• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay y Canadá, socios naturales

Carmen Sorger, Embajadora de Canadá en Uruguay

por Redacción
19 de junio de 2024
en Actualidad
Uruguay y Canadá, socios naturales

Embajadora de Canadá en Uruguay Carmen Sorger junto al subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue durante las charlas del Proyecto Elsie en el Batallón de Ingenieros N°4 en Maldonado.

WhatsAppFacebook

La Mañana se entrevistó con Carmen Sorger, embajadora canadiense para nuestro país, a fin de conocer más los procesos de integración entre ambas naciones, en particular sobre la Iniciativa Elsie, vinculada a la participación femenina en las misiones de paz de la ONU, de la que Canadá es impulsora.

¿Cómo definiría las relaciones entre Uruguay y Canadá y qué aspectos destacaría de ella?

Canadá y Uruguay mantienen una amistad entrañable y confiable desde hace más de 73 años. De hecho, ayer mismo [por el jueves 13 de junio], el viceministro de Relaciones Exteriores, Nicolas Albertoni, estuvo en Ottawa para las primeras consultas bilaterales Canadá-Uruguay en persona desde la covid, organizadas por el viceministro adjunto, Glen Linder. Fue un gran éxito. A pesar de estar en los extremos opuestos de las Américas, compartimos muchas similitudes y somos socios naturales. Compartimos valores similares: un profundo compromiso con la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho; con la igualdad de género, la diversidad y la inclusión; con el multilateralismo y la paz; con la acción climática, incluida la colaboración entre el Ártico y el Antártico; y somos naciones comerciales.

Usted ha visitado distintos lugares de Uruguay, ¿cuál ha sido su experiencia en nuestro país?

He tenido el placer de visitar varios departamentos de Uruguay desde mi llegada a finales de 2023. Este país me ha conquistado el corazón y me he sentido muy bien acogida. Tuve la oportunidad de asistir a la Patria Gaucha en Tacuarembó, con 5000 caballos, y la oportunidad de conocer la tradición y las costumbres de la gente del interior, he disfrutado de sus bellísimas playas en la costa de Maldonado, sigo maravillándome con las esculturas de Atchugarry en el fabuloso MACA, visité la joya arquitectónica que es Colonia y Carmelo, los olivares, los arrozales y las palmeras de Rocha, los increíbles duraznos blancos de Durazno. Es mi deseo visitar todos los departamentos de Uruguay.

¿Qué proyectos se han implementado en nuestro país en cooperación con Canadá desde que usted es embajadora?

Desde que presenté mis credenciales al presidente Lacalle Pou en noviembre de 2023, hemos estado bastante activos, como un pequeño pero poderoso equipo en la Embajada de Canadá, en la gloriosa Plaza Independencia. Además de nuestra defensa sobre la Iniciativa Elsie; Junto con el Ministerio de Turismo, lanzamos una iniciativa para compartir información sobre dónde buscar apoyo si usted es un turista que experimenta violencia de género.

En materia de migración, Canadá anunció recientemente un proyecto para apoyar un programa de patrocinio comunitario en Uruguay. Nuestra agregada comercial ha colaborado estrechamente con Uruguay XXI y la CUTI para llevar a la mayor delegación, de 40 uruguayos, dos años seguidos a la emblemática conferencia sobre tecnologías de la información de Toronto, llamada Collision.

En Rocha, organizamos un curso piloto virtual de formación basada en el género con autoridades locales, el sector privado y ONG. Hemos iniciado la red de Amigos de la Educación Canadiense, para todos los uruguayos que han estudiado en Canadá. También estamos involucrados en la difusión de la cultura canadiense anglo-francófona a través de un convenio con ANEP y nuestra donación de más de 500 libros en inglés y francés para las bibliotecas solidarias.

Nuestro objetivo es colaborar con todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil en las prioridades compartidas de democracia y derechos humanos, igualdad de género, diversidad e inclusión, cambio climático y medioambiente. También estamos trabajando para promover los valores y prioridades canadienses a través de la diplomacia cultural, destacando las perspectivas de las mujeres, Lgbtq y las voces indígenas.

¿Cómo surgió Iniciativa Elsie?

Canadá dio a conocer la Iniciativa Elsie para mujeres en operaciones de paz en noviembre de 2017 durante la Conferencia Ministerial de Defensa para el Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en Vancouver, Canadá. El propósito de esta iniciativa es incrementar significativamente la participación de las mujeres en las operaciones de paz de las Naciones Unidas. El foco está puesto en las mujeres uniformadas que sirven en la Policía y las Fuerzas Armadas, ya que es un área en la que la comunidad internacional ha luchado para alcanzar la paridad de roles.

¿En qué países se implementó y por qué Uruguay ha sido elegido para llevarla adelante?

La Iniciativa Elsie es llevada adelante por Canadá conjuntamente con varios países afines y requiere de esfuerzos variados, tales como asociaciones bilaterales con Ghana, Zambia y Senegal, y apoyo a los países que aportan contingentes y fuerzas de policía [T/PCC], la creación de un fondo mundial de apoyo a los T/PCC, la creación de una metodología integral de evaluación de barreras y la investigación sobre las mujeres en el mantenimiento de la paz, el apoyo a la ONU para reforzar el entorno receptivo en las misiones, la promoción mundial y el seguimiento y evaluación.

Como parte de la Iniciativa Elsie, Canadá y Noruega financiaron el desarrollo y la puesta a prueba del estudio de evaluación de barreras Measuring Opportunities for Women in Peace Operations [Mowip], desarrollado por el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad [DCAF] y la Universidad de Cornell, con el apoyo de socios locales en cada país piloto.

Con financiación de Canadá y Noruega, Uruguay fue uno de los siete países que pusieron a prueba la metodología Mowip, entre ellos Bangladesh, Ghana, Jordania, Senegal, Zambia y Noruega. La evaluación de barreras de la Mowip llevada a cabo por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Uruguay identificó barreras y oportunidades para la participación significativa de las mujeres uniformadas en sus instituciones de seguridad doméstica y en las operaciones de paz de la ONU.

El Fondo de la Iniciativa Elsie, auspiciado por la ONU, se puso en marcha en 2019 como un componente de la Iniciativa Elsie más amplia. Está auspiciado por la ONU y copresidido por ONU Mujeres y Canadá. El fondo proporciona asistencia financiera e incentivos a los países que aportan contingentes y policías para acelerar el progreso hacia el aumento de la participación significativa de las mujeres en las operaciones de paz. Con financiación del Fondo de la Iniciativa Elsie, 13 T/PCC están llevando a cabo una evaluación de las barreras de la Mowip o abordando las barreras identificadas en sus informes Mowip.

Uruguay fue el primer país del mundo en acceder al Fondo de la Iniciativa Elsie, tras haber completado la evaluación de la Mowip. Este estudio fue, a su vez, el primero realizado en América y su cometido fue la evaluación de barreras para organizaciones militares y policiales y permite identificar la presencia de barreras universales y específicas del contexto para la plena integración de las mujeres en una organización militar o policial y su acceso a oportunidades de despliegue en operaciones de paz de las Naciones Unidas. Uruguay ha demostrado un compromiso continuo para promover la participación significativa de las mujeres en las operaciones de paz, con el apoyo del Fondo para la Iniciativa Elsie, auspiciado por la ONU, es pionero en una iniciativa piloto de un período de servicio de 6 meses para mujeres uruguayas en operaciones de paz, tras reconocer que un año completo de ausencia es un impedimento para ellas.

¿Cuál son las principales líneas de acción de la Embajada de Canadá en la región?

La Embajada de Canadá en Uruguay participa activamente en varias áreas clave para fortalecer las relaciones bilaterales con Uruguay y promover los valores compartidos. Las principales líneas de esfuerzo incluyen:

-TIC/Innovación y Cleantech. Centrándose en estos sectores, la embajada apoya a Uruguay como punto estratégico de lanzamiento para las empresas canadienses en el continente, fomentando el comercio y el intercambio tecnológico.

-Vías de comercio. La Embajada de Canadá en Uruguay es instrumental en el desarrollo de rutas comerciales vitales, mejorando los lazos económicos entre Canadá y Uruguay.

-Compromiso Ártico-Antártico. Se están llevando a cabo iniciativas para profundizar la cooperación en las regiones polares, reflejando los intereses de ambos países en estas áreas críticas.

-Iniciativas culturales. A través de la diplomacia cultural, la embajada pretende mostrar los valores canadienses, haciendo hincapié en las contribuciones de las mujeres, las personas con discapacidad y otros grupos marginados.

-Colaboración multilateral. Trabajando para aprovechar las relaciones bilaterales existentes y las prioridades multilaterales compartidas en organizaciones como la ONU, la OEA, la OMC y la APEP, la embajada contribuye a los objetivos políticos, económicos y de seguridad conjuntos.

-Relación bilateral. Continúan los esfuerzos para aprovechar la sólida relación bilateral, centrándose en prioridades multilaterales como el mantenimiento de la paz, incluida la Iniciativa Elsie, de manera más amplia, la igualdad de género y la francofonía, entre otras.

-Compromiso con las partes interesadas. La embajada colabora con todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil para promover la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad, la inclusión, la acción por el clima y la protección del medioambiente.

¿Ha tenido una buena acogida por parte de las FFAA para la implementaron de la iniciativa Elsie? ¿Qué impresión tiene del desarrollo en las Fuerzas Armadas?

El proyecto del Fondo Elsie ha sido bien acogido por las Fuerzas Armadas, como lo demuestra el apoyo de alto nivel al proyecto y el compromiso de estas en identificar y abordar los obstáculos. El apoyo queda demostrado, además, por la organización de las Sesiones MIET, a las que asistí la semana pasada, que fomentaron la participación de mujeres uniformadas en operaciones de paz y contaron con la inestimable y generosa contribución de la teniente coronel Hope Carr, que compartió su experiencia a través de Zoom.

En general, Uruguay participa activamente en la Iniciativa Elsie, por ejemplo, como miembro del Grupo de Contacto de la Iniciativa Elsie, con sede en Ottawa, que se estableció en 2018 y ha desempeñado un papel importante en la retroalimentación y la aceptación de los elementos fundamentales del diseño de la Iniciativa Elsie. Más recientemente, Uruguay, Canadá y Bangladesh copatrocinaron la primera Reunión Preparatoria de la Unpkm sobre las Mujeres en las Operaciones de Paz los días 25 y 26 de junio de 2023 en Dhaka, Bangladesh, demostrando una vez más su dedicación a la promoción de la igualdad de género y la participación significativa de las mujeres en el mantenimiento de la paz.

¿Podría describir en que consiste el proyecto?

Además de las actividades descritas anteriormente, Canadá, a través del DCAF, sigue trabajando con Uruguay para apoyar a la Policía uruguaya, a través del Ministerio del Interior, en la aplicación de las recomendaciones esbozadas en el informe Mowip de la Policía Nacional de Uruguay. El proyecto de Uruguay con el Fondo de la Iniciativa Elsie, auspiciado por la ONU, aporta un enfoque innovador para abordar varios obstáculos a los que se enfrentan las mujeres, como las limitaciones domésticas, las experiencias en operaciones de paz, los roles de género y los criterios de despliegue. Específicamente, la financiación del proyecto se está utilizando para apoyar las siguientes actividades que se encuentran en The Elsie Initiative Fund (elsiefund.org/Uruguay).

TE PUEDE INTERESAR:

Ministerio de Defensa busca mayor participación de mujeres en Misiones de Paz
Uruguay logra respaldo para incrementar la participación de mujeres en Misiones de Paz
Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
Tags: CanadáentrevistasFuerzas ArmadasIniciativa Elsieintegraciónmisiones de paz
Noticia anterior

Los corriedales uruguayos se lucieron en el congreso mundial realizado en Perú

Próxima noticia

“Mayor libertad para utilizar dinero en efectivo, ejecutando un aumento de los controles”

Próxima noticia
“Mayor libertad para utilizar dinero en efectivo, ejecutando un aumento de los controles”

“Mayor libertad para utilizar dinero en efectivo, ejecutando un aumento de los controles”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.