• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Al cierre de la Expo Melo, el presidente de la Agropecuaria expuso las preocupaciones del sector

por Redacción
9 de octubre de 2023
en Rurales
Al cierre de la Expo Melo, el presidente de la Agropecuaria expuso las preocupaciones del sector
WhatsAppFacebook

En representación del Gobierno, el Ing. Ignacio Buffa se refirió a la competitividad, el dólar y el rol del BROU entre otros temas vinculados a la agropecuaria nacional.  

Desde el jueves 5 hasta el domingo 8 se realizó la 99ª Exposición Nacional Expo Melo 2023, evento organizado por la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo (SACL), habiéndose realizado el sábado 7 de octubre el acto de clausura que contó con participación del presidente de la institución organizadora y anfitriona, Daniel Affonso, y el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa.

Affonso comenzó refiriéndose a la necesidad de continuar con el plan de caminería que se anunció se llevaría a cabo, y reclamó soluciones para el problema de los perros sueltos “que están tanto en predios privados como municipales, así como en las calles de Melo y diferentes centros poblados”.

Para el problema de los perros “consideramos que la solución real a corto y mediano plazo no ha llegado”, por el contrario “ha habido un continuo azote a los productores, especialmente los ovejeros que finalmente abandonan la producción y emigran a la zona urbana” con lo que se causa un “gran daño”.

Tanto “productores como gente de la ciudad esperamos que se ponga orden”, y “no es que estemos en contra de las protectoras, las ONGs o del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), todo lo contrario. Es un problema de todos que se debe atacar con soluciones en donde está realmente el problema”, que son los perros que no logramos castrar ni chipear.

A las autoridades nacionales, la SACL “desea transmitir su preocupación y la de muchos socios por un posible oligopolio” en la industria frigorífica. “La idea no es plantear una guerra entre la industria y la producción como existió años atrás, sino una buena convivencia de gente civilizada y desarrollada empresarialmente, cuidando todas las facilidades que da Uruguay en cuanto al libre mercado”.

Affonso también exhorto al PIT-CNT “a cuidar la empresa uruguaya para no disminuir sus propias fuentes de trabajo”.

Al Ejecutivo y Legislativo nacional “pedimos que no se olviden de la sequía padecida recientemente y exhortamos a que se siga trabajando en el tema agua con un énfasis similar al que se tuvo” durante la pasada sequía, porque “no puede volver a tomarnos desprevenidos”.

Por otra parte comentó que “el sector está en una situación bastante complicada en la rentabilidad, estamos totalmente sin margen con la baja del producto, la baja del valor de la moneda y el alto costo”, tanco para el sector agrícola como ganadero, por lo que llamamos “enfáticamente al Gobierno a bajar los costos de producción y como premisa fundamental, por favor, el achique del Estado”. Los políticos “deben dar más señales de austeridad”.

Agregó que somos un país tomador de precios y como tal no podemos controlarlos, “lo único que está en nuestras manos es la baja de los costos y que la ministra de Economía (Azucena Arbeleche) corrija el atraso cambiario”, reclamó.

Ignacio Buffa: La sequía no está resuelta

Seguidamente tomó la palabra el Ing. Buffa que destacó la gestión del ministro Fernando Mattos que se encuentra en el exterior.

Destacó que la sequía no ha terminado aún, y hay zonas del país con los trabajos agrícolas cargados de incertidumbre porque “la situación no está resuelta”, y por eso se ha extendido la emergencia agropecuaria.

Dijo que el Banco de la República (BROU) “se transformó en un verdadero banco de desarrollo que entendió las particularidades del sector agropecuario para generar soluciones específicas, y por eso en cada problema van a encontrar en el banco una alternativa de solución”.

“Nos devela generar competitividad” y alcanzar nuevos mercados es un objetivo del Gobierno: “Hicimos 83 gestiones en diferentes mercados y productos, de las cuales 56 se encuentran en proceso y 23 finalizadas. Abrir mercados no es de la noche a la mañana”, de todas maneras “hubo avances importantes” como “la lengua para Japón que son US$ 20 millones en toda la cadena cárnica; se abrió la exportación en pie a Marruecos”, y el año “terminará con el envío de más de 15.000 animales sosteniendo el precio del ternero que es tan importante para el desarrollo de la cadena”.

Asimismo “hay mercados agrícolas”, como el sorgo a China que genera beneficios al productor pero también a zonas enteras y pueblos: “Si tenemos 6.000 o 7.000 kilos de sorgo, ese volumen implica fletear casi tres veces lo que produce una soja, con todo lo que genera en dinamismo en los pueblos, en la economía regional. Por eso es importante empujar este mercado con China”.

Financiamiento.

Para cualquier cosa que se quiera hacer en la agropecuaria, “se necesita de plata, y el BROU ha sido un aliado para procesar esas inversiones. Hasta no hace mucho admirábamos a Nueva Zelanda que tenía créditos a 30 años para poder comprar tierra, bueno hoy eso está acá, está disponible para productores familiares”, dijo Buffa.

También “nos parecía raro tener financiamiento a más de 7 u 8 años, pero hoy podemos llegar a 20 años para soluciones de agua, con condiciones y plazos adecuados a los sistemas de producción”.

Gasto del Estado y el valor del dólar

Ante el reclamo de Affonso de que se den señales de austeridad, el ministro interino defendió la regla fiscal que impide al Poder Ejecutivo gastar lo que quiere: “Le tiene que pedir permiso al (Poder) Legislativo y no se puede pasar de los topes. Eso es respetar la plata de ustedes”, dijo, y ejemplificó: “Cuando se ahorraron US$ 600 millones en los gastos recurrentes del Estado y sin desatender ninguna de las emergencias, bueno, eso es respetar la plata de ustedes, eso es trabajar para achicar el costo país. No para hacer menos cosas sino para hacerlas mejor, con más gestión, para que no se malgaste la plata”.

Otro tema planteado por el presidente de la SACL fue la infraestructura, a lo que Buffa dijo que “esta administración tiene el récord en infraestructura con US$ 3.500 millones en el quinquenio para caminos y rutas”.

El dólar “es una preocupación”, pero “se acaba de bajar la tasa de referencia a 9,50%”, recordó. No obstante reconoció que “tenemos un problema porque eso conspira contra la competitividad, pero la génesis para resolver ese problema es que el Estado no gaste más de lo que ingresa y por eso es tan importante la regla fiscal, y en el largo plazo estamos trabajando para tener un tipo de cambio competitivo”.

“Un productor puede matar los perros”

Al referirse al problema de los perros que atacan a las majadas, dijo que “hay que ser muy claros” y que “un productor puede matar los perros por el Art. 125 del Código Rural, lo puede matar si está en su campo”.

No es una tarea sencilla ubicar a los perros en el momento justo, pero esa no es la única herramienta, porque “esta Administración ha actuado” reconociendo el problema, generando una institucionalidad donde están los productores representados, dotando de recursos, generando alianzas con las intendencias, generando los INBA departamentales para plantear todos los problemas del territorio, creando un seguro para los ovinos con un alto subsidio por parte del MGAP. Ese seguro “no resuelve el drama, la desilusión y la desesperanza” de quienes sufren el ataca de perros en sus animales, “pero al menos le protege el capital”, argumentó.

TE PUEDE INTERESAR

Expo Melo finaliza este fin de semana
Avanzan las obras de restauración de Capilla Farruco en Durazno

Tags: Expo Melo
Noticia anterior

Expo Melo finaliza este fin de semana

Próxima noticia

Tormentas y lluvias el miércoles; heladas jueves y viernes

Próxima noticia
Tras ola de calor llegan tormentas y lluvias

Tormentas y lluvias el miércoles; heladas jueves y viernes

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.