• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar de las dificultades del rubro ovino, el oficio de esquilador permanece en pie

por Alvaro Melgarejo
26 de febrero de 2025
en Rurales
A pesar de las dificultades del rubro ovino, el oficio de esquilador permanece en pie
WhatsAppFacebook
Desde 2023, el segundo domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Esquilador, un oficio en permanente cambio, que sigue vigente más allá de la continua caída del stock. Con la exportación de mano de obra hacia España durante varios meses al año, el oficio está en auge y más jóvenes quieren sumarse.

Aunque su larga trayectoria como esquilador le haya acarreado algunas dolencias de columna, Edemir Haubman con 58 años sigue firme en el oficio, pero ahora con tareas más livianas desde que se independizó y abrió su propia empresa. Sus primeras experiencias fueron a los 12 años, cuando esquilaba las ovejas de sus abuelos maternos. La tarea en ese entonces se hacía a martillo, contó Haubman a La Mañana. Se trataba de unas pocas ovejas que criaban junto a algunas vacas y caballos en el pequeño predio familiar de la 12ª Sección de Cañas en Cerro Largo. A los 16 años salió a trabajar por su cuenta en la comparsa de Benito Silvera, también conocido como Moreno Viejo, que recorría los establecimientos de ese departamento.

Recién a los 23 años, ya con su abuelo fallecido, porque nunca le quiso provocar disgustos ya que se rehusaba a que su nieto esquilara a máquina “porque era peligroso”, Edemir logró esa aventura que siempre había soñado desde chico. Con 42 años en actividad, “sin perder una zafra”, sigue reafirmando que se trata del “trabajo que siempre me gustó más” y por eso sigue firme hasta que el cuerpo le responda, confiesa entre risas. Actualmente esquila por su cuenta, con la ayuda de dos personas más, y a pesar de las dolencias que a veces se tornan insoportables, continúa con este oficio, que sigue siendo un buen sustento económico para él y su familia.

Con la caída del stock ovino en Uruguay también descendió el número de grandes empresas que prestan el servicio de esquila. Actualmente, las comparsas trabajan con dos, tres y hasta cuatro tijeras y algún caso en particular que tiene más. La modernización de las herramientas de trabajo trajo aparejada también más facilidad para su transporte. Mientras que en un tiempo se requería de un camión para trasladar el equipamiento, hoy en día con una pequeña camioneta basta para recorrer los clientes. Haubman señaló que en la actualidad es muy difícil encontrarse majadas de 3 mil o 4 mil ovejas, cuando hace varios años atrás esquilar 2 mil animales se trataba de un establecimiento pequeño.

Desde sus inicios ha pasado por varios procesos, desde esquilar con los animales maneados de las cuatro patas hasta el actual conocido en la jerga rural como Tally Hi, donde se extrae la lana del animal sin necesidad de atarlos. Haubman recordó que en su momento de esplendor y aún siendo joven llegó a esquilar entre 150 y 160 ovejas por día, siempre cuidando la prolijidad de la tarea.

Su única experiencia en España fue hace ocho años, donde recorrió gran parte del país ibérico desde Zaragoza en el noreste hasta la frontera con Portugal. Dijo que prefieren a los esquiladores uruguayos porque “son más aguerridos”. Durante ese período se encontró con varios cambios, como la esquila en las mangueras al aire libre, distinto a lo que habitualmente sucede aquí, donde la tarea se hace en galpones. Sin embargo, en el caso de que la esquila fuera en galpones, donde incluso permanecen las ovejas, la tarea era sumamente incómoda encima del pasto, restos de raciones y los desperdicios de los propios animales. Mencionó el tamaño de las ovejas como otro de los aspectos más llamativos, mucho más grandes que las que se pueden encontrar en Uruguay, lo que implicaba un esfuerzo mayor por su peso a la hora de maniobrarlas. En contraste a cómo se organiza la actividad local, el esquilador en el país europeo debe afrontar todas las tareas, desde agarrar los animales, esquilarlos, hacer los bretes, embolsar y además preparar sus propios alimentos.

“Te tiene que gustar”

Nacido y criado en la campaña, Marcelo Brum, ahora viviendo en la ciudad de Melo, forma parte de una comparsa desde hace 10 años, cuando a los 16 ingresó como aprendiz. Recorrió las distintas tareas desde agarrador de ovejas, pagador de latas y barrendero hasta que los “más veteranos” lo educaron en el oficio de esquilador. “Siempre mi objetivo fue el de esquilador”, dijo a La Mañana, siguiendo el camino que antes había recorrido también su padre. Más allá de lo económico tiene claro que también “te tiene que gustar” porque si bien no es un trabajo demasiado sacrificado, igualmente requiere de ciertas habilidades físicas para cumplirlo.

Desde hace ocho años forma parte del grupo de los esquiladores uruguayos que son contratados en España. Entre ambas zafras, la que desempeña en el viejo continente que va desde abril hasta junio y la que inicia en julio hasta mediados de noviembre en lo local, a Brum le da para vivir todo el año.

Sobre ese primer viaje, el trabajador expresó que “fue toda una novedad”. Recordó que su falta de experiencia en esos primeros tiempos le pasaron factura, pero fue una lección que le enseñó mucho. Sobre la esquila en sí, señaló que es muy similar que acá, aunque la organización de las tareas es algo diferente. Afirmó que “hay menos comodidades” y otro tipo de ovejas. Por ejemplo, en ese primer viaje le llamó poderosamente la atención el tamaño de los animales.

Su padre le recomendó no comprar una máquina de esquilar

Los inicios de la empresa que Luiyi Caltieri lleva adelante desde 1997 coinciden con los cambios que se fueron gestando en el trabajo de la esquila. En esa época surgió el sistema Tally Hi y los trabajadores debieron acostumbrarse a realizar la tarea con los animales sueltos.

Aunque vivió en Melo, desde chico siempre estuvo relacionado al sector cuando acompañaba a su padre que tenía su propia máquina de esquilar. Sin embargo, como anécdota contó a La Mañana que fue su propio padre quien le recomendó no comprar una máquina esquiladora.

Actualmente, su empresa atiende los establecimientos de Cerro Largo, donde prácticamente desarrolla el 80% de su actividad mientras que el restante porcentaje se distribuye en las zonas limítrofes de Tacuarembó, Rivera, parte de Treinta y Tres y José Pedro Varela en Lavalleja.

Para minimizar los costos y los tiempos de traslado, desde hace seis años cuenta con dos grupos de trabajo y en total emplea a treinta trabajadores. Uno para siete y a veces ocho esquiladores y otro más pequeño con cinco tijeras que le sirve para ocuparse de los establecimientos que tienen entre 300 y 500 ovejas “y no había quien hiciera ese trabajo con acondicionamiento y grifa verde en la zona”. Una de las consecuencias de la caída del stock ovino fue la disminución de las majadas de los grandes establecimientos que pasaron de tener cinco mil lanares a apenas setecientos, lo que encareció el servicio porque “te mudás prácticamente todos los días”.

“Los números son cada vez más ajustados, porque los costos son altos para moverte”, señaló el empresario. En el mismo sentido dijo que si bien los ingresos de los trabajadores se ajustan todos los años, no así la tarifa del trabajo. “Queda grosero”, reflexionó porque cada año que pasa la lana vale menos y en la mayoría de los casos ni siquiera paga la esquila.

Contrario a lo que sucedía hace varios años, cuando encontrar esquiladores era todo un desafío, el boom de España ha logrado que “cualquier muchacho quiera aprender a esquilar”. Sin embargo, actualmente es difícil “conseguir acondicionadores de lana”. Caltieri explicó que si la lana no está bien acondicionada luego va a repercutir cuando se abran los lotes en la industria o en la barraca “y sos castigado como empresa”.

En 2017 fue invitado por Henrk Golab, un empresario que ofrece el servicio de esquila en España para supervisar los grupos de trabajo, y en 2018 hizo su primer viaje. Desde entonces cada año es uno de los uruguayos que durante más de un mes se instala en el viejo continente para desarrollar esta tarea. Como bien lo aclaró, no es esquilador, pero su conocimiento y experiencia como organizador de grupos de trabajo le dieron esa posibilidad.

Contrario a lo que sucede acá, dijo que la oveja en España está subsidiada y la esquila es paga por el gobierno. Mientras que en Uruguay se cosecha la lana, en el país europeo en muchos casos se tira, porque lo que les interesa es la carne.

TE PUEDE INTERESAR:

AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones
La zafra 2024-2025 de lana con precios estables que no logran despegar
Corriedale e Ile de France; dos razas que se ajustan a las necesidades del mercado
Tags: EmpleoesquilalanaOvinosTrabajo
Noticia anterior

Mayor frecuencia de cianobacterias demuestra aumento del deterioro de la cuenca del río Negro

Próxima noticia

Caso Conexión Ganadera: La empresa Hernandarias XIII pasa a jugar un rol clave

Próxima noticia

Caso Conexión Ganadera: La empresa Hernandarias XIII pasa a jugar un rol clave

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.