo y en el invierno, los meses de junio y julio”, apuntó Cano.

Por escasez de agua, el promedio de la soja podría ser de entre 2.800 o 2.900 kilos

En cuanto a la soja, Lluberas dijo que éste cultivo “tenía un potencial muy bueno arriba de los 3.000 kilos en enero, pero la escasez de agua hizo que hoy las primeras cosechas estén en el rendimiento de los 2.800 o 2.900 kilos, con alguna chacra un poquito más. Recién estamos arrancando pero se va a mantener en ese entorno”, comentó.

Cano por su parte dijo que la cosecha “comenzó hace unos días, pero todavía estamos en el inicio y como inicio no es lo más representativo porque generalmente son variedades de ciclos más cortos, sembradas más temprano que no es lo que más abunda. Por eso el dato claro va a estar con las variedades sembradas a mitad de noviembre, pero estas no se empezaron a cosechar”.

De todas formas ahora “se ve en la cosecha no da para entusiasmarse”, advirtió. “Más bien está para pensar que la soja no va a tener un buen año en términos generales. Ojalá que cuando llegue la cosecha de lo más representativo ésta repunte y sea lo más parecido a bueno posible, pero mi primer pálpito me dice que no estamos ante una cosecha buena” aunque “la certeza clara la vamos a tener en 20 días”.

El sorgo va casi todo para alimento

Sobre el sorgo de primera Lluberas dijo que en este momento del año “prácticamente se levantó todo el sorgo” que “tuvo un área reducida y no se han visto muchos negocios, con un rendimiento promedio de 6.500 o 7.000 kilos”, dijo Lluberas

“El sorgo va casi todo para alimento, casi el cien por ciento, hay gente que lo compra directo para el corral o una fábrica de raciones y lo procesan” y queda fundamentalmente “en el mercado interno. No se exporta porque el volumen es chico”, mencionó.

Cano dijo que “estamos con la expectativa para ver qué pasa con el sorgo de segunda porque aún no lo tenemos claro. Sabemos de chacras con 7.000 kilos que es buen rendimiento”.

Federico Morixe: China está comprando soja a Brasil como medida estratégica

El analista y consultor de mercados, Federico Morixe, dijo a La Mañana que para comprender lo que está sucediendo con la soja “hay que considerar que el comprador por excelencia sigue siendo China” y ese país “está comprando mucha soja en Brasil, en marzo compró 50 % más a Brasil que en 2019”, dijo, pero “a Estados Unidos le ha comprado muy poco a pesar del convenio” que tiene con ese país.

Al no comprar en Estados Unidos “China está haciendo algo estratégico, compra en Brasil que por el tipo de cambio, el productor compra y vende en dólares, entonces está cobrando más en dólares. Si uno se pone del lado del comprador (China) empieza a mirar dónde está la soja en cantidad, calidad, barata y con mucho puerto, está en Brasil”, dijo.

“Después estaría Argentina, y después iría a Estados Unidos. Es una estrategia el abastecerse en Sudamérica donde hay mucha soja. China tiene lugares donde comprar y sabe que Estados Unidos tiene la cosecha anterior y puede ir orejeando cómo va a estar la siembra y los cultivos futuros en Estados Unidos”.

En cuanto a Uruguay, “no va a mover la aguja a China”, dijo Morixe. “Argentina exporta entre 9 y 10 millones de toneladas de grano, y Uruguay entra con Argentina. Los barcos están prácticamente en el mismo lugar, hoy vemos más de 30 barcos en la zona de Piriápolis y Montevideo. Se pueden ver que están esperando para entrar en el Río de la Planta, el Paraná, en Nueva Palmira a cargar”.

Ante Argentina que está “complicada ahora porque está bajo (el rio Paraná), algunos por necesidad y por querer despachar algunos barcos ya empiezan a ofrecer a Uruguay por si esta semana y la siguiente hay cosecha, y ya pueden saber que la semana que viene podrán cargar algunos barcos desde Uruguay. Eso puede llevar a algunos a comprar un poco mejor en Uruguay”, estimó.

Lo que hay que ver es “si China sigue interesada en comprar en Sudamérica y si Sudamérica puede ofrecer. Si China pasa a comprar a Estados Unidos la cotización de precios de ese país van a empezar a subir. Ante eso lo mejor que puede hacer uno es guardar la soja y esperar que China empiece a comprar en Estados Unidos porque así mejora el precio internacional”, reflexionó, pero el productor tiene “el problema de que hubo una seca y eso lo dejó con poco efectivo, tuvo que salir a pedir financiado y ahora tiene que vender apenas coseche”.

En cuanto al maíz Morixe dijo que el precio internacional está “muy bajo porque uno de los grandes productores y exportadores es Estados Unidos, y la baja del petróleo hizo bajar los biocombustibles. Más del 60 % de la molienda del maíz va para biocombustibles y eso hizo bajar el precio del maíz y recién ahora se está recuperando el crudo y se está recuperando el maíz”.

“En la región Brasil tiene mucho maíz pero empieza a exportarlo, a venderlo bien y consumirlo, y se habla que podría faltarle después de mayo o junio. Otros exportadores grandes son Argentina y Paraguay, y ahí hay que hacer la paridad de exportación. Si tenemos maíz a 170 dólares, más el flete y el ingreso al país, va a estar por los 190, 200 dólares incluso por arriba” de esa cifra.

El arroz tuvo la particularidad que “los principales exportadores han frenado la exportación” lo que llevó a que el precio se mantenga alto.

Finalmente el analista informó las cotizaciones de soja, el maíz y el arroz en los principales mercados.

En estos días “Argentina ofreció la soja a 330 dólares FOB, Brasil a 339 y EEUU en el golfo a 342 dólares”. “El valor del maíz en Estados Unidos está en 161 dólares en el puerto y en Argentina 169 dólares”. Y “el arroz, en Tailandia, cotiza a 580 dólares la tonelada grado B; en Vietnam con 5 % de partido 435 dólares; y en India con 25 % de quebrado 340 dólares”. “Estos precios se van a mantener esta semana, no va a variar mucho salvo que suceda algo inesperado”, señaló.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacautelaopinionpreocupaciónrendimientossemanariosojazafra
Noticia anterior

El Mirador de Próspero

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 15 al 21 de Abril

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 15 al 21 de Abril

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.