• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar de las dificultades del rubro ovino, el oficio de esquilador permanece en pie

por Alvaro Melgarejo
26 de febrero de 2025
en Rurales
A pesar de las dificultades del rubro ovino, el oficio de esquilador permanece en pie
WhatsAppFacebook
Desde 2023, el segundo domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Esquilador, un oficio en permanente cambio, que sigue vigente más allá de la continua caída del stock. Con la exportación de mano de obra hacia España durante varios meses al año, el oficio está en auge y más jóvenes quieren sumarse.

Aunque su larga trayectoria como esquilador le haya acarreado algunas dolencias de columna, Edemir Haubman con 58 años sigue firme en el oficio, pero ahora con tareas más livianas desde que se independizó y abrió su propia empresa. Sus primeras experiencias fueron a los 12 años, cuando esquilaba las ovejas de sus abuelos maternos. La tarea en ese entonces se hacía a martillo, contó Haubman a La Mañana. Se trataba de unas pocas ovejas que criaban junto a algunas vacas y caballos en el pequeño predio familiar de la 12ª Sección de Cañas en Cerro Largo. A los 16 años salió a trabajar por su cuenta en la comparsa de Benito Silvera, también conocido como Moreno Viejo, que recorría los establecimientos de ese departamento.

Recién a los 23 años, ya con su abuelo fallecido, porque nunca le quiso provocar disgustos ya que se rehusaba a que su nieto esquilara a máquina “porque era peligroso”, Edemir logró esa aventura que siempre había soñado desde chico. Con 42 años en actividad, “sin perder una zafra”, sigue reafirmando que se trata del “trabajo que siempre me gustó más” y por eso sigue firme hasta que el cuerpo le responda, confiesa entre risas. Actualmente esquila por su cuenta, con la ayuda de dos personas más, y a pesar de las dolencias que a veces se tornan insoportables, continúa con este oficio, que sigue siendo un buen sustento económico para él y su familia.

Con la caída del stock ovino en Uruguay también descendió el número de grandes empresas que prestan el servicio de esquila. Actualmente, las comparsas trabajan con dos, tres y hasta cuatro tijeras y algún caso en particular que tiene más. La modernización de las herramientas de trabajo trajo aparejada también más facilidad para su transporte. Mientras que en un tiempo se requería de un camión para trasladar el equipamiento, hoy en día con una pequeña camioneta basta para recorrer los clientes. Haubman señaló que en la actualidad es muy difícil encontrarse majadas de 3 mil o 4 mil ovejas, cuando hace varios años atrás esquilar 2 mil animales se trataba de un establecimiento pequeño.

Desde sus inicios ha pasado por varios procesos, desde esquilar con los animales maneados de las cuatro patas hasta el actual conocido en la jerga rural como Tally Hi, donde se extrae la lana del animal sin necesidad de atarlos. Haubman recordó que en su momento de esplendor y aún siendo joven llegó a esquilar entre 150 y 160 ovejas por día, siempre cuidando la prolijidad de la tarea.

Su única experiencia en España fue hace ocho años, donde recorrió gran parte del país ibérico desde Zaragoza en el noreste hasta la frontera con Portugal. Dijo que prefieren a los esquiladores uruguayos porque “son más aguerridos”. Durante ese período se encontró con varios cambios, como la esquila en las mangueras al aire libre, distinto a lo que habitualmente sucede aquí, donde la tarea se hace en galpones. Sin embargo, en el caso de que la esquila fuera en galpones, donde incluso permanecen las ovejas, la tarea era sumamente incómoda encima del pasto, restos de raciones y los desperdicios de los propios animales. Mencionó el tamaño de las ovejas como otro de los aspectos más llamativos, mucho más grandes que las que se pueden encontrar en Uruguay, lo que implicaba un esfuerzo mayor por su peso a la hora de maniobrarlas. En contraste a cómo se organiza la actividad local, el esquilador en el país europeo debe afrontar todas las tareas, desde agarrar los animales, esquilarlos, hacer los bretes, embolsar y además preparar sus propios alimentos.

“Te tiene que gustar”

Nacido y criado en la campaña, Marcelo Brum, ahora viviendo en la ciudad de Melo, forma parte de una comparsa desde hace 10 años, cuando a los 16 ingresó como aprendiz. Recorrió las distintas tareas desde agarrador de ovejas, pagador de latas y barrendero hasta que los “más veteranos” lo educaron en el oficio de esquilador. “Siempre mi objetivo fue el de esquilador”, dijo a La Mañana, siguiendo el camino que antes había recorrido también su padre. Más allá de lo económico tiene claro que también “te tiene que gustar” porque si bien no es un trabajo demasiado sacrificado, igualmente requiere de ciertas habilidades físicas para cumplirlo.

Desde hace ocho años forma parte del grupo de los esquiladores uruguayos que son contratados en España. Entre ambas zafras, la que desempeña en el viejo continente que va desde abril hasta junio y la que inicia en julio hasta mediados de noviembre en lo local, a Brum le da para vivir todo el año.

Sobre ese primer viaje, el trabajador expresó que “fue toda una novedad”. Recordó que su falta de experiencia en esos primeros tiempos le pasaron factura, pero fue una lección que le enseñó mucho. Sobre la esquila en sí, señaló que es muy similar que acá, aunque la organización de las tareas es algo diferente. Afirmó que “hay menos comodidades” y otro tipo de ovejas. Por ejemplo, en ese primer viaje le llamó poderosamente la atención el tamaño de los animales.

Su padre le recomendó no comprar una máquina de esquilar

Los inicios de la empresa que Luiyi Caltieri lleva adelante desde 1997 coinciden con los cambios que se fueron gestando en el trabajo de la esquila. En esa época surgió el sistema Tally Hi y los trabajadores debieron acostumbrarse a realizar la tarea con los animales sueltos.

Aunque vivió en Melo, desde chico siempre estuvo relacionado al sector cuando acompañaba a su padre que tenía su propia máquina de esquilar. Sin embargo, como anécdota contó a La Mañana que fue su propio padre quien le recomendó no comprar una máquina esquiladora.

Actualmente, su empresa atiende los establecimientos de Cerro Largo, donde prácticamente desarrolla el 80% de su actividad mientras que el restante porcentaje se distribuye en las zonas limítrofes de Tacuarembó, Rivera, parte de Treinta y Tres y José Pedro Varela en Lavalleja.

Para minimizar los costos y los tiempos de traslado, desde hace seis años cuenta con dos grupos de trabajo y en total emplea a treinta trabajadores. Uno para siete y a veces ocho esquiladores y otro más pequeño con cinco tijeras que le sirve para ocuparse de los establecimientos que tienen entre 300 y 500 ovejas “y no había quien hiciera ese trabajo con acondicionamiento y grifa verde en la zona”. Una de las consecuencias de la caída del stock ovino fue la disminución de las majadas de los grandes establecimientos que pasaron de tener cinco mil lanares a apenas setecientos, lo que encareció el servicio porque “te mudás prácticamente todos los días”.

“Los números son cada vez más ajustados, porque los costos son altos para moverte”, señaló el empresario. En el mismo sentido dijo que si bien los ingresos de los trabajadores se ajustan todos los años, no así la tarifa del trabajo. “Queda grosero”, reflexionó porque cada año que pasa la lana vale menos y en la mayoría de los casos ni siquiera paga la esquila.

Contrario a lo que sucedía hace varios años, cuando encontrar esquiladores era todo un desafío, el boom de España ha logrado que “cualquier muchacho quiera aprender a esquilar”. Sin embargo, actualmente es difícil “conseguir acondicionadores de lana”. Caltieri explicó que si la lana no está bien acondicionada luego va a repercutir cuando se abran los lotes en la industria o en la barraca “y sos castigado como empresa”.

En 2017 fue invitado por Henrk Golab, un empresario que ofrece el servicio de esquila en España para supervisar los grupos de trabajo, y en 2018 hizo su primer viaje. Desde entonces cada año es uno de los uruguayos que durante más de un mes se instala en el viejo continente para desarrollar esta tarea. Como bien lo aclaró, no es esquilador, pero su conocimiento y experiencia como organizador de grupos de trabajo le dieron esa posibilidad.

Contrario a lo que sucede acá, dijo que la oveja en España está subsidiada y la esquila es paga por el gobierno. Mientras que en Uruguay se cosecha la lana, en el país europeo en muchos casos se tira, porque lo que les interesa es la carne.

TE PUEDE INTERESAR:

AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones
La zafra 2024-2025 de lana con precios estables que no logran despegar
Corriedale e Ile de France; dos razas que se ajustan a las necesidades del mercado
Tags: EmpleoesquilalanaOvinosTrabajo
Noticia anterior

Mayor frecuencia de cianobacterias demuestra aumento del deterioro de la cuenca del río Negro

Próxima noticia

Caso Conexión Ganadera: La empresa Hernandarias XIII pasa a jugar un rol clave

Próxima noticia

Caso Conexión Ganadera: La empresa Hernandarias XIII pasa a jugar un rol clave

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.