• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Usurpación violenta: un delito que creció a la sombra de barrios dominados por bandas criminales

por Simon Lopez Ortega
15 de julio de 2021
en Actualidad
Usurpación violenta: un delito que creció a la sombra de barrios dominados por bandas criminales
WhatsAppFacebook

La usurpación de viviendas, bajo amenaza o violencia física, se volvió cada vez más común en los últimos años. Esta modalidad delictiva detectada desde 2017 en varios barrios de Montevideo y Canelones es utilizada principalmente por bandas dedicadas a la venta de estupefacientes.

Tras una investigación de dos meses basada en denuncias recibidas de amenazas, usurpación de viviendas, apropiación indebida y violencia privada en un complejo de viviendas de Paso Carrasco, la Seccional 26 de Canelones informó la semana pasada que dos mujeres fueron condenadas por la Justicia como autoras de un delito de violencia privada especialmente agravada, a la pena de seis meses de prisión, la que cumplirán en régimen de libertad a prueba.      

Las víctimas denunciaron y grabaron con sus celulares reiteradas agresiones violentas a las que fueron sometidas. Las dos mujeres las amenazaban y torturaban para que abandonen sus casas, indicó el Ministerio del Interior (MI).

Esta práctica delictiva se hizo conocida luego de varios operativos realizados en un complejo de viviendas de Unidad Misiones y otras viviendas de los Palomares de Casavalle, en los que se detectó que el clan familiar Sosa, denominado “Los Chingas”, desalojó de sus hogares a más de un centenar de familias entre 2017 y 2019.

Mediante amenazas, los integrantes del grupo delictivo obligaron a vecinos a abandonar sus casas, para luego usarlas como bocas de venta de droga y base de operaciones. Entre la decena de procesados se encontraba una mujer que había quedado como cabeza de la organización al caer en prisión la mayoría de los líderes.

Vecinos de barrios del oeste de Montevideo también fueron víctimas de usurpaciones violentas por parte de bandas dedicadas a la venta de drogas. La banda liderada por “Ricardito” Cáceres y sus hermanos fue la responsable de usurpar varias viviendas en distintas zonas del Cerro entre 2019 y 2020. La pareja de Cáceres fue a prisión a fines del año pasado por delitos de violencia privada y amenazas con armas de fuego a los habitantes de una vivienda de Cerro Norte que usurpó junto a dos hombres, para instalar una boca de venta de droga.   

Asimismo, en octubre de 2018, tras una intensa investigación, se constató el desalojo violento de viviendas del Complejo Quevedo en el barrio Jardines del Hipódromo, donde los “Figueroa” crearon un “fortín” desde el cual desarrollaban actividades relacionadas con la venta de drogas y el tráfico de armas de fuego. Hechos similares sucedieron en el complejo de viviendas del BPS “Talca 1”, en Las Piedras, destinado para los jubilados.

Entre 2018 y 2019, se recuperaron 22 viviendas que habían sido ocupadas por grupos de delincuentes. De acuerdo a la información policial, el proceso de ocupación fue protagonizado por personas de la zona que coparon el complejo, desplazando a los beneficiarios legítimos e incluso expulsando a la empresa de seguridad encargada de cuidar el complejo. Algunas viviendas se revendían y otras se usaban para la venta de drogas.

La estructura de vigilancia y poder creada por los delincuentes

En la mayoría de los casos mencionados, más allá de las descuidadas condiciones en las que se encontraron las viviendas usurpadas, los recintos intervenidos contaban con distintos sistemas de vigilancia destinados a la custodia del lugar.

En el caso del Complejo Quevedo, la investigación de la Fiscalía Especializada en Estupefacientes y Delitos Afines, representada por Mónica Ferrero, advirtió sobre las características principales del modus operandi de esta organización delictiva. En uno de los apartamentos usurpados instalaron una boca de venta de drogas y en otro un almacén que oficiaba de fachada. En tanto, los residentes del complejo recibían amenazas de forma sistemática para evitar que realizaran denuncias.

Además, el grupo financió y construyó un muro perimetral en torno al complejo, con un doble cerco de concertina con alambre de púas, sin la autorización de la propietaria del mismo (la Intendencia de Montevideo). Además, en los accesos al complejo instaló un sistema de guardias armados durante las 24 horas del día, que supervisaba la entrada y salida de las personas al complejo de viviendas.

También instalaron un sistema de videovigilancia en circuito cerrado con 36 cámaras que controlaba los accesos, espacios comunes y las áreas periféricas del complejo; sistema que era monitoreado desde un celular que utilizaba la familia líder del grupo. El cerco se completaba con un portón a control remoto que franqueaba el acceso a los habitantes del complejo con la obligación de comprar los controles del mismo cuyas claves se cambiaban periódicamente. A su vez, se apoderaron de las llaves de los espacios comunes y los ductos del edificio.

Casos complejos que derivaron en pedidos de información y renuncias

Tras la ola de usurpaciones violentas entre 2018 y 2019, en octubre del año pasado se registró una nueva seguidilla de desalojos de viviendas a punta de pistola. Se denunciaron nuevos casos de presuntas usurpaciones en barrios capitalinos como 40 semanas, Flor de Maroñas y en un complejo de viviendas del Plan Juntos ubicado en Av. Luis Batlle Berres y Cno. De Las Tropas, que derivaron en un intercambio de información entre quien se desempeñaba como jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruíz, y el exdirector de Convivencia del MI, Gustavo Leal.

En el barrio Lavalleja Sur, en la zona popularmente conocida como 40 Semanas, un expolicía denunció que fue desplazado de la casa donde vivía junto con su esposa e hija, debido a que, tras discutir con una vecina, esta llamó a dos referentes de un grupo criminal que operaba en el barrio, que acribillaron la fachada de la casa que posteriormente saquearon y usurparon. Pero tanto este caso como otros similares acontecidos en el barrio Flor de Maroñas fueron desestimados por los investigadores policiales y por el propio Ruíz, ya que entendían que eran “problemas entre vecinos” y no había delitos.

Esta situación desalentó a vecinos de Flor de Maroñas que sufrieron la usurpación de sus viviendas entre abril y octubre del año pasado por parte delincuentes conocidos en la zona. Personas del barrio que prefirieron mantener el anonimato dijeron a La Mañana que se sienten “desprotegidas” ante estas situaciones, ya que conocen casos de vecinos que denunciaron haber sido desalojados a punta de pistola, pero no recibieron respuesta de la Policía ni la protección de la Justicia.

Explicaron que muchos desisten de denunciar los hechos por miedo a que se filtre información a estas bandas, que no dudan en efectuar represalias a los denunciantes, amenazándolos de muerte o baleando el frente de sus viviendas. La Mañana consultó a las fiscalías encargadas de investigar estos delitos (y también a la Unidad de Víctimas y Testigos, prevista en el nuevo CPP) para poder entender cabalmente cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan en este tipo de investigaciones, pero todavía no hemos obtenido respuestas.     

En un caso paradigmático en el año 2020, dos delincuentes llegaron a la casa de una familia en un complejo de viviendas de Flor de Maroñas y a punta de pistola les dijeron que debían irse al otro día y se fueron disparando al suelo, amenazando con que el próximo disparo sería contra ellos si no se iban. La familia se fue de inmediato hacia lo de unos familiares, sin denunciar. En este hecho intercedió Leal que, tras ser contactado por el padre de familia, lo convenció para que efectúe la denuncia.

El encuentro con Leal en Jefatura, que fue determinante para la destitución de Ruíz, tenía que ver con información relevante que tenía Leal sobre usurpaciones violentas que habían sucedido en viviendas del Plan Juntos ubicadas en el cruce de la Av. Luis Batlle Berres y Cno. De Las Tropas, que terminó con la detención y formalización de un incipiente pero peligroso grupo de jóvenes delincuentes que operaba en 19 de abril, un barrio que está frente a las viviendas usurpadas.

Días antes de que el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, le pidiera la renuncia a Ruíz, había solicitado al fiscal de Corte, Jorge Díaz, que investigue un conjunto de desalojos a vecinos por parte de organizaciones criminales ocurridos en varios barrios de Montevideo. “La Policía tiene la más plena y absoluta disposición a colaborar en todo lo que sea pertinente para la defensa de la gente y fundamentalmente para la defensa de la gente más humilde de la sociedad uruguaya”, expresó en ese momento Larrañaga, fallecido el pasado 22 de mayo. 

TE PUEDE INTERESAR

Diputados nacionalistas buscan herramientas legales contra usurpaciones
Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?
Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales
Tags: delincienciausurpacionesviolencia
Noticia anterior

El precio de la lana se mantuvo prácticamente sin cambios

Próxima noticia

Uruguay fue elegido por Volkswagen para lanzar su estrategia de electrificación en América Latina

Próxima noticia
Uruguay fue elegido por Volkswagen para lanzar su estrategia de electrificación en América Latina

Uruguay fue elegido por Volkswagen para lanzar su estrategia de electrificación en América Latina

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.