• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cardozo: “Apuntamos a que los colonos sean ejemplo” en materia de producción

por Redacción
7 de marzo de 2024
en Rurales
Cardozo: “Apuntamos a que los colonos sean ejemplo” en materia de producción
WhatsAppFacebook

Colonización dijo que cumple una función clave instalando y manteniendo a las personas en el medio rural. Actualmente son cinco mil las familias que trabajan las tierras en todo el país agregando valor productivo.

Hace 76 años, el 12 de enero de 1948, fue sancionada la Ley 11.029 de Colonización, creando el Instituto Nacional de Colonización (INC), que tiene como cometido la distribución equitativa de la tierra, partiendo de la función social de esta y generando las condiciones para el desarrollo rural sustentable, combinando los aspectos productivos, económicos, ambientales y sociales fundamentales para el arraigo de la gente en el medio rural.

En su artículo primero la ley establece el concepto de colonización, entendiendo por tal “el conjunto de medidas a adoptarse” con el fin de “promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural”.

El doctor Julio Cardozo, presidente del INC, dijo que en todos estos años el instituto se ha colocado como pieza clave en la radicación y el bienestar del trabajador rural, fomentando el crecimiento y la mejora de la producción agropecuaria, tal como lo señala la ley referida. Consultado por La Mañana sobre cómo evalúa lo realizado hasta el momento, afirmó: “Se fijaron metas importantes, como la entrega de más cuarenta mil hectáreas, lo que lleva un tiempo importante dada la cantidad de personas que se inscriben por cada fracción”. Culminada esa entrega durante los primeros años, “comenzamos las inversiones de acuerdo con lo presupuestado para la compra de tierras”. Cardozo recordó que en 2021 la Rendición de Cuentas pasó fondos del INC al fideicomiso para atender los asentamientos, pero “de todas maneras el Parlamento había aprobado hasta quince millones de dólares”.

A partir de ese monto, “empezamos a comprar tierras” para un total de más de cinco mil hectáreas, que eran “de colonos propietarios en más del noventa por ciento”, y finalizado 2023 “destacamos como muy importante la compra de esas hectáreas, que se agregan a las cuarenta mil. O sea, bajan en cinco mil los colonos propietarios y aumentan en cinco mil hectáreas en colonos arrendatarios, que se adjudicarán en 2024”.

Arrendatarios que quieren comprar las tierras

Cardozo mencionó también “un cambio en las políticas del Instituto que ofrece la posibilidad de que los arrendatarios puedan comprar las tierras en las que están, y para eso tenemos solicitudes de cuatro mil hectáreas que se están negociando con los interesados en comprar”.

“La posibilidad de que los arrendatarios adquieran las tierras se establece en la Ley 11.029, solo que no se aplicaba por criterios políticos”. Ese no es un tema “fundamental, pero se trata de aplicar la ley en toda su extensión”, además del aspecto humano: “Hay personas que por la historia de su familia deciden comprar”, agregó.

Otro logro destacado es la reducción de la morosidad. Para atender esa problemática fue necesario “negociar”, pero finalmente “el resultado es que tenemos el noventa por ciento al día”, dijo Cardozo. La política actual es que cuando “un colono se retrasa” en su pago hay que visitarlo para saber qué fue lo que le pasó para evitar un mal mayor en el futuro y no esperar dos años como era antes. “Eso fue un buen logro de los regionales del INC, que lograron un buen diálogo, y hoy hay muy poquitos con atrasos de dos años, y los que están con un año o seis meses de atraso son casos ya estudiados y a veces justificados por problemas ajenos a la productividad, por aspectos vinculados al clima o por la caída de los precios. Pero el resultado es que ese noventa por ciento al día nos da la tranquilidad económica y financiera para que las inversiones continúen”.

Respecto a esas inversiones, Cardozo mencionó la “construcción de tambos, créditos para ganado lechero y ganado de carne, infraestructura básica”, también el “acuerdo muy grande con UTE de nueve millones de dólares para la electrificación de todas las colonias a las que le faltaba la energía eléctrica, una inversión con el BROU de hasta cincuenta mil dólares que saldría este año”.

“Todo eso lo podemos tener porque hay un buen flujo de caja y porque los colonos están cumpliendo, cosa que le hemos agradecido en reiteradas oportunidades porque para ellos es un esfuerzo, a pesar de la sequía y de la caída de los precios”, explicó el presidente del INC.

Cinco mil familias y cuatrocientas mil hectáreas en arrendamiento

Colonización tiene cuatrocientas mil hectáreas propias en arrendamiento, más otras doscientas mil hectáreas que son de colonos propietarios.

Por otro lado, Cardozo dijo que “son unas cinco mil familias que dependen de Colonización” y que en 2023 “se entregaron más de diez mil hectáreas y eso significa que hay muchas familias que han ingresado como colonos”.

“Las formas de ingreso pueden ser dos, individual o colectiva. El ingreso colectivo es un mínimo de tres y hasta siete personas en un campo donde se hace un proyecto en común, y el individual ofrece variedades agrícolas ganaderas, cañera, lechera, granjera”; y de acuerdo con la explotación y el índice de productividad se determina la renta, que “es más barata que el mercado, más la ayuda profesional y técnica que brinda el INC”.

Productividad y sistema de riego

Las colonias practican diferentes rubros, y el objetivo es que según esa área de trabajo y el índice Coneat la productividad “esté por encima de la media”. En ese sentido, “hemos logrado tener lecheros con índices buenísimos de producción por hectárea”, aseguró Cardozo, lo que se logra con créditos, con asistencia al predio, trabajando junto a la institucionalidad rural, incluyendo las intendencias y al Ministerio de Ganadería. También mencionó “la importancia del rubro ovino en Canelones” con la introducción de razas carniceras atendiendo un mercado cambiante, y “con todo lo que significa para una familia la cría ovina, permitiendo que el productor tenga un ingreso más rápido”.

“Apuntamos a que los colonos sean ejemplo” en materia de producción, porque detrás de ellos “está el esfuerzo del Estado, que es el esfuerzo que hacemos todos los uruguayos, y a eso se responde con productividad”, subrayó.

Colonización cuenta con sistemas de riego que fueron clave durante la sequía: “El instituto tiene muchas represas, en Artigas, Salto, Paysandú, Durazno, Florida, algunas de muy buen nivel, pero tenemos que mejorarla porque es un tema que tiene que ser colectivo, a favor de los colonos y de los pequeños productores de la zona. Pero también tiene costo”. Es un tema que “queremos incentivar” y que “constituye un desafío que es de todo Uruguay en cuanto a infraestructura”, finalizó.

Este año se vuelve a mantener la renta

El INC hace dos años que no modifica el valor de la renta, y en 2024 también permanecerá incambiado. Cardozo explicó que en los años anteriores se decidió mantener la renta debido a la sequía. Además, se ofrecieron facilidades de pago y un descuento del diez por ciento por pago contado. Ambas opciones tuvieron muy buena respuesta y aceptación por parte de los colonos.

Este año se vuelve a mantener la renta, dado que esta se determina luego de que los equipos técnicos estudian los índices productivos y los precios. Entre la sequía y la caída de precios internacionales, resultó que las rentas quedaban iguales y con una leve rebaja en los ganaderos, por lo que se decidió mantenerla.

TE PUEDE INTERESAR:

Carlos Foderé: “Nos enfrentamos a una zafra compleja en lo logístico”
Digegra apoyará a granjeros para mitigar eventos climáticos extremos
“Todo lo que el agricultor necesita para vivir es en pesos y se debe pagar con cada vez más dólares”
Tags: agroColonizaciónEl interior es capitalfamilia ruralJulio Cardozopoblación ruralproducción
Noticia anterior

Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos

Próxima noticia

Una empresa comprometida con la productividad del país

Próxima noticia
Una empresa comprometida con la productividad del país

Una empresa comprometida con la productividad del país

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.