• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Bella Unión “no existiría si no fuera por la caña de azúcar”

Djelil Brysk, productor de caña de azúcar

por Redacción
15 de mayo de 2024
en Rurales
Bella Unión “no existiría si no fuera por la caña de azúcar”
WhatsAppFacebook

En los últimos años la producción ha llegado a igualar a los epicentros cañeros del mundo, y en eso tiene mucho que ver el acuerdo firmado en noviembre de 2021, con la activa participación de los productores y ALUR.

El 9 de mayo se realizó el acto de inauguración de la zafra de cosecha de la caña de azúcar, un cultivo que no suele valorarse en su real dimensión, sobre todo para el departamento de Artigas en general y la ciudad de Bella Unión –la que está más al norte del país– en particular.

Djelil Brysk, productor de caña de azúcar y director de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia España, también expresidente de la Asociación de Plantadores de Caña de Azúcar del Norte Uruguayo, dijo a La Mañana que Bella Unión “no existiría si no fuera por la caña de azúcar”, por la generación de puestos de trabajo directos e indirectos vinculados a ese sector.

Recordó que durante mucho tiempo se consideró que era un cultivo sin futuro en Uruguay, pero los resultados en rendimientos, como la repercusión que tiene en la sociedad, demuestra que esa etapa de dudas y objeciones ha sido superada.

Además, el acuerdo firmado en 2021 fue un escalón fundamental para lograr el desarrollo, dijo Brysk: “Ese año firmamos un acuerdo que va hasta 2026, por el cual se logró regular las actividades en Bella Unión y eso ha andado muy bien, se cortó con el asistencialismo que en un momento hubo. Ahora al productor que trabaja, al que hace las cosas bien, a ese le va a ir bien, y al que no, claramente, le va a ir mal”.

El contrato referido y del que Brysk participó activamente en representación de los productores fue toda una novedad tanto para el sector productivo como industrial, no solo por la extensión, 5 años, sino por introducir conceptos de eficiencia y remuneración al productor responsable y eficiente, junto con las certezas laborales para los trabajadores zafrales y permanentes en la caña de azúcar.

El resultado ha sido positivo, evaluó, y “eso se ve en los altos niveles de producción que estamos sacando” gracias a varios factores, entre ellos “la responsabilidad de los productores y el departamento agrícola de ALUR [Alcoholes del Uruguay], teniendo los insumos a tiempo como herbicidas, fertilizantes, las nuevas variedades de caña que se han incorporado”.

Buenas expectativas

Tanto los productores como la industria esperan una muy buena zafra, ya que se dieron las condiciones para que así sea, no sin problemas que hay que considerar.

Brysk señaló que el sector “viene de zafras récord”. Efectivamente, en 2021 se cosecharon 461.000 toneladas, a un promedio de 68,4 toneladas por hectárea y un rendimiento de 7800 kilos de azúcar, con más del 90% de los productores con resultado positivo.

En 2022 se cosecharon más de 515.000 toneladas, con un rendimiento de 75,5 toneladas por hectárea y unos 8400 kilos de azúcar por hectárea. La zafra 2023 finalizó con totales históricos: 541.986 toneladas de caña, con un rendimiento de 77,3 toneladas por hectárea y 8200 kilos de azúcar.

Esta zafra “va a ser buena”, enfatizó el productor, “pero no creo que superen los kilos de 2023”. Agregó que “todos los productores esperamos que los rendimientos industriales sean buenos”, pero los problemas climáticos siguen afectando el cultivo. “El año pasado tuvimos la sequía y este año tuvimos agua de más. La caña es una gramínea al igual que el arroz, y cuando hay exceso de agua muchas veces hay poca luz y al haber poca luz los resultados no son buenos”, por eso hoy “es muy difícil de hablar de los kilos posibles, además de que una helada fuerte puede cambiar todo el panorama”.

Por otra parte, con lluvia no se puede cosechar: “La caña se quema al empezar la cosecha y mientras llovió esa tarea se retrasó, aunque tampoco es necesario que haya cero de humedad, alcanza con que haya un viento que sople y seque un poco las hojas, porque la caña de azúcar tiene alto nivel de alcohol y enciende rápido”, explicó.

El quemado de la caña de azúcar se hace “por limpieza para los trabajadores, porque si se le entra a la caña peluda, como le decimos, es muy probable que pueda haber hasta víboras. Ese es un tema que se ha erradicado mucho, antes era peor, pero hay que tener precaución”, y también es “porque la hoja verde de la caña causa cortes en los trabajadores” que manipulan el cultivo. “Se quema por seguridad laboral”.

Con menos costos se produce más

Consultado si el acuerdo de 2021 incide en el resultado de la productividad, Brysk no tiene dudas de que es así: “Ha sido buenísimo para que se logren los resultados que ahora se alcanzan. Hace diez años hablábamos de que en Bella Unión sacábamos 5000 o 6000 kilos de azúcar por hectárea y en San Pablo lograban 7000 u 8000 kilos, igual en Tucumán. Hoy en Bella Unión estamos a los mismos niveles que los epicentros cañeros del mundo”.

Actualmente Uruguay tiene 7300 hectáreas de caña de azúcar, y “lo máximo que hubo” en el país fueron 10.000 hectáreas, “pero en ese momento se producían 500.000 toneladas de caña porque el rendimiento era 50 toneladas por hectárea. Con las 7300 hectáreas actuales vamos a hacer cerca de 600 millones de toneladas porque vamos a superar las 70 toneladas de caña por hectárea. El año pasado eran casi 80 toneladas por hectárea”.

O sea que “con menos hectáreas y con menos costos para producir estamos sacando más materia prima que se va a ver reflejada en más etanol para combustibles y más azúcar para el país”.

Motor laboral

“Lo más importante de la caña de azúcar es el trabajo que genera”. A partir de la zafra ingresarán a las chacras “1200 cortadores de caña, 600 trabajadores de la industria, 300 camioneros, graperos y tractoristas. A todo seso hay que sumar los trabajos indirectos que mueven toda la zona”.

“Esta cadena agroindustrial es la fuente de empleo más grande del departamento de Artigas, no solo de Bella Unión”, aunque Bella Unión se identifica con la caña de azúcar porque “es el único lugar donde se planta”, por una razón logística y climática, ya que “esta es la zona más tropical del país y por eso adecuada” para el cultivo, pero también porque “en Uruguay solo hay un ingenio que está en Bella Unión” y plantar en una zona con un clima adecuado pero lejano “encarece los costos por los fletes”.

Por otra parte, Djelil Brysk aseguró que están dadas todas las condiciones para que la producción se mantenga, en todas las áreas, incluso “la política lo tiene claro. Esto no se trata de un partido político, sino de todo el sistema político”, que sabe que “sin caña de azúcar Bella Unión no existiría, por todo lo que mueve y genera”.

A la parte laboral hay que agregarle que “es un tema de soberanía energética y alimentaria”, apuntó. Hasta hubo cambios en el clima que tiraron abajo aquel argumento contrario que decía que Uruguay no tenía las condiciones adecuadas para plantar caña de azúcar. “Si se están logrando los buenos resultados mencionados es también porque el clima dejó de ser un problema. En los años 2000 se sacaban 5000 kilos, pero hubo muchos cambios, no solo el clima, también las variedades”.

No menos importante es “el expertise que tenemos los productores de caña en el tema del riego en la zona, eso fue destacado por el ministro [de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando] Mattos, y dijo que ese conocimiento debe ser trasladado a todo el país porque el agro uruguayo necesita de sistemas de riego”.

“La caña de azúcar necesita del riego como lo necesita el arroz, el tratamiento es el mismo en ambos cultivos”. Lo que cambia es que “la caña de azúcar se planta cada 5 años”, que es lo que dura una cepa.

“La mayoría de la producción se usa en etanol para combustible, se mezcla con la nafta Premium”, también “se atiende el mercado nacional del azúcar”. “No se exporta, a pesar de que hay alguna cuota que en algún momento se la utilizó, pero ahora la demanda local no lo permite”.

“La caña de azúcar es el ADN de Bella Unión”
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elsa Facio, dijo que la caña de azúcar “caracteriza a Bella Unión y forma parte de su cultura, por lo que hace a su identidad. Sin dudas podemos decir que la caña de azúcar es el ADN de Bella Unión”. Es un cultivo que a pesar de ser “difícil y desafiante”, con los años “ha encontrado el camino para superarse”.
Destacó también el avance tecnológico y “el triángulo positivo” alcanzado, compuesto por “el avance productivo, la generación de productos amigables con el ambiente y la felicidad de los trabajadores”.


TE PUEDE INTERESAR:

Block quirúrgico del Hospital de Bella Unión recibió el premio Oro por Compromiso de Gestión Pública
“El puente Bella Unión-Monte Caseros cambiará la matriz socio-productiva en toda esa región”

Con más de 400.000 toneladas cerró zafra récord en Bella Unión
Tags: agroArtigasBella UniónCaña
Noticia anterior

Manini Ríos propone reservar el cumplimiento del capítulo dos del Tratado de Patentes

Próxima noticia

Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial trabaja en relevamiento por las inundaciones

Próxima noticia
Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial trabaja en relevamiento por las inundaciones

Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial trabaja en relevamiento por las inundaciones

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.