• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alba Pinela: el testimonio de una productora rural en tiempos de sequía.

por Alvaro Melgarejo
19 de julio de 2023
en Rurales
Alba Pinela: el testimonio de una productora rural en tiempos de sequía.
WhatsAppFacebook

Para Alba Pinela lo principal es ser positiva y asumir los riesgos que aprendió en circunstancias similares. La falta de agua asociada a la falta de alimentos y el desastre que dejó la langosta a su paso la obligaron a invertir hasta dejarla sin ningún ahorro. Pero no se queja, porque los resultados están a la vista, en el estado de sus animales.

No fue la helada más grande del año. Pero desde la tardecita del lunes no cabía rastro de dudas de que el día en que se celebra la Jura de la Constitución el paisaje iba a dejar sus tonalidades verde opacas propias del invierno por el manto blanco.

Desde la noche anterior cuando con las primeras sombras dejaban las tareas del campo, las bajas temperaturas y a veces los cortes de agua que no se desplazan por los caños helados son indicios premonitorios que al amanecer siguiente la helada sería machaza. Para no tener ese inconveniente cuentan con un tanque previsto con agua dulce que los saca del apuro mientras se normaliza la situación. Esa ultima tarea de lunes justamente consistía en acomodar las raciones para alimentar el ganado en un invierno que se presenta con escasa agua tras meses de déficit.

Alba Pinela junto a su esposo arriendan una fracción de 24 hectáreas en el Paraje Sauce y Molles de Timote en el departamento de Florida. Una mínima parte está plantada de eucaliptus y el resto ha sido mejorado con praderas para aprovechar mejor el espacio y tener para alimentar sus ovinos y terneros. A 14 kilómetros de distancia cuentan con un campo alternativo donde producen vacunos de carne. Aunque en los inicios no tenían muchas expectativas de producción, desde entonces han desarrollado un proceso de mejoramiento que actualmente da buenos resultados que se pueden apreciar en el estado corporal de los animales.

La dura rutina de ir en busca de agua

No solo la falta de lluvias ha sido un traspié importante para el crecimiento del emprendimiento. En el mes de octubre apareció la langosta que arrasó con todo. “Eran millones de langostas” describió Alba que veía como esta plaga limpiaba sus campos, profundizando la difícil situación por la cual estaba atravesando. No tuvo más alternativa que vender algunos animales y trasladar el resto para el predio donde habitan. Con este escenario los costos de producción se multiplicaron. Sin agua y con poco pasto debieron recurrir a la alimentación en base a fardos y ración, y utilizaron el mecanismo de pastoreo en vía pública que en ese momento había sido habilitado por el Ministerio de Ganadería.

Las tareas cotidianas fueron incrementándose y durante ese lapso de tiempo hacían cuatro kilómetros hasta un predio vecino dos veces por día para trasladar el agua necesaria en un tanque de mil litros para la subsistencia del rodeo. Como sucede en este tipo de circunstancias, hubo que recurrir al ingenio para acomodar los cien animales que tenían en producción, alimentarlos y que no les faltara el agua.

Reaparecieron los fantasmas del 2008

Alba vivió hace pocos meses lo que otros durante la seca del 2008 cuando los animales “se morían apilados” en la calle. Lo que cambió fue la manera con que enfrentó la situación. Contó a La Mañana que esa experiencia le sirvió para tener cabeza fría y tomar decisiones en su debido momento. Pero estas decisiones deben estar acompañadas de algunos riesgos. Tal vez el más notorio sea el incremento de costos. Para sobrellevar esa situación debió invertir en más de trescientos fardos de alfalfa y 70 silo pack “pero los bichos están en perfecto estado” sostuvo con satisfacción. Tiene claro que en lugar de comprar algo para su casa, la prioridad está en la alimentación del ganado.

Alba es muy movediza. Actualmente ocupa la secretaría de la Fomento Gallinal Heber Molles y Sauce de Timote y está permanentemente pendiente de lo que sucede con cada familia productora integrante del grupo. Contó que su teléfono está al rojo vivo, tanto por las inquietudes de sus 34 compañeros productores como por las gestiones que realiza ante las autoridades ministeriales o departamentales. “La gente se desesperaba” porque veían como sus animales cada día perdían peso y en algunas oportunidades su preocupación de no “poder hacer nada para aquellas personas que me estaban diciendo se me mueren las vacas” hasta le quitaba el sueño. Las raciones entregadas por las intendencias y el Ministerio de Ganadería fueron un gran alivio para estos productores.

Aunque los verdeos están en buenas condiciones tras las buenas lluvias de las últimas semanas, no son suficientes para la alimentación del ganado en pleno invierno. Para que esta comida no sea un factor negativo para su digestión deben combinarlo con raciones. Porque hasta estos detalles hay que tener presente, cuando de lo que se trata es de mantener viva la fuente de ingresos.

Una crisis que le llevó lo que había reunido

“A mi todos mis ahorros se me fueron” en los gastos que hubo que hacer para continuar con el emprendimiento. Aprovechó las ventajas que el Banco República ofreció para los productores en estas condiciones. “No sabe el gasto que llevó” sostuvo Alba que vio como en pocos meses se le fueron los ahorros que le llevaron mucho tiempo en reunir. Pero “estoy conforme”  que los animales se pudieron sostener en buen estado productivo. Como suele suceder en este tipo de circunstancias todos los costos se incrementaron. Un fardo grande llegó a costar hasta US$ 90 y esos incrementos fueron absorbidos por quienes más padecían las consecuencias del déficit hídrico.

Hay que ser muy optimista, “tener muchas ganas de estar” y seguir viendo lo positivo y no lo negativo. Alba no se define como egoísta pero esta situación de déficit hídrico no deja de ser una buena oportunidad para que la gente de la ciudad vea de qué se habla cuando en el campo faltan las lluvias. Para ellos “nosotros siempre somos unos quejones que siempre queremos algo del estado”. El Estado a veces “nos da la facilidad (…) de comprar más barato” a través de una importación que no la podemos hacer nosotros, pero “no nos regala nada”, concluyó.

Recuadro
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca habilitó un programa para que más de cien familias rurales  obtengan apoyo económico y técnico para obras de acceso al agua. Este programa se lleva adelante a través de un convenio firmado con el Banco de Desarrollo de América Latina. Serán 19 soluciones colectivas en los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Artigas. Lavalleja y Florida. Las obras serán realización de pozos, tajamares, tanques excavados, sistemas de bombeo, reservorio de agua, bebederos y líneas de distribución.


TE PUEDE INTERESAR

Intendencia de San José brinda soluciones de agua a pequeños productores rurales
Los tamberos están con números en rojo por el aumento de compra de alimentos a precios exorbitantes
Jóvenes rurales en Montevideo que “no se olvidan del pago”
Tags: Alba Pineladéficit hídricofamilias ruralesFloridaMGAPParaje Sauce y Molles de Timotepequeños productores
Noticia anterior

La reunión con el BCU no conformó a la Federación Rural: “Nos dijeron lo bien que ellos están haciendo las cosas”, dijo el Ing. Agr. Normey

Próxima noticia

Cabildo Abierto presentó el texto de reforma constitucional “Contra la usura y por una deuda justa”

Próxima noticia
Cabildo Abierto presentó el texto de reforma constitucional “Contra la usura y por una deuda justa”

Cabildo Abierto presentó el texto de reforma constitucional “Contra la usura y por una deuda justa”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.