• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Antonio Larrosa, guasquero de cuna

por Redacción
4 de agosto de 2022
en Rurales
Antonio Larrosa, guasquero de cuna

Antonio Larrosa y algunos de sus preciados artículos confeccionados con mucho cariño y gran sentido criollo.

WhatsAppFacebook

Desde que abrió los ojos siempre hubo un cuero a mano hasta para ayudar en las tareas al padre, Lides Larrosa, quien también hizo historia en la guasquería nacional. Desde hace doce años ejerce la docencia, un ejercicio heredado de su madre maestra, donde más que enseñar trata de inspirar este arte criollo. Tal vez el consejo de su padre le haya marcado a fuego, “plata no va hacer, pero hambre no va a pasar”, porque más que un trabajo, este oficio es una forma de vida.

En la casa siempre hubo manos manipulando el cuero con una gran destreza que provocaba en él las ganas de seguir esas huellas. Esas manos no eran otras que las de su padre, Lides, que ya desde una edad muy temprana, sin mediar palabras, le marcaban el destino que Antonio abrazaría para toda la vida. Y así, desde sus primeros trabajos, el oficio de guasquero se tornó su forma de vida y la de transmitir y perpetuar nuestras más ricas tradiciones.

Desde siempre, su vida estuvo relacionada con el mundo de los cueros crudos, en un país que desde la introducción de la ganadería presume tener materia prima de sobra y de la buena. Es así que desde los inicios el cuero vacuno y caballar se tornó una pieza fundamental para el rudo trabajo del campo y en nuestros días con la incorporación de accesorios más urbanos sin dejar de tener un toque criollo.

En la soledad de su taller concilia el trabajo con la música, otra de sus pasiones que a veces alterna con algunos versos criollos, ya sea como poemas o estrofas de alguna canción que le saca a la guitarra. Y así, en esta rutina, van surgiendo prendas de ensille rustico para el uso diario en los establecimientos rurales, como accesorios urbanos también representativos de nuestra cultura, como el posamate o la matera.

De una zona netamente guasquera

El boca a boca sigue siendo un medio de comunicación vigente y muy eficiente, sobre todo cuando se trata de promocionar y acceder a los artículos confeccionados por Antonio. Los clientes se contactan de esa forma, aunque él no rehúye de las nuevas tecnologías y aprovecha la red social Instagram como vidriera para mostrar su amplia gama de trabajos. Y los resultados son alentadores. “Se mueve lindo”, le dijo a La Mañana refiriéndose a las ventas, aunque siempre se lo va a encontrar explorando otras opciones, buscando las mejores posibilidades para difundir su trabajo.

Nació en Treinta y Tres aunque sus padres vivían en Batlle y Ordóñez, recaló con su familia en Pirarajá (pequeña localidad de Lavalleja) donde su madre fue maestra rural hasta que a los 20 años cambió de rumbos y desde entonces vive en la ciudad de Lavalleja. Desde entonces se transformó en un hijo adoptivo de la capital departamental, que además se la puede considerar también capital nacional de la guasquería si se tiene en cuenta el número de exponentes que han abrazado este oficio como su forma de vida.

Los procesos y sus tiempos

Tan importante como confeccionar algunos de los artículos es preparar el cuero, un proceso con varias etapas. Comienza con la cuereada (momento en el que se extrae el cuero del animal), luego viene el lonjeado (momento en el que se le quita el pelo, lo más tradicional con el cuero fresco recién sacado del animal), le sigue el secado (se debe estaquear lo mejor posible intentando que quede bien tirante y prolijo, y dejar que el clima haga el trabajo), este se soba a maceta (Antonio explicó que es la parte fundamental para empezar un trabajo bien hecho) y finalmente se corta el cuero de acuerdo al trabajo que esté previsto. Dependiendo de la época del año, el cuero puede estar pronto para empezar a trabajar entre los ocho días en el verano y algunos más durante el invierno. Siempre recuerda uno de los dichos del reconocido guasquero argentino, Martin Gómez, quien repetía “el cuero manda” como una lección arrancada de la experiencia que debía trasmitir a las nuevas generaciones e intentando explicar que todo cuero sirve para algo.

Larrosa explicó que un rebenque bien confeccionado para trabajar puede llevar entre dos y cuatro días. En tanto algunos “trabajos finos” le han ocupado 500 horas.

Su imaginación es el mejor aliado a la hora de comenzar un trabajo nuevo. “Mi trabajo se destaca siempre por intentar hacer cosas fuera de lo común”, dice. En la tranquilidad de su taller “diseña” formas y prestaciones que le impone a cada uno de sus trabajos como un sello personal. Confesó: “El mejor elogio que personalmente me pueden decir es que tu trabajo es diferente”. Esto es una marca registrada que propone en cada uno de sus proyectos.

Docencia y reconocimientos

Desde hace doce años trasmite sus conocimientos a través de cursos que lleva adelante la Intendencia de Lavalleja. Se siente cómodo ejerciendo la docencia, que sin duda heredó de su madre de la cual también confesó haber recibido la pasión por la música y la escritura. Para Antonio se trata de una actividad que es de ida y vuelta con los alumnos. “Uno va aprendiendo”, dice, convencido de que “el mejor profesor es el que inspira al otro”.

Este año fue convocado para dar clases en el ciclo básico del liceo rural de Villa Rosario. Estas experiencias le han servido para reforzar su concepto sobre la necesidad de que el país no pierda sus tradiciones. “Este oficio habría que inculcarlo desde los más chicos” porque “no nos podemos permitir como sociedad rural que somos, por nuestra matriz productiva, el desconocer los oficios del campo”. Hay veces que queda desconcertado cuando se presenta como guasquero y se le “quedan mirando como sapo de otro pozo”. “Es como desconocer una parte de tu identidad”, dice.

Pero también hay momentos de satisfacciones. Desde hace unos días la guasquería se transformó en el primer saber que forma parte del patrimonio cultural de nuestro país. Un reconocimiento que “es un paso gigantesco” para un rubro que aún tiene mucho camino por recorrer y que debe mirar más a la región y reconocerse en aquellas sociedades que impulsan prácticas de “conservación de su tradición”.

La actividad estuvo encabezada por el ministro Pablo Da Silveira y fueron reconocidos tres grandes exponentes del rubro en nuestro país. Antonio recibió el reconocimiento a la trayectoria y los premios cosechados durante toda su vida en nombre de su padre Lides Larrosa, quien no pudo estar presente y dijo sentirse muy emocionado por tan noble distinción. Además, fueron reconocidos Guzmán Puchalvert (maestro de soguería) y Heber Sosa por su vida en el oficio y haberse destacado como guasquero de estancia.


TE PUEDE INTERESAR:

En un hecho “histórico”, la guasquería se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay
Más de veinte años de pasión en la fabricación nacional de cuchillos artesanales
Fundación Banco República llega a Florida con la muestra “Reencuentro con la tradición” en su recorrida por el país
Tags: culturaguasqueríatradiciones rurales
Noticia anterior

“Ante un TLC se necesita primero preparar al país”

Próxima noticia

“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

Próxima noticia
“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.