Productores de varias partes del país presentaron una batería de medidas que busca minimizar el impacto de este delito en el medio rural.
Con la intención de buscar apoyos para mejorar la seguridad rural, una delegación de Abigeatos Uruguay, que agrupa a productores de todo el país, fue recibida por la Comisión de Presupuesto del Senado. La instancia sirvió para que los ruralistas conocieran de primera mano la postura de los legisladores entorno a los delitos en el sector agropecuario y contribuir con algunas propuestas que pretenden que sean incluidas en el Presupuesto que se votará en los próximos días en la Cámara Alta.
En este sentido, los productores piden que el Ministerio del Interior priorice la colocación de cámaras en lugares estratégicos, patrullaje rural preventivo y que la Policía rural cuente con drones sofisticados para controlar, sobre todo en horas de la noche, que es cuando se produce el mayor porcentaje de delitos.
En diálogo con La Mañana, Norberto Pereyra, uno de los participantes en la reunión, dijo que, si bien los legisladores se mostraron consustanciados con el tema, no aseguraron que estas medidas se puedan implementar en forma inmediata.
De acuerdo con los datos aportados por el productor, los abigeatos han registrado un incremento del orden del 14%, aunque no descartan que ese guarismo sea aún mayor, teniendo en cuenta que muchos productores no registran denuncias.
Sobre las propuestas, Pereyra señaló que las cámaras en lugares estratégicos son fundamentales para el seguimiento de los vehículos luego de que comenten los delitos. En varias oportunidades no se ha dado con el paradero de los responsables por no contar con estas herramientas que permitan identificar los pasos de los delincuentes. Los productores están preocupados porque muchas veces no se hace un patrullaje preventivo, lo que para ellos sería de mucha ayuda para evitar que se cometan este tipo de delitos.
Pereyra señaló que La Dirección Nacional de Seguridad Rural apenas cuenta con dos drones, lo que es insuficiente para cubrir todo el territorio nacional. En tal sentido, una de las propuestas es aumentar el número de estas tecnologías y que cuenten con mejores precisiones de modo de mejorar la identificación de desconocidos con actitudes sospechosas en caminos rurales y establecimientos.
Según lo descrito por Pereyra, existe una sensación entre los productores de una menor presencia policial en el medio rural. Sin precisar, mencionó algunas zonas rojas donde los productores se han mostrado muy preocupados ante esta situación cada vez más compleja. Advirtió que “lo que nosotros vemos es que en muchas zonas el patrullaje no existe o es muy poco”.
Abigeatos Uruguay se formó con la inquietud de ayudar a solucionar los temas de seguridad en el medio rural. Actualmente cuenta con ochenta productores de diferentes partes del país. Pereyra señaló que en las últimas semanas se sumaron productores de Rivera, Durazno, Flores, Treinta y Tres, San José y un gran número de Canelones. Ese departamento ha sido noticia en los últimos meses por robos de ganados, sobre todo ovino de pequeños productores.
“Lo que necesita este país es que el productor pueda trabajar” y “que no desaparezcan por el desánimo que les ocasiona algún abigeato”. Dijo que lamentablemente hay familias que han dejado la actualidad agropecuaria por haber sido víctimas de robos en sus establecimientos y “eso no puede pasar”.
Tras la reunión en Senadores, los representantes del grupo son optimistas de que se puedan implementar algunas de las medidas cuanto antes para evitar que más productores dejen la actividad cansados de ser víctimas de hurtos.




















































